Está en la página 1de 13

MEMORIA DESCRIPTIVA – ARQUITECTURA

PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACION NUEVA – VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIA : ALCOR INMOBILIARIA

FECHA : DICIEMBRE – 2020

I. GENERALIDADES. -

 OBJETIVO. -
Lograr la Licencia de Edificación Nueva ante la Municipalidad Distrital de El Tambo
 BASE LEGAL. -
- Ley N°29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
- Decreto Supremo N° 006-2017-VIVIENDA, Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090.
- Decreto Supremo N°011–2017–VIVIENDA, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
Licencias de Edificación.
- Decreto Supremo N°011-2006, Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias.
- Ordenanza Municipal N°310-MPH/CM del 17/10/06, Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo 2006 –
2011.

II. UBICACIÓN Y LOCALIZACION. -


Dirección : JIRON LOS PINOS
Sector :C
Sub Sector : Ce-20
Distrito : HUANCAYO
Provincia : HUANCAYO
Región : JUNÍN

III. ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DE LOTE. -


LOTE – SEGÚN PARTIDA N°11159579:
AREA : 123.30 m2.
PERÍMETRO : 52.92 ml.

FRENTE : 19.65 ml., con el JIRON LOS FRESNOS


FONDO : 20.77 ml., con LOTE N° 04
IZQUIERDA : 6.58 ml., con LOTE N° 27 de la Mz “I”
DERECHA : 6.09 ml., con LOTE N° 25 de la Mz “I”

LOTE – SEGÚN HABILITACION URBANA / RG N° 027-2009-MPH-GDUA:


AREA : 123.30 m2.
PERÍMETRO : 52.92 ml.

FRENTE : 19.65 ml., con el JIRON LOS FRESNOS


FONDO : 20.77 ml., con LOTE N° 04
IZQUIERDA : 6.58 ml., con LOTE N° 27 de la Mz “I”
DERECHA : 6.09 ml., con LOTE N° 25 de la Mz “I”

IV. ZONIFICACIÓN.-
De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo vigente, el terreno pertenece a la Zonificación de
Residencial de Densidad Media (R3-A) y cuenta con las siguientes normas de Edificación:
Altura de Edificación : 3 PISOS + AZOTEA
Área Libre : 30 %
Densidad Neta : 250 - 550 hab/Ha.
Coeficiente de Edificación : 1.80
Retiro Frontal : 1.00ml - 3.00ml
Estacionamiento : 1 vehículo dentro de la vivienda

V. JUSTIFICACION DE PARAMETROS EDIFICATORIOS.-

El proyecto se acoge DS N° 010-2018-VIVIENDA, acorde a lo dispuesto en el segundo considerando


de la normativa mencionada, señala que se establece disposiciones básicas para la ejecución de
proyectos de habilitación urbana y de edificación que se desarrollan en el marco de los productos del
Fondo MIVIVIENDA S.A. y los Programas que promueve el MVCS, así como cualquier otro proyecto
que presente las mismas condiciones técnicas.

1. Altura de Edificación:
La zonificación del predio es R3-A que corresponde a una Zona Residencial de Densidad
Media – RDM, en aplicación al numeral 10.4 del artículo 10 del DS N° 010-2018-VIVIENDA,
que señala:

El predio se ubica frente a una


Calle, por tanto le corresponde 6
pisos + azotea como máximo.

2. Área Libre:
El área libre acorde al parámetro
debiera de ser mínimo el 30%, sin
embargo en aplicación del numeral
10.3 del artículo 10 del DS N° 010-
2018-VIVIENDA, que señala:

El área libre mínima, no es exigible,


siempre que los ambientes resuelvan
su iluminación y ventilación natural.

3. Densidad Neta:
La Densidad Neta se encuentra parametrada en el intervalo de 250 – 550 Hab/Ha., el
proyecto cuenta con un total de 20 habitantes (En el 1° piso = 3 Habitantes, en el 2°, 3°, 4° y
5° piso = 20 habitantes), que sobre la extensión
del predio (127.17m2.), la Densidad Neta del
proyecto es = 1808.60Hab./Ha., el cual se
encuentra dentro del parámetro establecido.
Asimismo el numeral 10.2 del artículo 10 del DS
N° 010-2018-VIVIENDA, señala, que la densidad
máxima frente a calle es de 2100Hab/Ha.

