Está en la página 1de 57

Corredor Eco-turístico “La Media Luna”

TALLER DE SÍNTESIS X DISEÑO URBANO Y DEL PAISAJE

15/09/2022

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad del Hábitat.

Asesores:

Maria del Carmen Avila Ezquivel, Leonardo Gonzalez Leos, Martha Yolanda Perez
Barragan

Elaborado por:

Rodriguez Tovar Karla Guadalupe, Marquez Camarillo Saul Emmanuel, Roque


Ramírez Jesús Nephthali, Mejia Estrada Luis Enrique, Cruz Gordoa Josue Jordan
ÍNDICE.

ÍNDICE.

Resumen.

INTRODUCCIÓN.

1. CAPÍTULO I:

1.1. ANTECEDENTES
1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.3. CONCLUSIONES ANTECEDENTES
1.4. MARCO CONCEPTUAL
1.5. SUSTENTABILIDAD
1.6. MOVILIDAD
1.7. MOVILIDAD URBANA
1.8. MOVILIDAD SUSTENTABLE
1.9. MOVILIDAD ACTIVA
1.10. ESPACIO PÚBLICO
1.11. HABITABILIDAD
1.12. INCLUSIÓN SOCIAL
1.13. ACCESIBILIDAD
1.14. PAISAJE
1.15. OBJETIVOS Y ALCANCES DE PROYECTO
1.16. OBJETIVO GENERALES
1.17. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.18. JUSTIFICACIÓN
1.19. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.20. JUSTIFICACIÓN DEL
1.21. CONDICIONANTES Y DETERMINANTES
1.22. NORMAS Y REGLAMENTACIÓN
1.23. USO DE SUELO (PREEXISTENCIAS)
1.24. CONCLUSIÓN DE CONDICIONANTES Y DETERMINANTES
1.25. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA, SECTOR O LUGAR A
INTERVENIR
1.26. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.27. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.28. ANÁLISIS PRELIMINAR
1.29. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES
1.30. ANÁLISIS FÍSICO-NATURAL
1.31. ANÁLISIS DE CLIMA
1.32. CONCLUSIÓN DE ANÁLISIS PRELIMINAR.
1.33. ANÁLISIS DE SITIO
1.34. FÍSICO-CULTURAL
1.35. TEJIDO URBANO
1.36. ESPACIO EDIFICADO
1.37. CONCLUSIÓN DE VIVIENDA
1.38. EQUIPAMIENTO URBANO
1.39. CONCLUSIÓN DE EQUIPAMIENTO
1.40. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
1.41. CONCLUSIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
1.42. VIALIDADES
1.43. ANÁLISIS DE IMAGEN URBANA
1.44. SENDAS
1.45. BORDES
1.46. NODOS
1.47. BARRIO
1.48. ALTURAS, VOLUMEN Y ESPACIOS
1.49. CONCLUSIÓN ANÁLISIS DE IMAGEN URBANA
1.50. SOBRE ESTRUCTURAS
1.51. ANÁLISIS DEL USUARIO O LA DEMANDA DEFINICIÓN DEL
PERFIL DEL USUARIO
1.52. CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DEL USUARIO O LA DEMANDA
DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL
1.53. USUARIO
1.54. CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE SITIO

2. CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA-DIAGNÓSTICO-ESTRATEGIA

2.1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA


2.2. ESTADO ACTUAL
2.3. CUADRO DE PROBLEMÁTICAS
2.4. NÚCLEO DE PROBLEMAS
2.5. CONCLUSIÓN ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS
2.6. DIAGNÓSTICO URBANO
2.7. FORMULACIÓN DE PROPUESTAS, POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS
2.8. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN URBANA
2.9. TABLA DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES
2.10. DIAGRAMA DE FLUJOS
2.11. MATRIZ DE FACTORES
2.12. PARÁMETROS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD
2.13. PLAN MAESTRO
2.14. PROPUESTA DE PLAN MAESTRO
2.15. CARTERA DE PROYECTOS
2.16. TABLA COMPARATIVA. PLAN MAESTRO-SITUACIÓN ACTUAL-
IMAGEN OBJETIVO
2.17. CONCLUSIÓN PLAN MAESTRO
2.18. CONCLUSIÓN DE CAPITULO I Y CAPITULO
3. CAPÍTULO III: CONCEPTO DE DISEÑO

3.1. PROPUESTA DE ACTUACIÓN


3.2. PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS
3.3. CONCEPTO
3.4. ZONIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR PROYECTO
3.5. CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD

4. CAPÍTULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. RESUMEN EJECUTIVO


4.2. ETAPAS DE INTERVENCIÓN
4.3. ETAPA 1
4.4. ETAPA 2
4.5. ETAPA 3
4.6. MEMORIA TÉCNICA Y DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
EJECUTIVO
4.7. 4.3.1 ESTRUCTURA
4.8. SOBREESTRUCTURA
4.9. INFRAESTRUCTURA
RESUMEN

En el presente documento, se analizan los factores que intervienen el espacio


turístico y natural del Manantial de la Media Luna, y como a lo largo de los años
este se a consolidado como un lugar turístico de la zona media de San Luis Potosí
y como las las localidades y su crecimiento se han mermado a lo largo del tiempo
creado diferentes problemáticas en la zona. 
Se estudiará la distribución del uso del suelo y si esta es la más apropiada para el
sitio, con el fin de entender cómo se utilizan los recursos del espacio.  Tomando
como factor de estudio las inmediaciones del Manantial y las localidades más
cercanas a su alrededor( El Refugio, San Marcos y El Jabalí, pertenecientes a la
zona metropolitana de ciudad Fernández y Rioverde).

Sumado a las variables urbanas que lo rodean (vialidades, usos de suelo,


actividades económicas) y los factores sociales, culturales y medioambientales de
este sitio , este proyecto dará soluciones mediante acciones y estrategias para dar
un impacto positivo en los tres ejes esenciales: Ambiental, Social y turístico, ya
que si se atienden de manera correcta el proyecto tendrá un fuerte impacto en el
sitio y por lo tanto, el proyecto será acorde a las necesidades espaciales, sociales,
ambientales y turísticas llevado de la mano de las normas y leyes que sean
aplicables en el proyecto.

Creando un proyecto factible y viable y orientándose en los principios de


sostenibilidad para que este sea perdurable y traer beneficios a futuro nos ayudará
a dar una consolidación para todas las localidades y el medio natural de la Media
Luna.
INTRODUCCIÓN

Este proyecto tiene objetivos determinados para tener un impacto en los


municipios de Río Verde y Cd. Fernández a través de ecoturismo, el proyecto
viene a dar un cambio positivo en el municipio puntualmente en las localidades
que se intervendrán debido que este presenta poca o nula existencia de este tipo
de espacios que hacen falta. Tener lugares de descanso así como lugares donde
se pueda aprovechar y tener contacto con la naturaleza como cultura, todo esto
para formar una identidad del lugar con los habitantes y así poder formar un
paisaje cultural para el beneficio de habitantes y turistas.

Se tiene una metodología para obtener un diagnóstico de Diseño Urbano y del


Paisaje, Se llevo a cabo un análisis para detectar las problemáticas existentes a
través de una visita de sitio así como un análisis de CAUSA y EFECTO esto nos
llevó a detectar las problemáticas que hoy en día se enfrenta La Media Luna con
lo cual este proyecto tiene como objetivo dar soluciones a partir de problematizar
se puede seguir con el análisis preliminar, en este preliminar se vio toda la
información de sitio, ubicación, antecedentes, actividades urbanas, imagen
urbana, elementos memorables para la población, análisis de clima, análisis,
diagnóstico situacional, matriz de factores, resultados, para finalmente poder tener
una cartera de proyectos a corto, mediano y largo plazo con el análisis preliminar y
la cartera de proyectos resueltos, se llego a los objetivos generales y específicos
del proyecto así como un programa de necesidades y requerimientos espaciales
en el cual se acordaron las actividades, premisas e imagen objeto del proyecto,
también se elaboraron de manera propia diversos planos se pudieron obtener las
propuestas y las bases para tener la hipótesis, formas, así como las estrategias de
diseño las cuales tienen un concepto que es: Sustentabilidad el cual se desglosa
en tres ejes, ambiental, social y turismo.

