Está en la página 1de 23

Informe técnico: identificación de peligros químicos.

Presentado por:

William Steven Ñustes Ruiz


Lorena Saavedra Lancheros
Tatiana Toro Vélez
Jhon Stiven Zapata Marín

NRC: 62-21961

Presentado a:

Jorge Ernesto Gonzales Cano

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Riesgos químicos y tecnológicos.

26/08/2022
Introducción

Teniendo en cuenta la salud de los colaboradores dentro de una organización es el eje central del
sistema en seguridad y salud en el trabajo se hace necesario identificar los peligros a los cuales
están expuestos en sus ambientes durante su jornada laboral.

Al igual se hace necesaria identificación de los peligros químicos que se utilizan en los procesos
productivos de la organización donde se involucran el manejo de sustancias químicas Para el
desarrollo de la actividad económica, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad que se deben
llevar a cabo para el almacenamiento, trasporte y uso interno donde se tiene por objeto proveer
una contaminación, incidente, accidente y enfermedad laboral por factor de riesgo químico.

Objetivo general

Identificar los peligros químicos con el fin de mejorar las condiciones de seguridad derivadas de
las existencias de los agentes químicos en la empresa TERPEL.

Objetivo específico

 Reconocer la sustancia química a partir de una identificación, estado y forma como se


presenta en el ambiente laboral
 Crear conciencia del autocuidado, buena disposición y la no contaminación del medio
ambiente al manipular sustancias químicas.
 Identificar los riegos Para la salud de los colaboradores que utilizan y manipulan
sustancias o productos químicos

 Identificar los Peligros químicos asociados a las actividades realizadas en el área de


trabajo.
 Establecer medidas de prevención necesarias para la prevención de accidentes y
enfermedades laborales.
 Razón social o nombre de la empresa.

Razón social: Organización Terpel S.A.

Nit: 830.095.213-0

Organización Terpel S.A. es una empresa colombiana distribuidora de productos derivados


del petróleo y gas. El propietario mayoritario es Compañía de Petróleos de Chile COPEC,
empresa que tiene el 95,99 % de Proenergía Internacional, la cual a su vez tiene una
participación del 52,8 % en la Sociedad de Inversiones De Energía, empresa con una
participación del 67,4% en la Organización Terpel.

Terpel posee más de 1200 estaciones de servicio en Colombia y una participación en el mercado
de un 32 %.1 También está presente en Panamá, Ecuador, Perú y México. Anteriormente también
estuvo en Chile. (Terpel., 2019)

Encargado del sistema SG-SST: Claudia Fernanda Gutiérrez Pérez.

Dirección: CARRERA 7 75 51

Teléfono: 6013267878
Informe técnico: identificación de peligros químicos.

Nombre de la Gasolina.
sustancia.
Estado físico. Liquido.
Clasificación del  Líquidos inflamables -Categoría 2.
SGA.  Peligro por aspiración–Categoría1.
 Irritación cutánea–Categoría2.
 Irritación ocular–Categoría2B.
 Toxicidad específica de órganos diana,
exposición única – Categoría 3.
 Carcinogenicidad – Categoría1.
 Toxicidad específica de órganos diana,
exposiciones repetidas – Categoría 2.
 Peligro para el medio ambiente acuático,
 peligro a corto plazo, agudo – Categoría 1.
(OCTANO, 2019)
Etiquetado.

Indicaciones de  H225 Líquido y vapores muy inflamables.


peligro.  H304Puede ser mortal en caso de
ingestión y de penetración en las vías
respiratorias.
 H315 Provoca irritación cutánea.
 H320 Provoca irritación ocular.
 H335 Puede provocar irritación en
tracto respiratorio.
 H336Puede provocar somnolencia o
vértigo.
 H350 Puede provocar cáncer.
 H373Puedeprovocardañoenhígado,
riñones, sangre tras exposiciones
prolongadas o repetidas.
 H400 Muy toxico para los organismos
acuáticos (OCTANO, 2019)
Concejos de  P201 Pedir instrucciones especiales antes
prudencia. del uso.
 P202Nomanipularlasustancia antes
de haber leído y comprendido todas
las instrucciones de seguridad.
 P210Mantener alejado de fuentes de calor,
chispas, llama abierta o superficies
calientes. No fumar.
 P233 Mantener el recipiente
herméticamente cerrado.
 P240 Conectar a tierra/enlace
equipotencial del recipiente y del equipo
de recepción.
 P241Utilizarunmaterialeléctrico, de
ventilación o de iluminación
antideflagrante.
 P242 Utilizar únicamente herramientas
que no produzcan chispas.
 P243 Tomar medidas de
precaución contra descargas
electrostáticas.
 P261 Evitar respirar los vapores.
 P264 Lavarse concienzudamente tras
la manipulación.
 P270 No comer, beber o fumar
mientras manipula el producto

 P271 Utilizar únicamente en exteriores o


en un lugar bien ventilado.

