Está en la página 1de 9

Bienestar, Prevención y la Planificación

Honduras cuenta con un plan estratégico de Gobierno desde 2018 hasta 2022 servirá de

herramienta de planificación, de mediano plazo para avanzar en el cumplimiento de los

objetivos y metas nacionales de visión de País y los lineamientos e indicadores del Plan de

nación.

Con este plan de salud y bienestar se espera garantizar una vida sana y promover el

bienestar para todos en todas las edades.

Este proyecto tiene una serie de diferentes objetivos nacionales, en los cuales se pretende

avanzar, de manera gradual y progresiva, hacia la prioridad nacional (Plan de nación 2010-

2022) de cobertura universal y gratuita de los servicios de salud, aspirando a un modelo

descentralizado de atención y dotación segura de medicinas, priorizando a la población más

pobre.

Con esto se está favoreciendo la calidad y el acceso a los servicios de promoción de la

salud, prevención, atención integral y cuidados de salud en los lugares priorizados con

mayores vulnerabilidades, con especial énfasis en prevención de embarazo en adolescentes,

con atención a enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, incluyendo el VIH y las

enfermedades de transmisión sexual.

1
Este plan tiene ciertas metas con este objetivo:

1. Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada

100.000 nacidos vivos.

2. Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las

enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades

transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

3. Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de

5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al

menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5

años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

La Salud es uno de los objetivos de desarrollo sostenible en Honduras, los objetivos de

desarrollo son un llamado global a la acción para acabar la pobreza, proteger el medio

ambiente y el clima de la tierra, y garantizar que las personas en todas artes pueden

disfrutar de la paz y prosperidad. Este plan es llevado de la mano de Las naciones unidas

(ONU).

2
Mejora de la salud y bienestar para todos en Honduras

Gracias a este programa que va de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

más de 1 millón de personas se beneficiaron con servicios de salud y al menos un 27% se

incrementó en la estadística de niños que completaron su vacunación.

Este programa recibe el nombre de PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ACCESO

Y CALIDAD DE SERVICIOS Y REDES DE SALUD EN HONDURAS (HO-L1090)

contribuyó a optimizar la salud y el bienestar en ese país. El programa abordó las brechas

de cobertura y la calidad de los servicios de salud, particularmente en los municipios más

pobres, centrándose en los niños, las mujeres en edad reproductiva y las poblaciones

indígenas. El programa se enfocó en la gestión integrada de la red de salud y los cuidados

basadas en la comunidad y la familia, y los servicios que se proporcionaron a través de

equipos de atención primaria de salud que dirigieron actividades de promoción sanitaria de

prevención de enfermedades y de cuidado en zonas geográficas específicas.

A lo largo de la vida del programa, desde 2014 hasta 2017, más de un millón de personas

accedieron a servicios de salud en 12 departamentos de Honduras. Casi el 40% de los

beneficiarios eran indígenas. Al terminar el proyecto, las considerables mejoras en la

cobertura y calidad de la atención se tradujeron en resultados importantes relacionados con

la salud. Entre los más destacados, se mostró un aumento del 27% en los niños de 0 a 5

años con vacunación completa, un incremento del 15% en la cantidad de mujeres en edad

reproductiva que acudieron a cuatro visitas antes del parto, y un aumento del 136% de

mujeres cuyo parto más reciente fue atendido por un profesional de la salud calificado (del

33% en 2012 al 78% en 2017).

3
Pese a las notables mejoras en el marco del programa, las desigualdades en materia de salud

persisten en Honduras y el BID apoya al país para cerrar esas brechas.

(https://crf.iadb.org/es/2020-2023/historias/mejora-de-la-salud-y-el-bienestar-para-todos-

en-honduras)

El sistema de salud de Honduras ha logrado en los últimos años un progreso importante en

la mejoría del estado general de salud y programas sostenidos de atención, que permitieron

que Honduras lograra reducir entre 1990 al 2015 de 182 a 61 muertes maternas por 100.000

nacidos vivos (NV).

Con relación a la salud infantil, la mejora de los indicadores ha sido igualmente notoria, ya

que se logró reducir, en el periodo de 1986 a 2012, la mortalidad en la niñez en un 47% al

disminuir de 55 a 29 muertes por cada 1.000 NV y la Mortalidad Infantil (MI) en un 38%,

reduciendo de 39 a 24 muertes por mil NV.

Pese a los avances en el estado de salud de los hondureños, sus indicadores se han

mantenido por debajo de los promedios regionales y las mejoras de algunos indicadores de

salud básica tienen una tendencia a disminuir en su velocidad de reducción.

Los problemas de salud de los hondureños afectan principalmente a las poblaciones de las

zonas rurales que tienen una limitada cobertura a los servicios de salud; por ejemplo, la

desnutrición crónica (baja talla para la edad) en niños menores de cinco años de hogares

pobres del área rural, la cual era del 51% frente al promedio nacional de 23,5% en 2012.

Además, el 65,4% de las muertes maternas ocurrían en las primeras 24 horas que siguen a

la atención del parto, ocasionado, por las bajas coberturas de atención de parto por personal

calificado, ya que 4 de cada 10 partos de las mujeres ocurren en la comunidad y no son

4
atendidos por personal calificado, siendo atendidos por parteras, familiares e incluso por la

propia mujer parturienta, en condiciones inadecuadas. La ocurrencia de muertes maternas

también estaba vinculada con la oportunidad que tienen las mujeres para recibir la atención

adecuada, oportuna y de calidad de las complicaciones obstétricas.

Aunque la mortalidad y la morbilidad materna e infantil afecta a todos los estratos sociales

y económicos, mueren y enferman en mayor cantidad, las mujeres pobres y analfabetas, que

residen en zonas rurales, con falta de atención obstétrica básica, lo que evidencia inequidad.

