Está en la página 1de 34

FACULTAD DE HUMANIDADES Y DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFIA

EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES YREFERENTES NORMATIVOS

ESTUDIANTE:
Fustamante Rimarachín Janet
García Damián Rosa Maribel (COORDINADORA)
Yaipén García Mery
Isique Vega Angel Nolberto
Fernández Ramírez Jobana Jhanneth
Alejandría Castro Jhoyce Main

CURSO:

PROCESAL PENAL I

DOCENTE

DR. HUAMANI MUÑOZ JAVIER WILFREDO

CICLO: VII

AÑO ACADÉMICO: 2022-I

Pimentel, julio de 2022


INDICE

Contenido
INDICE......................................................................................................................................2
RESUMEN.................................................................................................................................3
ABSTRAC...................................................................................................................................3
INTRODUCCION........................................................................................................................4
CAPITULO I...................................................................................................................................5
1. CONSTITUCIÓN DE 1979.......................................................................................................5
1.1 Fundación.......................................................................................................................5
1.2. Estructura del texto constituyente................................................................................5
8.1.3. Mandatos Fundamentales..........................................................................................6
1.4. Análisis del artículo 233 de la Constitución de 1979......................................................9
1.5. Diferencia De La Constitución De 1979 Y 1993 En El Rol Del Estado En La Economía..10
1.6 DECLARACIÓN GENERAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS.........................................11
1.7. DECLARACIÓN UNNIVERSAL DE LOS DDERECHOS HUMANOS.....................................12
1.8. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS..................................................13
1.9. LOS DERECHOS DE LA LLIBERTAD: LA PRIMERA de GENERACIÓN...............................13
1.10. DERECHOS DE IGUALDAD: SEGUNDA GENERACIÓN..................................................14
1.11.DERECHOS DE SOLIDARIDAD: TERCERA GENERACIÓN...............................................14
1.12. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD........................................................14
CAPITULO II................................................................................................................................16
2. EL PACTO INNTERNACIONAL DE DEERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS....................................16
2.1. lineamientos correccionales peruanos y a la Constitución..........................................17
2.2. Cuerpos normativos de obligatoriio cumplimiento al haber siido debidamente
approbados y ratifiicados por el Perú.................................................................................19
2.3. CRISIS CRÓNICA DEL SERVICIO JUDICIAL: CRISIS QUE AGOBIA AL SISTEMA DE JUSTICIA
PENAL.................................................................................................................................27
2.4 La incapacidad de acción del sistema...........................................................................28
ANEXOS..................................................................................................................................32
RESUMEN

La presente monografía que abarca tema interesante en el Derecho Constitucional y


como este se desenvuelve a través de la historia, a más trabaja la parte de la reforma
judicial y como sus elementos o sus piezas deben tener la brújula que dirige en estado
de derecho o Estado Constitucional como lo determina la nueva Constitución Política
del Per{u. Encontramos en ello dos capítulos que se han trabajado considerando el
análisis y la crítica de aquellos puntos que motivó cada vez a encontrar una tutela de
derechos que se valore de manera objetiva y legal. se centra en la búsqueda de un
acuerdo de organización de la equidad, tanto en lo que respecta a la presentación de
sus individuos, como a su de sus individuos como de su capacidad institucional para
investigar y acusar los proceso de desvalorización. Esto requiere asi mismo se tiene
que  de aquel  proceso de cambio situado, amplio y objetivo.
Esto requiere básicamente un proceso de cambio amplio, exhaustivo y con objetivos
exactamente caracterizados a corto, también medio y por ultimo  largo plazo. Al mismo
tiempo, sin querer agotar la discusión o detallar cada una de las proporciones de un
cambio completo, significa bastante tomar nota de que, a la discusión o detallar cada
una de las proporciones de un cambio de largo alcance, disecciona lo que tendrían un
medio positivo para en el cambio temporalmente.
Influyen enfáticamente en el cambio a corto y medio plazo.

ABSTRAC
The present monograph that covers interesting subject in the Constitutional Law and how this
is developed through the history, to more works the part of the judicial reform and as its
elements or its pieces must have the compass that directs in state of right or Constitutional
State as it determines the new Political Constitution of Per{u. We find in it two chapters that
have been worked considering the analysis and criticism of those points that motivated each
time to find a tutelage of rights that is valued in an objective and legal way. it is centered in the
search of an agreement of organization of equity, as much in what concerns the presentation
of its individuals, as of its of its individuals as of its institutional capacity to investigate and
accuse the process of devaluation. This also requires a process of change that is situated,
broad and objective.

This basically requires a broad, comprehensive and objective process of change with precisely
characterized objectives in the short, medium and long term. At the same time, without
wishing to exhaust the discussion or to detail each one of the proportions of a complete
change, it means enough to take note that, to the discussion or to detail each one of the
proportions of a far-reaching change, dissects what they would have a positive means for in
the change temporarily.

They emphatically influence change in the short and medium term.


INTRODUCCION

De cara al Bicentenario, necesitamos un nuevo impulso a la reforma del sistema de


justicia que retome lo avanzado y que se ocupe de las tareas pendientes. La mirada
está puesta en el Consejo para la Reforma de la Justicia, con la finalidad de que
pueda impulsar propuestas de reforma que se han trabajado y debatido en dicho
órgano. Allí se concentra el esfuerzo central de los próximos meses y años. Es así que
con nuestra monografía descriptiva y que además es investigada por, material
recogido de las diversas instituciones nacionales e internacionales expresamos un
análisis trabajado en tareas avanzadas y los retos pendientes.

Las reformas no pueden estar únicamente en manos de los operadores de justicia. Es


preciso hacer participar de manera activa a la sociedad civil y a estudiantes que
tenemos este tipo de trabajo como es una monografía, en la cual se abordan temas
constitucionales que son parte de todo un tema general exigencias constitucionales y
referentes normativos en este esfuerzo de desarrollar la parte normativa que permite
dar una crítica sobre como nuestro aparato judicial dinamiza esta institución. Sin
embargo, hay muchas resistencias al respecto; no obstante, es necesario avanzar en
ello. Esta tarea debe ser una clara demostración de cómo debe prosperar la reforma.
CAPITULO I

1. CONSTITUCIÓN DE 1979
1.1 Fundación
La llegada de un sistema basado tenniendo este en el voto se produjo hacia el final de
1978 y hacia el final de un gobierno táctico, que por aquel entonces estaba
representado por el General Francisco M. Bermúdez, que convocó carreras para
enmarcar la reunión constituyente. reunión, por lo que esto daría lugar a una nueva
carta magna, esta constitución suplantó a la de 1933.
constitución suplantó a la de 1933. Desde una perspectiva, esta reunión constituyente
fue
18 de junio de 1978, con el interés de grupos y desarrollos ideológicos, por ejemplo, el
Partido Aprista (P.A.R.) y el
Además, los desarrollos políticos, por ejemplo, el Partido Aprista (P.A.P.), el Partido
Popular Cristiano (P.P.C.), el Partido de la Democracia Cristiana (P.D.C.), y la
Democracia Cristiana (P.D.C), y entre los grupos de izquierda estaban el Frente
Obrero
Estudiantil Obrero (F.O.C.E.P.), el Partido Socialista Peruano (P.S.P.), el
Partido Comunista (P.S.P), el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
(F.R.E.N.P.), el
(F.R.E.N.A..T.R.A.C.A.) y la Unidad Democrática Popular (U.D.P.). Por otra parte,
el anterior presidente, Fernando Belaunde Torres, no necesitaba que el Partido de
Acción
partido para participar en ese desafío ya que no contradecía al Gobierno.
Gobierno. Por fin, el 28 de julio de 1878, se presentó la tertulia constituyente
La tertulia, dirigida por Víctor Raúl Haya de la Torres, se presentó el 28 de julio de
1878.
1.2. Estructura del texto constituyente
Esta constitución de 1979 ganó otro artículo básico de la Constitución.
que son las libertades social, monetaria, social, de instrucción, de trabajo y política. La
afirmación de la doble identidad depende de la correspondencia y del poder. La
desautorización de la oportunidad, el decreto de los militares en la guardia pública, así
como el apoyo duradero en el avance social y monetario del país. El refrendo del voto
de los mayores de  que ademas tienen capacidad como 18 años. La jornada normal
de 8 horas y la solidez laboral y el ingreso de cada uno de ellos y sus familias a la
jubilación respaldada por el gobierno. Se compone de 307 artículos que están
debidamente solicitados en 8 partes, además de contener un prefacio
 
8.1.3. Mandatos Fundamentales

 
estrategia política; un marco moderado y delegado en el que el presidente, hasta los
vicepresidentes y los individuos del congreso serían
presidente, hasta los vicepresidentes y los individuos del congreso serían elegidos a
intervalos regulares.
a intervalos regulares.
El Presidente de la República; los poderes parlamentarios superiores otorgados en la
Constitución de 1933 fueron
El Presidente de la República; los poderes parlamentarios superiores dados en la
Constitución de 1933 y el poder reforzado que podía ser del Presidente de la
República. El Presidente podía examinar los proyectos de ley de reglamentación
graves habían en apoyado en el congreso y además tenía podía desintegrar la oficina
de agentes asumiendo esto negado a tres C.M, además podía tener o podía permitir
exculpar y diferir o conducir sentencias. Entonces otra vez la opción a los indultos
apenas seguía siendo este aun para el congreso
Técnica política; un marco moderado y delegativo en el que el presidente, que en  los
vicepresidentes y los individuos del congreso seria ademas  elegidos como un reloj.
 