El proyecto presenta una Densidad Neta, inferior


a los máximos establecidos (1300 y 2100
Hab/Ha.), por tanto cumple con este parámetro.
4. Coeficiente de Edificación:
El coeficiente de Edificación máximo es de 2.10, no obstante el proyecto presenta un
coeficiente mayor (4.05), sin embargo este coeficiente es consecuencia de la permisibilidad
en la ALTURA MAXIMA de la Edificación, a mayor altura siempre resultará mayor el
coeficiente, por tanto este parámetro se encuentra sustentado.

5. Retiro Frontal:

El Retiro frontal establecido es de 1-3mts como mínimo, el proyecto si cumple el retiro, el


mismo que se fundamenta en el numeral 10.5 del artículo 10 del DS N° 010-2018-VIVIENDA,
que señala:

El proyecto usa el retiro en el centro para acceso a la vivienda, que conecta a las unidades de
viviendas superiores hacia la vía pública, por tanto se cumple este parámetro.

6. Estacionamientos:
Según la Zonificación, el número de estacionamientos deben ser 1 para cada vivienda, sin
embargo el proyecto cuenta con 2 estacionamientos para 3 viviendas, que aparentemente se
configuraría como déficit de 1 estacionamiento.
No obstante acorde al numeral 9.2 del artículo 9 del DS N° 010-2018-VIVIENDA, señala:

Por tanto en aplicación a lo mencionado anteriormente, el proyecto que está compuesto de 5


unidades de vivienda solo debería de contar con 2 estacionamiento, cumpliendo el presente
parámetro.

VI. JUSTIFICACION DE PARAMETROS ARQUITECTONICOS.-

El proyecto se sustentara mediante lo siguiente:

1. El vano del primer piso que da con la Sala-comedor, presenta el 20% del area de este para que asi
pueda iluminarse de manera optima, tomando en cuenta un tratamiento de las puertas levadizas de los
estacionamientos que se encuentran delante de este, para que pueda filtrar iluminacion a la vez.
AREA DEL AMBIENTE SALA COMEDOR: 15.75 m2
TAMAÑO DEL VANO PARA ILUMINACION: 3.15 m2

DIMENSION DEL VANO PROPUESTO: 2.69ml x 2.00ml = 5.38 m2

2. Se propone un contenedor de basura que pueda abastecer a las viviendas de la edificación con una
capacidad de 660L, según dotación.

VII. ALINEAMIENTO.-
La propiedad se encuentra alineada al Jr. Los Fresnos en 7.36ml.

VIII. SERVICIOS PÚBLICOS. -


El inmueble cuenta con los siguientes servicios (según Inspección IN SITU):
Agua Potable
Alcantarillado para aguas negras: desagüe.
Energía eléctrica pública.
Telefonía Pública

IX. DESCRIPCION ARQUITECTONICA. -

PISO AREA DESCRIPCION DE USOS CONDICION


PROYECTADA
AMBIENTES
(m2)

1° PISO CONSTRUIDA COCHERA (06),

118.4 M2 INGRESO PRINCIPAL (01),

ESCALERA (01)
AREA LIBRE VIVIENDA

4.86 M2

CONSTRUIDA S.H(04),ESCALERA (01),


DORMITORIOS(05),
2° PISO 131.60 M2. VIVIENDA
SALA (02), COMEDOR (02), COCINA
AREA LIBRE (02), LAVANDERIA (02)
11.17 M2

CONSTRUIDA S.H(04),ESCALERA (01),


DORMITORIOS(05),
3° PISO 131.60 M2.
SALA (02), COMEDOR (02), COCINA
AREA LIBRE (02), LAVANDERIA (02) VIVIENDA

11.17 M2

CONSTRUIDA S.H(04),ESCALERA (01),


DORMITORIOS(05),
4° PISO 131.60 M2.
SALA (02), COMEDOR (02), COCINA
AREA LIBRE (02), LAVANDERIA (02) VIVIENDA

11.17 M2

5° PISO CONSTRUIDA S.H(04),ESCALERA (01),


DORMITORIOS(05),
131.60 M2. VIVIENDA
SALA (02), COMEDOR (02), COCINA
AREA LIBRE (02), LAVANDERIA (02)
11.17 M2

CONSTRUIDA S.H(01),ESCALERA (01),


DORMITORIOS(03),
6° PISO 82.67 M2. VIVIENDA
SALA (01), COMEDOR (01), COCINA
AREA LIBRE (01), LAVANDERIA (01) AZOTEA,
TENDAL
7.42 M2

