Preguntero 1.

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

1° Parcial economía 2
Cortesía de Estany para todos los que cursan ECO2
Gracias por sus FOTOS!! ACA SE APRUEBA!!
1.1.1) ¿Qué implica la microfundamentacion de la macroeconomía?
Implica la agregación de las decisiones individuales para formar las distintas
variables macroeconomicas
1.1.1) ¿Cómo surge el análisis macroeconómico?
Surge de estudiar la suma de las decisiones individuales
1.1.2) ¿Cuál es la variable clave para el análisis de las decisiones
intertemporales?
La tasa de interés
1.1.2)¿Qué estudian las decisiones intertemporales?
Estudian la relación que existe entre variables en periodo presente y futuro
1.1.3) ¿Qué son los modelos económicos?
Un modelo económico es una simplificación de la realidad y una abstracción de
supuestos
1.1.3) ¿Qué intentan explicar las teorías económicas?
Intentan explicar el porque de ciertos acontecimientos
1.2.1) en relación con la definición de PBI podemos afirmar que:
El producto bruto interno (PBI) es definido como el valor de mercado de todos
los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de
tiempo determinado
1.2.1) ¿Cómo pueden clasificarse las variables en base a los movimientos del
PBI? Selecciones 3 (tres) opciones correctas:
Contraciclicas
Prociclicas
Aciclicas
1.2.1) En relación a los componentes de la definición de PBI podemos afirmar
que:
El producto bruto interno (PBI) es definido como el valor de mercado de todos
los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de -
lmgtiempo determinado
1.2.1) ¿Qué mide el PBI per cápita?

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

Mide el ingreso promedio por habitante de un país en un periodo de tiempo


determinado
1.2.2) como asesor del ministerio de economía tiene que determinar el valor de
la demanda agregada del país teniendo en cuenta la siguiente información: el
consumo es igual a $2.250, el ahorro es de $700, la inversión es de $1.550, el
gasto publico asciende a $3.100, la recaudación impositiva es de $3.200, las
exportaciones suman $2.750 y el saldo de la balanza comercial es de $500
La demanda agregada del país es igual a $7.400
1.2.2) el INDEC le encomienda determinar a cuanto es igual el grado de
apertura de argentina teniendo en cuenta que las exportaciones del país
ascienden a U$S 350.200, las importaciones son de U$S 190.700 y el PIB es
igual a U$S 1.653.450
El grado de apertura de argentina es de 32,71%
1.2.2) ¿Cómo se calcula el grado de apertura de un país?
GA = (X + M)/PBI
1.2.2) ¿Cuáles son los ítems que componen el PBI de un pais? Seleccione las
4 (cuatro) opciones correctas
Inversión
Gasto publico
Consumo
Exportaciones netas
1.2.3) ¿Qué representa la tasa de interés?
Representa el costo o la ganancia (según sea deudor o acreedor,
respectivamente) de una unidad monetaria del presente
1.2.4) siendo uno de los asesores contables de Banco Central de la republica
argentina le encomiendan determinar a cuanto es igual la oferta monetaria de
la economía teniendo en cuenta que el BCRA posee: reservas por $250, títulos
públicos por $150 y redescuentos por $125, a su vez, la cantidad de efectivo es
igual a $450, la […] y voluntarias de los bancos comerciales son de $75 y los
depósitos bancarios ascienden a $225
La oferta monetaria de la economía es igual a $675
1.2.4) trabajando como asesor en el Banco central de la república argentina
surge la necesidad de incrementar la oferta monetaria por lo que discutiendo
con todo el equipo económico que conforma el directorio del BCRA se
preguntan ¿con que activos se podría respaldar es aemision monetaria?
Seleccione 3 (tres) opciones correctas:
Títulos públicos