El líder de la República; se modificaron los innecesarios poderes parlamentarios
otorgados en la constitución de 1933 y se fortificó el poder del líder de la República.
El presidente podía fiscalizar los proyectos de ley aprobados en el congreso y
podía disolver el cargo de los delegados.
 
si esta negaba a tres consejos de ministros, además podía conceder indultos y
conmutar penas. Por otro lado, el derecho de amnistías solo quedo para el congreso.
Un Congreso Bicameral: Este tipo de congreso se ajusta a dos cámaras, una de ellas
de representantes y la otra de delegados. La cámara de senadores es elegida por los
locales y está compuesta por 60 individuos, aquí se piensa adicionalmente en los
anteriores presidentes protegidos. La Cámara de Diputados está compuesta por 180
individuos que son elegidos a través de votaciones departamentales. Es la principal
cámara encargada de reprender a los clérigos, hasta un 25 por ciento de sus
individuos concurren. El que puede reprender en particular es el presidente.
Un  Congreso Bicameral: Este tipo de congreso estaba conformado por dos
cámara, una de ellas por senadores y la  otra por diputados.  La cámara  de
senado es elegido por las regiones y está conformado por 60 miembros, aquí
también son considerados los expresidentes constitucionales. L a cámara de
diputados se encuentra formado por 180 parte que se puede tener en los miembros
que son elegidos a través
de las votaciones departamentales, es la única cámara en cargada de censurar
a los ministros, siempre y cuando el 25 por ciento de sus integrante este de
acuerdos. El único que puede censurar dicha cámara es el presidente.
Ciudadanía a los 18 años:  Se instaura en su Art. 65 que a partir de los 18
años   son   considerados   ciudadanos   y   a   si   se   disminuye   así   la   edad   que
anteriormente era de 21 años. Para ser considerado como tal, este debía de
inscribirse en el Registro Electoral  (libreta electoral)
Votos de los Analfabetos: En la anterior carta magna no tenía el derecho al
voto de los analfabetos, esto quedo derogado al entrar en vigencia la presente
carta puesto a que en su art. 65 menciona que todo ciudadano mayores de 18,
que tuviera en el goce de sus capacidades civiles, estos tendría el derecho al
voto, de carácter poniendo tener  personal, secreto y obligatorio. Todo lo contrario
sucedería
con los miembros que necesariamente de las Fuerzas Armadas y  miembros que
integran los policiales en actividad
ya que esto quedaría restringido al derecho al voto y de ser elegidos (art.67
Ciudadanía a los 18 años: El Art. 65 establece debidamente porque ello cuenta se
tiene que a partir de los 18 años se considera residente, rebajando así la edad que
antes era de 21 años. Para que se les considere como tales, deben estar inscritos en
el Registro Electoral (libreta de ciudadano).
otos de los Analfabetos: En la anterior carta magna no tenía el derecho al
voto de los analfabetos, esto quedo derogado al entrar en vigencia la presente
carta puesto a que en su art. 65 menciona que todo ciudadano mayores de 18,
que tuviera en el goce de sus capacidades civiles, estos tendría el derecho al
voto, de carácter personal, secreto y obligatorio. Todo lo contrario sucedería
con los miembros que debe tener en cuenta  las Fuerzas armadas y  miembros
policiales en actividad
ya que esto quedaría restringido al derecho al voto y de ser elegidos (art.67
Voto de los analfabetos: En la pasada Carta Magna no existía la opción de decidir a
favor de los ignorantes, esto fue revocado al entrar en vigor la actual Carta, ya que en
su artículo 65 hace referencia a que todos los vecinos mayores de 18 años, que
tuvieran la satisfacción en sus límites comunes, se reservarían el privilegio de emitir un
voto, de carácter individual, secreto y obligatorio. Lo contrario ocurriría con los
individuos de las Fuerzas Armadas y los individuos dinámicos de la policía, ya que
ésta se limitaría a un solo lado para emitir un voto y ser elegida (art. 67).
Poder Judicial: Este poder mantuvo prácticamente una asociación similar a la de la
pasada constitución, incluyendo la disposición de los jueces por parte de los poderes
políticos. Sólo el Consejo Nacional de la Magistratura proponía a los jueces y sólo el
Presidente de la República se encargaba de delegarlos. Del mismo modo, el Ministerio
Público fue restaurado con su propia independencia y libertad de los órganos judiciales
y para la correcta organización de la equidad, así como para velar por la guardia de los
privilegios de los residentes como se indica en los artículos 250 y 251 de la sección XI.
 
Poder Judicial: Este poder conservo casi su misma Organización que se tiene
dispuesta en esta parte la anterior constitución, esto incluyendo el
nombramiento que en  los magistrados por   los que debe tener encuenta los
poderes   políticos.   Solo   el   Consejo   Nacional   de   la   Magistratura propondría
a los magistrados y que solo el Presidente de la Republica era e
Regulación protegida: cabe destacar que esta constitución fue amplia y punto por
punto con respecto a los privilegios establecidos, agregando una gran cantidad de
ellos, totalmente diferentes a la constitución pasada. Entre ellos están las flexibilidades
individuales, la oportunidad de reunirse, articularse, viajar, la sacralidad del hogar,
entre otros privilegios sociales como la seguridad, la inclusión de riesgos y el
aseguramiento de los impedidos. Se consolidaron las normas sobre el derecho de los
trabajadores a la escolarización, la ciencia y la cultura.
Derecho a la insurgencia: Este derecho tiene como objetivo resistir a un gobierno mal
concebido, como se da en su Art. 82 "Nadie se someterá a un gobierno usurpador ni al
pueblo que pretenda capacidades u ocupaciones públicas desconociendo los sistemas
establecidos por la Constitución y los reglamentos. Las manifestaciones de cualquier
autoridad usurpada son inválidas y nulas. Los individuos se reservan la opción de
rebelión con respecto a la solicitud establecida". Esta disposición se acomoda
ineludiblemente a un gobierno de mayoría y no será desatendida.
Derogación
Luego   del   autogolpe   de   1992   dado   por   el   entonces   expresidente   Alberto
Fujimori, derogando así dicha constitución y reemplazándola con la constitución
de 1993. Ante ello cabe resaltar que en su art 307° del título II de la Constitución
de 1979  asi mismo se tiene que  dejaba fundado que dicha constitución no perdería
su parte de la vigencia aun cuando esta quedase en un momento que fue
derogada.
Derogación
Luego   del   autogolpe   de   1992   dado   por   el   entonces   expresidente   Alberto
Fujimori, derogando así dicha constitución y reemplazándola con la constitución
de 1993. Ante ello cabe resaltar que en su art 307° del título II de la constitución
de 1979   dejaba fundado que dicha constitución no perdería su vigencia aun
cuando esta quedase derogada.
 