De igual manera el diseño tiene como prioridad dar ese impacto ambiental
positivo, que se respeten los entornos naturales como lo construido que dentro de
la propuesta de vegetación sea agradable y funcional, sobre todo que se tendrá en
cuenta la vegetación nativa del lugar así como el tipo de material de construcción.
Para finalizar los criterios de construcción se llevaron bajo las normas y
aplicaciones de diversas instituciones para poder cumplir los criterios establecidos
para la realización del proyecto.
ANTECEDENTES

El parque estatal de la media luna se encuentra al sur de la cabecera municipal de


Rioverde y ciudad Fernández, precisamente en el ejido El Jabalí a solo 2 horas de
la capital potosina se distingue como una de las actividades turísticas en San Luis
Potosí, fue decretado como Área natural protegida el 07 de junio de 2003 según
SEGAM. 
El parque recreativo de la media luna incorpora diferentes áreas de gastronomía,
área de acampar, cabañas de hospedaje, instructores y equipamiento para buceo
y estacionamiento. 
En distintos lugares del municipio de Río Verde se han descubierto evidencias de
restos fósiles de distintas especies terrestres y marinos, restos de mamut y
esqueletos humanos.
En el municipio de Río Verde residían indígenas pames, otomíes y chichimecas.

La zona de estudio del proyecto abarca parte de dos municipios pertenecientes al


estado de San Luis Potosí los cuales son: Ciudad Fernandéz y Rioverde, estas
dos ciudades han trabajo en conjunto en sus planes de Ordenamiento territorial,
plan municipal y ordenamiento ecológico, este último debido a la importancia de la
protección y preservación de la Laguna de La Media Luna y las áreas verdes que
existen en estos dos municipios, siendo un sitio de gran valor y riqueza ambiental.
A continuación se enlistan los programas que se han establecido en conjunto por
medio de los municipios de CD. Fernández y Rioverde:

· 1999. Plan de Ordenamiento Ecológico Local del Valle de Rioverde y


Ciudad Fernández, elaborado por la Secretaría de Ecología y Gestión
Ambiental
· 2001. Plan de Ordenación de la Zona Conurbada Intermunicipal de
Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P., publicado en el Periódico Oficial
del Gob. Del Edo.
· 2009. Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Rioverde, S.L.P.
· 2013. Actualización del Plan de Ordenación de la Zona Conurbada
Intermunicipal de Rioverde–Ciudad Fernández, y del Plan Municipal.

El Principal objetivo de los programas de desarrollo que se trabajaron en conjunto


por parte de estos dos Municipios es, que la zona conurbada se desarrolle en un
marco de sustentabilidad, logrando índices satisfactorios de habitabilidad y una
competitividad económica, donde se afecte en menor medida los recursos
naturales con los que cuenta la región.
Resultando en una herramienta de planeación que se adecue a los tiempos
actuales teniendo como principales ejes rectores los factores sociales, económicos
y ambientales para la elaboración de futuros proyectos.
MARCO CONCEPTUAL
Ecoturismo.
Viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el
bienestar de la población local. Las principales características del ecoturismo son
las siguientes: Turismo basado en la naturaleza.
Paisaje cultural.
Siendo el resultado que deja la relación, entre grupos sociales, a través del
tiempo, en un lugar determinado, otorgándole al mismo una identidad significativa,
emocional y sensorial entre sus habitantes, además de la añoranza hacia su
riqueza natural.
Localidad.
Lugar o pueblo, en el sentido de que se hace referencia a un núcleo de población
en concreto. Se corresponde a una división administrativa o territorial formada por
un conjunto de casas o edificios, en cantidad, forma, tamaño y proximidad muy
variable. Así pues, una ciudad puede ser una aldea, un pueblo o una ciudad.
Una localidad puede ser, en sí, un municipio independiente o formar parte de uno,
cuyo ayuntamiento se encuentre en la capital.
Preservación.
Protección o cuidado sobre alguien o algo para conservar su estado y evitar que
sufra un daño o un peligro.
Preservación ambiental.
Es la protección y salvaguarda del conjunto de valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y en un determinado momento y que influyen en
la vida del hombre y en las generaciones futuras.
Conservación.
Mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara misión de mantener,
de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades o formas.
Movilidad.
La movilidad es una actividad que involucra el desplazamiento de personas de un
sitio a otro, ya sea a través de sus propios medios de locomoción o utilizando
algún tipo de transporte.
Movilidad sustentable.
Según la definición del World Business Council for Sustainable Development
(WBCSD), la movilidad sustentable es aquella capaz de satisfacer las necesidades
de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicar, comercializar o
establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos
actuales o del futuro. Es decir, supone más que conseguir reducir la
contaminación que sale de los tubos de escape de los vehículos automotores.
La movilidad sustentable también busca proteger a los colectivos más vulnerables
–peatones, ciclistas o personas con movilidad reducida–, dar valor al tiempo
empleado en los desplazamientos, internalizar los costes socioeconómicos de
cada medio de locomoción y/o garantizar el acceso universal de todos los
ciudadanos a los lugares públicos y equipamientos en transporte público colectivo
o en medios no motorizados.
Movilidad Activa.
Es la capacidad que tenemos para desplazarnos usando el cuerpo, ya sea
caminando, usando la bicicleta, patines, patinetas, o cualquier otro que use de
motor a nuestro cuerpo.
La Movilidad Activa permite impulsar y priorizar los viajes no motorizados, seguido
de los viajes en transporte público. Buscando así, reducir los viajes en transporte
privado individual.
PROBLEMATIZACIÓN.
El crecimiento de los centros urbanos en localidades que empiezan a evolucionar
y pasar de poseer características rurales a cualidades urbanas, busca
desarrollarse y crecer económica, física y socialmente, esto en muchas ocasiones
tiene efectos contraproducentes en espacios abiertos, sobre todo en aquellos que
poseen ecosistemas de gran valor ambiental. Si bien, los espacios sin urbanizar
sobre todo en la periferia son los que generan un mayor atractivo para
constructores, pero esto que generan un patrón de fragmentación del espacio
urbano; en el que el crecimiento desorganizado genera mayores costos
económicos y problemas sociales, además es de gran importancia el mencionar el
impacto ambiental y social que esta actividad puede generar en el entorno, ya que
las cualidades de este tipo de sitios son únicas y es de vital importancia mantener
estos grandes recursos naturales.

Planteamiento del problema.


El canal y la laguna de la media luna es una sitio con un gran potencial esto
derivado de sus características físicas en cuanto a los recursos naturales, ser una
zona turística y la importancia para el desarrollo de actividades de los pobladores
de Cd. Fernández y Rioverde siendo cada día más un punto visitado por turistas
los cuales buscan distracción y esparcimiento los fines de semana esto puede
llegar a crear la demanda de espacios habitacionales y servicios los cuales en
cierto punto podrían llegar a explotar los recursos que posee la zona, fragmentar
la calidad paisajística y cultural del lugar.

Propuesta del proyecto a ejecutar.


Se busca establecer estrategias puntuales, acorde a las necesidades y
requerimientos del área de estudio que ayuden a generar un desarrollo
económico, turístico y social que no ponga en riesgo el ecosistema natural de la
zona por tanto se propone como intervención y estrategia el establecer un
“corredor ecoturístico” el cual cubrirá la vía principal que conduce a hacia la
Laguna de la Media Luna creando con esto una zona de actividades así como
microclimas y focos visuales potenciales además de contener actividades eco
turísticas de recreación y esparcimiento, favoreciendo y esparciendo el flujo
concentrado en una sola Zona de visitantes al área, la economía y la
sustentabilidad del medio, con esto se busca preservar el esquema funcional del
lugar.
ALCANCES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Alcances.
El resguardo de áreas naturales es muy importante, así como el equilibrio ciudad-
naturaleza. Resaltar su importancia y tomar decisiones correctas es la diferencia
entre un espacio lleno de vida y un lugar sin ella.
Se proponen actividades ecológicas, las cuales ayudarán a impulsar la economía
local de los habitantes, además de ayudar con el aprovechamiento de los recursos
naturales que se ofrecen.
Aprovechar las fortalezas y oportunidades es un factor clave para explotar, de
buena forma, al máximo el potencial del lugar. Las debilidades y amenazas serán
punto de partida para formular las estrategias adecuadas para preservar y dar
valor al paisaje.

