Está en la página 1de 1
POR SER APROBADA SIN CONSULTA PREVIA, VIOLA DERECHOS HUMANOS os derechos humanos como expresién de dignidad y asplracién al buen vivir de los pueblos tienen como condicién indispensable el acceso ala informacién y el derecho a participar en decisiones importantes del pais, Contrario a lo anterior, en México las reformas estructurales aprobadas en el ultimo afo (2013 -2014) han sido realizadas a espaldas de la sociedad: sin consultas previas o foros informativos ni plebiscitos. Elque no se haya incluido ala ciudadania Indica que las mismas leyes promulgadas estaran al margen de la poblacién. Con la reforma energética se busca el acceso total de los recursos del petrdleo, asi como de creacién de la energia a empresas privadas, en detrimento de la captacién fiscal que hace posible el acceso gradual de los derechos econémicos y sociales. La experiencia es que las empresas trasnacionales tienen practicas monopélicas que perjudica a las y los consumidores, como los derechos laborales de las personas trabajadoras y la contaminacién de los bienes comunes (agua, tierra). Cabe recordar que con las reformas privatizadoras de Petrdleos Mexicanos (Pemex) de 2008,no se resolvieron los problemas de produccisn de los hidrocarburos, como sefiala Antonio Gershenson (Jomada 05/01/14) en Cantarell, a pesar de las supuestas inversiones extranjeras se redujo la produccién drésticamente de 2 mil 129 millones de barriles diarios de aceite en 2004, 382 mil barriles en 2013.La produccién se redujo 18 por ciento de lo original. Con esta experienciay otrassimilaresde privatizacion podemos prever que con los nuevos modelos de Inversién permitidos en la reforma energética, las trasnacionales cobrarén altos rendimientos, sin mayores beneficios para la poblacién Mientras que la pobreza no ha disminuido en los tiltimos veinte afios, la estrategia neoliberal con sus reformas realizadas han erosionado las condiciones sociales que favorecen la vigencia plena de los derechos humanos~

También podría gustarte