Está en la página 1de 10

Actividad a realizar:

1. Tomando en cuenta que la política fiscal la maneja el gobierno sobre los


ingresos y los gastos para influir sobre la economía. Investiga en las fuentes
del Banco Central cuáles han sido los efectos de esta política en la Republica
Dominicana a partir del año 2000 en los siguientes aspectos.
2.
a. Niveles de ingresos presupuestario: déficit o superávit
Déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual
los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un
determinado período (normalmente un año).

Cuando se habla de déficit público se está haciendo referencia al déficit del conjunto
de las administraciones públicas de un país. Así por ejemplo, si nos referimos al caso
español, dentro del déficit público se encontraría una parte originada por el Estado,
otra por las Comunidades Autónomas y otra por los Ayuntamientos y Diputaciones
provinciales, siendo el déficit público la suma de todas ellas.

Se habla de déficit fiscal en una economía cerrada en situaciones en las que el


gobierno no tiene acceso al endeudamiento directo con el público, ni dentro ni fuera
del país, y que sus reservas internacionales se han agotado. Por lo tanto, la única
opción que le queda es endeudarse con el banco central.

b. Creación de empleo
La población ocupada creció 2.7% al cierre del año pasado, lo que se tradujo
en la creación de 115,834 empleos, para un total de 4.31 millones de
trabajadores en el país, de acuerdo a los datos del mercado de trabajo que
maneja el Banco Central de la República Dominicana.

Si bien la mayor parte de los puestos de trabajo sigue concentrada en el sector


informal de la economía –que agrupó a 2.49 millones de personas en el último
trimestre pasado- la potencia estuvo en el sector formal, que generó 3.8% más
empleos que un año antes, para terminar en 2.01 millones de trabajadores,
mientras que el número de informales aumentó en 2016 a un ritmo más
modesto, de 1.3%.

Según los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo que


publica el BCRD, el empleo formal mejoró en casi todas las actividades
económicas, excepto en el sector construcción, salud y asistencia social y en
administración pública y defensa, en los que retrocedió.

c. Fomento del ahorro interno


En la región del Caribe, República Dominicana ocupó el segundo lugar entre
los países con mayor tasa de ahorro nacional bruto. Entre 1980 y 2014, el
promedio de ahorro en el país fue del 20% del Producto Interno Bruto (PIB),
siguiendo a Tinidad y Tobago, que ocupó el primer lugar, con una tasa de
ahorro promedio de un 25%.

Estos datos fueron ofrecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


en su informe “Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe
puede ahorrar más y mejor”.

De acuerdo a éste, en la región se ahorra poco en comparación con otras


zonas y en relación con sus propias necesidades de desarrollo, lo que
contribuye a su vez con el bajo crecimiento en su productividad, ya que los
pocos recursos que genera a través del ahorro no se invierten en proyectos
que eleven las tasas de crecimiento.
El ahorro nacional comprende la suma del ahorro de los hogares, las
empresas y organismos del sector público, y según el presidente del BID, Luis
Alberto Moreno, es crucial porque la región ya no cuenta con una coyuntura
externa que le favorezca.

Con esto Moreno hace referencia a la respuesta a la insuficiencia relativa de


ahorro acostumbrada en la zona, en la que los países recurren al ahorro
externo para financiar sus necesidades de inversión.

d. Manejo tributario(impuestos)
El Impuesto Sobre la Renta o ISR, es un impuesto directo sobre las ganancias
obtenidas, que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio, obtenido por personas
físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período fiscal determinado. Siendo
las ganancias la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas.

En nuestro país, la fecha límite para presentación y pago de este impuesto es dentro
de los diez (10) días después del cierre del período declarado.

Aunque el ISR es de carácter anual, es común ver (en especial a los asalariados)
que se les retenga un monto mensual correspondiente a una proporción mensual de
la escala progresiva establecida por la DGII a fines de hacer la carga del pago más
llevadera.