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

Oro y divisas
redescuentos
1.2.4) el presidente del banco central de la republica argentina lo consulta
sobre los efectos que producirían en la economía nacional si aumentan los
depósitos de los particulares en los bancos comerciales
En la economía nacional va a aumentar la oferta monetaria
1.2.5) trabajando en INDEC le solicitan que determine el valor de la tasa de
inflación de argentina teniendo en cuenta que: el índice de precios al
consumidor del periodo actual es igual a 126 y el del periodo anteriores igual a
115, la tasa de interés es del 32% y el valor del tipo de cambio nominal es de
$83,32 por dólar
La tasa de inflación es igual a 9,57%
1.2.6) al trabajar como asesor en INDEC le solicitan determinar la tasa de
desempleo […] el país cuenta con 15.000 personas desempleadas, mientras
que las personas ocupadas […] 14.000 y existen 1.600 personas que son
menores de 18 años.
La tasa de desempleo del país es igual al 15%
1.2.6) al trabajar para el INDEC le que determine la tasa de actividad argentina
teniendo en cuenta que el país cuenta con 15.000personas desempleadas,
mientras que las personas ocupadas ascienden a 85.000, las inactivas a
14.000 y existen 1.600 personas que son menores de 18 años. A su vez la
población del país es igual a 115.600 habitantes.
La tasa de actividad del país es igual a 86,51%
1.2.7) seleccione 2(dos) opciones correctas. El gasto público puede ser
financiado […]
Emisión de deuda
Emisión monetaria
1.2.8) ¿Qué significa un sistema cambiario de flotación “sucia”?
Significa que la cotización de las monedas es libre, pero con intervención de la
autoridad monetaria
1.2.8) ¿Qué efecto sucede en un país si aumenta el valor del tipo de cambio?
Se abaratan sus exportaciones
1.2.8) ¿Cómo podemos definir al tipo de cambio?
El tipo de cambio es la cantidad de moneda local que debe entregarse para
adquirir una unidad […]
1.2.8) ¿Qué incluye la cuenta corriente de la balanza de pagos?

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

Incluye los movimientos con el resto del mundo de mercaderías, servicios y


transferencias
1.2.8) en un régimen cambiario de tipo cambio fijo, el banco central:
Debe intervenir obligatoriamente en el mercado cambiario
1.2.8) ¿Qué es la balanza de pagos de un país?
La balanza de pagos es la cuenta que registra todas las operaciones […]
1.2.8) teniendo en cuenta que una economía exporta por un valor de 25.000
millones de dólares, importa por 22.000 millones de dólares y su PBI es de
60.000 millones de dólares, ¿Cuánto es su balanza comercial?
Su balanza comercial es igual a 3.000 millones de dolares
1.2.9) dentro de la canasta básica alimentaria (CBA) se encuentra la canasta
básica total (CBT) que incluye el conjunto de bienes que necesita un hogar
para satisfacer sus necesidades nutricionales. Si una familia no tiene ingreso
para adquirir la CBT, no solo se la considera pobre, sino que, además, se
cataloga como hogar indigente
Falso
1.2.9) ¿Cuáles de los siguientes indicadores me permiten analizar la
distribución del ingreso? Selecciones 2 (dos) opciones correctas
El coeficiente de Gini
La curva de Lorenz
1.2.9) seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una manera de medir la
pobreza es a través de […] insatisfechas (NBI) según la cual se considera
hogar pobre a aquel que se encuadre en alguna de las siguientes condiciones:
Capacidad de subsistencia
Sistema sanitario
Hacinamiento
Calidad de vivienda
1.2.9) siendo uno de los responsables del manejo de estadísticas en INDEC
pudo determinar que el país hay una distribución del ingreso equitativa. Ante
esta situación ¿a cuánto es igual el coeficiente de GINI?
El coeficiente de GINI es igual a 0
1.3.1) ¿de que manera puede determinarse el valor del producto bruto nacional
(PBN) de un pais?