1.4. Análisis del artículo 233 de la Constitución de 1979
 En este artículo se muestran las certificaciones de la organización de la equidad:
1.- La solidaridad y selectividad de la capacidad jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse ningún ámbito libre, salvo la intervención y la tutela
militar.
Se desestiman las preclusiones por comisión o designación.
Libertad en su actividad.
Ninguna autoridad podrá asumir el control de los asuntos que se presenten ante el
órgano jurisdiccional ni inmiscuirse en la actividad de sus capacidades.
Tampoco podrá dejar sin efecto los objetivos que hayan pasado en autoridad de cosa
juzgada, cortar los procedimientos en trámite, ajustar las sentencias o aplazar su
ejecución.
Esta disposición no influye en el derecho a la exoneración.
Exposición en los preliminares penales.
Los tribunales podrían considerar para su posible uso posterior con la presencia de
cada uno de sus individuos, sin embargo la emisión de un voto es pública.
Sólo por razones de profunda calidad, de petición pública o de seguridad pública, o
cuando estén implicados los intereses de los menores o la existencia confidencial de
los tertulianos, o cuando la exposición sabotee la legítima organización de la equidad,
podrán los tribunales, por elección consecuente de sus individuos, dar por abiertos con
carácter general los preliminares de la obligación de los poderes públicos, los delitos
de prensa tenemos tambien que  asi como tener encuenta  y los que aludan a
privilegios básicos asegurados que se debe tener en cuenta por la Constitución.
4.- La inspiración compuesta de los objetivos, en todos los casos, con la notificación
expresa de la regulación adecuada y los motivos en los que se basan.
5.- La reparación de los errores judiciales cometidos en los procedimientos penales, en
no fijados reglamentariamente.
6.- No dejar de regular la equidad por falta de deformación o en la ley.
En tal caso, deben aplicarse las normas generales de regulación y, en el mejor de los
casos, las que suscitan la regulación peruana.
7.- El uso de lo que generalmente es bueno para el litigante en caso de incertidumbre
o lucha en temporada de regulaciones penales.
8.- La irrelevancia por similitud de la regulación penal.
9.- El derecho a no ser rechazado sin previo o negado del derecho de protección en
cualquier fase de la interacción.
El Estado da protección gratuita a las personas de escaso patrimonio.
10.- El derecho a no ser condenado en rebeldía.
11.- La preclusión de la resucitación de los procedimientos terminados.
Nadie podrá ser juzgado de nuevo por representaciones que hayan sido reivindicadas
o condenadas por una última sentencia.
12.- La falta de prueba adquirida por presión ilícita, peligro o salvajismo en cualquier
estructura.
13.- El compromiso del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración esperada en los
procedimientos.
14.- La prohibición de ejercer capacidades jurídicas por parte de las personas que no
han sido nombradas en la forma recomendada por la Constitución de sus individuos,
no les da la propiedad del lugar de trabajo.
15.- El derecho de cada individuo a utilizar su propia lengua.
Si es imprescindible, el Juez o Tribunal garantiza la presencia de un mediador.
16. - 16.- El pago por parte del Estado de las detenciones erráticas, sin perjuicio de la
obligación de quien las ordena.
17.- El derecho de todas y cada una de las personas a formar investigación y análisis
de los objetivos y sentencias judiciales, con los límites de la ley.
18.- La ocurrencia plural y
derecho de los detenidos y condenados a implicar fundamentos sólidos y ventajosos.
 
 1.5. Diferencia De La Constitución De 1979 Y 1993 En El Rol Del Estado En La
Economía

Las distinciones entre los sistemas financieros son evidentes por el énfasis en sus
normas generales. El artículo 111 de la Carta Magna de 1979 establece que el
"Estado forma la ordenación monetaria y social mediante diseños de avance que
dirigen la acción de las distintas áreas. El ordenamiento, una vez establecido, es de
consistencia necesaria". La Constitución de 1993, en el marco de la economía social
de mercado, expresa que "el Estado dirige el perfeccionamiento de la nación, y actúa
esencialmente en el espacio de la promoción empresarial, el bienestar, la formación, la
seguridad, las administraciones públicas y el marco".
Esencialmente, mientras que la Constitución de 1979 permite de forma transparente la
acción pionera del Estado, el sistema monetario vigente establece una labor auxiliar
para el Estado, de forma que pueda centrarse en otras tareas dentro de su capacidad
(equidad, seguridad, bienestar, educación, etc.). Cabe recordar que, según el BCR, en
algún momento de 1989 y 1991, los esfuerzos del Estado registraron descalabros de
más de 5.000 millones de dólares, lo que, en cierta medida, provocó déficits
financieros significativamente más importantes que los normales en esta prolongada
época de emergencia.

La directriz monetaria también tiene contrastes. Mientras que en la Constitución de


1979 "se prohíbe la imposición de modelos de negocio, los oligopolios, el acopio, las
prácticas separadas y los acuerdos en el movimiento moderno y comercial", en la
Constitución de 1993 "el Estado trabaja con la libre competencia y la protege.
Combate todas las prácticas que la restringen y el maltrato de las posiciones
predominantes o monopolísticas".

Por otra parte, la Carta Magna vigente otorga similares circunstancias a la


especulación pública y desconocida, nada que ver con la Constitución de 1979, que
expresa que la última opción es recíproca al emprendimiento público y que el Estado
"lo aprueba, alista y regula". Este cambio fue significativo en un entorno en el que la
especulación privada se desplomó en el rango de 1980 y 1993, y se requirió el paso
del capital global.

En este sentido, la especulación directa anual desconocida se expandió desde un


valor normal de 72 millones de dólares entre 1980 y 1993 hasta un valor normal de
4.600 millones de dólares entre entonces y 2019.

En general, al apoyar las oportunidades monetarias y una estructura estable, después


del ajuste de la Constitución, el emprendimiento confidencial se expandió cinco veces
en algún lugar del rango de 1993 y 2019, de S/18,028 millones a S/101,002 millones a
costos consistentes de 2007.

1.6 DECLARACIÓN GENERAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS.

Idea y fundamentos  para  los derechoss humanos. Las libertades básicas son
percibidas como aquellos valores que se traen al mundo con cada individuo, y los
órganos legislativos son los llamados a garantizar que estas cualidades sean
consideradas para asegurar una vida señorial, sin diferenciación de variedad, raza,
valoración política, religión, posición económica o de algún otro tipo.
Los organismos encargados de salvaguardar las libertades básicas de todos y cada
uno de los individuos son la consecuencia de una batalla constante, de los
enfrentamientos y de las ocasiones que han prevalecido con respecto a la protección
de la asistencia gubernamental de todos y cada uno de los individuos de nuestro
público en general, en particular tenemos  la Declaración Unniversal de los para 
Derechos Humanos, que pasó por duros enfrentamientos; en cualquier caso, sigue
vigente en la guardia del aplomo, la uniformidad y la oportunidad de los individuos
buscando la armonía y la cooperación entre todos los Estados.
Una de las cualidades primordiales de las libertades básicas es que son
generalizadas, en consecuencia, deben ser percibidas por todas las personas ya que
tienen libertades similares por el simple hecho de ser personas, entonces, en ese
punto, este reconocimiento es esencial ya que sin ellas estaría fuera de las
posibilidades de los individuos vivir con orgullo en un público general. Decimos que
son innatos en razón de que son traídos al mundo con el propio individuo, no deben su
punto de partida al Estado a través de reglamentos, sino a una naturaleza similar del
individuo humano.
Son restringidas, ya que para pedir que se respeten nuestras libertades hay que tener
en cuenta, en primer lugar, los privilegios de los demás, y son obligatorias para las
personas y el Estado, que debe respetarlas y garantizar su satisfacción. Además,
tienen necesidad sobre otras libertades en caso de disputa y no son discutibles, ya
que ningún público en general puede negar la garantía a sus individuos. Son
indisolubles y dependientes, ya que ninguno de los privilegios puede disfrutarse
completamente sin los otros.
En definitiva, podemos decir que las libertades básicas son un conjunto de normas y
valores cuyo objetivo es proteger al individuo de cualquier maltrato, por lo que los
Estados están llamados a garantizar el respeto sin trabas de estos privilegios para la
asistencia gubernamental de todos.