Están exentas las rentas del Estado, del Distrito Nacional, municipios, distritos
municipales, cámaras de comercio y producción, instituciones religiosas, entidades
civiles de asistencia social, caridad, beneficencia, centros sociales, literarios,
artísticos, políticos, gremiales, científicos y asociaciones deportivas, siempre y
cuando estas asociaciones no persigan fines de lucro.
e. Incidencia sobre el nivel de pobreza y desigualdad

La gran desigualdad social ha sido una característica frustrante del desarrollo


económico Dominicano. No en vano se ha caracterizado por ser las regiones
dominicanas con los más elevados índices de desigualdad en la distribución del
ingreso.

Los niveles de pobreza, aunque inferiores a aquellos típicos de otras partes del
mundo en desarrollo, siguen siendo extremadamente elevados y, para el conjunto de
la región, se encuentran hoy por encima de los niveles que se observaban antes de
la crisis de la deuda.

Estas son las condiciones que se enfrentan hoy a los nuevos elementos que han
alterado la dinámica económica y social de la región. Entre ellos cabe mencionar
cuatro: las reformas estructurales emprendidas en todos los países, el proceso de
globalización que las ha acompañado, la recuperación del crecimiento económico y
las nuevas reformas iniciadas en el frente del gasto social y de los servicios sociales,
como parte de las llamadas reformas de "segunda generación". Este artículo plantea
algunas hipótesis sobre los efectos de estos nuevos acontecimientos sobre la
pobreza y la desigualdad y analiza sus implicaciones para la política social.

f. Niveles de endeudamiento

La deuda pública total consolidada hasta septiembre de este año ascendió a a


US$27,109.8 millones, según informa un artículo de la sección Página Abierta del
Banco Central (BC).

En el documento, el Banco Central expresa que la deuda pública total del país no es
un 50% del Producto Interno Bruto (PIB) como algunos economistas han dado a
conocer, sino un 44.9%, y explica que su mayor componente lo constituye la deuda
externa del Sector Público No Financiero (SPNF), la cual asciende a US$13,864.9
millones (23% del PIB).

En tanto que la deuda total del Banco Central (interna y externa), asciende a
US$8,387.9 millones, mientras que la deuda intergubernamental asciende a
US$3,173.5 millones. La deuda intergubernamental está conformada por los bonos
de recapitalización del BC.

La entidad financiera manifiesta que para el cálculo de la deuda consolidada, el


monto de la deuda intergubernamental debe ser descontado del total, porque
corresponde a obligaciones entre dos instituciones del Estado dominicano, y afirma
que de no realizarse este ajuste, se incurre en una doble contabilidad, y se
sobreestimaría la deuda total.

g. Porcentaje de los ingresos destinados al servicio de la deuda pública y a los


subsidios
El servicio de la deuda pública incluye las amortizaciones de deuda externa e interna,
el pago de intereses de estas, así como también las comisiones. En los últimos 8
años, se ha destinado en promedio el 28.8% de los ingresos totales del gobierno al
servicio de deuda pública, llegando en 2011 a ser igual al 36.8% de estos. Sin
embargo, de acuerdo a recomendaciones internacionales, se aconseja que a los
fines de mantener la sostenibilidad de la deuda pública la proporción de los ingresos
fiscales destinada al pago del servicio de la misma no exceda el 30%
2. Debes preparar una tabla en la que se expresen estos indicadores por
periodo de gobierno.
Economía de República Dominicana

banco central de la república dominicana

Santo Domingo, principal centro financiero del país.

Moneda Peso dominicano (DOP, RD$)

Año fiscal año calendario

Banco central Banco Central de la República Dominicana

Mercado de valores Bolsa de Valores de la República Dominicana

Estadísticas

PIB (nominal) US$ 71,433 millones de dólares (2016) (Fuente: FMI)1

PIB (PPA) US$ 159,322 millones de dólares (2016) (Fuente: FMI)1

PIB per cápita US$ 7,074 dólares


(Nominal - 2016) (Fuente: FMI)
1

US$ 15,777 dólares

(PPA - 2016) (Fuente: FMI)


1

Tasa de cambio 1 USD$ = 47.3 RD$


1 CAN$ = 34.66 RD$
1 GBP£ = 66.57 RD$
1 EUR€ = 49.00 RD$
1 JPY¥ = 0.38 RD$

Inflación (IPC) 3.0% (Est, 2014)

IDH Alto (Est, 2013)