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

El producto bruto nacional (PBN) de un pais se puede obtener a partir del


producto neto interno (PNI) sumándole las depreciaciones y el saldo de
remesas
1.3.1) al ser parte del ministerio de economía le solicitan que determine valores
de diferentes mediciones del producto bruto interno del país y alguno de sus
componentes en base a la siguiente información que le suministraron: el PBI a
precios de mercado es de $70.000, el consumo privado es $28.000, la
inversión asciende a $30.000, las exportaciones son de $20.000, las
importaciones son $18.000, las depreciaciones son iguales a $15.000, lo
impuestos indirectos son de $12.000 y el saldo de remesas es de $12.000.
selecciones 4(cuatro) opciones correctas
La balanza comercial es igual a $2.000
El producto neto nacional a costo de factores o ingreso nacional (PNNcf) es
igual a $55.000
El producto bruto nacional a precios de mercado (PBNpm) del país asciende a
$82.000
El gasto público es de $10.000
1.3.1.) trabajando en el ministerio de economía le solicitan que determine el
valor de alguna de las variables de la economía para su posterior toma de
medidas correctivas. Por ello, le brindan la siguiente información de la
economía Argentina: los salarios netos son de $50.000, los aportes patronales
son $35.000, los beneficios de las empresas distribuidos ascienden a $43.000 ,
los beneficios de la empresas estatales son iguales a $26.000, los beneficios
de empresas no distribuidos son $15.000, los impuestos indirectos son
$13.200, los impuestos directos son $14.800, las depreciaciones son $16.00, el
saldo de remesas es de $10.400 y el consumo asciende a $40.000.
selecciones 4 (cuatro) opciones correctas
El ingreso nacional o YNNcf del país asciende a $179.400
El PBIpm del país es igual a $198.200
El ingreso disponible de la economía es de $88.600
El ingreso personal del país es de $103.400
1.3.1) al ser parte del ministerio de economía le solicitan que calcule el valor de
PBI a costo de factores del país teniendo en cuenta que el consumo privado
asciende a $15.000, el ahorro privado es de $5.000, la inversión es igual a
$5.000, el gobierno tiene un presupuesto equilibrado por lo que el gasto público
es igual a la recaudación tributaria e igual a $7.100, los impuestos indirectos
netos son de $3.250 y los impuestos directos son de $3.850. por último, en lo
referente al sector externo las exportaciones son de $8.130 y las importaciones
ascienden a $6.120
El PBI a costo de factores del país es igual a $25.860

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

1.3.1) al ser uno de los responsables de realizar los distintos cálculos de


estadísticas en INDEC le encomiendan la misión de determinar el valor del PIN
(producto interno neto). Para ello le brindan las últimas estadísticas recabadas
que indican que el consumo privado es igual a $17.000, el ahorro privado es de
$8.500 al igual que la inversión, el gasto público del estado es de$9.300 que es
financiado con $6.000 de impuestos directos y $3.300 de impuestos indirectos.
Por su parte, el país exporta por un total de $5.700 e importa por un valor de
$3.200. finalmente, las depreciaciones ascienden a $1.500
El valor del PIN (producto interno neto) del país es igual a $35.800
1.3.1) siendo parte del staff del INDEC le acercan la siguiente información para
que determine el valor de diferentes medidas del PBI del país: el consumo
privado es igual a $35.000, la inversión es de $25.000, el gasto publico
asciende a 23.000, exportaciones son de $15.000, las importaciones de
$7.000, las depreciaciones son $8.000, el saldo de remesas es de $6.500 y los
impuestos indirectos son de $6.000. seleccione las 4 (cuatro) opciones
correctas:
El producto neto interno a precios de mercado (PNIpm) del país es igual a
$83.000
El producto bruto interno a costo de factores (PBIcf) del país asciendea
$85.000
El producto bruto nacional a precios de mercado (PBNpm) del país es igual a
$97.500
El producto bruto interno a precios de mercado (PBIpm) del país es $91.000
1.3.1) teniendo en cuenta que el PBI de una economía es igual a $40.000, el
consumo es el 50% del PBI, la inversión es $10.000 y el gasto publico $7.000,
entonces el valor que asume la balanza comercial es $4.000
falso
1.3.1) trabajando como asesor en el ministerio de economía de argentina le
solicitan que {…} PBI del país teniendo en cuenta que el consumo es igual a
$19.000, el ahorro es de $1.700, la inversión {…} gasto publico asciende a
$3.230 y el gobierno trabaja en un presupuesto equilibrado. Finalmente {…}
externo las exportaciones suman $4.125 y las importaciones son de $3.985
El país posee un PBI de $27.520
1.3.1)siendo uno de los responsables del cálculo de estadística del INDEC le
indican que necesita determinar el valor del producto neto nacional a costo de
factores o ingreso nacional (PNNcf) del país teniendo en cuenta que el PBIpm
es igual a $80.000, el consumo privado es igual a $36.000, el nivel de inversión
es de $25.000, las exportaciones son de $12.000, las importaciones son de
$10.000, las depreciaciones son de $6.000, los impuestos indirectos son
$2.500 y el saldo de remesas es de $3.000