 P273 Evitar su liberación al medio


ambiente. (OCTANO, 2019)

Clasificación de
naciones unidas.

Numero UN. 1203

Nombre de la sustancia. Diesel.


Estado físico. Liquido.
Clasificación del SGA.  Líquidos inflamables - Categoria3,
 Peligro por aspiración - Categoria2
 Irritación cutánea-Categoria2,
 Irritaciónocular-Categoria28.
 Toxicidad especifica de órganos
diana, exposición única - Categoría
3.
 Peligro para el medio ambiente
acuático, crónico - Categoría 3
(OCTANO, 2019)
Etiquetado.

Indicaciones de peligro.  H226: Liquido y vapores


inflamables.
 H305: Puede ser nocivo en caso
de ingestión y de penetración en
las vías respiratorias.
 H315: Provoca irritación cutánea
 H320: Provoca irritación ocular
 H335: Puede provocar irritación
en tracto respiratorio
 H336: Puede provocar somnolencia
o vértigo.
 H412: Nocivo para el medio
ambiente acuático, con efectos
nocivos duraderos (OCTANO,
2019)

Concejos de prudencia.  P210 Mantener alejado de


fuentes de calor, chispas, llama
abierta o superficies calientes. No
fumar.
 P233 Mantener el recipiente
herméticamente cerrado.
 P240 Conectar a tierra/enlace
equipotencial del recipiente y del
equipo de recepción.
 P241 Utilizar un material
eléctrico, de ventilación o de
iluminación antideflagrante.
 P242 Utilizar únicamente
herramientas que no
produzcan chispas.
 P243 Tomar medidas de
precaución contra descargas
electrostáticas.
 P261 Evitar respirar la niebla/los
vapores/el aerosol.
 P271 Utilizar únicamente en
exteriores o en un lugar bien
ventilado.
 P273 Evitar su liberación al medio
ambiente.
 P280 Llevar
guantes/prendas/gafas/máscara de
protección. (OCTANO, 2019)
Clasificación de naciones unidas.

Numero UN. 1202


Nombre de la sustancia. Lubricantes.
Estado físico. Liquido.
Clasificación del SGA.  Irritación ocular (Categoría 2A)
 Peligro para el medio ambiente
acuático – peligro agudo (Categoría
3) (Global Oil (s.f).)
Etiquetado.

Indicaciones de peligro.  H304 Puede ser mortal en caso de


ingestión y penetración en las vías
respiratorias.
 H320 Provoca irritación ocular.
(Global Oil (s.f).)
Concejos de prudencia.  P301+P310 EN CASO DE
INGESTIÓN: Llamar
inmediatamente a un CENTRO DE
INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA o a un médico.
NO provocar el vómito.
 P270 No comer, beber o fumar
mientras se manipula este producto.
 P305 + P351 + P338 EN CASO DE
CONTACTO CON LOS OJOS:
Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar las
lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado.
(Global Oil (s.f).)
Clasificación de naciones unidas.

Numero UN. 3082

Nombre de la sustancia. Refrigerantes.


Estado físico. Liquido.
Clasificación del SGA.  Corrosión de la piel / Irritación:
Categoría 3.
 Sensibilización cutánea: Categoría 1.
(Chevron, 2020)
Etiquetado.

Indicaciones de peligro. Nocivo en caso de ingestión (H302).


Concejos de prudencia.  Prevención: No respirar polvos / humos
/ gases / nieblas / vapores / aerosoles
(P260).
 No comer, beber o fumar mientras se
manipula este producto (P270).
 Lavarse cuidadosamente después de
la manipulación (P264).
Respuesta:
 En caso de ingestión, llamar a un centro
de toxicología o médico si la persona se
encuentra mal (P301+P312).
 Enjuagarse la boca (P330).
 Consultar a un médico si la persona se
encuentra mal (P314).
 Desecho: Eliminar el contenido /
recipiente de acuerdo con los
reglamentos (Chevron, 2020)
Clasificación de naciones unidas.

Numero UN. 1018

Nombre de la sustancia. Líquido de frenos.


Estado físico. Liquido.
Clasificación del SGA.  Lesiones oculares graves (Categoría1)
 Toxicidad especifica en determinados
órganos-exposiciones repetidas
(Categoria2) (BEG CARIA GROUP CO,
2017)
Etiquetado.

Indicaciones de peligro.  H318-Provoca lesiones oculares graves.