1.7. DECLARACIÓN UNNIVERSAL DE LOS DDERECHOS HUMANOS.

La DUDH se teiene que es un dispositivo que se llena como un sistema de actividad


mundial que busca la oportunidad y la correspondencia para salvaguardar los
privilegios de las personas en todos los Estados. La DUDH marcó una tendencia ya
que fue cuando las naciones establecieron por primera vez los privilegios que debían
tener asegurados a nivel mundial y de esta manera garantizar que todos los individuos
siguieran con una existencia de equidad, respeto y oportunidad.
Debido a la relativa multitud de choques contra la nobleza humana cometidos durante
la Segunda Guerra Mundial, la DUDH fue establecida, y la ONU adoptó la DUDH. Con
su recepción, las libertades comunes fueron percibidas como la razón de la armonía,
la equidad y la oportunidad.
A partir de 1946, se empezó a trabajar en la Declaración de los Derechos Humanos
con delegados de una gran variedad de naciones, como Estados Unidos, China y
Líbano, a través de un grupo de redacción. De este modo, el grupo asesor se amplió
para incorporar a delegados del Reino Unido, Australia, Francia, Chile y la Unión
tenemos que Soviética, lo que permitió que teniendo el acta obtuviera ventajas y
compromisos de los estados en diversas áreas. Hoy en día, la DUDH sigue siendo el
archivo más ampliamente descifrado del planeta, conteniendo treinta derechos y
oportunidades que salvaguardan a cada individuo y que nada ni nadie puede confinar.
La declaración aborda una de las principales ocasiones para la humanidad, el mundo
curiosamente había encapsulado en un informe un entendimiento mundial que
especificaba la oportunidad y la uniformidad de todas las personas sin calificación de
ningún tipo. Estas oportunidades incorporaban el derecho a no ser atormentado, la
oportunidad de articularse, el bienestar y la jubilación respaldada por el gobierno, el
derecho a una escolarización respetable y la opción de buscar refugio, así como
privilegios políticos, comunes, monetarios y sociales.

1.8. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS.


Con la progresión del tiempo, a través de un lento ciclo moral que se desarrolla en la
actualidad, se han percibido las libertades básicas, en este ciclo hay tres etapas
conocidas como las tres edades de las libertades comunes, estas etapas abordan un
punto esencial de apoyo para tener la opción de tener una vida señorial.

1.9. LOS DERECHOS DE LA LLIBERTAD: LA PRIMERA de GENERACIÓN.


Aquí tenemos las oportunidades comunes y políticas, las oportunidades individuales,
por ejemplo, la opción de articular el pensamiento desinhibidamente, a la vida y a la
honestidad, la opción de tener la posibilidad de reunirse con cualquier individuo sin
límite alguno, la opción de moverse sin reservas y de no ser capturado sin una
motivación que valga la pena, el apoyo político y de ser decidido con todas las
garantías procesales según la ley.
El aseguramiento del derecho a la seguridad, la opción a la desregulación, la
propiedad confidencial, entre otros. Podemos decir que estos privilegios tienen una
virtud, que llena como una ayuda, que es la oportunidad, ampliamente conectada con
la ley y el orden ya que las personas tienen oportunidades sagradas, sin mencionar el
estado a la luz del hecho de que su principal objetivo es garantizar el respeto ilimitado
de estas libertades, a pesar de que es en muchos casos lo contrario.

1.10. DERECHOS DE IGUALDAD: SEGUNDA GENERACIÓN.


Las libertades conocidas como de la edad posterior son los privilegios sociales,
sociales y monetarios, por ejemplo, la opción de tener una existencia suficiente con
método para los recursos, no ser oprimido, al bienestar y a la escolarización, el
derecho a una familia, al descanso, a apreciar las mercancías sociales y a una
compensación justa, etc.; sin embargo, en un público general es realmente desafiante
que estas libertades sean consideradas.
Con las libertades de esta época hay que respaldar las de la original, ya que sería
excepcionalmente difícil necesitar practicar la igualdad política y social sin una
retribución monetaria, o un grado básico de cultura. Posteriormente, con esta reflexión,
se rompen las normas y se abre otra mentalidad, siendo importante la actividad
dinámica del estado para que no sea sólo un honor de una pareja, sino una realidad
para, sin duda, todo el mundo.
Con esta reunión de privilegios, y los de la Primera Generación, se busca un modelo,
una condición social de regulación, con la que se espera que no sólo la clase rica sea
importante para la vida política y social, sino que todos tengan la posibilidad potencial
de llegar a ella, ya que ahora no se trata sólo de garantizar que los residentes sean
libres y se levanten bajo la mirada de la ley.

1.11.DERECHOS DE SOLIDARIDAD: TERCERA GENERACIÓN.


En la tercera época tenemos, por así decirlo, unos derechos fundamentales,
orientados a garantizar la vida en común en armonía y a tener la opción de fomentar
en un clima sin contaminación. Evidentemente, si no se satisfacen los privilegios de
esta era, es inverosímil que se puedan elaborar las libertades de las diferentes eras.
Aquí no se toman medidas suficientes en un Estado concreto, ya que la satisfacción
de estas libertades sugiere que todos los países participen en una especie de fortaleza
mundial que busque la ayuda del gobierno mundial y que un día se pueda acabar con
la contaminación, aunque algunas naciones estén centradas en esta batalla y otras no.

1.12. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD.


Deberíamos recordar a qué se dirigen las libertades básicas para entender lo que son.
La gran mayoría tiene un pensamiento inaceptable y piensa que sólo son ventajas
para un par de individuos, restándole importancia. En algunos casos, los residentes de
regiones minimizadas son maltratados, avergonzados y frecuentemente negados de
sus libertades, ante estas demostraciones de vileza acuden a los tribunales en busca
de equidad; Sin embargo, trágicamente, rara vez la encuentran, razón por la cual al
diseccionar los fundamentos responsables de proteger la admiración de las libertades
comunes, podemos ver que están rebajados en el envilecimiento, razón por la cual los
privilegios de los individuos son despreciados.
No se trata de resumir a los responsables de salvaguardar los privilegios de los
individuos y sentir que todos realizan actividades negativas, sin embargo los raros
tipos de personas que se preocupan por lograr la armonía tienen un trabajo dos veces
más problemático, con obstrucciones que hacen que sea innegablemente desafiante
lograr el objetivo, nos queda como residentes someternos a un análisis constante y a
una encuesta para intentar exponer, a través del discurso, todas las cualidades
inclusivas.
CAPITULO II

2. EL PACTO INNTERNACIONAL DE DEERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Los estados que se adhieren a este entendimiento deben reflejarlo en sus normas, así
como el ejemplo de una Constitución, en su código normal, en su código restaurativo y
en varios códigos.
Podemos decir que "desde hace tiempo son honores estándar como comentan ciertos
doctrinarios".
En este asentamiento mundial los estados se están quedando y están viendo las
oportunidades normales y políticas moldeando progresivamente la presencia de cada
país, por esto en la Constitución de 1979, encontramos unas oportunidades sociales
que están en el entendimiento, igualmente unos honores normales y políticos.
Además, vemos que el Código del Niño y del Adolescente integra unas cuantas
oportunidades sociales para los jóvenes y la juventud.
Por lo tanto, en nuestras directrices públicas tenemos honores clave, según los
acuerdos mundiales, revisando el P.I.D. Civiles y Políticos.
A partir de una lectura de la responsabilidad mundial sobre las independencias
normales y políticas desde el artículo 1 hasta el 27, este acuerdo global se llenó como
un verdadero marco para nuestra directriz pública, como he transmitido anteriormente,
con un razonamiento comparativo, pero el tipo de verbalización tiene comúnmente una
ligera sinonimia.
Por lo tanto, para entonces, razonamos que nuestra constitución y códigos normales y
penales tienen este pensamiento, claramente su ejecución no es realmente
considerada y depende de las cabezas de valor, por ejemplo, los órganos, por
ejemplo, el líder legítimo y el titular del lugar de trabajo del analista público del
movimiento del delincuente y su parte en el nuevo código de técnica criminal en el
período principal de la evaluación de la cartilla.
Para ello los honores normales y políticos aparecen en esta constitución recordando
que fue una asamblea constituyente impulsada por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Apartir de ahora - como separamos la constitución peruana continua - presenta el
término individuo humano y su consideración como el objetivo trascendente de la
sociedad.
Esto sugiere que la constitución ve que el orgullo es un derecho típico natural de la
persona humana, que, como remarqué arriba, está en este punto estandarizado en el
entendimiento mundial.
Por lo tanto, para entonces, asumo que es una responsabilidad de este consentimiento
mundial fijar el pensamiento de la persona humana.
Siendo así entonces "hace honores de posición sagrada", en definitiva ninguna
directriz puede luchar con la constitución, ya que iría al tribunal salvaguardado para
articular su ilicitud dentro de la metodología del código procesal que estableció.
En el Art: 2 de la CPP vigente (1993) se hace referencia a los honores fundamentales,
por ejemplo, el derecho a la vida, la opción al carácter, el derecho a la certeza moral.
Qué sobre encontrar en qué artículos se sigue en el arreglo mundial.
El artículo 8 del acuerdo comunica que la servidumbre es limitada, Perú la disolvió
mucho antes en el poder público de Ramón Castilla, pero determina que es éticamente
legítimo el trabajo que no se necesita.
Nadie realizará trabajos confinados
Viendo el artículo 9 del entendimiento: "Todo individuo tiene la opción a la oportunidad
y la adaptabilidad individual, y que sugiere un derecho es el derecho inevitable a la
puerta abierta a una persona para su turno encantado y la prosperidad es
fundamental.