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

El valor del producto neto nacional a costo de factores o ingreso nacional


(PNNcf) del país es de $74.500
1.3.1) ¿Qué representa el producto bruto nacional (PBN)?
Representa el valor de bienes y servicios finales producidos por factores
productivos de la misma nacionalidad en un periodo de tiempo
1.3.2) siendo parte del staff de INDEC le piden determinar el PBI real per cápita
de argentina teniendo en cuenta que: […] país tiene un PBI nominal de 850
millones de dólares, un deflactor del PBI de 115,2 y una población de 6
millones
El PBI real per cápita del país asciende a $122,98
1.3.3) para poder medir el nivel de bienestar de una economía los economistas
suelen utilizar el índice de bienestar que analiza tres variables: salud,
educación e ingreso
Falso
1.3.4) al ser contratado en INDEC le solicitan que determine el valor del
deflactor del PIB del país teniendo […] nominal es de $22.400 y el PIB real de
$18.000
El deflactor del PBI del país es igual a 124,44
1.3.4) trabajando para el ministerio de economía de argentina le encomiendan
estimar el valor del PBI nominal del país, para lo cual le informan que en la
economía nacional se fabrican solo dos bienes, X e Y; y que para el presente
año el precio del bien X es de $20 y se producen 1.200 unidades, mientras que
el precio del bien Y es de $15 y se producen 800 unidades
El PBI nominal del país es igual a $36.000
1.3.4) al parte del ministro de economía de argentina necesita determinar el
PBI real del país para el año 2022 (año base 2021) teniendo en cuenta que se
fabrican solo 2 bienes, X e Y. En el año 2021 el precio del bien X era $15 y se
produjeron 1.800 unidades, a su vez, el precio del bien Y era de $20 y las
unidades producidas fueron 900, por otro lado, en el año 2022 el precio del
bien X es de $20 y se producen 1.500 unidades, mientras que el precio del bien
Y es de $24 y se producen 700 unidades
El PBI real del país para el año 2022es igual a $36.500
1.3.4) ¿Cómo se denomina la media del producto bruto interno que refleja solo
los precios de los bienes y servicios?
Se denomina deflactor del PBI
1.3.5) siendo parte del ministerio de economía le solicitan que determine el
crecimiento del PBI real de argentina para el año 2021 teniendo en cuenta que:
el PBI real del país fue de $240 mil millones en el año 2019, $243 mil

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

millones en el año 2020, $252 mil millones en el año 2021 y $262 mil millones
en el año 2023
El crecimiento del PBI real del año 2021 para el país fue de 3,70%
1.3.5) teniendo en cuenta que en 2021 una economía tenía 100 millo0nes de
habitantes y su ingreso real 183 mil millones de dólares, mientras que en 2022
su población fue de 105 millones y su ingreso real agregado […] millones de
dólares ¿A cuánto es igual el crecimiento del PBI real per cápita?
El crecimiento del PBI real per cápita fue del 4,09%
2.1.1) ¿Cuál es el objetivo del análisis de decisión individual intertempora?
El objetivo del análisis de decisión individual intertemporal es optimizar el
consumo presente, el consumo futuro y el ahorro
2.1.2) que supuestos deben tomarse en el modelo de dos periodos para poder
determinar el consumo presente y futuro optimo del individuo? Selecciona las 4
(cuatro) opciones correctas
Existe un solo bien cuyo precio es uno y permanece constante en los dos
periodos
El individuo enfrenta dos periodos, el presente y el futuro
El individuo conoce el ingreso que tiene en ambos periodos
Todas las variables están medidas en términos del bien numerario
2.1.3) analizando la restricción presupuestaria intretemporal de un individuo
representativo podemos afirmar que:
La abscisa al origen es el valor del presente ingreso
2.1.3) si tu ingreso actual es de 1.000 unidades del bien numerado y tu ingreso
futuro es de 1.100, teniendo en cuenta que la tasa de interés es del 10% ¿Cuál
es el consumo máximo del bien numerario que podrás tener a lo largo de tu
vida?
El consumo máximo del bien numerario será de 2.000 unidades
2.1.3) en relación a la restricción presupuestaria intertemporal del individuo
podemos afirmar que:
Determina que el valor presente del consumo, o el consumo de toda la vida del
individuo representativo, está sujeto al valor presente del ingreso o el ingreso
de toda su vida
2.1.3) teniendo en cuenta que tu ingreso presente es de 20.000, tu ingreso
futuro 25.000 y te enfrentas a una tasa de interés del mercado de 0,05 ¿Cómo
es tu restricción presupuestaria intertemporal?
C2 = 46.000 – 1,05 * c1