Justificación.
Cd. Fernandez y Rioverde son municipios con una gran riqueza ambiental, la cual
debería aprovecharse y protegerse, por lo cual se proponen intervenciones
ecológicas, las cuales no afectan o tienen un impacto significativo en el ambiente.
Se planea generar recursos con el aprovechamiento de dicha riqueza, ya sea en la
implementación de actividades ecoturísticas con las que se pueda estar en
contacto con la naturaleza, así como reactivar la economía de los comerciantes
locales.

Objetivos.
La consolidación y equilibrio de un espacio es esencial para su óptimo
funcionamiento. Con el objetivo de brindar protección e identidad, se desarrolla un
proyecto de consolidación en la zona del canal y la Laguna de la Media Luna, que
propone mediante investigación y análisis dar solución a las problemáticas del
sitio. Creando estrategias para lograr el objetivo de la intervención de una manera
sostenible.

Objetivo General.
Consolidar el Corredor Ecoturístico “La media Luna” como un eje articulador que
une y distribuye hacia sitios de interés del Paisaje Natural y Cultural, propiciando
el desarrollo y ocupación de las comunidades aledañas e impulsando el
crecimiento económico a través de un instrumento normativo de ordenamiento del
territorio de forma integral y sostenible.

Objetivos Específicos.
· Mejoramiento de la Movilidad Sostenible y la Accesibilidad Universal
· Introducción de Infraestructura Vial Alterna
· Introducción de Infraestructura Urbana
· Reforzamiento de la Identidad Cultural local
· Evitar la dispersión urbana
· Incrementar la seguridad en el corredor
· Ampliar la oferta Turística
· Regular y controlar las nuevas edificaciones
· Proteger el Paisaje Natural -Agrícola
CAPÍTULO I
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece en su fracción V la responsabilidad de los municipios en materia de
planeación del desarrollo urbano municipal, señalando que "Los municipios, en
términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para
formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal.
El artículo 114 de la Constitución Estatal, señala que “el Municipio Libre constituye
la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del
Estado, quien tendrá a su cargo la administración y gobierno de los intereses
municipales, así mismo, tienen las facultades para aprobar, de acuerdo con las
leyes en materia municipal que deberá expedir la Legislatura del Estado”.
Ley de Planeación
La Ley de Planeación, define en el artículo 1, el objeto de establecer las bases de
integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática,
entre otros; y reconoce en el artículo 2º que la planeación deberá llevarse a cabo
como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre
el desarrollo equitativo, incluyente, integral, sustentable y sostenible.
En el artículo 2º en la fracción 1, se define al Sistema Estatal de Planeación
Democrática, como el conjunto de actividades, procedimientos, instancias e
instituciones en el que participan las dependencias y entidades de la
administración pública federal, estatal y municipal; los sistemas de información y
consulta.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
Esta Ley General, tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer,
entre otras, las bases para: Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un
medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar; La preservación, la
restauración y el mejoramiento del ambiente.
Ley General de Cambio Climático
El artículo 3 define en la fracción IV el Cambio climático como la Variación del
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la
composición de la atmósfera global y se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos comparables, el 5o. establece la distribución de
competencias para la federación, las entidades federativas y los municipios que
ejercerán conforme a sus atribuciones para la mitigación y adaptación al cambio
climático.

Ley de Aguas Nacionales


El artículo 3 define Aguas Nacionales en la fracción I: como aquellas referidas en
el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. El restablecimiento del equilibrio hidrológico de las aguas nacionales,
superficiales o del subsuelo, incluidas las limitaciones de extracción en zonas
reglamentadas, las vedas, las reservas y el cambio en el uso del agua para
destinarlo al uso doméstico y al público urbano; la recarga artificial de acuíferos,
así como la disposición de agua al suelo y subsuelo, acorde con la normatividad
vigente.
Delimitación de los cauces y sus riberas en México.
En el artículo 3, fracción XLVII, de la Ley de Aguas Nacionales (LAN), se define
como “Ribera o Zona Federal” a:Las fajas de diez metros de anchura contiguas al
cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas
horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la
ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no
mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir
de la creciente máxima ordinaria.
En los cauces con anchura nomayor de cinco metros, el nivel de aguas máximas
ordinarias se calculará a partir de la media de los gastos máximos anuales
producidos durante diez años consecutivos.
En los orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente
definido, el escurrimiento que se concentre hacia una depresión topográfica y
forme una cárcava o canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el
terreno. La magnitud de la cárcava o cauce incipiente deberá ser de, cuando
menos, 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad.
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano
La LGAHOTDU, señala en el artículo 4, que la planeación y gestión de los
asentamientos humanos, centros de población y la ordenación territorial, deben
conducirse a diez principios, Derecho a la ciudad, Equidad e inclusión, Derecho a
la propiedad urbana, Coherencia y racionalidad, Participación democrática y
transparencia, Productividad y eficiencia; Protección y progresividad del espacio
público, Resiliencia, seguridad urbana y riesgos, Sustentabilidad ambiental; ,
Accesibilidad universal y movilidad.
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Medio Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.
La administración de las áreas naturales protegidas se efectuará de acuerdo con
su categoría de manejo, de conformidad con lo establecido en la Ley, el presente
Reglamento, el Decreto de creación, las normas oficiales mexicanas, su programa
de manejo y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí
En los artículos 4° y 7° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente; v) regular la autorización del impacto ambiental para el desarrollo de
obras o actividades de carácter público o privado de competencia local, que
puedan causar deterioro ambiental o rebasar los límites y condiciones
establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, preservar y
restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al máximo sus efectos
negativos, y vi)regular la autorización de la licencia del uso de suelo a que se
refiere esa Ley.
PROFEPA.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (2015). Convención entre los
Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para la protección de
aves migratorias y de mamíferos cinegéticos. CDB. Convenio sobre la Diversidad
Biológica (1993). Que tiene como objetivos la conservación de la diversidad
biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos. Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro
sostenible.
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de diciembre de
1992. Última reforma publicada DOF 24-03-2016. Explica en su contenido la
administración del recurso agua estableciendo las acciones de planeación,
distribución y gestión, y a quienes les compete. Establece los derechos de
explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, concesiones y
asignaciones, suspensión, extinción, revocación, restricciones, y permisos
provisionales.
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de
2001. Última reforma publicada DOF 12- 01-2012. Las disposiciones de la
presente Ley están dirigidas a: Promover el desarrollo rural sustentable del país,
propiciar un medio ambiente adecuado, y garantizar la rectoría del estado y su
papel en la promoción de la equidad, en los términos del artículo 25 de la
Constitución.
Ley de Planeación.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983.
Última reforma publicada DOF 16-02-2018. Que tiene por objeto establecer los
principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional
de desarrollo, y encauzar en función de ésta, las actividades de la Administración
Pública Federal.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016.
Que provee lo necesario en el ámbito federal, para garantizar el derecho de
acceso 31 a la Información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad,
órgano y organismo de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de
cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos
federales o realice actos de autoridad, en los términos previstos por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley General de Turismo.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009.
Última reforma publicada DOF 13-04-2018. Establece los requisitos que deberán
cumplir los prestadores de servicios para operar, y permitirá que la Secretaría de
Turismo emita reglas o disposiciones generales para regular esa actividad. Ley
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Nueva
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972. Última
reforma publicada DOF 16-02-2018.
Ley General de Asentamiento Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de
2016. Que fija las normas básicas e instrumentos de gestión de observancia
general para ordenar el uso del territorio y los asentamientos humanos, el
cumplimiento a las obligaciones que tiene el estado para promoverlos, respetarlos,
protegerlos y garantizarles plenamente.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2018. Que tiene
como objetivo regular el uso y conservación de los bosques mexicanos. Ley
General de Vida Silvestre. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma publicada DOF 19-01-2018. Que
responde al objetivo de conservar la vida silvestre mediante su protección y
aprovechamiento sustentable.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988.
Última reforma publicada DOF 05-06-2018. Establece las bases para garantizar el
derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo,
salud y bienestar. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Nuevo
Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000.
Última reforma publicada DOF 31-10-2014.Tiene por objeto reglamentar la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de
evaluación del impacto ambiental a nivel federal. 32 Reglamento de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas
Naturales Protegidas.
Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de
noviembre de 2000. Última reforma publicada DOF 21-05-2014. Tiene por objeto
establecer la estructura, organización y funcionamiento del Consejo Nacional de
Áreas Naturales Protegidas en términos de lo previsto en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en
materia de Áreas Naturales Protegidas.
Las Normas Oficiales Mexicanas.
Aplicables a las actividades que se realizan y se pudieran realizar en el Área
Natural Protegida, son las siguientes: o Norma Oficial Mexicana NOM-011-TUR-
2001. Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los
prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura. o Norma Oficial
Mexicana NOM-059-ECOL-2010. Protección ambiental. Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. o Norma Oficial
Mexicana NOM-05-TUR-2003.
Requisitos mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo
para garantizar la prestación del servicio. o Norma Oficial Mexicana NOM-06-TUR-
2009. Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir
los prestadores de servicios turísticos de campamentos. o Norma Oficial Mexicana
NOM-08-TUR-2002. Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías
generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter
cultural. o Norma Oficial mexicana NOM-09-TUR-2002. Que establece los
elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades
específicas. o Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP-SAGARPA-2007.
Tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas de los métodos de uso
del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario, con el
propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales.

