Está en la página 1de 2

Benigno Montoya

Fue un constructor de iglesias, escultor y pintor mexicano; se le considera


uno de los más importantes escultores de cantera del norte de México.Nació
en Trancoso, Zacatecas el 13 de febrero de 1865, pero vivió casi toda su vida en
Victoria de Durango. Se formó en la tradición familiar y su obra se extiende
principalmente al arte sacro, especialmente a la escultura funerario. En Durango,
construyó el templo de nuestra Señora de los Ángeles, el ciprés de la capilla del
Arzobispado, el ciprés principal y la portada oriente de la iglesia de San Agustín, la
capilla del seminario, hoy templo de San Martín de Porres; puso las torres de las
iglesias de Ánalco y de nuestra Señora del Refugio y labró la cantería que adorna el
Teatro Ricardo Castro. Autor de la cantería que ornamenta la Quinta Gameros de la
ciudad de Chihuahua. En el panteón civil de Durango, llamado "Panteón de Oriente",
se encuentra el Museo de Arte Funerario "Benigno Montoya Muñoz", que contiene un
importante número de sus obras funerarias. El museo es el primero de estas
características en México. En 1987 el aporto con motivo del fallecimiento del general
Juan Manuel Flores, levanta un catafalco en alabastro, con un ángel arrollado y la
escultura simboliza virtud teologal de la esperanza, en la capilla de la Hacienda de
Ferrería de Flores.
Sus obras se extienden principalmente al arte funerario y religioso. Se encargó del altar
mayor y la ampliación del Templo de San Agustín, también intervino en el Santuario de
Nuestra Señora de los Ángeles. Entre 1898 y 1929, labro en cantera para el panteón
de Durango, cruces que esta dispuestas sobre pedestales adornados con vegetación,
palomas agonizantes, capillas de estilo neoclásico y neogótico, un relieve que produce
la escena de la pasión de cristo y otros que recrean una musa del periodo clásico, dos
monumentos de tamaño natural pero las más importantes son los ángeles que en el
arte funerario representaban el alma.
El falleció, un 25 de diciembre de 1929, y sus restos se depositaron en una sencilla
tumba sin escultura que la adornara. Años después su hijo, el muralista Francisco
Montoya de la Cruz, trasladó los restos de sus padres y en homenaje a ellos y a la
memoria de su recién fallecida hija levantó el Monumento a Morelia, una de las
mejores muestras de arte contemporáneo de este panteón.
CONCLUSION
Siento que al le gustaba mucho
lo religioso y lo funerario, ya que
lo que el realizaba estaba más
unido a lo neoclásico y
neogótico, sus esculturas se
basaban en los ángeles ya que
estos representaban el alma,
siento que como le gustaba
mucho esto sobre la vida de
cristo pudo realizar varias
construcciones de iglesias aparte
por su gran trabajo realizado en
la cantera.

También podría gustarte