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

2.1.4) las preferencias de los individuos se representan a través de la curva de


indiferencia, ¿Qué representan dichas curvas?
Las curvas de indiferencia representan las distintas combinaciones de consumo
presente y futuro que mantienen constante su nivel de utilidad
2.1.5) analizando tu situación personal pudiste identificar que tus preferencias
[…] ambos periodos y contas con un ingreso presente y futuro de y1 = y2 =
17.000 ¿Cuál […] numerario en ambos periodos?
Mi consumo optimo del bien numerado para cada periodo va a ser c1 = […]2 =
[…] *nota respuesta borrosa
2.1.5) analizando nuestra situación personal pudimos determinar que tuvimos
un ingreso en el presente del bien numerario de y1 = 1.500 y nuestro ingreso
futuro es y2 = 1.250, por su parte, la tasa de interés de mercado de referencia
es r = 5%. ¿a cuánto será igual nuestro consumo presente y futuro si sabemos
que deseamos consumir lo mismo en el futuro que en el presente?
Nuestro consumo presente y futuro será de 1.379,73 unidades del bien
numerario en cada periodo
2.1.5) observando nuestra situación personal pudimos conocer que nuestro
ingreso presente del bien numerario es y1 = 1.500 y nuestro ingreso futuro es
y2 = 1.250, a su vez, la tasa de interés a la cual nos enfrentamos es r = 5%. ¿a
cuánto será igual nuestro ahorro si sabemos que deseamos consumir lo mismo
en el futuro que en el presente?
Nuestro ahorro será igual a 120,27 unidades del bien numerario
2.1.5) si como consumidores representativos tenemos la siguiente función de
utilidad U =c1*c2 y […] presente es y1 = 2.000 mientras que nuestro ingreso
futuro es y2 = 2.400, y, por otro lado la tasa de interés […] nos enfrentamos es
r 0 10%, ¿Cuál será nuestra elección óptima para el periodo 2 (c2)?
La elección optima que vamos a tener del bien numerado en el periodo 2 es de
2.300 unidades
2.1.5) al conocer que nuestras preferencias son tales que preferimos consumir
el doble en el f[…] contamos con un ingreso presente de y1 = 25.000 y un
ingreso futuro de y2 = 30.000mientras que […] es igual al 7%. ¿Cuál será
nuestro consumo optimo del bien numerario de ambos periodos? ¿ y nuestro
[…] selección 3(tres) opciones correctas:
El ahorro es igual a 6.514,66
El consumo presente del bien numerario es c1 = 18.485,34
El consumo futuro del bien numerario es c2 = 36.970,68
2.1.5) nuestra función de utilidad como consumidores representativos es la
siguiente U = c1 * c2, por otro lado, nuestro ingreso presente es y1 =
2.000 y nuestro ingreso futuro es y2 = 2.400, finalmente, nos