TOTAL
CONSTRUIDO
727.47 M2.

El sistema constructivo empleado es de albañilería confinada, con muros de albañilería dispuestos en soga y
cabeza, según lo especificado en el plano, los acabados son acorde a lo estipulado en el Cálculo de
Presupuesto con el Cuadro de Valores Unitarios.
Es todo cuanto se describe para su conocimiento y aprobación.

Huancayo, Diciembre - 2020.-

Atentamente,
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS
PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACION NUEVA – VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIA : ALCOR INMOBILIARIA

FECHA : DICIEMBRE – 2020

La edificación se desarrolla en un Área Total Techada de 417.41 m2., y consta de 5 pisos + azotea,
distribuido de la siguiente manera:
PRIMER PISO (118.40 m2): 6 Estacionamientos, Escalera
SEGUNDO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Escalera 2, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh,
Dormitorio 3 + Sh 2.
TERCER PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
CUARTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
QUINTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
AZOTEA (82.67 m2): Escalera 1, Sala – Comedor, lavandería, Sh, Cocina, Dormitorio 2 y Dormitorio 1+ + Sh.
Azotea y Tendal.

1.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Resistencia del Suelo : 2.1 Kg /cm2 (Según Estudio de Mecánica de Suelos)


Cimentación : 1:10 + 30% P.G-Concreto Ciclópeo
Sobrecimiento : 1:8 + 25% P.M- Concreto Ciclópeo
Fc’-Acero : 4,200 Acero Sider Perú
Sobrecarga 1º al 4º Piso : 250 Kg/m2

2.- ESTRUCTURAS:

• CIMENTACIÓN: Comprende a los elementos que servirán para transmitir al suelo las cargas producidas por
los muros de albañilería y otros elementos. Se considerará cimentación corrida a toda cimentación superficial
en la que el largo (L) sea igual o mayor que diez veces al ancho (B) y aquella en la que el contenido de PG
sea igual al 30% del volumen total llevarán sobre cimiento todos los muros del primer piso, para los cuales se
respetará las dimensiones señaladas en el Plano de Estructuras.
Descripción de Materiales
Cemento, Será Portland Tipo I, que cumpla con las Normas ASTM-C 150
Hormigón, Será material procedente de río o de cantera, compuesto por agregados finos y gruesos de
partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánico y otras sustancias perjudiciales; su granulometría
debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como mínimo y la de 2 como máximo.
Piedra Desplazadora, Se considera a la piedra procedente de río de contextura dura compactada, libre de
tierra, resistente a la abrasión de tamaño máximo variable de 4”, para la piedra mediana y de 8” para la
piedra grande.
El Agua, Para la preparación de concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable, fresca,
que sea dura, esto es con sulfato, tampoco se deberá usar aguas servidas.

Almacenamiento, Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre
ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.

El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la
fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido ni grumos.
Mezclados, Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá mezclarse
en mezcladora mecánica al pie de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad
especificada por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

Concreto, El concreto a usarse debe estar dosificado de manera que alcance a los 28 días de fraguado y
curado, una resistencia a la comprensión de f ‘ c = 100 kg/cm2, probado en especímenes normales de 6” de
diámetro x 12” de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM – C172. El concreto debe tener la
suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de colocarse en
obra.