Instrumentos y criterios estatales y municipales aplicables en el Parque


Estatal Manantial de la Media Luna:
❖ Declaratoria de Área Natural Protegida Parque Estatal “Manantial de
la Media Luna”. Publicada en el Periódico Oficial el 7 de junio de
2003. 33
❖ Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en
Materia de Áreas Naturales Protegidas. Publicada en el Periódico
Oficial el 7 de abril de 2009.
❖ Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí. Publicada en el
Periódico Oficial el 15 de diciembre de 1999. Última reforma
publicada el 11 de mayo de 2010. Ley de Agua para el Estado de
San Luis Potosí. Publicada en el Periódico Oficial el 12 de enero de
2006. Última reforma 7 de marzo de 2017.
❖ Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí. Publicada
en el Periódico Oficial el 7 de octubre de 2000. Última reforma 26 de
diciembre de 2014. Ley de Planeación del Estado y Municipios de
San Luis Potosí. Publicada en el Periódico Oficial el 24 de noviembre
de 2001. Última reforma 7 de mayo de 2016.
❖ Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado y Municipios
de San Luis Potosí. Publicada en el Periódico Oficial el 27 de marzo
de 2001. Última reforma 15 de octubre de 2013.
❖ Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí. Publicada en el
Periódico Oficial el 22 de octubre de 2011.
❖ Ley Estatal de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí.
Publicada en el Periódico Oficial el 27 de junio de 1998. Última
reforma 9 de noviembre de 2010. Ley Estatal de Protección del
Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí. Publicada en
el Periódico Oficial el 30 de julio de 2005. Última reforma 05 de
septiembre de 2015.
❖ Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis
Potosí. Publicada en el Periódico Oficial el 24 de octubre de 1997.
Última reforma 25 de enero de 2015. Plan Municipal de Desarrollo
Urbano de Rioverde S.L.P (2009-2028). Plan de Ordenación de la
Zona Conurbada Intermunicipal de Rioverde y Ciudad Fernández
(2012 ‐ 2030). Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de
Rioverde, S.L.P. Publicada en el Periódico Oficial el 05 de marzo de
2009.
❖ Plan de Ordenamiento Ecológico del Valle de Rioverde y Ciudad
Fernández del Estado de San Luis Potosí (2000). 34 Los
Reglamentos Municipales aplicables a las actividades que se
realizan y se pudieran realizar en el Área Natural Protegida, son las
siguientes. o Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental. o
Reglamento de Turismo o Reglamento de Protección Civil o
Reglamento de construcciones o Reglamento de Comercio, anuncios
y espectáculos o Reglamento para la atención a personas con
capacidades diferentes
Reglamento De Parques Y Jardines Públicos Del Municipio Libre De San Luis
Potosí, S.L.P. Capítulo II De La Forestación Y Reforestación
ARTÍCULO 37°.- Para la siembra de árboles en los camellones y lugares públicos
con franjas de tierra de treinta a cuarenta centímetros de ancho, por sesenta
centímetros de largo por lo menos y en aceras menores a ciento cincuenta
centímetros de ancho se autorizan las siguientes especies, para áreas con cables
aéreos.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia especies Acacia spp Medio

II Capiro Cassia grandis Medio

III Casuarina común Casuarina equisetifolia Medio

IV Colorín Erytrina americana Medio

V Palma africana Chamaerops humilis Medio

VI Pirul Shinus molle Medio

VII Arce real Aacer pseudoplatanoides Alto

VIII Eucalipto Eucaliptus spp. Bajo

IX Sauce llorón Salix babilónica Alto

X Pino alepo Halepensis Medio

XI Pino azul Sedrela Medio

XII Tepeguale Lysiloma divaricata Bajo

XIII Bambú Bambusa spp Medio

XIV Fresno Fraxinus Medio

XV Nogal Maha Medio

XVI Alamo Negundo Medio

ARTÍCULO 38°.- Para siembra de árboles en camellones y lugares públicos con


franjas de tierra de cuarenta y un centímetros de ancho, por noventa centímetros
de largo, por lo menos o en aceras entre ciento cincuenta y uno y doscientos
centímetros de ancho, se autorizan las siguientes especies, para áreas de
cableado aéreos y setos urbanos.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia piramidal Acacia melanaxylon Medio


II Mezquite Prosopis leavigata Medio

III Ciprés de Arizona Cupressus arizonica Medio

IV Duraznillo Cercis canadensis Medio

V Guayabillo Psidium sartorianum Medio

VI Malporo Mayphorum spp. Medio

VII Pirul chino Shinus terebenthifollus Medio

VIII Tuya o Tulia Thuya spp Medio

IX Retama Tecoma stans Medio

X Parotilla Lysiloma spp Bajo

XI Vara dulce Eysendhartia polystachia Bajo

XII Pata de vaca Bahuinea divaricata Medio

ARTÍCULO 39.- Para siembra de árboles en camellones y lugares públicos con


franjas de tierras de setenta y seis a ciento veinte centímetros de ancho, por ciento
cuarenta centímetros de largo por lo menos, o aceras de entre doscientos
cincuenta y un centímetros y trescientos centímetros de ancho, se autorizan las
siguientes especies, para áreas sin cableado aéreo.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Anacahuita Cordia bolssieri Medio

II Capulin Prunnus capuli Medio

III Pino afgano Pinus eldarica Medio

IV Pino piñonero Pinus cembruides Medio

V Yuca Yucca spp. Medio

VI Trueno Ligustrum Medio

VII Magnolia Magnolia grandiflora Medio

VIII Cedro blanco Cupressus spp Bajo

IX Cipres Cupressus sempervirens Medio

X Enebro Juniperus spp Medio


XI Jacalasuchil Plumeria alba Medio

XII Liquidambar Liquidambar styrasiflua Alto

XIII Lluvia de oro Laburmon anagiroides Bajo

XIV Mimosa o Acacia Acacia dealbata Medio

XV Morera Morus alba Medio

XVI Paraíso Melia azederach Bajo

XVII Ébano Phitecelobium ebano Medio

XVIII Frangipanes Plumeria rubra o alba Medio

ARTÍCULO 40.- Para siembra de árboles en camellones y lugares públicos con


franjas de tierra de ciento veintiuno a doscientos centímetros de ancho, por
doscientos cuarenta centímetros de largo por lo menos, o aceras de más de
trescientos un centímetros de ancho, se autorizan las siguientes especies, para
áreas sin cableado aéreo.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia amarilla Acacia retinoides Medio

II Acacia azul Acacia balleyana Medio

III Casuarina común Casuarina equisetifolia Medio

IV Colorín Erytrina americana Medio

V Flor de mayo Plumeria rubra Medio

VI Mimbre Chilopsis linearis Medio

VII Olivo Olea europea Medio

VIII Palma soyate Brahea dulcis Medio

IX Pinguica Ebrotia Medio

X Pino alepo Pinus Medio

XI Pino azul Pinus Medio

XII Junipero chino Tamariscifolia Medio

XIII Junipero llorón Poducarpus Medio


XIV Ciruelo Prunus ceracífera Bajo

XV Copal Bursera spp Bajo

XVI Fresno Fraxinus udhei Medio

XVII Guamúchil Phitecellobium dulce Bajo

XVIII Palma datilera Phoenix canariensis Bajo

XIX Palma real Roystonia oleracea Medio

XX Palma washingtonia Washingtonia filifera Medio

XXI Pino rojo Pinus patula Bajo

XXII Pino chino Pinus gregii Bajo

XXIII Pino piñonero Pinus cembroides Bajo

XXIV Pino michoacano Pinus michoacana Bajo

ARTÍCULO 41.- Para siembra de árboles en unidades deportivas, corredores


industriales, parques recreativos, espacios abiertos sin construcciones, líneas
aéreas, pavimentos ni instalaciones cercanas se autorizan las siguientes especies.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia especies Acacia spp Medio