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

enfrentamos a una tasa de interés de mercado r = 10%, ¿Cuál será nuestro


nivel de ahorro?
Nuestro nivel de ahorro será -90,91 (desahorro)
2.1.5) teniendo en cuenta que nuestra función de utilidad de utilidad como
consumidores representativos es U = c1 * c2 y, a su vez, nuestro ingreso
presente es y1 = 2.000 y nuestro ingreso futuro es y2 = 2.400 mientras que la
tasa de interés de mercado a la que nos enfrentamos es r = 10%, ¿Cuál será
nuestra elección optima de consumo para el periodo 1 (c1)
nuestra elección optima de consumo para el periodo 1 (c1) es de 2.091,91
unidades del bien numerario
2.1.5) como consumidor disponemos de un ingreso de 100 unidades del bien
numerario en el periodo presente, de […] en el periodo futuro y nos
enfrentamos a una tasa de interés de mercado del 5%. ¿Qué consumo que […]
en cada periodo de tiempo teniendo en cuenta que nuestras preferencias en el
tiempo son tales que […] consumir la misma cantidad en ambos periodos?
Consumiremos en el periodo 1 y 2 95,24 unidades del bien numerario
2.1.6) teniendo en cuenta que un individuo es ahorrista y se produce un
aumento en la tasa de interés, ¿Qué efectos se producirán en su elección
optima?
Aumenta el ahorro, disminuye el consumo presente y aumenta el consumo
futuro
2.1.6) si un individuo es deudor y se produce un aumento en la tasa de interés,
¿Qué efectos se van a producir en su elección optima del bien numerario?
Seleccione las 3 (tres) opciones correctas
Aumenta el consumo futuro
Aumenta el ahorro o disminuye la deuda
Disminuye el consumo presente
2.1.6) ¿Qué efecto sucede en la elección optima de un consumidor si es
ahorrista y se produce una disminución en la tasa interés?
Lo incentiva a ahorrar menos con lo que sustituye consumo futuro por consumo
presente
2.1.7) ¿Por qué está determinada la función de ahorro individual?
Está determinada por el nivel de consumo optimo del individuo a cada tasa de
interés
2.1.7) ¿de qué manera podemos calcular el nivel de ahorro?
Podemos calcular el nivel de ahorro como la diferencia entre ingreso presente y
consumo presente

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

2.1.7) si en una economía hay 100 individuos y la función de ahorro individual


es s = 25 + 750 * r, ¿Cómo será la función de ahorro agregado?
La función de ahorro agregado será: S = 2.500 + 75.000 * r
2.1.7) ¿Cómo será nuestra función de ahorro individual teniendo en cuenta que
para que una tasa de interés del 5% nuestro ahorro personal es de 100
mientras que si la tasa de intereses del 10% el ahorro pasa a ser 250?
S = - 50 + 3.000 * r
2.2.1) usted ha sido contratado como consultor por la empresa Nuevo Vintage
SA para determinar la inversión necesaria para llevar el capital deseado a 500
unidades. Ha de tener en cuenta que el stock inicial de capital es de 100
unidades y la depreciación del capital es del 25%
la inversión bruta será de 425 unidades
2.2.1) ¿Por qué va a estar dada la inversión bruta?
La inversión bruta va a estar dada por la inversión que cubra el aumento de
capital más depreciación
2.2.2) ¿Cuál de los siguientes Items son determinantes de la inversión?
Selecciones 2(dos) opciones correctas
La productividad del capital
La tasa de interés
2.2.3) ¿Qué sucede cuando el stock de capital por trabajador es muy bajo?
La productividad marginal del capital es grande
2.2.3) ante una mejora tecnológica ¿Qué efecto se produce?
Se produce un aumento de la productividad marginal del capital
2.2.4) ¿en qué momento el productor está maximizando su nivel de beneficio
económico?
El productor va a maximizar su nivel de beneficios económicos cuando el
ingreso marginal ge[…] capital sea igual al costo marginal ocasionado por esa
unidad adicional
2.2.4) ¿ a cuánto es igual el capital deseado por trabajador de la empresa
Salvapantalla S.A. si tiene una función de producción y = 4 k¨0,5 , se enfrenta a
una tasa de interés de mercado del 0,05 y a una tasa de depredación del 0,15?
El capital deseado por trabajador de la empresa es igual a 100
2.2.4) ¿cuándo encuentra su optimo el productor?
El productor encuentra un óptimo cuando la productividad marginal del capital
se iguala al desgaste del capital más la tasa de interés

