Está en la página 1de 8

FISICA I

Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

1. Un muchacho parado encima de un edificio, suelta una maceta hacia la calle. Si la maceta necesitó
6 segundos para caer. Calcular a) la velocidad de la piedra al llegar al agua y b) La altura del puente.
(caída libre)
DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 58.8399 v = gt
g = 9.81%2
t = 66cg)
h = 176.5197 a) 58.8399mA
b) 175.5192 metro
R: _______________________________

2. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 182 m / seg. Encontrar: a)
el tiempo necesario para llegar a lo más alto de su vuelo y b) la altura máxima alcanzada. (tiro vertical)
DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V= 182mA v = gt
>
g= 9.81mA
t= 18.5588s
h = 1688.854m
a) 18.5588s
d) 1688.854M
R: _____________________________

3. Un objeto es arrojado de una altura de 30 metros sobre el suelo. Calcular el tiempo que tarda en
llegar al suelo y la velocidad con que llega, sabiendo que la gravedad tiene una magnitud de 9.81
mt / seg2. (caída libre)
DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 24.2569 v = gt
'

g = 9.81mA
t= 2.4735
h = 30m
f- 2.4735s
R: ______________________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


1
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

4. Se cae una maceta de una ventana y llega al suelo a los 3 segundos. Encontrar a) la altura de la
ventana y b) la velocidad de la maceta al llegar al suelo. (caída libre)

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 29.42mA v = gt
>
g = 9. 814g
t= 35

h = 44.1299
9) 44.1299m
R: d) 29.42Mt
_____________________________

5. Un muchacho parado encima de un puente, suelta una piedra hacia el agua del rio. Si la piedra
necesitó 2 segundos para caer. Calcular a) la velocidad de la piedra al llegar al agua y b) la altura
del puente. (caída libre),

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 19.6133 v = gt
g = 9. 81m12
t= 2s

h = 19.6133 g) 19.6133
D) 19.6133
R: _____________________________

6. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 83..m / seg. Encontrar: a) el
tiempo necesario para llegar a lo mas alto de su vuelo y b) la altura máxima alcanzada. ( tiro vertical)

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 834s v = gt
g = 9.81%2
t = 8. 4636s
h = 351.2412M
93=8.46365
F- 351.2412m
R: ___________________________

7. Pancho cuya masa es de 54 kg se lanza desde una altura de 40 metros sobre el suelo. Calcular el
tiempo que tarda en llegar al suelo y la velocidad con que llega, sabiendo que la gravedad tiene una
magnitud de 9.8 mt / seg2. CAIDA LIBRE a

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


2
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 28.009s v = gt
g = 981m52
t = 2.8562
h = 40m

28565
R: ________________________________

8. Una bola de tenis, que es lanzada verticalmente hacia arriba, con una velocidad de 25 mt / seg.
Encontrar: a) La altura máxima alcanzada, b) el tiempo en que la bola tardo en alcanzar la altura
máxima y c) la distancia total recorrida. (tiro vertical)
- .

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION


-

V = 25ms v = gt
g = 981m82
t = 50985s
h = 31.866m
a) 31.866
⑤ 9.09855
R: ________________________________
C)63.732
9. Se tira una piedra desde un puente a 170 metros de altura sobre el suelo. a) ¿Cuánto tardará en
caer? y b) ¿Con que velocidad en mt / seg llegará al suelo? (caída libre)

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V = 57.74314sv = gt
g = 9.81mA
t = 5. 8882s
h = 170m
a)98882$)
105774314s)
R: _______________________________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


3
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

10. Un muchacho parado encima de un edificio , suelta una moneda hacia la calle. Si la moneda necesitó
9 segundos para caer. Calcular a) la velocidad de la piedra al llegar al agua y b) La altura del puente.
(caída libre)

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V= 88.2599ms
v = gt
g = 9.8175
t= 95

h = 397.169s
9) 88.29997g
⑤ 397.1693m
R: __________________________________

11. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 36 m / seg. Encontrar: a)
el tiempo necesario para llegar a lo más alto de su vuelo y b) la altura máxima alcanzada. (tiro vertical)

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V= 364s v = gt
g = 9. 81m15s
t= 7.34199
h = 66.0776m a) 7.3419
D) 66.0776
R: _______________________________

12. Un objeto es arrojado de una altura de 85 metros sobre el suelo. Calcular el tiempo que tarda en
llegar al suelo y la velocidad con que llega, sabiendo que la gravedad tiene una magnitud de 9.81
mt / seg2. (caída libre)
DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V= 40.8305 v = gt
g = 9. 84kg2
t = 4. 16365
h= 85m 1=4.16365
f- 40.8305
R: ________________________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


4
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

13. Un vehículo viaja a una velocidad de 350 m / seg, si realizó un movimiento rectilíneo uniforme durante
un tiempo de 215 segundos, ¿Qué distancia recorrió? MRU

𝒅
v= I. 6279 𝒗= .