II Capiro Cassia grandis Medio

III Casuarina común Casuarina equisetifolia Medio

IV Colorin Erytrina americana Medio

V Palma africana Chamaerops humilis Medio

VI Pirul Shinus molle Medio

VII Arce real Aacer pseudoplatanoides Alto

VIII Eucalipto Eucaliptus spp. Bajo

IX Sauce llorón Salix babilónica Alto

X Pino alepo Halepensis Medio

XI Pino azul Sedrela Medio


XII Tepeguale Lysiloma divaricata Bajo

XIII Bambu Bambusa spp Medio

XIV Fresno Fraxinus Medio

XV Nogal Maha Medio

XVI Alamo Negundo Medio

ARTÍCULO 42.- Para siembra de árboles en espacios abiertos, sin construcciones,


pavimentos ni instalaciones cercanas, con escaso recurso de agua y que no sea
de paso peatonal se autorizan las siguientes especies.

Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia especies Acacia spp Medio

II Mezquite Prosopis spp Medio

III Amor seco, Cabezona Gomphrena decumbens Medio

IV Biznaga especies Ferocactus spp Medio

V Candelilla Euphorbia antisyphilitica Medio

VI Eucalipto Eucaliptus spp. Medio

VII Garambuyo Caetulescens Medio

VIII Huizache Prosapis Medio

IX Ficus Benjamina Medio

X Azalea Rododendro Medio

XI Lechuguilla Baccata Medio

XII Maguey Agabe Medio

XIII Organo Pachycercus Medio

XIV Palma china Brevifolia Medio

XV Palma loca Arberescent Medio

XVI Palo bobo Andansonia digitata Medio

XVII Xoconostle Opuntia Medio


XVIII Laurel de la India Nítida Medio
Fuente: REGLAMENTO DE PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS SLP, SLP.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-034-SCT2-2011 " SEÑALAMIENTO


HORIZONTAL Y VERTICAL DE CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS "
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE.
5. Especificaciones y
características del
señalamiento horizontal
5.1. Clasificación Según su
uso, las marcas y
dispositivos del señalamiento
horizontal.
5.2. Marcas en el pavimento
Se pintan o se colocan sobre
el pavimento para regular y
canalizar el tránsito de
vehículos y peatones. Deben
ser de color reflejante,
blanco, amarillo y verde,
según su función, y cuando
el pavimento por su color no
proporcione el suficiente
contraste con las marcas, se
recomienda delinearlas en
todo su contorno, con franjas
negras de cinco (5)
centímetros de ancho. Los
colores blanco, amarillo y
verde deben estar dentro del
área correspondiente
definida por las coordenadas
cromáticas con los
coeficientes mínimos de
reflexión que en la misma se
indican, conforme con el
Capítulo.
N·CMT·5·01·001 Pinturas
para Señalamiento
Horizontal, de la Normativa
para la Infraestructura del
Transporte de la Secretaría
de Comunicaciones y
transportes.
5.2.1. Raya separadora de sentidos de circulación (M-1) Se pinta o coloca
sobre el pavimento para separar los sentidos de circulación vehicular en carreteras
y vialidades urbanas de dos sentidos, generalmente al centro del arroyo vial, tanto
en tangentes como en curvas. Debe ser amarilla reflejante y se complementa con
botones reflejantes conforme a lo indicado en el párrafo 5.8. Según el ancho del
arroyo vial, debe cumplir con los siguientes requisitos:
5.2.1.1. Para carreteras y vialidades urbanas con ancho de arroyo vial de hasta
seis coma cinco (6,5) metros y ciclovías: La raya separadora de sentidos de
circulación debe ser de diez (10) centímetros de ancho. Según su función es:
5.2.1.1.1. Raya continua sencilla (M-1.1): Se emplea como se muestra en la figura
2, en aquellos tramos donde la distancia de visibilidad es menor que la requerida
para el rebase, conforme a lo indicado en el Apéndice A, o en los tramos donde
por cualquier razón se prohíba el rebase. En la aproximación a las intersecciones
que tengan raya de alto (figura.6), su longitud respecto a dicha raya se debe
determinar en función de la velocidad de proyecto en el caso de carreteras y
vialidades urbanas nuevas, o de operación en las existentes, según se indica en la
tabla 3 y debe ser de treinta (30) metros en las ciclovías (figura 24). Cuando la
intersección sea con una vía férrea, en carreteras y vialidades urbanas, su longitud
nunca debe ser menor que la distancia definida desde treinta y cinco (35) metros
antes del inicio de las marcas para cruce de ferrocarril a que se refiere el inciso
5.2.8., hasta la raya de alto (figuras 11 y 12).
5.2.1.1.2. Raya discontinua sencilla (M-1.2): en aquellos tramos donde la distancia

de visibilidad es igual o mayor que la necesaria para el rebase, conforme a lo


indicado en el Apéndice A y consiste en segmentos de cinco (5) metros separados
entre sí diez (10) metros. En vialidades urbanas cuya velocidad permitida en el
Reglamento de Tránsito, sea hasta de sesenta (60) kilómetros por hora, los
segmentos pueden ser de dos comas cinco (2,5) metros separados entre sí cinco
(5) metros y en ciclovías los segmentos deben ser de un (1) metro separados dos
(2) metros.
5.2.1.2.1. Raya continua sencilla (M-1.3): En aquellos tramos donde, para ambos
sentidos de circulación, la distancia de visibilidad es menor que la requerida para
el rebase, conforme a lo indicado en el Apéndice A, en los tramos donde por
cualquier razón se prohíba el rebase. En la aproximación a las intersecciones que
tengan raya de alto, su longitud respecto a dicha raya se debe determinar en
función de la velocidad de proyecto en el caso de carreteras y vialidades urbanas
nuevas, o de operación en las existentes. Cuando la intersección sea con una vía
férrea, su longitud nunca debe ser menor que la distancia definida desde treinta y
cinco (35) metros antes del inicio de las marcas para cruce de ferrocarril a que se
refiere el inciso 5.2.8., hasta la raya de alto. En todos los casos, el ancho de las
rayas debe ser según el tipo de vialidad y la separación entre ellas debe ser igual
a su ancho.
5.2.1.2.2. Raya continua-discontinua (M-1.4): En aquellos tramos donde la
distancia de visibilidad disponible permite la maniobra de rebase únicamente
desde uno de los carriles, conforme a lo indicado en el Apéndice A, la raya del
lado de ese carril debe ser discontinua en segmentos de cinco (5) metros
separados entre sí diez (10) metros, sin embargo, en vialidades urbanas cuya
velocidad permitida en el Reglamento de Tránsito, sea hasta de sesenta (60)
kilómetros por hora, los segmentos pueden ser de dos coma cinco (2,5) metros
separados entre sí cinco (5) metros; del lado donde no se permite efectuar la
maniobra de rebase la raya debe ser continua. En todos los casos según el tipo de
vialidad y la separación entre ellas debe ser igual a su ancho.
5.2.1.2.3. Raya discontinua sencilla (M-1.5): En aquellos tramos donde, para
ambos sentidos de circulación, la distancia de visibilidad es igual o mayor que la
necesaria para el rebase, conforme a lo indicado en el Apéndice A y consiste en
segmentos de cinco (5) metros separados entre sí diez (10) metros. En vialidades