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

2.2.4) -¿Qué sucede si por factores exogenos disminuye la PMgK (prouctividad


marginal del capital)?
la tasa de interés que marca el equilibrio macro disminuira ya que las empresas
desearan disminuir si capital deseado, haciendo que para cada tasa de interés
disminuya la inversión
2.2.4) usted ha sido contratado como consultor por la empresa Salvapantalla
S.A. para determinar el capital por trabajador deseado por la empresa para el
próximo periodo. Para ello, le informan que la función de producción de la
empresa es y = 10 k¨0,5, la tasa de depreciación del capital es del 10%, el
capital por trabajador con el que cuenta la empresa en el presente periodo es k
= 250 y la tasa de interés es del 5%
El capital por trabajador deseado por la empresa para el próximo periodo es
1.111,11
2.2.5) la empresa salvapantallas S.A. lo contrata para analizar su necesidadde
inversión en […] necesita para fabricar sus productos. En función de dicha
necesidad la empresa le informa que su función de[…] k¨0,5, su función de
inversión es i = 2.577,78 – 9.777,80 * r, posee un stock de capital de 5.000, se
enfrenta […] interés de mercado del 10% y su tasa de depreciación es del 15%.
Selecciones las 4 (cuatro)opciones correctas:
El nivel de inversión neta de la empresa es 11.000
El capital deseado por la empresa es 1.600
La función de inversión agregada si hay 10 empresas iguales a salvapantallas
S.A. en el mercado es I = […]
El nivel de inversión bruta de la empresa es 11.750
2.2.5) ¿Por qué la función de inversión agregada posee pendiente negativa?
Porque mientras más alta sea la tasa de interés, las empresas demandaran un
menor stock de capital deseado
2.2.5) si aumenta la productividad marginal del capital la función de […] tener
menos capital y, por lo tanto, habrá menor inversión por cada una de […]
Falso
2.3.1) el ministerio de economía del país le solicita que determine cierta
información de la economía nacional en función de los siguientes datos: se
trata de una economía cerrada, el ahorro agregado (S) es igual a S = 25.000 +
100.000 * r, la inversión agregada (I) es igual a I = 50.000 – 150.000 * r y cada
una de las empresas que hay en el país invierte 50 unidades de capital.
Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas.
En el país hay 100 empresas
El ahorro integrado del país es 5.000

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

La inversión agregada de la economía es 5.000


El valor de la tasa de interés de mercado es 0,3
*nota: a verificar en la revision
2.3.1) considerando una economía cerrada donde el ahorro agregado (S)
viene dado por la función S = - 10.000 + 250.000 * r y la inversión agregada
viene dada por la función I = 25.000 – 150.000 * r, ¿a cuánto es igual la tasa de
interés de mercado?
La tasa de interés de mercado es igual a r = 0,0875
2.3.2) si se produce un retraso tecnológico cae la productividad marginal del
capital por lo cual se deseará menos de este factor.
Verdadero
2.3.2) si cae el ingreso presente, los individuos para mantener constante su
consumo deberán ahorrar más en el presente con lo cual la función de ahorro
agregado se traslada a la derecha disminuyendo la tasa de interés y
aumentando la inversión.
Falso
2.3.3) si la inversión del país es igual a 15.000 mientras que el consumo y el
ahorro son de 25.000 y {…} respectivamente, ¿a cuanto es igual la demanda
agregada y el nivel de ingreso de esta economía cerrada {…} equilibrio
macroeconómico?
La demanda agregada y el ingreso de esta economía son iguales a 40.000
3.1.1) ¿Por qué se caracteriza el desarrollo económico de un país?
Se caracteriza por la manera en la que crece el producto per cápita en ese país
3.1.2) trabajando en el ministerio de economía del país le solicitan que
determine la producción por trabajador para un capital de 20.000 teniendo en
cuenta que la economía cuenta con un parámetro tecnológico de 10 y el
parámetro de los rendimientos decrecientes es 0,4
La producción por trabajador es igual a 525,32
3.1.2) al ser contratado para desempeñarse en el ministerio de economía se le
brinda la siguiente información sobre la economía nacional: el capital por
trabajador en el año 1 es de 2.000, la producción por trabajador es de 1.000, la
tasa de ahorro es del 25%, la tasa de depreciación es del 5% y la tasa de
crecimiento poblacional es del 2%. En base a dicha información, ¿Cuál es la
acumulación de capital por trabajador de ese periodo y el stock de capital por
trabajador para el año 2? Selección 2 (dos) opciones correctas
El stock de capital por trabajador en el año 2 es 2.110
La acumulación de capital por trabajador en el periodo 1 es 110