2.1. lineamientos correccionales peruanos y a la Constitución


Ya que imparte que a ningún individuo humano se le puede negar su oportunidad a
excepción de las causas establecidas por los lineamientos, es decir, ejemplificadas en
una norma como el código reformatorio.
Este entendimiento de igual manera da y sustenta una pauta procesal correctiva en la
que comunica que toda persona a la que se le niegue su oportunidad por la grandeza
de su reclusión salvará el honor de acusar bajo la mirada propia de un tribuno.
También, en el caso de que su constreñimiento sea ilegítimo, resolver para su
aquiescencia, por ejemplo, el derecho a la libertad en su pleno inicio doctrinal.
Por otra parte, de la investigación de este artículo algo , me llama la atención este
texto que dice que cualquier persona que haya sido injustamente restringida o retenida
tendrá el fructífero derecho a obtener una encuesta, y eso sugiere que durante mucho
tiempo atrás se negó el abuso por parte de los expertos en materia legítima o policial,
o posiblemente, la opción a la plena libertad individual, una garantía sagrada
ejemplificada.
Podemos encontrar en el artículo diez del entendimiento general que comunica que
todos los individuos a los que se les niega la oportunidad serán tratados con empatía,
y eso sugiere que se piensa en su honorabilidad, un término que se revisa para
nuestra constitución continua y en el código restaurativo y el código procesal
reformatorio en su sentido formal.... garantía de trato justo.
Otra ley de la responsabilidad mundial que se añade a la pauta reformatoria es que se
separará al culpable del imputado, haciendo una presunción del derecho de
inculpabilidad, es decir, de forma similar a la pauta penitenciaria como asociación con
la pauta punitiva.
Por otra parte, otra responsabilidad del entendimiento es que los menores controlados
serán separados de los más veteranos, recomendando la forma en que los menores
de 18 años, su persona sobrenatural no es equivalente a los mayores de 18 años y es
una confirmación procesal del código del adolescente y del menor en su parte
pertinente.
Entonces, también hay una responsabilidad, en el artículo once de este entendimiento
mundial, dice que nadie será retenido por no satisfacer una responsabilidad
legalmente restrictiva, o posiblemente, no hay reclusión o reclusión por compromisos,
entonces, en ese punto, en ese punto, haciendo una valoración lo seguimos en
nuestra Constitución vigente, artículo dos, segmento 24 c) "no hay reclusión por
compromisos".
Debemos plantear, entre otros, que el artículo doce del entendimiento mundial
transmite: toda persona de un estado detentará la opción de moverse desinhibida y
rectamente para escoger su casa en nuestra Constitución lo tenemos con significación
comparativa y establecimiento doctrinal y formal en el artículo resultante segmento 11)
cuando dice: "escoger su lugar de domicilio, transitar por el espacio público y salir de
él".
Permítenos ver que se expresa de manera similar sobre el derecho general de los
intocables, considerando los diversos desarrollos que han sucedido recientemente ya
sea por cuestiones políticas o relacionadas con el dinero entre otros el artículo trece
de la responsabilidad mundial que dice: - el forastero que se encuentra honestamente
en el espacio de un estado parte puede simplemente ser expulsado de acuerdo con
una elección tomada por la directriz, y que sugiere que las expulsiones deben ser
ejemplificadas en una norma de posición genuina.
El artículo 23 del Pacto comunica que la familia es la unidad de reunión
consuetudinaria y que además tenemos  y fundamental que se tiene de como la
sociedad y puede ser obtenida para la sociedad y el ser del l Estado.
Como presumiblemente sabemos, nuestra pauta tiene dos puntos de vista, normal y
criminal, entonces, alrededor de entonces, fue explícito, conseguir pauta familiar,
pauta de trabajo, entre otros, y una división la diferencia de este entendimiento es que
ve el derecho de los individuos a casarse y poner una familia en caso de que tienen el
desarrollo para hacer como tal, Vemos que el matrimonio es un derecho típico y
propone la edad que es decir a los mayores de 18 años que ganan todas sus
oportunidades sociales, por ejemplo, recoger y ser recogido, en ningún momento en el
futuro dependen de su pueblo, responden por sus signos, en el apoyo a los vigilantes
que trabajan en la intrusión se hace referencia.
A partir de este momento nos permitimos echar un vistazo al artículo 24 del Pacto, es
aquí donde se realiza la mejora de este artículo al refrendar el derecho del niño y del
joven, dotándolo de una posición reguladora que permite una comprensión
predominante del derecho del niño y del joven adulto, entendiendo por niño a un
menor de 12 años y por joven adulto a un menor de 18 años.
Todo niño será inscrito al llegar al mundo y tendrá un nombre. Este artículo del Pacto
se salvaguarda y se conoce como el derecho a la persona natural de la persona
humana.
Artículo 25 del Pacto, todos los ocupantes, sin casi ninguna de las separaciones
aludidas en el artículo 2 y sin limitaciones exorbitantes, apreciarán los honores y las
vías de acceso concebibles que los acompañan.
Este artículo hace que las oportunidades políticas se ajusten a los honores
constituyentes, que además seguimos en la Constitución con sensación comparativa
del derecho político impartido en la ocasión social de las naciones reunidas decidiendo
el respaldo en sus artículos:
Además a su carácter étnico y cuando garantiza que el estado garantiza.
Con todo ello, tengo la sabiduría de que durante más de 40 años los honores normales
y políticos han sido estandarizados por los países que son vitales para las Naciones
Unidas y que los guías legítimos, los investigadores y los jefes de la directriz en sus
diferentes poderes deben salvaguardar las oportunidades normales y políticas
veneradas en la Constitución que tienen como razón o muestran este plan general.

2.2. Cuerpos normativos de obligatoriio cumplimiento al haber siido


debidamente approbados y ratifiicados por el Perú.

2.2.1. Consideraciones generales

Para dar inicio a este análisis, hay que tener en cuenta que el artículo 356 del CPP del
año 2004, manifiesta figuras muy importantes con lo que concierne a las reformas
normativas, determinando al juzgamiento como una de las etapas de mayor
importancia, ya que específicamente es ahí donde se decide respecto al proceso que
se viene llevando. Es por ello que el precepto normativo mencionado, establece que
“Todo ser humano tiene el beneficio de ser sometido a un juicio previo, que sea
público y con las respectivas contradicciones”, “El juzgamiento es el momento más
relevante de todo proceso”. En nuestra Constitución se deja sentado que,” Nadie
podrá ser sentenciado sin antes pasar por todo un proceso legal” y ello es constituido
como un principio, por otro lado “Será muy necesaria la publicidad en cada uno de los
procesos, y en algunos casos no será necesaria, pero siempre y cuando la Ley así lo
establezca”, estando regulado ello en el precepto normativo 139 en sus incisos 10 y 4.
(Quiñones, 2003)

(Rosenauer, 2002)El juzgamiento será en todos los casos público, cuando se trate de
aquellos ilícitos provocados a través de la prensa, o también por funcionarios públicos
y aquellos delitos que están tambien dirigidos a lo que los derechos que deben ser
inherentes protegidos por la Constitución. Frente a ello no cabe duda de que la
reforma ha brindado un cumplimiento satisfactorio, para dar solución a todos los casos
que se presenten, brindando un gran equilibrio y eficiencia, garantizando de ese modo
la protección de sus derechos de toda la población en general, principalmente de las
personas afectadas, pero no sólo de ellos, si no también de los imputados, ya que por
más que sean culpables de sus actos no dejan de tener la condición de seres
humanos.

Bien, para que haya gran transparencia en las distintas discrepancias, tanto para la
posición por parte de la Fiscalía y, por otro lado, por parte de la representación en
respaldo del investigado se tiene que dar el juicio oral y público, sólo gracias a ella es
donde se puede escuchar de forma apropiada a ambas partes.