 H373-Puede provocar daños en los órganos
tras exposiciones prolongadas o repetidas.
(BEG CARIA GROUP CO, 2017)
Concejos de prudencia.  P260: No respirar humos, gases, nieblas,
vapores o aerosoles.
 P280; Usar guantes, ropa y equipo de
protección para los ojos y la cara.
 P305-P351+P338 - EN CASO DE
CONTACO CON LOS OJOS. Enjuagar
con agua cuidosamente durante varios
minutos. Quitar los lentes de contacto
cuando estén presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado.
 P310-Llamar inmediatamente a Un
CENTRO DE
TOXICOLOGIA/médico.
 P314-Consultar a un médico si la
persona se encuentra mal.
 P501-Eliminar el contenido/recipiente
conforme a la reglamentación
nacional/internacional. (BEG CARIA
GROUP CO, 2017)
Clasificación de naciones unidas.

Numero UN. 3082


Identificación de peligros evaluación y valoración de riesgos.

A continuación, se elabora matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los

riesgos de la empresa TERPEL, herramienta de la cual nos ayuda a levantar un panorama en

relación con las actividades de la empresa en donde se presentan peligros químicos para su vez

determinar y establecer las medidas de intervención necesarias para la gestión de riegos. Para la

elaboración de esta herramienta se tuvo como referente la guía técnica colombiana GTC 45 la

cual proporciona directrices para la identificación de peligros y valorar los riesgos en seguridad y

salud en el trabajo dentro de una compañía.

El proceso inicia en recolectar información para analizar y desarrollar la matriz de peligro, para

ello se deben clasificar los procesos, las actividades y las tareas con base a la información

recolecta da se procede a identificar los peligros inminentes en la empresa y controles existentes

en la gestión del riesgo este caso relacionado a las actividades que implican el uso,

almacenamiento y transporte de sustancias químicas.

Una vez identificado los peligros se evalúa el nivel de riesgo del cual se determina la

aceptabilidad de este con el objetivo de establecer medidas de intervención adicional a los

existentes buscando gestionar riesgos de tal manera que no representen un peligro para todos los

trabajadores que desempeñen sus funciones laborales.

Teniendo en cuenta que en la matriz solo se contemplaran actividades en peligro química se

inicia determinando el nivel de deficiencia a través de la siguiente tabla.


Evaluación del riesgo: Sustancia gasolina.

Metodología de valoración: Nivel de deficiencia: Alto (A) Se

ha(n) detectado algún(os) peligro(s)

que pueden dar lugar a

consecuencias significativa(s), o la

eficacia del conjunto de medidas

preventivas existentes es baja, o

ambos. (Valor de ND. 6)

Nivel de exposición: Continua (EC)

La situación de exposición se

presenta sin interrupción o varias

veces con tiempo prolongado

durante la jornada laboral. (Valor

de NE. 4)

Nivel de probabilidad: (NP = ND x

NE) = 6x4=24

Interpretación del nivel de

probabilidad: Muy alto (MA)

Situación deficiente con exposición

continua, o muy deficiente con

exposición frecuente.

Normalmente la materialización del


riesgo ocurre con frecuencia.

Nivel de consecuencia: Grave (G)

25 Lesiones o enfermedades con

incapacidad laboral temporal (ILT)

Nivel del riesgo: (NR = NC x NP)

=25x24= 600

Interpretación del nivel del riesgo: I


Situación crítica. Suspender
actividades hasta que el riesgo esté
bajo control. Intervención urgente.
4000-600
Valoración del riesgo: Aceptabilidad del riesgo: I No aceptable.

Criterios de calificación: Numero de expuestos: 8

Peor consecuencia: una chispa

causada por electricidad puede

generar un accidente en una

estación de gasolina ya que una

fuente de calor puede provocar una

fatalidad porque con el más mínimo

contacto entre la llama generada

por un cigarrillo o candela con los

vapores inflamables de la

gasolinera sería capaz de producir

una explosión.

Nivel del riesgo determinado: Alto.


Controles propuestos: Eliminación: Ninguna no se podría

eliminar.

Sustitución:

Controles de ingeniería:

Controles administrativos:

EPP: Uniformes confeccionados con

tejidos ignífugos

Guantes específicos.

Máscaras de protección

respiratoria.

Gafas

Calzado de seguridad.

Evaluación del riesgo: Sustancias lubricantes.

Metodología de valoración: Nivel de deficiencia: Medio (M) Se

han detectado peligros que pueden

dar lugar a consecuencias poco

significativas o de menor

importancia, o la eficacia del

conjunto de medidas preventivas


existentes es moderada, o ambos.

(Valor de ND. 2)

Nivel de exposición: Frecuente

(EF) La situación de exposición se

presenta varias veces durante la

jornada laboral por tiempos cortos.

(Valor de NE.3)

Nivel de probabilidad: (NP = ND x

NE) = 2X3=6

Interpretación del nivel de

probabilidad: Medio (M) Situación

deficiente con exposición

esporádica, o bien situación

mejorable con exposición

continuada o frecuente.