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

3.1.3) la economía de un país posee una tasa de ahorro del 25%, su población
crece a un ritmo del 2%, la tasa de depreciación anual de su capital es del 15%
y su función de producción tiene un parámetro que mide la ley de rendimientos
decrecientes igual a 0,7 mientras que el coeficiente de avance tecnológico es
igual a 50. ¿a cuánto asciende su capital por trabajador del estado
estacionario?
Su capital por trabajador del estado estacionario es 1.641,83
3.1.3) al trabajar en el ministerio de economía del país le solicitan que
determine el valor del capital por trabajador […] estado estacionario teniendo
en cuenta que la función de producción del país es y = K¨0,5, la tasa de ahorro
es 0,30, la tasa […] crecimiento poblacional es 0,01y la tasa de depreciación es
0,09
El capital por trabajador de estado estacionario es 9
3.1.3) al necesitar proyectar políticas de crecimiento para el próximo año,
desde el ministerio de economía del país le solicitan que determine el valor de
la producción por trabajador del estado estacionario teniendo en cuenta que: la
función de producción del país es Y = 5 k¨0,5; la tasa de ahorro es de 0,20; la
tasa de crecimiento poblacional es 0,03 y la tasa de depreciación es 0,07
La producción del trabajador del estado estacionario es 50
3.1.3) el ministerio de economía del país le solicita que determine el valor del
estado estacionario del capital, la producción, el ahorro y el consumo por
trabajador teniendo en cuenta que la función de producción de la economía es
y = 10 k¨0,5, la tasa de ahorro es de 0,25, la tasa de crecimiento poblacional
asciende al 0,02 y la tasa de depreciación es 0,05. seleccione las 4 (cuatro)
opciones correctas:
El capital por trabajador del estado estacionario es 1.275,51
La producción por trabajador del estado estacionario es 357,14
El ahorro por trabajador del estado estacionario es 89,29
El consumo por trabajador del estado estacionario es 267,85
3.1.4) teniendo en cuenta que la economía posee una tasa de crecimiento
poblacional del 2% y su función productiva es y = 50 K¨0,8. ¿a qué tasa
crecería el producto agregado en el estado estacionario si hay crecimiento
tecnológico del 5%?
El producto agregado en el estado estacionario, si hay crecimiento tecnológico
del 5%, crece en 7%
3.1.4) si el país tiene una tasa de crecimiento poblacional del 2% y su función
de producción es y = 10 k¨0,5 ¿a cuánto crecería el producto agregado en el
estado estacionario si no hay crecimiento tecnológico?

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”
Economía 2 _ Actualizado al 10/6/2021 junio 2021

El producto agregado en el estado estacionario, si no hay crecimiento


tecnológico, crece al 2%
3.1.4) teniendo en cuenta que una economía posee una tasa de crecimiento
agregado en el estado estacionario si hay crecimiento tecnológico del 5%?
El producto agregado en el estado estacionario, si hay crecimiento tecnológico
[…]
3.2) cuales de las siguientes son fuentes de crecimiento económico?
Selecciones 4 (cuatro) opciones correctas
Los recursos naturales
La desigualdad de la renta
Las políticas del estado
La cultura y educación

Ultimo horario de modificación 17:30 hs “yo creo que se como utilizar


Un acelerador de protones”

También podría gustarte