Coef. de Gini 0,45

Fuerza Laboral 30% (Est, 2011)

Desempleo 14.7%
Comercio

Exportaciones USD$ 9,919 millones

Productos exportados Agropecuarios 19.65%


Agroinduatriales 10.48%
Industriales 14.37%
Artesanales 16.49%

Destino de Estados Unidos 47.18%


exportaciones Canadá 13.65%
Haiti 10.62%
Puerto Rico 6.65%
República Popular China 3.67%
Holanda 2.80%

Importaciones USD$ 3,981.7 millones

Origen de Estados Unidos 25.7%


importaciones Venezuela 2.9%
México 4.0%
China 3.7%
Colombia 3.1%
Chile 2.4%

Finanzas Públicas

Deuda externa privada USD$ 3,699.1 millones

Deuda externa pública USD$ 15,849.2 millones

Reservas US$ 4.503 millones (2014)2


internacionales

Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses
3. Con estas informaciones elabora un ensayo de página y media
en el cual incluya, además la tabla con los indicadores

Luego de la recesión económica durante la segunda mitad de los 80 y principios de


los 90, durante la cual el PIB se contrajo un 5 % y la inflación alcanzó un 100%, la
República Dominicana entró en un período de crecimiento moderado y disminuyente
inflación hasta 2002, luego del cual, la economía entró en recesión. El PIB se
contrajo un 1% en 2003, mientras la inflación se disparó por encima del 27%.

A pesar de un creciente déficit comercial, el turismo y las remesas han ayudado a


obtener reservas en moneda extranjera. En la actualidad, las remesas provenientes
de EUA, Europa y otros países, constituyen parte de la economía nacional.

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas


para el Desarrollo, PNUD, República Dominicana 2005,[1] establece que este país se
ha insertado en la economía mundial de manera social y políticamente excluyente,
conociendo tasas de crecimiento económico promedio anual en los últimos años por
encima del 5%. Sin embargo, el carácter excluyente del modelo económico que se
ha impuesto, no ha traducido este crecimiento al bienestar de la población. Al
contrario, señala el Informe, República Dominicana, en el año 2002 era el país
número 13 (de un total de 177 en el mundo) que menos había aprovechado para
mejorar el posicionamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Con esto se
puede hablar de un fracaso de las élites políticas de los últimos 50 años en conducir
a su población a estados de bienestar y seguridad. Por igual, el Informe deja
claramente establecido, que el problema de la economía dominicana no es de
inserción en mercados, sino de estrategias de competitividad que debieran estar
asociados al bienestar de su población.

El Informe establece que la "causa principal de la pobreza dominicana y del bajo


desarrollo humano relativo no es la falta de financiamiento y de recursos
económicos, sino el escaso compromiso con el progreso colectivo del liderazgo
nacional y empresarial durante las últimas décadas y la ausencia de un pacto social y
de empoderamiento de los sectores mayoritarios de la sociedad dominicana".

En diciembre de 1996, el entonces entrante presidente Leonel Fernández, presentó


un paquete de reformas - incluyendo la devaluación del peso, reducción en las tarifas
de importación e incremento en el precio de los combustibles - en un intento de crear
una economía orientada al mercado que pueda competir internacionalmente.

Entre 2000 y 2004, el gobierno de Hipólito Mejía, introdujo cambios que impactaron a
la economía dominicana. Relegación de reformas que estaban en curso,
desaceleración de la oferta exportable (algo que ya había comenzado en el anterior
gobierno de Fernández), y sobre todo, la crisis cambiaria y bancaria (el tercer banco
y grupo financiero del país: el BANINTER; y dos grupos financieros bancos más,
conocieron una quiebra que ascendió a cerca del 15-20% del PIB anual), unido a la
corrupción administrativa generalizada y asociada a estas quiebras, y debido a la
acentuación de la crisis del sector eléctrico, compendian un cambio de naturaleza
nunca vista en la economía dominicana. La magnitud de la crisis hizo colapsar
sectores completos de la economía, y se estima, que entre un 12 a un 15% de la
población pasó de ser pobre a muy pobre o indigente. Esto significa cerca de 2
millones de personas.

También podría gustarte