Transporte, El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdidas de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado

• ZAPATAS: Su resistencia será de f’c = 210 kg./cm2 , antes de proceder al llenado de los zapatas es
necesario regar con agua las paredes del suelo que servirán como encofrado del elemento.
El supervisor deberá verificar que la clasificación en peso para preparar el concreto se cumpla. También
debe verificar la correcta colocación del refuerzo de tal manera que se evite los desplazamientos de este.
El llenado se realizará en forma continua evitando la segregación del concreto y vibrándolo para prevenir la
formación de cangrejeras.
No se dejarán elementos a medio llenar ya que esto puede comprometer a la capacidad de carga de
elemento.

• COLUMNAS: Su resistencia será de f’c = 210 kg./cm2 , comprende los requerimientos necesarios que
corresponden a esta obra y que se aplicarán a todas las columnas que servirán para resistir la carga axial
a todas, en la compresión de toda la estructura. Ejecución: la colocación del concreto en columnas debe de
ser de tal manera que se evite la segregación del material.
El residente y el supervisor indicarán la mejor manera de llenar las columnas sin que los encofrados se
desplomen y evitando la segregación del concreto.
El supervisor controlará que ningún elemento quede a medio llenar.
También verificará la colocación, el vibrado y la toma de muestras de cada columna llenada.

• VIGAS: Su resistencia será de f’c = 210 kg./cm2 , la colocación del concreto se deberá verificar los
encofrados y el acero de refuerzo. También se verificara que las proporciones usadas correspondan al
diseño de mezcla para el concreto de resistencia requerida a usarse en estos elementos.
El supervisor verificará la colocación, el vibrado y la toma de muestras de cada elemento viga llenada.
Si por algún motivo no se completase el llenado de algún elemento podrá dejarse el concreto hasta 1/3 de la
luz del elemento. El supervisor tratará en lo posible que esto no suceda, para lo cual tomará las
precauciones necesarias. En coordinación del residente.

• LOSAS: La colocación del concreto se deberá verificar los encofrados y el acero de refuerzo. También se
verificara que las proporciones usadas correspondan al diseño de mezcla para el concreto de resistencia
requerida a usarse en estos elementos.
El supervisor verificará la colocación, el vibrado y la toma de muestras de cada elemento escalera llenada.

El concreto en las losas aligeradas, deberán de soportar una carga de rotura igual a la indicada en los planos
respectivos f ´c = 210 Kg. / cm.2
3. ACABADOS:

• MUROS:

La albañilería de los muros de soga en las edificaciones será construida con ladrillos de arcilla maquinada.
De .09x.13x.24m., 18 huecos, Pirámide o similar. Este muro irá en los muros intermedios y vanos de menor
altura que dan a la parte exterior (fachada exterior)

• PISO:

Todos los niveles de Piso se encuentran con acabados variados, que serán al escoger por el propietario.
• PUERTAS:

Las puertas exteriores son metálicas, y las interiores son de madera apanelada.
• VENTANAS:

Se utilizaron en las ventanas marcos de aluminio con vidrio semidoble incoloro.


• REVESTIMIENTO:

El tarrajeo frotachado se efectuará con mortero cemento y arena en proporción 1:5.

El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción 1:4.

En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezcla final será proporcionada en volumen seco de 1
parte de cemento, 1/2 parte de cal y 5 partes de arena fina, la que se añadirá la cantidad máxima de agua que
mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero.

Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de 1 hora.

• BAÑOS:

Cuentan con sus respectivos aparatos sanitarios y acabados sin enchapados de mayólica.

Es todo cuanto se describe para su conocimiento y aprobación.

Huancayo, Diciembre - 2020.-

Atentamente.
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES SANITARIAS
PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACION NUEVA – VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIA : ALCOR INMOBILIARIA

FECHA : DICIEMBRE – 2020

El que suscribe, participó en la el proyecto de Instalación Sanitaria de la Edificación que se ubicara sobre la
Propiedad de ALCOR INMOBILIARIA.

La edificación se desarrolla en un Área Total Techada de 417.41 m2., y consta de 4 pisos + azotea,
distribuido de la siguiente manera:
PRIMER PISO (118.40 m2): 6 Estacionamientos, Escalera
SEGUNDO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Escalera 2, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh,
Dormitorio 3 + Sh 2.
TERCER PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
CUARTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
QUINTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
AZOTEA (82.67 m2): Escalera 1, Sala – Comedor, lavandería, Sh, Cocina, Dormitorio 2 y Dormitorio 1+ + Sh.
Azotea y Tendal.