(Fumero, 2004) Por eso mismo, es en este campo, donde se pueden presentar las
pruebas que sean necesarias en su defensa, las cuales serán revisadas
minuciosamente por el juez, tomando este la decisión ya sea de absolver o condenar.
La gran relevancia del juicio oral y también público, ha sido representado por la Carta
Magna con la que se cuenta en la actualidad y por la Constitución de 1979 “De no
ser condenado sin antes ser sometido a un juzgamiento” y “Los juicios de ámbito penal
tienen que ser públicos” (…) Los juicios podrán realizarse de manera privada, cuando
se trate de casos que se vea involucrada la protección nacional, cuando en el caso se
vean involucradas las personas menores de edad y por cuestiones de moral (…)
aquellos ilícitos provocados a través de la prensa, o también por funcionarios públicos
y aquellos delitos que están dirigidos a derechos inherentes protegidos por la
Constitución se darán de manera pública, así lo ha configurado el precepto normativo
233 en sus incisos 3 y 9.

  2.2.2. Cuerpos normativos de obligatorio cumplimiento

De la misma manera se ha suscitado con la conexión que se tiene con los tratados
más relevantes del ámbito internacional los cuales son los siguientes:

a)    La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo10)

Cualquier sujeto tiene que ser escuchado por un tribunal que tenga independencia y
sobre todo imparcialidad, siento este un derecho con el que goza todo ser humano,
para determinar de tal manera las obligaciones y derecho o también para la
evaluación de las acusaciones que se puedan dar en su contra en el ámbito penal.  

Este  Art. 10 de la Declaraación universal de Deerechos Humanos,que  nos indica de


la correlación entre el procedimiento judicial y los individuos. La interpretación refleja
un contexto implícito: no todas las personas acuden al sistema judicial en términos de
equidad.

Que los individuos que componen los tribunales, en cual sea el nivel que se estimen,
estos tienen el deber de adjudicar justicia de acuerdo a lo ya se habie desarrollado en
que las leyes establezcan y aplicarlas sin atisbo de prejuicio.

Como se señala en el artículo de que el sisstema judicial se genera en un entorno


cultural, y los operadores de justicia reúnan o dispongan conocimientos culturales, que
en ciertas oportunidades vienen ya con rasgos de discriminación. Como se observa en
la prensa cada mes se informa de casos realmente alarmantes.

El Art. 10 de la Declaración Unniversal de Derechos Humanos, este expresa que todo


individuo tiene un derecho primordial a un proceso justo y se cita no solo a causas
penales, también hace referencias a contenciosos civiles en los que el individuo se
querella con otra. Por otra parte, su propósito es asegurar que los individuos que
acudan ante el sistema judicial estas sean atendidas por un tribunal imparcial e
independiente. En estos casos la imparcialidad que se le exige al tribunal esta hace
referencia a la necesidad de la neutralidad del operador de justicia.

Cuando se habla de un tribunal independiente e imparcial este está ligado a directrices


que aseguren la igualdad entre las partes. Por ejemplo, en caso de que un sujeto sea
acusado de un delito en una lengua que no entiende, es el caso en que el no dispone
de defensa o el abogado no se prepara con una buena defensa, es allí cuando el
proceso judicial corre peligro de no ser imparcial. La autonomía e imparcialidad del
sistema de justica es un dispositivo primordial para el efectivo cumplimiento de los
derechos fundamentales.

Los problemas que radican en cuando al derecho a que un juicio razonable se dan
en mayor o menos proporción en todos que sean a los países del mundo. En su
gran mayoría el sistema legal comprende cierta protección al menguar errores
judiciales, pero este no siempre sale a la perfección, en algunos países este sistema
no está plenamente desarrollado, y se perjudicado por corrupción o incompetencia o
por alguna otra razón no funciona.

Por consiguiente, se manifiesta que ningún individuo puede ser señalado culpable sino
es escuchado y juzgado en juicio, o ya sea que su culpabilidad sea demostrada por la
parte acusada. Por otra parte, las audiencias tienen que ser abiertas al público,
comprendidos incluso la prensa sin limitación alguna, se debe de observar que si al
algún caso el público quede separado del proceso ya sea por algunas excepciones
definidas, estas deben hacerse públicas.

Asi en el juzgamiento tmabien se  constituye un derecho, que tiene que darse en base
a justicia, sin embargo, eso no se logra cumplir en todos los hechos dados, a pesar
que ha sido tomado en cuenta en todos los países. Cuando se da un juicio justo este
no sólo se aplica frente a los que cometen ilícitos o a los que se consideran
sospechosos, si no que también protege a toda la sociedad en general haciendo que
las personas se sientan seguras, viviendo en un Estado de Derecho.  

b)    La Convención American sobre Derechos Humanos (artículo 8.1)

Cualquier ser humano tiene que ser escuchado ya que es un derecho que los
corresponde, con las respectivas garantías, junto con un plazo adecuado, por un juez
idóneo, que tenga independencia y también imparcialidad, lo cual se encuentra
previamente estipulado por la respectiva ley, cuando exista cualquier acusación penal
contra esa persona, como también para determinar sus obligaciones y derechos de
índole fiscal, laboral o de la rama que sea pertinente.

La Corte IDH ha establecido de que toda persona está bajo tutela de ser procesado
por operadores de derecho ordinarios de acuerdo a procesos jurídicamente regulados,
conformando de tal manera un principio muy significativo como es el llamado debido
proceso.(Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú , 1999)

Cuando hablemos con lo que respecta a la imparcialidad y la independencia cabe


destacar que son aspectos con los que tiene que contar el juez, para mejor
entendimiento, se tiene que tener claro cada una de ellas, en principio si existe algún
vínculo entre ambas porque si no hay existencia de independencia no puede darse la
imparcialidad, pero en si tienen una gran diferenciación.  (Caso Tibi, 2004)

En principio hay que entender que la garantía de la independencia es aquella


autonomía con la que cuenta todo operador de justicia en la realización de sus
actividades de jurisdicción, en vinculación con otros tribunales, en motivo del principio
que guarda la llamada separación de los poderes, sin embargo la garantía de
imparcialidad, es entendida como aquel comportamiento que tiene el operador de
justicia frente a un caso en cuestión, el cual tiene que resolver sin preferencias ni
favoritismos.  (Quiroga, 2001)

Por tanto como se ah logrado precisar la independencia del juez otorga grandes
garantías, es así que cuando una persona lleve su caso ante los operadores de
justicia, sobre todo cuando se trate de casos constitucionales, el Órgano competente
para dar solución a ello tiene que acudir a las normativas extranjeras, de acuerdo a las
leyes o también conforme a nuestra Constitución, dejando de lado las intenciones que
puedan tener otros poderes de el Estado, demostrando con ello que vivimos en país
con democracia luchando por defender los derechos que lo corresponden a cada
ciudadano. La imparcialidad obliga al juez que haga un análisis o un estudio concreto
de cada caso en particular, de tal manera que las partes que forman parte del proceso
no tengan ningún temor ni miedo que sus derechos se vean transgredidos, cuando el
juez encargado tenga cierta inclinación o favoritismo por una de las partes,
provocando de tal modo, que las armas no estén igualitarias ni compensadas. Por ello
la imparcialidad subjetiva manifiesta de que si no hay prueba en contrario sólo quedará
en una presunción y la imparcialidad objetiva implica que el juez proporcionó
elementos que lograran convencer a las partes para que no tengan temores de una
posible parcialidad. (Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela, 2009)

La Corte ha dejado sentando en el suceso de Barreto Leiva Vs Venezuela que “ al


hablar de fuero cabe destacar que no precisamente entra en conflicto con el juez
natural, siempre y cuando este estipulado por el Legislativo, por tanto es ahí donde
puede darse la transformación de que el juez de fuero sea un juez natural, pero ello
pasa siempre y cuando lo manifieste la ley, pero si por el contrario lo regula el
Ejecutivo o el Judicial, se afecta los derechos de la persona, ya que en si no se está
dando cumplimiento a la norma y el proceso no será llevado por el operador
competente el cual es designado para resolver dicho conflicto. Para concluir con la
idea en discusión debe quedar claro, que todo lo que se aplique conforme a ley. no se
está violentando el derecho del individuo y todo lo que la ley no establezca se estará
agrediendo sus derechos de los ciudadanos. Así mismo hablando de este mismo caso,
no podemos pasar por alto que la Corte ha claro, de que la motivación es de gran
importancia, es así que las resoluciones que se emitan, demostrarán fehacientemente
que hay una garantía de por medio porque gracias a ella las personas que forman
parte del proceso es decir las partes en sí, quedarán satisfechas porque con ello se
demuestra que sus argumentos han sido escuchados. Además, la motivación es
aquella manifestación razonable que da la oportunidad de concluir un determinado
proceso. 