urbanas cuya velocidad permitida en el Reglamento de Tránsito, sea hasta de


sesenta (60) kilómetros por hora, los segmentos pueden ser de dos a cinco (2,5)
metros separados entre sí cinco (5) metros.
5.2.1.2.4. Raya continua doble (M-1.6): Se emplea para delimitar carriles en
contrasentido, normalmente exclusivos para la circulación de ciertos tipos de
vehículos automotores o para ciclovías compartidas y debe ser marcada en toda la
longitud del carril, como se muestra en la figura 4 o de la ciclovía (figura 24). El
ancho de las rayas debe ser el indicado en la tabla 4, según el tipo de vialidad y
siempre de diez (10) centímetros para ciclovías y se deben complementar con
delimitadores conforme a lo indicado en el párrafo 5.8., ubicados en el centro del
espacio entre ellas. La separación entre rayas debe ser igual a su ancho o, en el
caso de que los delimitadores no quepan entre ellas, su separación se debe
incrementar lo suficiente para alojarlos completamente.
5.2.7. Rayas para cruce de peatones o de ciclistas (M-7).
Se utilizan para delimitar las áreas de cruce de peatones o de ciclistas. Deben ser
continuas amarillo reflejante para peatones o verde reflejante para ciclistas, y
trazarse en todo el ancho de la vialidad, como se muestra en las figuras 6 y 10.
5.2.7.1. Rayas para cruce de peatones en vías primarias y para cruce de ciclistas
(M-7.1): En carreteras con dos o más carriles por sentido de circulación y vías
primarias o en intersecciones con ciclovías, las rayas para cruce de peatones o de
ciclistas, deben ser una sucesión de rayas de cuarenta (40) centímetros de ancho
paralelas a la trayectoria de los vehículos y separadas entre sí cuarenta (40)
centímetros, con una longitud igual al ancho de las banquetas entre las que,
generalmente, se encuentran situadas, o igual al ancho de la ciclovía, pero en
ningún caso deben ser mayores de cuatro coma cinco (4,5) metros ni menores de
dos (2) metros para el cruce de peatones, o mayores de tres (3) metros ni
menores de uno coma cuatro (1,4) metros para el cruce de ciclistas. Para el caso
de cruces de ciclistas, sobre estas rayas conviene colocar una marca para
identificar ciclovías (M-15), como la que se establece en el párrafo 5.6 5.2.8.
Marcas para cruce de ferrocarril (M-8) Son rayas, símbolos y letras que se usan
para advertir la proximidad de un cruce a nivel con una vía férrea. Deben ser
blanco reflejante y consisten en una “X” con las letras “F” y “C”, una a cada lado de
esta, complementadas con rayas perpendiculares a la trayectoria de los vehículos.
El símbolo “FXC” se coloca en cada carril antes del cruce y las rayas
perpendiculares cruzando todos los carriles que tengan tránsito en el mismo
sentido, en la forma y con las dimensiones que se indican en la figura 11. Para
controlar la velocidad de los vehículos y hacer que se detengan antes del cruce
con la vía férrea, las marcas para cruce de ferrocarril (M-8) se deben
complementar colocando antes una zona de vibradores como se muestra en las
figuras 11 y 12, atendiendo a lo indicado en el inciso 5.8.2., formada como se
indica en la figura 13 y antes de la raya de alto (M-6) a que se refiere el inciso
5.2.6., con un reductor de velocidad (RV) como el que se establece en el párrafo
5.9., como se ilustra en la figura 12, así como con las señales horizontales y
verticales que se requieran para integrar un sistema de control de velocidad, de
acuerdo con las necesidades específicas del cruce, para lo que se debe hacer un
proyecto con base en un estudio de ingeniería de tránsito para cada cruce,
considerando lo contenido en el Apéndice B y con los semáforos y barreras que se
requieran de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-050-
SCT2-2010, Disposición para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles
con vías férreas. La posición de todos los elementos del sistema podrá variar
según las características específicas del cruce, de acuerdo con lo que establezca
el proyecto debidamente aprobado por la Autoridad competente.
5.2.11.4. Para establecer lugares de parada (M-11.4): Son marcas que se utilizan
para establecer los lugares de parada de los vehículos de transporte público de
pasajeros, que se colocan en carriles en contrasentido y carriles exclusivos, así
como en zonas de transferencia ubicadas en andenes y bahías, formando una “L”
invertida cuyo lado mayor es una raya de veinte (20) centímetros de ancho por
veinte (20) metros de largo y su lado menor es de cincuenta (50) centímetros de
ancho con una longitud que depende del ancho del carril, considerando que debe
estar separada veinte (20) centímetros de la guarnición y de la raya que limita el
carril, pero en ningún caso debe ser mayor que tres coma setenta y cinco (3,75)
metros. Estas marcas, que deben ser blanco reflejante, se colocan de manera que
el lado mayor sea paralelo y opuesto a la guarnición y el lado menor coincida con
el sitio donde debían parar los vehículos, como se muestra en la figura 21. Cuando
existan cobertizos en los lugares de parada, estos deben quedar comprendidos
dentro del lado mayor de la “L” invertida.
Caracterización del área, sector o lugar a intervenir.
Ubicación
El área de estudio se encuentra en San Luis potosí precisamente en la zona
metropolitana de Río Verde el sector a estudiar se localiza en el municipio de
ciudad Fernández cercano a este se encuentra el ejido El Jabalí por lo tanto este
cuenta con una importante área turística, la cual se llama Manantial de la
Medialuna.

Imagen plano de ubicación del área de estudio, fuente


ORDENAMIENTO ECOLÓGICO VALLE DE RIOVERDE
Y CD. FERNANDEZ

Reconocimiento de la zona de
influencia
El área de estudio tiene una
superficie de 66.44 Km², en el
polígono de estudio se
encuentran las siguientes
localidades, El Refugio, El Jabalí
y San Marcos estas localidades
están dentro del área de estudio
junto con el camino hacia la
media luna.

Imagen plano de ubicación del área de


estudio, elaboración propia obtenida de
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
VALLE DE RIOVERDE Y CD.
FERNANDEZ 2022
ANÁLISIS PRELIMINAR
Análisis de actividades
Como punto de partida se mencionan las actividades que se concentran en el área
de estudio, primero encontramos una alta afluencia de coches, al igual que la
mayoría de los comercios sobre el canal son hoteles, El manantial a la media luna
es un área turística importante por el tanto se considera una actividad de mayor
importancia y la más concurrida, es importante mencionar las localidades dentro
del área pues estas se encuentran cercanas al canal y al manantial.
Las preexistencias que se encontraron dentro del área de estudio fueron
principalmente comercio, equipamiento urbano y diferentes tipos de
asentamientos. Permitiendo identificar diferentes actividades que se desarrollan en
ésta.
Río Verde y Cd. Fernández:
● Comercio (Hoteles)
● Equipamiento
● Reserva natural
(Media Luna)
El Refugio:
● Asentamiento
habitacional (H2)
● Comercio (Tiendas
de abarrotes)
El Jabalí:
● Asentamiento
habitacional (H2)
● Asentamiento
irregular (Laguna
del Jabalí)
● Equipamiento
San Marcos:
● Asentamiento
habitacional (H2)
● Comercio (Tiendas de abarrotes) Imagen plano de ubicación del área de estudio, elabora
● Equipamiento obtenida de ORDENAMIENTO ECOLÓGICO V
RIOVERDE Y CD. FERNANDEZ 2022
Análisis de las actividades

Análisis de la imagen urbana y del paisaje

La imagen urbana y del paisaje está muy definida debido a que conserva su
estructura, así como el tipo de material que se utilizaron para su construcción tanto
en el mobiliario como en sus calles y su colorimetría, también otros aspectos por el
cual se define la imagen urbana son:

Alturas, volúmenes, espacios.

Existen edificaciones que le dan identidad están compactadas las alturas que van
de un piso hasta dos pisos, esta altura tiene un juego interesante ya que el lugar
no es plano este va en pendiente las alturas varían mucho, dentro de estos
cuerpos de edificaciones los espacios son los lugares que le dan una orientación
al poblador como al visitante.

Materiales y Texturas

Los materiales y las texturas son típicas de un lugar con identidad propia ya que
estos han perdurado a lo largo de los años todo esto debido que tiene una
importancia para los habitantes, que son parte del lugar y así lo viven, todo esto un
valor de patrimonio cultural.
ANÁLISIS DE IMAGEN URBANA Y DEL PAISAJE
N

Análisis de
imagen
urbana y del
a) Vista hacia la entrada del camino a la media luna

N
B) Vista general del camino a la media luna
Como se observa en la imagen el factor que tiene más predominancia son las

Análisis de
zonas agrícolas y áreas verdes que las áreas construidas que son las localidades.imagen
urbana y del
Ilustración 2 Imagen satelital de SLP Accesibilidad, Movilidad, Límite de proyecto y
Barrera Natural de proyecto Fuente: Google Earth 2022.
C)Vista cercana a la entrada del camino a la media luna.