𝒕
d = 350m
t= 215

V -1.6279
R:________________________

14. Una bola de beisbol, que es bateada recto hacia arriba, es atrapada 6 segundos después por el
receptor. Encontrar: a) la distancia total recorrida por la bola y b) el tiempo en que la bola tardo en
alcanzar la altura máxima. TIRO VERTICAL

DATOS FORMULA DESPEJE SUSTITUCION

V= 58.8399ms
v = gt
g = 9. 814s
t = 65
h = 176.5197

a) 176.5797
12s
R: _________________________

15. Un vehículo viaja a una velocidad inicial de 25 m / seg, si necesito 120 seg para alcanzar una
velocidad de 160 m / seg, calcular la aceleración constante a la que estuvo sometido dicho vehículo.
MRUA

DATOS: FÓRMULA DESPEJE SUSTITUCION

Vf − Vi
Vf = 160% a=
t
Vi = 25%
t = 1205
a = 1. 125mg >

9=1.125
R: _____________________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


5
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

16. Juan va manejando una bicicleta. Si su trayectoria es en línea recta y sabemos que tardó 3 minutos
en recorrer una distancia de 280 metros. ¿Cuál es la velocidad con que viajó? MRU

𝒅
v= 1.5% 𝒗=
𝒕
d = 280m
t = 3m
a

f- 1.5ms
RESPUESTA: __________________

17. Un vehículo viaja a una velocidad de 90 km / hrs, si recorrió una distancia de 450 Km ,¿Cuánto tiempo
tardo en realizar dicho recorrido? Expresa el resultado en horas y en segundos.

Vf − Vi
Vf = 90kt a=
t
Vi =90 Kh
t = 0.20hr = 7209cg
a= a

A- 0.20hr
720
RESPUESTA: __________________ Seg
18. Un vehículo necesito 54 segundos para cambiar su velocidad de 65 m / s a 120 m / s. ¿Cuál es su
aceleración?

Vf − Vi
Vf = 1204s a=
t
Vi = 65 MIS
t = 545
a = 10185

9=1.0185 ME
RESPUESTA: __________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


6
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

19. Un automóvil que viaja a 130 m / s reduce su velocidad hasta 45 m / s. Si su aceleración constante
es de -35 m / s2, ¿Cuánto tiempo necesitó reducir su velocidad?

Vf − Vi
Vf = 45M$ a = t
Vi = 1304s
t = 2.4285
a= -

35m15

f- 2.4285
RESPUESTA: __________________

20. Un vehículo necesito 360 segundos para cambiar su velocidad de 98 m / s a 320 m / s. ¿Cuál es
su aceleración?

Vf − Vi
Vf = 320msa = t
Vi = 98mA
t = 3605
a =0.6166

RESPUESTA: 9=06166
__________________

21. Un automóvil que viaja a 200 m / s reduce su velocidad hasta 10 m / s. Si su aceleración constante
es de -45 m / s2, ¿Cuánto tiempo necesitó reducir su velocidad?
formula
Vf − Vi Despeje sustitución
Vf = 10% a= + E- vi 7=10-200 -190
t
a US
-
US
Vi = 2003
-

t =
a= -

455-2

'

t-4.IS
RESPUESTA: __________________

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


7
FISICA I
Guía de estudio Segundo Parcial MC. Angélica Islas Medina

II.- Explica en que consiste, cuales son las características, cuales son las formulas y los despejes a
emplear, cuando se aplica y cual es el comportamiento de los siguientes movimientos.

MRU
el movimiento que describe uncuerpo partícula a
es
través de línea recta a velocidad constante

d
v +
MRUA
Es cuando su trayectoria es una
linea
# = Vo -
9. t
recta y su aceleración es constante y distancia Vo
q =
-

VE
de esto implica que la velocidad
+
aumenta += Vi -
vf
a
D= vi. t -12 a.1-2
CAIDA LIBRE
Se le llama caída libre al movimiento que se debe
únicamente de la gravedad

h = g. 1-2
✓ = g. t
a

TIRO VERTICAL
se lanza un dojeto
Fenómeno que se presenta cuando
verticalmente
? Va
A- v. ttgt 2
pm = -
Vf
✓ = Vi 1- g. t g = _

2 t,
zg
TIRO PARABOLICO
es un movimiento que resulta de la unión Inizh + = zt
de dos movimientos con el resultado de
✓ = gt
una para toda
h = g 1-2

¥ 9=2+1
+=

GEMS BE M.C. Angélica Islas Medina


8

También podría gustarte