Caso

Para fundamentar con mayor gravedad se tiene el caso Yvon Neptune Vs. Haití.
Reparaciones, Fondos, Costas.

En el presente caso el cual está centrado en el artículo 8 de las Convenciones, ha


dejado previsto de que todo operador de justicia que tenga en sus manos la facultad
de dar solución a un determinado caso, tiene que ser imparcial y sobre todo contar con
una gran competencia en si y por último guardar independencia, sobre todo cada
sujeto que esté sometido a aún juzgamiento, esté individuo tiene que tener la certeza
que el operador de justicia a cargo actúa conforme a los procedimientos legalmente
señalados, obteniendo la respectiva resolución del mencionado hecho.

Resulta ser meramente ilógico del caso en estudio, que los operadores que imparten
justicia de un Estado que forma parte de la Convención, imponga a un individuo, a un
determinado proceso, y lo prohíban de ser libre por el lapso de 2 largos años, sin
definir con claridad la competencia en vinculación con la vía regulada.

Si una persona es acusada de cometer un ilícito, el Tribunal expresa que de acuerdo a


lo regulado por el artículo 8 inciso 1 de la Convención, tiene que ser sometido sin
tardanza alguna ante los operadores de justicia, que cuenten con la debida
competencia, tanto para saber y tener conocimiento de todos los cargos que se le
imputan, como también para que se de inicio a las respectivas investigaciones y llegar
a la verdad de los hechos.

Una persona que está sometida a investigación, ya que se le acusa de cometer algún
delito, tendrá gran preocupación e inquietud, por ello se requiere que su caso en sí,
tenga una solución rápida, y de tal manera no se de la prolongación que conlleva una
respectiva persecución en el ámbito penal. Dejando claro que durante los
procedimientos que se realicen en sí, la libertad con la que cuenta la persona
procesada, corre el riesgo de ser restringida.

Lamentablemente en este caso el señor Neptune no ha sido puesto o sometido ante


un Tribunal oportuno, y ello ha traído como consecuencia la prolongación innecesaria
respecto de los hechos que le son atribuidos. Por lo sucedido este tribunal ha
precisado que ninguna norma puede impedir el acceso de los sujetos a los respectivos
tribunales, mucho menos interponer costos, más cuando aún todo ello no tenga
justificación alguna, ni sea racional respecto a las obligaciones de los operadores de
justicia, por tanto, se sobre entiende que eso resulta ser de contrariedad al precepto
normativo 8.1 de la Convención en estudio.

c)    El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 14 .1)

Frente a los tribunales y también ante las cortes, todos los seres humanos son
considerados de forma igualitaria. Es así que todo sujeto tiene que ser escuchado de
manera pública, siendo este un derecho que lo corresponde, contando con un tribunal
oportuno, que proporciona el gozo de garantías, ya que el tribunal tiene que ser
imparcial, sobre todo contar con independencia, tal y como lo regula la ley, al tener
conocimiento de las acusaciones penales que se han interpuesto en contra de esa
persona o para la evaluación tanto de sus obligaciones, como también derechos, en
materia civil. Cuando se trate de delitos de moralidad, protección nacional o de orden
público, o cuando se solicite la privacidad de las partes en sí, o de acuerdo a las
medidas dadas según criterios del tribunal, pues todos en general y sobre todo los
medios de comunicación quedan fuera de ello, o puede suceder también que hay
casos especiales donde la publicidad puede afectar aquellos interese al momento de
hacer justicia. Las sentencias del ámbito penal siempre se darán públicamente, pero
no será así cuando se vean involucrados menores de edad, también cuando se trate
de problemas de tutela de menores o de matrimonio.

El contenido del artículo 1 tiene como propósito otorgar una garantía, para que las
normas sean cumplidas satisfactoriamente y así hacer justicia, y los derechos de los
seres humanos sean plenamente igualitarios y cuenten con las mismas condiciones
cuando estén frente a los operadores de justicia ya sean especiales o también
ordinarias, tanto en la rama penal o civil. Si a un acusado se le atribuye un delito, su
respectivo caso tiene que ser llevado por un juez que tenga imparcialidad, pero sobre
todo dependencia, sin olvidar que cuando alguien es sometido a un proceso, se tiene
que presumir que es inocente, hasta que se confirme lo contrario.

Todo sujeto que forme parte de un proceso, tiene que contar con los mismos
beneficios, así poner en marcha sus derechos, obteniendo con ello una conclusión con
igualdad de armas de ambas partes. De acuerdo a este pacto todas las sentencias
deben ser públicas, sólo puede existir una afectación, para poder proteger los
derechos cuando se hable de casos matrimoniales o de menores de edad. Por último,
cuando se habla de tener un juicio de igualdad es decir un juicio justo, el estado si ha
cumplido con dichas exigencias, porque toda persona que es incriminada de un delito
va a tener derecho a lo siguiente:

a. Mientras no se pueda comprobar de que una persona es culpable de un hecho


delictivo, este sigo siendo inocente

b. Si una persona cuenta con acusaciones, se le tiene que dar a conocer de ello de
acuerdo a la lengua que éste hable.

c. El sujeto tiene el derecho y libertad de elegir a su abogado o defensor, o caso


contrario tendrá uno de oficio

d. El juicio tiene que ser de forma breve.


e. La persona será respaldado por su abogado, y el está en la obligación de presenciar
todo el proceso. 

f. Se tiene que hacer las respectivas preguntas, a los testigos que van en contra del
acusado, así cómo el también presentará sus testigos en su defensa, existiendo
igualdad de armas.

g. Nadie lo podrá obligar para que diga que acepte ser culpable, ni argumentar en su
contra.

h. En el tribunal tiene que existir un intérprete, para que no se tenga perjuicio de


acuerdo al idioma que hable. 

 2.3. CRISIS CRÓNICA DEL SERVICIO JUDICIAL: CRISIS QUE AGOBIA AL


SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

2.3.1. La posición real del poder judicial

En nuestro país en el día a día observamos el descontento de la ciudadanía al


considerar que la administración de justicia no cumple con las expectativas, ya que
esperamos que los casos presentados ante él sean resueltos y la justicia a la que se
invoca sea brindada con prontitud y eficacia; pero por el contrario es como si se
enfrentara es a un sistema de justicia que no da respuesta a nuestras solicitudes, al
parecer existe una gran roca que dificulta el desarrollo próspero de la actividad
jurídica.

 El Estado, como un todo organizado y responsable de la administración de justicia, es


realmente evidente que no está aportando como debería, ya que como observamos
viene atravesando una crisis total en nuestro sistema; los poderes del estado ya no
son los que aportan con calidad a las acciones que general el progreso de nuestro
país, por el contrario, deterioran cada vez la seguridad jurídica de la nación.

El Instituto de Justicia y Cambio, refiere que:


La administración de justicia en su conjunto en un sistema integrado e
interconectado en la que sus elementos no trabajan de manera independiente
en sí, ya que el avance de sus actividades no las puede ejecutar por si solo;
sino que necesita del apoyo de los demás órganos que componen el estado en
su todo. (Instituto de Justicia y Cambio, pág. 1)

Es realmente frustrante como cuidado observar la condición en la que atraviesa


nuestra justicia peruana; pero no somos del todo negativos a poder en medio de ello
avizorar un cambio y avance para que paso a paso pueda ser otra nuestra realidad. Lo
que tenemos que hacer en primer lugar, observar el valor que tiene para nuestro país
contar con un sistema de justicia en medio de un estado Democrático, que en sus
actuaciones sea objetivo e imparcial. Debemos entonces iniciar otorgando al P.J.M.P.
que de inversión y que las actuaciones sean puentes que coadyuven al fortalecer
nuestro aparato judicial, a empoderar a talento humano con el que cuenta,
mostrándoles fuentes de enseñanza continua, construyendo la moral, ética que tanto
nos hace falta, todo ello enfocado.

2.4 La incapacidad de acción del sistema

El sistema Judicial, que también está conformado por el M.P.J.N. Penitenciario, el


Instituto de Medicina Legal, por  el Ministerio del Interior y porque no incluir en ello a lo
abogados, no es eficaz. No ejerce su servicio en la medida de lo esperado y
socialmente anhelado por la población; el resultado de las acciones judiciales, esto es
las sentencias, tarda mucho tiempo y muchas veces no es ejecutado con la rapidez
que el caso amerita o lo que preocupa porque se dilatan tanto los tiempos, cuando los
casos son realmente de aplicación inmediata.