En la imagen C) se observa un camino de terracería, acompañado de un


restaurante esta es la entrada para el manantial de la media luna por lo tanto no
existe una imagen legible o reconocible para orientar a los turistas, el sentido de
orientación pudiera apoyarse con el canal que da directo al manantial.

Nodos: En el sitio podemos encontrar distintos puntos de intersección en cuanto a


vialidades, las cuales son puntos de mayor intensidad o densidad, donde la
población se distribuye para llegar a ciertas áreas de interés todo esto con la
finalidad de orientarse en el lugar.
Ciudad Fernández

● Carretera 70/ Calle Abasolo.


● Carretera 70/ Calle Cuarto Blanco.
● Carretera 70/ Calle Centenario Norte.
● Carretera 70/ Avenida Media Luna.
● Avenida Media Luna/ Calle Porfirio Diaz.
● Avenida Media Luna/ Calle Mariano Matamoros.
● Avenida Media Luna/ Camino a San Marcos.
Rio Verde
● Carretera 70/ Bulevar Ferrocarrilero.
● Avenida Media Luna/ Canal La Loma.
● Avenida Media Luna/ Calle Media Luna.
● Hitos: Dentro del área de estudio pudimos notar que existen ciertos
puntos de referencia que los usuarios han utilizado como símbolos
de ubicación, con ello lograr una mejor ubicación en cuanto a puntos
de reunión
1) Rioverde y Cd. Fernández:
a) Palapa en el Canal (camino a la Medialuna)
b) Laguna de la Medialuna
2) El Refugio:
a) Iglesia nuestra Señora del Refugio
b) Unidad Deportiva de El Refugio
c) Panteón Del Refugio
3) El Jabalí:
a) Plaza Municipal Del Jabalí
b) Campo de fútbol del Jabalí
c) Lienzo Charro: Ex hacienda del Rosario
d) Jardín De Niños Carmen Norma De Monroy.
4) San Marcos:
a) Plaza de San Marcos
b) Telesecundaria Lic. Benito Juárez
Bordes: En esta área podemos encontrar bordes de dos tipos; duros y blandos los
cuales nos ayudan a determinar qué áreas pueden ser cruzadas de manera
accesible o con dificultad, algunos de ellos se encuentran en el límite del sitio y
algunos de ellos dentro del mismo.
Duros:
● Carretera 70
Blandos:
● Vialidad/Canal camino a la Medialuna

ANÁLISIS DEL CLIMA


La zona metropolitana de Río Verde es de clima semiseco-semicálido, la zona
presenta lluvias en verano y un invierno seco, durante la primavera y una parte en
verano las temperaturas superan los 40°C y una precipitación pluvial anual de 500
y 600 mm.
Se presentan periodos de canícula, sin precipitación en temporadas de lluvia en
verano, estas se suelen nombrar como sequía de medio verano, las heladas son
singulares por lo tanto lo máximo que afecta son 3 veces al año o menos.
Imagen plano de ubicación del área de
estudio, elaboración propia obtenida de
Los vientos dominantes tienen dirección al este por el noreste durante los meses
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
de noviembre hasta abril y en el mes de mayo a octubre cambian hacia el Oeste
VALLE DE RIOVERDE Y CD.
FERNANDEZ 2022
por el suroeste

Conclusión

Es importante tener en cuenta este análisis para saber adecuar el proyecto a los
diferentes factores que se analizaron debido a este podremos tener una visión de
las necesidades espaciales del lugar, es importante saber cómo se comporta el
sitio a intervenir para poder ver contras y pros, sobre todo que las personas se
puedan dar cuenta que el proyecto tiene un porque y no solo intervenir sin tener
en cuenta los diferentes factores.
Imagen plano de ubicación del área de
estudio, elaboración propia obtenida de
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
VALLE DE RIOVERDE Y CD.
Conclusión
FERNANDEZ 2022

Es importante tener en cuenta este análisis para saber adecuar el proyecto a los
diferentes factores que se analizaron debido a este podremos tener una visión de
las necesidades espaciales del lugar, es importante saber cómo se comporta el
sitio a intervenir para poder ver contras y pros, sobre todo que las personas se
puedan dar cuenta que el proyecto tiene un porque y no solo intervenir sin tener
en cuenta los diferentes factores.
Análisis del sitio

Conclusiones del análisis de sitio

Dentro de nuestra propuesta es importante haber realizado un estudio del medio


físico natural para saber cómo se comporta el lugar saber los días con más lluvia o
cuando se registra mayor temperatura todo esto para poder tener un proyecto que
no sea vea afectado de manera negativa por estos factores, lo ideal sería poder
aprovechar estos recursos para minimizar la utilización de los mismos y que
nuestro proyecto sea sostenible a través de estos medios.

Físico espacial

Presenta una estructura espacial muy marcada por el relieve que esta presenta
hacia el sur del manantial de la media luna, el volumen y las alturas pueden variar
según en qué punto te encuentres municipal te encuentres, ya que estas están de
acuerdo a la topografía que presenta el lugar. Estas estructuras pueden ir de un
piso a dos, dentro de las edificaciones que cuentan con dos pisos son aquellas
que tienen más historia o importancia dentro de la localidad debido a que las
edificaciones de un piso predominan es fácil destacar los hitos dentro de lo que
abarca en las diferentes localidades que a su vez estos sirven de referencia para
los habitantes y turistas.

Infraestructura y servicios

La infraestructura dentro de la localidad es regular, debido que en cuanto la red


hidráulica es buena ya que esta se encuentra en pendiente con dirección al cauce
natural que se encuentra cerca del manantial de la media luna, esto hace que las
pendientes naturales sigan su curso sin tener una alteración, en cambio la red
eléctrica de Río Verde sufre algunas deficiencias ya que en ciertos lugares no
presenta alumbrado y en otras partes si, la parte que menos alumbrado es donde
se localiza es en el canal de la media luna, en general río verde presenta tanto un
infraestructura y servicios regulares lo cual abre paso a que este también debe de
ser un punto de atención.

b) Vialidades

Dentro del polígono de investigación se localizan las siguientes calles teniendo la


siguiente jerarquización:

· Ciudad Fernández y Rio Verde

o Carretera No. 70

o Media Luna / Primaria

o Salitrillos / Secundaria
o Porfirio Díaz / Secundaria

· Localidad El Refugio

o Abasolo / Primaria

o Porfirio Díaz / Primaria

o Calle Mariano Matamoros / Primaria

o Calle Azahares / Primaria

o Av. Francisco I. Madero / Secundaria

o Calle Centenario Norte / Terciaria

· El Jabalí

o Media Luna / Primaria

o Matamoros / Primaria

o Calle 20 de Noviembre / Secundaria

o Calle 5 de Mayo / Secundaria

o Calle Reyes / Secundaria

o Calle Zaragoza / Secundaria

o Calle Abasolo / Secundaria

o Calle Escandón / Secundaria

· San Marcos

o Porfirio Díaz / Secundaria

o Calle Canal 5 / Secundaria

o Calle Carranza / Secundaria


Imagen plano de ubicación del área de
estudio, elaboración propia obtenida de
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Sobre Estructura VALLE DE RIOVERDE Y CD.
FERNANDEZ 2022

Las sobre estructuras del lugar están muy deterioradas en cuanto el mobiliario y
los señalamientos se refiere ya que estos llevan tiempo y no se han cambiado por
otra parte los pavimentos son parte de los materiales de construcción que han
abierto paso a que río verde y las demás localidades tenga un paisaje cultural así
como las especies nativas como los son el matorral desértico, micrófilo
como :gobernadora, mezquite, huizache, hojasén y granjeno, dan una identidad
dentro de lugar, es importante saber cómo están las sobre estructuras sobre el
canal de la media luna ya que estas influyen a la hora de proponer el diseño y
además estas pueden dar una imagen urbana tanto positiva o negativa dentro del
lugar.
Contexto socio-cultural

Análisis del usuario o la demanda

Definición del perfil del usuario


Patrones Culturales
Los pobladores de río verde están muy ligados a sus tradiciones, estas
tradiciones tienen un peso muy grande en la formación de su patrimonio cultural
es por esto que se deben hacer intervenciones acordes a su patrimonio cultural
que se ha formado a través de los años y con este proyecto fortalecer estas
tradiciones y cultura que harán que dentro de ciudad fernández se genere un
cambio social positivo y este influya en su economía y en su medio ambiente.

a) Reacciones Sociales

Dentro de las reacciones sociales están se dan dentro de los principales hitos de
río verde, estos hitos son:, ya que estos cuentan con el mobiliario urbano
adecuado así como la vegetación que proporciona una sombra agradable que
permite que la estancia dentro de esos sitios sea más prolongada, este proyecto
tiene un eje para aumentar esta interacción social lo cual es positivo para la
sociedad y poder establecer lugares de actividad y de recreación.

