Está en la página 1de 21

Fecha de

Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 1 de 21
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 2 de 21

PROGRAMA
GERENCIA AMBIENTAL
V SEMESTRE
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 3 de 21
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 4 de 21
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 5 de 21

Código
Asignatura GERENCIA AMBIENTAL
GM054
Prelaciones
Tipo de Materia X Obligatoria Electiva Período U.C
Horas Totales Teóricas Prácticas QUINTO 3
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 6 de 21

Semanales 3 3
1. OBJETIVO GENERAL:
Conocer los problemas que afectan al ambiente, valorando la necesidad de un
desarrollo sustentable que asegure la calidad de vida y al mismo tiempo el respeto por
la naturaleza; así como la preservación del entorno ambiental de su habitad laboral y de
la empresa como totalidad.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 7 de 21

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Estudiar las relaciones entre el hombre y el medio ambiente
-Contrastar el desarrollo tecnológico versus la calidad ambiental (dinámica poblacional
e impacto ambiental).
-Analizar las leyes, normas, decretos y tratados internacionales relacionados con el
ambiente.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 8 de 21

-Análisis de los impactos al ambiente derivados de los avances tecnológicos.


3. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD I: Relación entre el hombre y el medio ambiente
Tema 1º Definición de términos ecológicos. Lugar que ocupa el hombre dentro del
ambiente como elemento biótico y como ser racional, Evolución de las sociedades
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 9 de 21

según su modo y forma de producción y sus relaciones con el ambiente antes y


después de la revolución Industrial.
Tema 2º El ambiente como sistema, La energía en los ecosistemas, Leyes de la
termodinámica, Transferencia de energía, Cadenas alimenticias. Tipos. Pirámides
alimenticias. Tipos. Relaciones entre el aprovechamiento de la energía y la
productividad. Ciclos Biogeoquímicos, Ciclo hidrológico.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 10 de 21

Tema 3º Dinámica poblacional: Crecimiento y distribución de la población y su impacto


en el ambiente. Definición y Evaluación del impacto ambiental.

UNIDAD II: Problemática Ambiental y Leyes y Normas ambientales


Tema 4º Constitución, Ley orgánica del ambiental, Ley penal del ambiente, Ley de
sustancias y manejo de sustancias peligrosas, decretos, (Rasda) RACDA - Registro de
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 11 de 21

Actividades Capaces de Degradar el Ambiente. Convenios internacionales, (Basilea,


Estocolmo, Kyoto, Marpol). Normas ISO 14.000, SGA. ABRAE Parques nacionales.
Tema 5º Balance de materiales, Modelo de flujo de materiales, Aplicados al ambiente.
Tema 6º El agua como fuente de energía. Cuencas hidrográficas, causas y
consecuencias de la contaminación del agua, Medidas preventivas.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 12 de 21

El suelo, Causas y consecuencias de la contaminación. La flora y la fauna Formas de


destrucción: tala, quema, caza, pesca. Especias en vías de extinción.
El aire, Contaminación atmosférica. Causas y consecuencias. Lluvia ácida, ozono.
Efecto invernadero. (Calentamiento Global).

UNIDAD III: Tratamientos de desechos


Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 13 de 21

Tema 7º Producción de desechos sólidos en una sociedad tecnificada. Desechos


sólidos peligrosos (radiactivos, químicos). Recolección y disposición de los desechos
sólidos. Métodos de eliminación. Conversión de basura en recurso. Reciclaje
Tema 8º Técnicas de tratamientos de desechos, Uso, tratamiento manejo, y disposición:
Landfarming, encapsulado, Uso de incineradores (hornos). Estudios técnicos de
contaminación sónica, atmosférica. Manejo y tratamiento de aguas residuales.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 14 de 21

4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE:

 Evaluación diagnóstica de la unidad curricular. Exposición y presentación, por


parte del docente. Intercambio de ideas con los estudiantes. Procesamiento de
dudas. Trabajo en equipo y talleres para analizar y resolver problemas.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 15 de 21

Aprendizaje cooperativo, sustentado en un Plan de Trabajo del Equipo.


Aplicación de los conocimientos en la resolución de problemas. Investigación,
organización de información, análisis de temas relacionados con Asesoría directa
a los estudiantes.

5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 16 de 21

Semanas Unidades Evaluación Peso


1–4 I y II Talleres Grupales, Evaluación Escrita,
20%
Participación Activa.
5–9 III, IV, V, VI Exposiciones, Talleres Grupales,
40%
Participación Activa.
10 – 14 VII Talleres Grupales, Evaluación Escrita,
40%
Trabajos Prácticos, Participación Activa.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 17 de 21

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Exámenes Escritos, (Pruebas de ensayo de carácter teórico-práctico. Pruebas de
aplicación y de resolución de problemas) Talleres con defensa, Exposiciones grupales
(trabajo y defensa), Participación Activa (dinámicas en clase), simulación de casos.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 18 de 21

 Taller
 Prueba escrita
 Dinámica grupal, Exposición
 Prueba escrita
 Prueba escrita
 Proyectos y prácticas ambientales
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 19 de 21

6. REFERENICAS BIBLIOGRÁFICAS
-Bernard J. Nebel y Richard T. Wright (1999) Editorial Prentice Hall, Ciencias
ambientales. Sexta edición.
-Vásquez (2000), Editorial Mc Graw Hill, Ecología y formación ambiental. 2da Edición.
-David B. Sutton, Editorial Limusa, Fundamentos ecológicos.
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 20 de 21

- Miler y Miller (1992) Ecología y medio ambiente.

BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Orgánica del Ambiente
 Ley Penal del Ambiente
Fecha de
Emisión: 2002
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Revisión:
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2014-2017
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Página 21 de 21

 Ley sobre sustancias de materiales y manejo de sustancias peligrosas.

También podría gustarte