Está en la página 1de 9

1

Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Clase N°2 martes 16 de agosto 9:00PM: LÓGICA.

¿QUÉ ES LÓGICA?
Es la ciencia de las proposiciones y las demostraciones que se basan en un
razonamiento para llegar a una conclusión, ya sea verdad o falsa.

LÓGICA PROPOSICIONAL

En lógica, la lógica proposicional es un sistema formal diseñado para analizar ciertos tipos
de argumentos. En lógica proposicional, las fórmulas representan proposiciones y los
conectivos lógicos son operaciones sobre dichas fórmulas, capaces de formar otras
fórmulas de mayor complejidad. Como otros sistemas lógicos, la lógica proposicional intenta
esclarecer nuestra comprensión de la noción de consecuencia lógica para el rango de
argumentos que analiza.

PROPOSICIONES LÓGICAS

Una proposición es un enunciado o una oración que puede ser falsa o verdadera
pero no las dos opciones. Una proposición es verificable, por ende, es un elemento
fundamental de la lógica matemática y de la lógica digital.

Para simplificar la escritura de argumentos lógicos complicados; esta ciencia crea un


lenguaje simbólico artificial, en donde establece un conjunto de reglas claras, bien definidas
y que no presentan las ambigüedades ni vaguedades del lenguaje corriente.

Es importante tener en cuenta que las proposiciones representan oraciones declarativas,


las cuales contienen un sujeto perfectamente definido o dado por el contexto, un predicado
y una conjugación del verbo ser.

A continuación, se tienen algunos ejemplos de enunciados que son proposiciones y


algunos que no lo son, se explica por qué algunos de estos enunciados no son,
como tal, proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra
minúscula, (p, q, r, s, t, u, w, x, y, z) dos puntos y la proposición propiamente dicha.

Los siguientes ejemplos ilustran como se pueden simbolizar las proposiciones:

𝑝: 𝐾𝑖𝑛𝑔𝑠𝑡𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐽𝑎𝑚𝑎𝑖𝑐𝑎


2
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
𝑞: 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 − 1 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝜃
𝑟: 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑚𝑒 𝑑𝑒𝑗𝑒𝑠
𝑠: 𝑇𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑑𝑟ú𝑗𝑢𝑗𝑎𝑠 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛 𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑡: 1, 2 𝑦 3 𝑠𝑜𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠
𝑢: 𝐴𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑛 𝑢𝑠𝑎𝑟 𝑡𝑎𝑝𝑎𝑏𝑜𝑐𝑎𝑠
𝑤: 𝑄𝑢𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛.
𝑥: 𝑈𝑛 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑒𝑠𝑎 98 N𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛.
𝑦: 56 𝑒𝑠 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 6.
𝑧: 𝑇𝑜𝑑𝑜 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑜.
Es decir, se puede establecer una relación biunívoca entre el lenguaje natural y el lenguaje
formal. Estas proposiciones generalmente se llaman frases, de las cuales r y w no son
proposiciones. Las otras ocho si son proposiciones y debes hallarle el valor de verdad.

TIPO de PROPOSICIONES

Existen dos tipos de proposiciones las abiertas y las cerradas. Las proposiciones abiertas
son expresiones o frases que contienen una o más variables, que no son sustituidas por
valores específicos, razón suficiente para que este tipo de proposiciones no generan un
valor de verdad falso o verdadero. Cuando en las proposiciones abiertas son reemplazados
los valores específicos estas proposiciones toman el nombre de proposiciones cerradas y
adquieren un valor de verdad falso o verdadero.

Por ejemplo:

𝑝: 𝑥 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎. Prop. ABIERTA


𝑞: 𝐿𝑦𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎. Prop. CERRADA FALSA
𝑟: 𝑥 − 8 > 0. Prop. ABIERTA
𝑠: 10 − 8 > 0. Prop. CERRADA VERDADERA
𝑡: 𝑉𝑎𝑟𝑠𝑜𝑣𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑥. Prop. ABIERTA
𝑤: 𝑉𝑎𝑟𝑠𝑜𝑣𝑖𝑎 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑖𝑠 𝑒𝑢𝑟𝑜𝑝𝑒𝑜. Prop. CERRADA VERDADERA
𝑦: 𝑥 𝑒𝑠 𝑒𝑙 CAMPEÓN 𝑑𝑒 𝑙𝑎 LIGA BETPLAY. Prop. ABIERTA
𝑧: 𝐉𝐔𝐍𝐈𝐎𝐑 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 CAMPEÓN 𝑑𝑒 𝑙𝑎 LIGA BETPLAY. Prop. CERRADA FALSA
3
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Luego 𝑝, 𝑟, 𝑡 y 𝑦. son proposiciones abiertas y las otras cerradas.

ACA #1
Las seis actividades del ACA#1 deben hacerse en un solo documento, pasar a pdf y subir
únicamente a cun-digital no hay otro medio de entrega, solo cun-digital.
NO ENVIAR AL CORREO, NO ENVIAR AL WhatsApp.