1. INSTALACIÓN DE DESAGÜE:
El sistema de montantes del desagüe de aguas negras, están empotrados en falsas columnas de
035x0.20 cm. Con tubos de PVC – SAP Clase 10 de Ø 4”, conectados con tubos de PVC – SAP de Ø 2”
para los lavaderos, sumideros, con sus respectivos codos. El ramal de desagüe llega a la Caja de registro
de 12”x24” con cotas de C.T. (Cota Tapa) = 0.00 Nivel de Vereda, C.F. (Cota Fondo) = 0.70 cm que se
encuentra en el acceso principal, a partir de la primera caja de Registro hasta el colector público de la
matriz.
2. INSTALACIÓN DE DESAGÜE PLUVIAL:
El sistema de desagüe pluvial están adosados a los muros laterales con tuberías de Ø3” PVC – SAP,
Cuenta con su respectivos sumideros y trampas que llegan al primer piso y salen a la cuneta de drenaje, a
un nivel de 0.15 N.P.T. (Nivel de Vereda).
3. INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA
La dotación de agua potable se toma del servicio público de SEDAPAL, donde se controla a través de un
Medidor de agua y válvula de 1/2”. Las derivaciones de tuberías son de clase 10 PVC – SAP Ø 1/2”, que
se conectan a los aparatos sanitarios: inodoros, lavaderos, y ducha, controlado por llaves de compuerta.

Es todo cuanto se describe para su conocimiento y aprobación.

Huancayo, Octubre- 2019.-

Atentamente,
MEMORIA DESCRIPTIVA DE
INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO : LICENCIA DE EDIFICACION NUEVA – VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROPIETARIA : ALCOR INMOBILIARIA

FECHA : DICIEMBRE – 2020

El que suscribe, participó en la el proyecto de Instalación Sanitaria de la Edificación que se ubicara sobre la
Propiedad de ALCOR INMOBILIARIA.

Las instalaciones eléctricas interiores {I.E.I} se ejecutaron sobre la base de los planos de Arquitectura,
Estructura y Sanitarios originales y teniendo en cuenta las Normas vigente del C.N.E. Utilización 2006, según
las siguientes características.

La edificación se desarrolla en un Área Total Techada de 417.41 m2., y consta de 5 pisos + azotea,
distribuido de la siguiente manera:
PRIMER PISO (118.40 m2): 6 Estacionamientos, Escalera
SEGUNDO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Escalera 2, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh,
Dormitorio 3 + Sh 2.
TERCER PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
CUARTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
QUINTO PISO (131.60 m2): Escalera 1, Sala 2, Comedor 2, lavandería 2, Dormitorio 2 + Sh, Dormitorio 3 +
Sh 2.
AZOTEA (82.67 m2): Escalera 1, Sala – Comedor, lavandería, Sh, Cocina, Dormitorio 2 y Dormitorio 1+ + Sh.
Azotea y Tendal.

1. MEDIDORES Y ACOMETIDA:

La energía eléctrica se dota a través de un medidor de energía (Kw/h) monofásico de tensión 220 V. y 60 Hz.
Con conductor concéntrico de 2x10 mm2( empotrado en la pared de la fachada); Que sirve como contador de
energía a consumir por el usuario, el cual fue instalado por el Concesionario de electricidad
ELECTROCENTRO, a través de este se alimenta al tablero general y este a su vez al tablero de distribución,
del cual se alimentara a cada uno de los circuitos de (Alumbrado, Tomacorriente, etc.)
2. TABLERO GENERAL:

La caja metálica esta empotrada en la pared del pasadizo del primer piso, con puerta, chapa y llave, con
directorio de circuitos de Tipo Termo magnético NO FUSE para operación manual con protección sobrecarga
de cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantáneo.

Posición de Salida

A partir de los pisos terminados se cuenta con las siguientes alturas:

Tablero general, borde superior de la caja 1.80 m.

3. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN:

EXISTEN un tablero general TG – 1= 2 x 30 AMP.