Consideramos que la incapacidad de acción del sistema se debe a ciertos factores,


que a continuación nombraremos:

2.4.1. Nombramiento de los Jueces

En pleno siglo XXI, observamos que la junta de Justicia no nos ha demostrado el


cambio que se requería y para el cual fue creada, dejando de lado la ya deteriorada
institución del Consejo de la Magistratura. Por ello tenemos que en esta ocasión else
tiene a  Luis Passara en la cual su obra “Jueces, justicia y poder en el Perú”, para con
cercanía a la realidad señala que:

“La identidad de la persona como juez en hoy en día un ser humano de escasa
raíz social, ya que tiene la expectativa de espera en su formación laboral y
profesional sin la experiencia suficiente en la carrera judicial, conllevando así a
la Institución del Poder Judicial a reducir su productividad y creciente desarrollo
en la aplicación de justica en el país” (Instituto de Justicia y Cambio, pág. 2).

Si fijamos nuestra mirada existe demasiada influencia política a éstos cargos y no se


logra diferenciar el tema educativo con nuestra ya sonada política corrupta que tanto
daño hace a todos los niveles y estratos sociales peruanos; ello conlleva que los
jueces le deban favores a los políticos y posteriormente sean recompensados con
sentencias y seguimiento de casos legales, en la medida que podria de lo posible
favorecidos; y nos preguntamos porque se realiza tales acciones, será para encontrar
una estabilidad económica sin pensar siquiera en el resultado que ello acarreará y en
el futuro estar en el lugar que al parecer no debió ser el indicado, dejando de lado la
mejor elección de quien seguramente debe ser la persona del juez.

2.4.2. Falta de organización Institucional

·         Nos referimos al conglomerado de normas que existen en nuestro país y las que
aún están sala de debate del Poder Legislativo, normas que dentro de éstas
instituciones no están dando sus frutos y simplemente no se están cumpliendo y por
ende no engloba de la mejor forma las diferentes áreas que conforman dicha
institución.

·         Problemas de distribución de roles, donde los expedientes se pierden dentro de los


mismos establecimientos y después tardan en llegar a las manos de quienes deberían
tenerla en el tiempo determinado.

·         Atravesamos tiempos en los que requerimos normas que se ajusten a la realidad de


vivimos y todavía no se han normado o si ya se publicaron carecen de asidero
estructural y parecieran ilusorias para ciertos casos, por ejemplo nos referimos a
normas que se publican modificando artículos de nuestra ley que han elevado los años
de pena privativa de libertad para generar que los delitos disminuyan o a minoren y
nos damos con la grande sorpresa que esa no es la salida o solución al problema, sino
que hay que darle otra mirada a nuestra realidad.

Mendoza (2022) afirma: “Solamente se necesita de una política judicial con


compromiso, que sus acciones sean contundentes y sus decisiones estén dirigidas a
dar solución inmediata en el presente, sin dar pie al pasado”  (Mendoza, 2022).

·         Todavía no hemos entendido aunque podria tenerse que  el órgano judicial se


referencia que es es necesariamente un órgano de  administración y por ende necesita
de una buena dirección eficiente que contribuya a su apoyo. Con ello decimos que no
solamente se requiere emitir excelentes resoluciones y sentencias; sino que también
administrativamente éstas puedan ejecutarse en el momento oportuno, siendo de
conocimiento de las partes en el momento debido.

 2.4.3. Sistema laboral deficiente

No estamos andando por el mejor camino en cuanto al sistema laboral, somos


conocedores que el talento humano cuando ve que sus remuneraciones no son
regularmente pagadas, van a sentirse que no son tomados en cuenta y con ellos
surgen las protestas, aunque en medio de la pandemia no se ha escuchado que han
huelgas continuas respecto a este tema; pero antes de la COVID-19, esto generaba
que los casos se extendieran más del tiempo previsto, correlativo a ello los litigantes y
abogados en espera de una respuesta del aparato judicial.

2.2.4. La desconfianza ciudadana en nuestro sistema

En los medios de comunicación escuchamos y observamos la gran insatisfacción por


éste órgano autónomo, ciudadanos que prefieren hacer justicia con sus propias
manos, otros que prefieren acudir a la radio o televisión para que su caso se oído y
posteriormente las autoridades que  tomen cartas que ademas son en el asunto y
tome una respuesta lo más pronta posible, es así que el programa televisivo cuarto
poder se señalaba que prontamente se estaría dictando medidas de libertad a dos
sujetos confesos por el asesinato de una  mujer; recurrieron los padres de la fallecida
mujer a la televisión, en unas semanas el caso era resuelto los ya declarados
culpables, pasaron a ser sentenciados y recluidos en los respectivos penales; vemos
entonces que es triste nuestra citación, donde si no tienes dinero tu caso
probablemente no prospere.

En referencia al párrafo anterior, vemos que ello contribuye a aumentar la


desconfianza en la población, y el poder Judicial y de manera individualizada cada
juez que dicta una medida judicial o una sentencia; estamos palpando que las
autoridades y la población se ven tan desligadas que no encuentran un punto de
coincidencia donde autoridad y ciudadanos tengan coincidir.

5.2.5. El sistema judicial es desplazado

Muchos sectores de la población están cambiando la modalidad de solución a sus


conflictos y dejan de acudir al ente principal y regulador de justicia en nuestro país,
muchos están optando por acudir a instituciones como Las comunidades Campesinas,
que si bien es cierto están reguladas por nuestra constitución, a veces no tiene el
poder para ciertos casos, pero por responder a la necesidad de la población ejercen
acción; por otro lado encontramos a las organizaciones de pueblos jóvenes, que se
agrupan para poder hacer frente a tanta inseguridad que acarrea el día a día a
nuestras ciudades y barrios.

5.2.6. Corrupción

Este flagelo no solo causa daño a nuestro país o nuestros poderes del estado, está
incrustado en todos los países del mundo, involucrando no solo a los jueces y fiscales,
sino también a trabajadores administrativos que quiero o no logran obtener beneficios
ya sea económicos o acciones que contribuyen a favorecer a tal o cual persona; como
consecuencia la corrupción se incremente.

CONCLUSIÓN

- En este trabajo podemos llamar la atención sobre el hecho de que el texto


constituyente de 1979 intentó cambiar las inclinaciones del gobierno pasado,
procurando la estructura a la luz del voto las oportunidades de los residentes,
un marco más amplio conectado con el efectivo. Asimismo, restableció la regla
de la mayor parte en el país y garantizó las puertas abiertas políticas y los
honores sociales de los individuos, la división del poder público.
- El acuerdo global fue comprado por el Perú a través del anuncio reglamento
22128 de cada 1978, por lo que al comprar en este acuerdo mundial los
privilegios comunes y políticos deben ser ajustados, por eso con la
Constitución de 1979 se dan las principales igualdades sociales. A partir de
ahora con la Constitución en vigor, se vincularon trantando  el derecho al
orgullo del individuo humano, el derecho a la personalidad, el derecho al
trabajo sin restricciones, la opción de viajar libremente, la opción de elegir su
hogar, la opción de elegir y ser elegido, el derecho que establece las minorías
étnicas, asi como el derecho que hace valer a la honestidad, y el derecho a
la cosa juzgada. Esto lo podemos ver hasta el artículo 27 y que nuestro Código
Penal y Procesal Penal lo encomienda.
- En definitiva, podemos decir que el DIDH marca el inicio de un nuevo tiempo,
ya que comprende la principal responsabilidad mundial de los Estados en
cuanto a las libertades básicas, y en cuanto a garantizar el orgullo de los
individuos y expresarlo en aras de la oportunidad y el equilibrio.
- Fomenta cada una de las libertades que los Estados deben defender y
salvaguardar sin reservas, para que todo el mundo pueda vivir sin miedo, en un
público general que garantice un modo de vida suficiente con ayuda mundial.
- Por último, me gustaría destacar la importancia de los Derechos Humanos, ya
que son fundamentales en la búsqueda de la equidad, para fabricar una
realidad superior en la que podamos residir como uno y en armonía con todos
sin separación. Parece ciertamente idealista, pero depende del trabajo de
todos nosotros para hacerlo realidad.
ANEXOS

También podría gustarte