Es posible que suceda el daño

alguna vez.

Nivel de consecuencia: Grave (G)

25 Lesiones o enfermedades con

incapacidad laboral temporal (ILT)

Nivel del riesgo: (NR = NC x NP)

=25x6= 150

Interpretación del nivel del riesgo:


II Corregir y adoptar medidas de
control de inmediato. 500 – 150
Valoración del riesgo: Aceptabilidad del riesgo: II aceptable.

Criterios de calificación: Numero de expuestos: 4

Peor consecuencia: al contacto con

llamas por cortos y el sol de altas

temperaturas produciendo una

explosión causando la muerte o

quemaduras de alto grado.

Nivel del riesgo determinado: Medio.

Controles propuestos: Eliminación: Ninguna no se podría

eliminar.

Sustitución:

Controles de ingeniería:

Controles administrativos:

EPP: Uniformes confeccionados con

tejidos ignífugos

Guantes específicos.

Máscaras de protección

respiratoria.

Gafas

Calzado de seguridad.

Evaluación de riesgos Sustancias refrigerantes


Metodología de valoración Nivel de deficiencia: Nivel de
deficiencia: Mejorable (M) Se ha
detectado factores de riesgo de menos
importancia la eficacia del conjunto de
medidas existentes respecto al riesgo no
se ve reducida de forma apreciable

Nivel de exposición: (EE) La situación


de exposición no se presenta
eventualmente

Nivel de probabilidad: NP=ND x NC


2X1= 2

Descripción de nivel de probabilidad


Baja (B) Situación mejorable con
exposición ocasional o esporádica no es
esperable que se materiablice el riesgo

Nivel de consecuencia: (L) lesiones


pequeñas que no requieren
hospitalización

Nivel de riesgo: NR= NC X NP


10X2 = 20

Valoración de riesgo Tolerable (TO)


Criterios de clasificación Numero de expuestos 3

peor consecuencia: La exposición a una


concentración de refrigerantes fluoro
carbonados más alta que la permitida
por los expertos, puede ocasionar
síntomas de asfixia, pérdida de
coordinación sicomotriz, un aumento
significativo del ritmo cardiaco,
dificultad para respirar (disnea) o
inconciencia
Nivel de riesgo determinado Bajo
EPP
Protección en ojos.

Se deben usar gafas de seguridad, a


prueba de salpicaduras de productos
químicos.
Protección en piel (Manos y cuerpo).
Usar guantes de caucho natural o látex,
con protección química según la norma
EN 374.

Revisar la
hermeticidad/impermeabilidad antes de
su uso.

Ropa protectora o mandil protector


contra sustancias químicas (Ejemplo:
PVC, látex o trajes especiales para
químicos).

Botas protectoras con resistencia a


sustancias químicas
Conclusión

Teniendo en cuenta la identificación de peligros, evaluación del riesgo químico es parte

fundamental para la seguridad y salud de los colaboradores de la empresa TERPEL a través de

una matriz de peligro y riesgo se logra calificar y establecer controles de acuerdo a cada

actividad y procedimiento que se realiza dentro de la organización en la manipulación y

transporte de sustancias químicas con el fin de prevenir y disminuir incidentes, accidentes y

enfermedades de origen laboral dando cumplimiento al sistema global Armonizado y SG - SST


Referencias.

BEG CARIA GROUP CO. (Septiembre de 2017). BEG CARIA GROUP CO. Obtenido de
http://www.beglubricantes.com/wp-content/uploads/2018/04/HOJA-SEGURIDAD-
LIQUIDOS- PARA-FRENOS1.pdf

Chevron. (01 de Abril de 2020). Cheron. Obtenido de


https://cglapps.chevron.com/sdspds/SDSDetailPage.aspx?
docDataId=544165&docFormat=PDF

Global Oil (s.f). (s.f.). Global Oil. Obtenido de


https://www.globallubricantes.com/wp- content/uploads/CCF-PI-LI-40-
MSDS-Aceites.pdf

OCTANO. (Agosto de 2019). OCTANO. Obtenido de


https://www.octano.com/wp- content/uploads/2020/06/Ficha-Te%CC
%81cnica-Gasolina.pdf

OCTANO. (Agosto de 2019). OCTANO. Obtenido de


https://www.octano.com/wp- content/uploads/2020/06/Ficha-Bio-
Diesel.pdf

Terpel. (Agosto de 2019). Terpel. Obtenido de https://www.terpel.com/Global/tratamiento-de-


datos- personales/politica-de-tratamiento- vigente.pdf#:~:text=Organizaci%C3%B3n
%20Terpel%20S.A.%2C%20identificada%20con%20NIT
%20830.095.213-
0%20%28en,de%20notificaci%C3%B3n%20judicial%20en%20infoterpel%40terpel.

También podría gustarte