ACTIVIDAD #1 del ACA#1


Ubicar los siguientes puntos en el Plano Cartesiano. Personaliza la figura formada con
colores o sombras, decora tu trabajo para diferenciarlos de los otros trabajos.
Elabora un plano cartesiano con las siguientes medidas: 10 cuadritos a la derecha, 10
cuadritos a la izquierda, 10 cuadritos arriba y 10 cuadritos abajo. Une los puntos con líneas.
Tomar foto de la figura y enviar como primera actividad del ACA#1.
Vídeo de guía https://www.youtube.com/watch?v=QTrE4x5DPZ8

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟏: (−3,1) → (−5,1) → (−6,0) → (−6, −1) → (−5, −2) → (−3, −2) → (−2, −1)
→ (−2,0) → (−3,1).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟐: (−4,6) → (1,6) → (4,5) → (6,3) → (7,1) → (8, −2) → (9, −2).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟑: (1, −5) → (1, −4) → (0, −3) → (−2, −3) → (−3, −4) → (−3, −5)
→ (−2, −6).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟒: (−6, −6) → (−6, −5) → (−8, −4) → (−10, −4) → (−4,6) → (−4,7)
→ (−3,8) → (2,8) → (6,6) → (8,4) → (9,2) → (10, −1) → (10, −2)
→ (−8, −8) → (−6, −6).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟓: (−6, −6) → (−8, −5) → (−10, −5) → (−10, −4).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟔: (0,5) → (1,4) → (1,3) → (0,2) → (−2,2) → (−3,3) → (−3,4) → (−2,5)


→ (0,5).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟕: (−8, −8) → (−8, −9) → (10, −3) → (10, −2).


4
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟖: (4,1) → (2,1) → (1,0) → (1, −1) → (2, −2) → (4, −2) → (5, −1) → (5,0)
→ (4,1)

ACTIVIDAD #2 del ACA#1


Ubicar los siguientes puntos en el Plano Cartesiano. Personaliza la figura formada con
colores.
Elabora un plano cartesiano con las siguientes medidas: 10 cuadritos a la derecha, 10
cuadritos a la izquierda, 10 cuadritos arriba y 10 cuadritos abajo.
Tomar foto de la figura y enviar como segunda actividad del ACA#1.

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟏: (7,9) → (4,6) → (4,5) → (6,3) → (7,4) → (7,9).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟐: (7,1) → (8,3) → (9,7) → (8,10) → (7,10) → (5,9) → (2,6) → (0,7) → (−2,6)
→ (−5,9) → (−7,10) → (−8,10) → (−9,7) → (−8,3) → (−7,1).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟑: (−7,9) → (−7,4) → (−6,3) → (−4,5) → (−4,6) → (−7,9).


5
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟒: (−7,1) → (−8, −2) → (−9, −6) → (−8, −7) → (−7, −6) → (−4, −9)
→ (−1, −10) → (1, −10) → (4, −9) → (7, −6) → (8, −7) → (9, −6)
→ (8, −2) → (7,1) → (3,4) → (0,1) → (−3,4) → (−7,1).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟓: (5, −3) → (3, −7) → (3, −6) → (2, −4) → (1,0).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟔: (−5, −3) → (−3, −7) → (−3, −6) → (−2, −4) → (−1,0).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟕: (3, −7) → (1, −8) → (−1, −8) → (−3, −7).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟖: (5,0) → (4,0) → (2, −1) → (4, −1) → (5,0).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟗: (1, −8) → (2, −6) → (1, −5) → (−1, −5) → (−2, −6) → (−1, −8).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟏𝟎: (−5,0) → (−4,0) → (−2, −1) → (−4, −1) → (−5,0).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟏𝟏: (3, −1) → (4,0) → (4, −1).

𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂 𝟏𝟐: (−4, −1) → (−4,0) → (−3, −1).


6
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TALLER de TABLAS de VERDAD para el ACA#1

Actividad número tres del ACA #1. Completar la tabla de verdad.

Hacer en el cuaderno tomar fotos o hacer la tabla en computador y pasar a pdf.

Valor de verdad de la tabla de la disyunción


p q pVq

V V

V F

F V
7
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

F F

Actividad número cuatro del ACA #1. Completar la tabla de verdad.

Hacer en el cuaderno tomar fotos o hacer la tabla en computador y pasar a pdf.

Valor de verdad de la tabla de la conjunción


p q pΛq

V V

V F

F V

F F

Actividad número cinco del ACA #1. Completar la tabla de verdad.

Hacer en el cuaderno tomar fotos o hacer la tabla en computador y pasar a pdf.

Valor de verdad de la tabla de la implicación


p q p→ q

V V

V F

F V

F F
8
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Actividad número seis del ACA #1. Completar la tabla de verdad.


Hacer en el cuaderno tomar fotos o hacer la tabla en computador y pasar a pdf.

Valor de verdad de la tabla de la doble implicación


p q p↔ q

V V

V F

F V

F F

FIN del ACA #1


FIN de la Clase #2
9
Clase #2 LÓGICA para CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

También podría gustarte