Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA SANITARIA

GRUPO #4
NORMAS DE DISEÑO SECTOR RURAL
NORMAS DE DISEÑO
S I S T E M A S D E A B A S T E C I M I E N T O D E A G U A P O TA B L E PA R A
POBLACIONES RURALES

La responsabilidad del SANAA es promover la formalización de este reglamento y hacerlos


aplicables a todo el trabajo de diseño del gobierno y de los particulares de la República de
Honduras en ingeniería e instalaciones hidráulicas
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA NORMATIVA

• Oferta y demanda
• Proyección de poblaciones
a. Población Actual
b. Población Futura
• Dotaciones
• Variaciones Diarias y Horarias
a. Caudal Medio Diario (QM)
b. Consumo Máximo Diario (QMD)
c. Consumo Máximo Horario (QMH)
TA N Q U E D E A L M A C E N A M I E N T O

Ubicación Capacidad

• Debe mantener el rango • Capacidad mínima 5000


de presiones en la red. galones.

• Áreas libres de riesgos.

Elevación

• Debe mantener el rango


de presión en el punto
más desfavorable.
Consideraciones que se deben tener en cuenta al momento
de realizar un diseño de red de distribución

• El rango establecido para las presiones es entre 10 mca (valor mínimo)


y 40 mca (valor máximo).

• El rango establecido para velocidades se encuentra entre 0.6 m/s (valor


mínimo) y 5 m/s (valor máximo).

Si por alguna razón las velocidades no


se encuentran dentro de los valores
establecidos se pueden cambiar los
diámetros por conveniencia.
NORMAS DE DISEÑO SECTOR URBANO
CALCULO DE POBLACIÓN FUTURA

• Método aritmético mediante la fórmula: • En donde:

Ka = (P2-P1) / (T2-T1) • Ka: Constante de Crecimiento Aritmético.


• Método geométrico mediante la fórmula:
• Kg: Constante de Crecimiento Geométrico.
𝐿𝑛𝑝2−𝐿𝑛𝑝1
𝑘𝑔 = • m, b: Constantes Regionales.
(𝑇2−𝑇1)

• Método Logístico mediante las formulas: • P0, P1, P2: Población en tiempo t0, t1, t2.
2PoP1P2 − P1 − 2D
𝑆=
PoP2 − P1 − 2 • S: Población de saturación se considerará en base
D = (Po + P2) a los planos reguladores vigentes en el AMDC

m = (a - Po) / Po • n: Intervalo entre t0, t1, t2

b= (1 / n) 1n (Po (S - P1) / P1(S-Po))


DOTACIÓN PARA DISEÑO

Para el área el urbana existen ciertos


parámetros para la dotación de agua, entre
ellos:

➢ Para consumo domestico

➢ Para consumo comercial

➢ Para uso industrial

➢ Para uso gubernamental


DIRECTRICES PARA SPS
REGLAMENTO DE DIRECTRICES PARA DISEÑOS
HIDROSANITARIOS SPS

Este reglamento fue elaborado para la municipalidad de San Pedro Sula y presenta
una serie de requisitos que son una base mínima para la aceptación y diseño de
proyectos. En donde la Gerencia de Ambiente es la entidad encargada de conducir,
supervisar y controlar proyectos de este tipo.

En el Reglamento se presentan:
➢ Generalidades
➢ Sistema de abastecimiento de agua potable y redes
➢ Abastecimiento de agua subterránea
C O N S I D E R AC I O N E S PA R A E L S I S T E M A D E A B A S T E C I M I E N TO D E
AG U A P OTA B L E

-Se consideran velocidades mínimas de 0.3 m/s y velocidades máximas de 3 m/s.

Presiones mínimas de 10 mca y máximas de 35.2 mca

A B A S T E C I M I E N TO D E AG U A S U B T E R R Á N E A

-El almacenaje mínimo de los tanques es de 10,000 galones durante 2.5 horas.

-Se deberá contar con una estación de bombeo con un periodo máximo de
12 horas de bombeo.

También podría gustarte