Este fenómeno de inequidad ha sido ampliamente demostrado a través de las encuestas

nacionales de salud, que revelan diferencias significativas con relación a la atención

prenatal (proporcionados en establecimientos de salud del estado) por personal calificado,

según el nivel educativo de las mujeres y el quintil de riqueza del hogar. Mientras casi la

totalidad de las mujeres ubicadas en el quintil superior de riqueza (99%) recibe atención

prenatal por un profesional de salud, sólo el 55% de las mujeres ubicadas en el quintil

inferior tiene acceso a este servicio de salud, ya que las mujeres ubicadas en el quintil

superior tienen la capacidad de pagar un servicio privado o estar afiliadas a un seguro

médico. De la misma manera, la atención prenatal por profesional de salud es del 99% para

las mujeres con educación superior y alcanza el 58% entre las mujeres sin educación.

(Unicef, 1990 to 2015)

Pero si se restringe la atención a la suministrada por médicos únicamente, la brecha se hace

mayor. Apenas el 56% de las mujeres sin educación y el 53% de las ubicadas en el quintil

inferior de riqueza son atendidas por personal médico, en comparación con el 98% de

aquellas con educación superior y el 97% de las ubicadas en el quintil superior.

(Evaluation, 2009)

5
En vista de los logros obtenidos por las operaciones anteriormente descritas, el Gobierno de

Honduras firmó contrato con el BID, para financiar este proyecto HO-L1090 (2943/BL-

HO), para continuar apoyando la consolidación de las intervenciones en salud y la

expansión de la cobertura a otros municipios pobres, de áreas rurales e indígenas.

Este programa, tuvo como objetivo principal, fortalecer la capacidad institucional de la

SESAL para la expansión de la cobertura y calidad de servicios de salud a través de

gestores descentralizados, priorizando las madres y niños de las poblaciones de los

municipios más pobres del país (ver Mapa 1), mediante la implementación del modelo de

atención integral en Salud familiar-comunitario.

(Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de

Salud, 2021)

El monto para el financiamiento del programa estaba conformado por US$50.000.000 que

procedían del contrato de préstamo 2943/BL-HO (HO-L1090).

b. Alineación estratégica

La Estrategia del Banco para el País (EBP 2011-2014) definió cinco sectores para brindarle

asistencia: (i) gestión pública; (ii) sistema financiero; (iii) protección social; (iv) salud; y

(v) energía.

Estos sectores fueron acordados con el Gobierno de Honduras y estaban incluidos en el

Plan de Gobierno 2010-2014 y de acuerdo con los diagnósticos efectuados por el Banco.

6
De acuerdo con la EBP, los sectores seleccionados tenían como propósito principal apoyar

a la consecución de los objetivos de la “Visión de País 2038”, especialmente con el

objetivo: “una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados

de previsión social”.

Para contribuir con ello, en la EBP se incluyó como uno de sus objetivos estratégicos:

“Mejorar la articulación y acceso a servicios básicos de salud y nutrición”. Durante el

período 2011-2014, se aprobaron tres operaciones12 dirigidas al sector salud: dos

préstamos por $80 millones (HO-L1072 y HO-L1090) y una donación por $6 millones

(HO-G1001).

Estas tres operaciones fueron coherentes y alineadas con los objetivos de la EBP y los

desafíos de desarrollo del país. Asimismo, estas operaciones fueron complementarias entre

sí y con ellas se logró mejorar la oferta y calidad de salud mediante la descentralización de

los servicios de salud especialmente del primer y segundo nivel de atención, focalizándose

en la población de los 94 municipios más pobres del país.

(IMedPub Journals, s.f.)

IV. HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

Durante la implementación de la operación se dio un proceso de aprendizaje continuo

identificándose hallazgos y lecciones aprendidas que servirán como referencia para la

preparación e implementación de operaciones futuras. Para la preparación de esta sección

se ha utilizado la información obtenida de la plataforma de Convergencia, así como la

evidencia y análisis de las mediciones y evaluaciones independientes.

7
Conclusión

En Honduras la salud es una problemática social que lleva años en condiciones de deterioro

y fallo tras fallo no se logra salir adelante, aun así, con diferentes planes como los

mencionados arriba las condiciones de salud no mejoran, pero poco a poco comienzan a

avanzar hacia un mejor camino. Los diferentes desfalcos, robos y corrupción han llevado a

una crisis al sistema de salud y podemos decir que la irresponsabilidad de los gobernantes y

gente a cargo de nuestra salud no se interesan por lo más mínimo en la población y eso

genera que la población no confié y mejor no asista al medicó. Honduras carece de datos e

investigaciones actualizadas por ello es necesario que se incluya dentro de las políticas de

reforma la investigación y recolección de datos sin importar el modelo de salud a seguir. En

este artículo se describe un panorama general del sistema de salud y sus reformas, pero es

necesario en futuras revisiones e investigaciones profundizar en temas como la migración,

el desempleo y el desarrollo de recursos humanos en los profesionales de la salud; así

mismo al entrar en vigencia registrar y publicar los logros y deficiencias de las reformas o

modelo de salud que se implemente en Honduras.

8
Bibliografía
Evaluation, S.-M. (2009). Estudio comparativo modelo descentralizado vs centralizado.

https://crf.iadb.org/es/2020-2023/historias/mejora-de-la-salud-y-el-bienestar-para-todos-en-
honduras. (2022). Obtenido de Banco de desarrollo Centroameriano.

IMedPub Journals. (s.f.). Obtenido de http://imedpub.com

(2021). Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de


Salud.

Unicef, U. (1990 to 2015). Trends in mortality.

También podría gustarte