Diagnostico urbano
a) Detección De
Asociaciones Y
Síntesis
El proyecto tiene
como objetivo
erradicar los
problemas que se
generan dentro de
su contexto así
como dar un
mejoramiento a las
fortalezas que
presenta el mismo
contexto para poder
cumplir los objetivos
planteados es
primero dar la
importancia
necesaria al
enfoque social, este
enfoque denotará
los siguientes para
poder abrir paso e ir mitigando las problemáticas que se presentan ya que a partir
de este enfoque se pueden ir integrando lo cultural, ambiental y económico, este
proyecto tiene como principal estrategia el revalorizar los espacios público que se
ha generado a través del patrimonio y paisaje cultural, las personas tanto locales
como visitantes sentirán este proyecto como propio debido a que el proyecto tiene
rasgos y características que reflejan las culturas y tradiciones de Rioverde y
Ciudad Fernandez. .
b) Formulación De Propuestas, Políticas Y Lineamientos
Los lineamientos y políticas se basan en una propuesta de conservación y
revalorización del patrimonio y paisaje cultural a través de normas de los planes
municipales de desarrollo de Río Verde y Cd Fernandez para poder cumplir de
manera eficiente el proyecto.
CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA-DIAGNÓSTICO-ESTRATEGIA.

ESTADO ACTUAL: Dentro del Análisis Preliminar y Análisis de Sitio, se detectaron


problemáticas en los factores ambientales, sociales, físico espacial, por lo que,
dentro de este apartado se irán analizando las diversas problemáticas que afectan
en el área de estudio. Uso de Suelo

Problemática uso de suelo


insertar arbol para continuar las poblematicas

insertar arboles de soluciones


Acciones y Recomendaciones Estratégicas
Movilidad

Estrategias Proyectos Clasificación Etapa

CREAR ESTRUCTURAS CON DIVERSOS Nodo de acceso, paradores Crítico Corto plazo
MÉTODOS DE MOVILIDAD URBANA turísticos (Automóviles particulares,
SOSTENIBLE autobuses turísticos, motocicletas,
bicicletas)

CREAR ESPACIOS Y DE FÁCIL ACCESO Nodo de acceso, paradores Crítico Corto plazo
PARA TODOS turísticos (Automóviles particulares,
autobuses turísticos, motocicletas,
bicicletas)

MEJORAR LA VISIBILIDAD Y Proyectos de regeneración e imagen Activo Corto plazo


PERMEABILIDAD DEL PAISAJE E IMAGEN urbana
URBANA

DEFINIR Y RECUPERAR LOS ESPACIOS DE Proyectos de regeneración e imagen Crítico Corto plazo
ACUERDO A SUS USOS DE SUELO urbana
(AGRÍCOLA, HABITACIONAL. OTROS)
Uso de suelo

Estrategias Proyectos Clasificación Etapa

DELIMITAR ESPACIOS DE ACUERDO A SUS Zonas comerciales, oficinas varias, Crítico Corto plazo
USOS DE SUELO hoteles boutique, áreas de cabaña,
trailer park, área de acampar,
balnearios, Villas campestres

DOTAR ÁREAS CON EQUIPAMIENTO DE Servicios médicos, Servicios Activo Corto plazo
ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA sanitarios, oficinas varias
ZONA POR ACTIVIDADES GENERADAS

IMPLEMENTAR SISTEMAS PARA Infraestructura verde y Mobiliario Neutro Mediano


DISMINUIR LA EMISIÓN DE sanitario (R.P.B.I.) Plazo
CONTAMINANTES

DESARROLLAR ÁREAS HABITACIONALES Villas Campestres Neutro Mediano


SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES EN Plazo
FUNCIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES
Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Ambiental

Estrategias Proyectos Clasificación Etapa

GENERAR RUTAS ALTERNAS A PUNTOS Ejes de conectividad y polos de atracción Pasivo Largo
DE INTERÉS local plazo

DESTINAR ÁREAS ESPECÍFICAS PARA LA Recolección de residuos y colectores de Neutro Mediano


INDUSTRIA aguas residuales plazo

IMPLEMENTAR SERVICIOS EN ÁREAS DE Servicios médicos, Servicios sanitarios, Activo Corto


OPORTUNIDAD COMO EN LOCALIDADES oficinas varias, cajeros automáticos, plazo
Y LA MEDIA LUNA internet

UTILIZAR COMPONENTES ORGÁNICOS Y Mercados Resilientes y recreativos Neutro Mediano


NATURALES PARA FAVORECER LOS plazo
CULTIVOS
Turismo
Estrategias Proyectos Clasificación Etapa
OPTIMIZAR LA IDENTIDAD DEL Proyectos de regeneración e imagen urbana Crítico Corto plazo
ESPACIO MEDIANTE
INFORMACIÓN Y SEÑALÉTICA
(HORIZONTAL, VERTICAL)

HABILITAR ESPACIOS EN Proyectos de regeneración e imagen urbana Activo Corto plazo


ZONAS CON OPORTUNIDAD
DE CRECIMIENTO

PROMOCIONAR Y PUBLICITAR Señalética integral y mamparas Neutro Mediano Plazo


ÁREAS POCO CONCURRIDAS
CON BASE EN MEDIOS
GRÁFICOS PARTICULARES

HABILITAR EL ESPACIO CON Hoteles boutique, áreas de cabaña, trailer Crítico Corto plazo
ACCESIBILIDAD INCLUSIVA park, área de acampar, balnearios
Plan Maestro
Caso Analogo.

Proyecto Parque Urbano Paseo De La Presa

En este apartado
contamos con un
proyecto que se
impulsó en el
Gobierno
Municipal de San
Luis Potosí, en el
2019, que por
cuestiones que se
desconocen no
pudo arrancar,
pero nos dan una
idea de las
intervenciones que
pueden lograr en
espacios, en los
cuales contamos
con agua y de
igual forma con
ciertas
restricciones para
modificar el
paisaje o el uso de
suelo, esto es de
suma importancia
ya que el espacio
de la Media
Luna ,ocurre una
parecida, ya que
este, se
contemplaba en el
parque camino a la
presa, el cual es
zona protección
ambiental.

BIBLIOGRAFÍA
● SEGAM Https://slp.gob.mx/segam/paginas/anps/estatales/media
%20luna.aspx
● Comisión Nacional Del Agua (2009).

Ley de aguas nacionales y su reglamento. Secretaría de medio ambiente y


recursos naturales, méxico

● SECTUR. (11 de mayo de 2015). Sectur.gob. Obtenido de


https://www.sectur.gob.mx/hashtag/2015/04/17/ecoturismo/#:~:text=
%c2%bfen%20qu%c3%a9%20consiste%3f,m%c3%adnimos%20impactos
%20al%20medio%20ambiente.
● Lascuráin, H. C. (1996). Universidad Del Medio Ambiente. Obtenido de
https://umamexico.com/ecoturismo-concepto-creado-por-hector-ceballos-
lascurain/.
● Plan De Manejo Del Área Natural Protegida Parque Estatal Manantial
De La Media Luna San Luis Potosí 2020.

● Norma oficial mexicana nom-034-sct2-2011, "señalamiento horizontal y


vertical de carreteras y vialidades urbanas"

● Gobierno Federal De México: Comisión Ambiental


(https://www.gob.mx/comisionambiental/articulos/que-es-la-movilidad-sustentable?idiom#:~:text=la
%20movilidad%20es%20una%20actividad,utilizando%20algún%20tipo%20de%20transporte.)

● Mapasin.org
● NATIONAL HURRICANE CENTER and CENTRAL PACIFIC HURRICANE
CENTER https://www.nhc.noaa.gov/gtwo.php?basin=atlc&fdays=2

También podría gustarte