Está en la página 1de 2

El concepto ecología humana quiere usar guiones para unir inseparablemente las dos palabras que

lo forman en un solo concepto, puesto que tiene orígenes históricos en los geógrafos alemanes y
tiene una riqueza de referencias y diversas implicaciones bioéticas donde se analiza lo humano
desde la ecología antropológica.

Explora la relación entre la ecología cultural, la naturaleza y la tecnología en el que nació la nueva
evolución.

Los autores Park y Durkheim mediante la escuela de Chicago, promovieron esta concepción de
ecología humana y se obsesionaron por la urbanidad, porque cada día esta escuela ayuda abrir
más áreas para entender al ser humano desde el medio ambiente, pero no al revés.

De esta forma florecen eventos de tendencias urbanas y arquitectónicas que pretenden hacer que
la ciudad se asemeje al campo y muestren claramente el uso humano en zonas con la razón de la
vida destacada por los progresos acreditados por la ciencia sobre la ecología.

Entender las interacciones sociales que resultan de los esfuerzos de los cuatro métodos de
competitividad, compromiso, adaptación y asimilación. Según la acción recíproca de estos
procesos, las organizaciones sociales son el efecto de la clarificación de estos cuatro preceptos que
se basan en lo moral, ecológico, político y económico.

Diversas disciplinas han contribuido desde sus visiones, trabajos y métodos particulares en la
demarcación disciplinar o multidisciplinar de lo que se entiende por ecología humana en los
últimos cincuenta años. Consecuentemente, la literatura es abundante y las perspectivas que se
plantean son diversas, complejas y problemáticas. El campo social desde donde se origina la
ecología humana y los significados derivados del ejercicio académico son variados. La ecología
humana puede ser reducida a un entendimiento frecuentemente ligado a significados que le
conceden en su articulación elementos definitorios que le otorgan mayor peso a variables
biológicas, geográficas, históricas, económicas, simbólicas, tecnológicas o políticas (Abel, 1998;
Biersack, 1999; Cárdenas, 2008; Escobar, 1998; Stewart, 1977; Kottack, 1999; Little, 1999). Existen
ámbitos de la realidad constitutiva del ser humano, que las perspectivas ecologistas, generalmente
ignoran, debido a una carga empirista y neopositivista que invisibiliza una adecuada comprensión
del ser humano, que nos ha proporcionado la filosofía clásica y que los cientifismos modernos
ignoran abiertamente. Es importante anotar, que en muchos departamentos de geografía y
antropología de las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos de América, la ecología
humana se entiende como un campo sub disciplinar de las mencionadas disciplinas. La reflexión
teórica, como texto, se justifica con base en el contexto de la crisis ambiental planetaria que vive
actualmente la humanidad

Se sabe bien, que la ecología humana es la investigación científica en las relaciones, en el tiempo y
el espacio, entre los humanos (sanos) y otros elementos y procesos de los ecosistemas como parte
de. Su objetivo es cómo imaginar humanos y usar y afectar el medio ambiente, incluidas sus
reacciones biológicas, sociales y culturales a los cambios en el medio ambiente.

Los estudios ambientales humanos son la base de la sociedad porque permiten:

- Aprender la fecha actual y desarrollar la relación entre el entorno social y la población de


personas.
- determinar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida para las
personas de personas

El entorno ecológico sobre la relación entre los organismos vivos y el medio ambiente es la
probabilidad de sociología, antropología, psicología social, factores demográficos y geográficos,
sobre la relación entre estas personas con el medio ambiente, el aire, la tierra y el agua, y en vivo.
Criaturas y estructuras físicas, incluidos todos los seres humanos: esta ciencia estudió el ajuste
social con técnicas, consumidores, hombres y enmiendas ambientales para sobrevivir. La oposición
hecha por el análisis entre los sistemas sociales y los ecosistemas nos permite implementar
estrategias sostenibles para todas las zonas de desarrollo. Ejemplos Cuando se desarrolla la
población, debe estudiar dónde se desarrolla la adaptación y en algunas tierras salvajes, agrícolas,
agrícolas o naturales para construir y dar la bienvenida a la nueva población. Esto causa un bajo
ambiental, por lo que la idea es equilibrar, estudiar los costos de contaminación, se pueden
producir, se hará la planificación del transporte y los diseños urbanos (entorno urbano). La idea no
se mejora entre el diseño y la sociedad humana. Los estudios del concepto de concepto de
consumo de peces, la red de nylon dañada en peces y aves no ven el riesgo de trampas desnudas,
incluso la relación entre la secuencia de dieta de la presencia humana en algunas áreas. El
concepto de estudiantes ambientales en la escuela de Chicago nació en 1920, desde científicos y
parques de artículos, llamado en un sistema ambiental para plantas principales o entornos
urbanos. Todo comienza con el estudio de las invasiones centenarias de europeos a las naciones
primitivas de las Américas, comenzando con el estudio del impacto en la cultura, el desarrollo y el
cambio social y ambiental. Por lo tanto, a través de esto, es posible estimar la calidad de vida,
desde el punto de vista que respeta la naturaleza de la sociedad, y esta calidad es la que ofrece el
medio ambiente. El enfoque ambiental es quizás la forma más completa de integrar el
conocimiento científico en las aplicaciones prácticas que puede tener.

La ecología humana estudia las relaciones entre poblaciones, organizaciones sociales y


ecosistemas, y las relaciones del medio ambiente con la tecnología y el medio ambiente. Partiendo
de que la población aumenta día a día y ejerce más presión sobre el ecosistema para obtener
alimentos y proporcionar energía para sustentar la vida humana, según el principio de
supervivencia, está presente en nuestro ADN.

También podría gustarte