Se encuentra ubicado en el Primer Piso el primero, el tablero cuenta con puerta, chapa y llave, con directorio
de circuitos de Tipo Termo magnético NO FUSE para operación manual con protección sobrecarga de
cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantáneo, la cual esta empotrado en el muro de la cocina en su
interior se encuentra un interruptor para alumbrado y tomacorriente y salida para calentador de agua, también
un punto de reserva.

4. CONDUCTORES:

Los conductores para circuito de distribución son de cobre tipo TW, con alambres unipolares. Para el circuito
de iluminación se utilizaron alambres de 2.5 mm2 y en los circuitos de tomacorrientes se usaron conductores
de 4.00 mm2 de calibre.

Los conductores aislados son de cobre electrolítico, con forro termoplástico con aislamientos para 600V y a la
prueba de humedad, tipo TW para 60 °C o 140° F. Con los siguientes espesores de aislantes:

De 2.5 á 6.00 mm2 2/64"

De 10 mm2 3/64"

5. DUCTOS:

Las tuberías empleadas como: curvas y accesorios para distribución de centros de luz y tomacorrientes son de
plástico PVC SAP (eléctricas) .Con: 2x10 mm2 THW con tuberías de ø 25 mm PVC-SAP

Tienen continuidad eléctrica a través de todo el sistema. No se usaron más de 3 curvas de 90° entre caja y
caja.
Las salidas para centros, braquetes, interruptores y tomacorrientes, etc. se realizaron con cajas octogonales de
F° G° del Tipo pesado. Las cajas de pase están con su respectiva tapa del mismo material que la caja.

6. POTENCIAS INSTALADAS EN LA EDIFICACIÓN:


Consta de:

Primer Piso: vivienda: 6.25 Kw

Primer y segundo nivel: vivienda: 6.50 Kw

DEMANDA MÁXIMA EN HORAS PUNTA.- Para el cálculo de la demanda máxima en las horas punta se
procedió a poner en funcionamiento los artefactos eléctricos y el encendido de todas las lámparas para luego
proceder a la medición haciendo el uso del voltímetro y amperímetro obteniéndose los siguientes resultados.
(Prueba efectuada.):

VIVIENDA PRIMER PISO

Horas : 19.00 horas

V : 220 voltios

P : 1.80 Kw

I Lectura c/u : 3.10 Amperios

Donde : V = Caída de tensión en voltios (medición en voltímetro)

I = Corriente en Amperios (medición en amperímetro)

P = Demanda máxima en horas punta

7. RECOMENDACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION.-


Se ha recomendado al propietario para proteger los artefactos y aparatos eléctricos contra las sobre tensiones
originadas por las sobrecargas atmosféricas; instalar el “Pozo a Tierra”, conectando a un sistema de puesta a
tierra, en la que se cumplirá con todas las especificaciones técnicas, donde “mueren” todas las sobrecargas
eléctricas y térmicas, Los circuitos de tomacorrientes con toma a tierra y los circuitos de fuerza llevan una línea
de conexión a tierra la cual estará conectada a la barra de tierra de los tableros de distribución de cada zona

MATERIALES EMPLEADOS

Los materiales necesarios son una caja de puesta a tierra de concreto prefabricada, una dosis de tierra cernida
con sanickgeld o sulfato de magnesio.

DE LA EJECUCION

El pozo a tierra se instalara sobre una excavación de 1.00 x 2.80 m donde se fija una varilla de cobre de 1/2”
x 2.80 m. según diseño, el cual se conectó hacia los circuitos protegidos mediante un cable de Cobre desnudo
de 7 hilos de 16 mm2 de sección. Seguidamente se cubrió con una mezcla de tierra cernida y dosis química
con sanickgeld o sulfato de magnesio para finalmente ser protegida por la caja prefabricada de concreto a
manera de registro para su inspección y/o mantenimiento.

Con las consideraciones técnicas descritas el suscrito informa de acuerdo al C.N.E. Sistema de Utilización
2006.

Es todo cuanto se describe para su conocimiento y aprobación.

Huancayo, Diciembre- 2020.-

Atentamente,

También podría gustarte