Está en la página 1de 20

Trabajo Práctico N° 3

Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

T.P.: "Especificidad de la Clínica con niñes"

Prof. Arauco Morullo, Rocío Noemí


Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata
CONTENIDOS:

 Diferentes modelos conceptuales.

 Psiquismo infantil como psiquismo en constitución.

 Actividad de representación.

 Lo intrapsíquico – lo intersubjetivo.

 Historicidad – resignificación.

 Intervenciones simbolizantes, construcción, interpretación.


Prof. Rocío Arauco Morullo
Bibliografía

Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconciente. Destinos de


pulsión, destinos del sujeto. Buenos Aires. Amorrortu Editores.

 Capítulo I “Primeras inscripciones, primeras ligazones”.


 Capítulo IV “Del irrefrenable avance de las representaciones en un
caso de psicosis infantil”.
 Capítulo V “El concepto de infancia en psicoanálisis”

Prof. Rocío Arauco Morullo


Silvia Bleichmar

En función de intentar delimitar la


clínica con niñes y adolescentes, nos
lleva a cuestionar y redefinir los
fundamentos del psicoanálisis
con niñes:
1. Someter las premisas de la
clínica a un reordenamiento
metapsicológico.
2. Redefinir la teoría en la
articulación con la práctica.

Prof. Rocío Arauco Morullo


Plantea un modelo teórico para pensar los primerísimos tiempos
de la Constitución Psíquica.

El PSIQUISMO tiene tiempos de constitución.


De fundación exógena. Con efectos cercables clínicamente.

El objeto de estudio de la clínica de niñes, es el aparato psíquico


en constitución. Por esto, es necesaria la definición de
INFANCIA.

Prof. Rocío Arauco Morullo


Relación objeto-método

Establecimiento del método Definición del objeto

El método psicoanalítico no puede ser concebido al margen de las correlaciones con


el objeto que se pretende cercar, transformar:

Definición del objeto Establecimiento del método

Debemos trabajar cercando al objeto, conociendo los momentos de su constitución en


la infancia, así como el modo de funcionamiento del aparato psíquico.
Prof. Rocío Arauco Morullo
Retoma las conceptualizaciones de autores como Klein y Lacan:

KLEIN LACAN

• Borramiento de todo tiempo anterior


• El endogenismo. a la aparición del lenguaje.
Críticas • La interpretación sin observación • Niñe como síntoma de la pareja
del objeto. parental, como objeto.
• Ahistoricismo.

• Introducción del niñe al análisis.


• Origen exógeno del aparato
• El carácter singular del
psíquico.
inconsciente. Su abordaje
• Carácter fundante de la cultura en la
prioritario en la práctica clínica
Aportes humanización del cachorro humano
con niñes y como elemento
que rescata • El orden de determinaciones del
fundante.
Edipo como estructura
• El compromiso por librar el
constituyente.
combate contra los ataques de la
pulsión de muerte.

Prof. Rocío Arauco Morullo


Categoría de niñe
 Precisada en relación a lo originario.

 Psicoanálisis de niñes o con niñes.

 Niñe como sujeto en constitución Abre una dimensión clínica nueva.

Implementación del método analítico


1. El conflicto debe ser intersistémico, intrasubjetivo. Desequilibrio libidinal entre
sistemas al interior de la tópica psíquica.

2. Debe haber alguien que pueda hacer conciente lo inconciente. Sujeto analizante,
provisto de Icc

3. Debe estar en funcionamiento la represión, clivaje psíquico.


Prof. Rocío Arauco Morullo
¿Cómo se produce la constitución
psíquica para Silvia Bleichmar?

Por la operatoria de la
REPRESIÓN ORIGINARIA.
Prof. Rocío Arauco Morullo
Premisas para pensar el psiquismo infantil

El inconsciente no existe desde los orígenes, sino que se


funda.

El inconsciente se funda en oposición al sistema


preconciente-conciente (lógica de funcionamiento
diversa).

El origen del Icc se define respecto a la sexualidad infantil.

Prof. Rocío Arauco Morullo


REPRESIÓN ORIGINARIA
 Real, palpable en los efectos. Esto abre todo un campo de intervención.
 Es historizable, se pueden situar los tiempos lógicos.
 Operatoria que permitirá situar fenómenos clínicos para determinar cuáles
son Indicadores Clínicos.
 En el proceso de fundación de la tópica se definen los destinos pulsionales.

CONSECUENCIAS:
 Fundación del Aparato Psíquico, división entre instancias, clivaje psíquico
de los sistemas Icc y Prcc-Cc.
 Permite la organización del Yo.
 Sepultamiento en el Icc del AUTOEROTISMO.

Prof. Rocío Arauco Morullo


¿Cómo se implanta el autoerotismo?
NO por ausencia del objeto, sino por su EXCESO.

La PULSIÓN es IMPLANTADA por le otre a cargo.

El otre SEXUALIZA, produce excitación, erogeiniza.

Ese plus, ese exceso tendrá materialidad representacional.

Heterogeneidad representacional: signos de percepción,

representación cosa y representación palabra.

Prof. Rocío Arauco Morullo


INFANCIA
“Tiempo de instauración de la sexualidad humana, y de la
constitución de los grandes movimientos que organizan sus destinos
en el interior de un aparato psíquico destinado al après-coup, abierto a
nuevas resignificaciones y en vías de transformación hacia nuevos
niveles de complejización posible.” (La fundación de lo inconciente,
pág. 215)

 Implica todo el recorrido de los tiempos de constitución desde los


orígenes.
 Lo infantil alude a un modo de inscripción y funcionamiento de lo
sexual, por ello es inseparable de los tiempos de constitución de lo
Icc.
Prof. Rocío Arauco Morullo
HOMOTECIA ESTRUCTURALISTA

No se encontrará algo del


psiquismo del niñe en el de
les padres.
La homotecia refiere a que
algo se inscriba tal cual del
psiquismo del adulte en
le niñe.
Prof. Rocío Arauco Morullo
METÁBOLA
Nada que proviene del exterior ingresa tal cual.

Se produce una DESCUALIFICACIÓN en el


momento en que ingresa y que puede dar lugar a una
RECOMPOSICIÓN en el INTERIOR del psiquismo
del niñe.
Prof. Rocío Arauco Morullo
Prof. Rocío Arauco Morullo
“Entre los caracteres primarios de los progenitores –
estructura del Edipo de partida- y las vicisitudes por
las cuales atraviesa la historia del niño, se producen
fenómenos de transformación, traumatismo y
metábola que son los que cuentan en la determinación
causal del síntoma (…) El acontecimiento debe ser
comprendido en un contexto simbólico que le otorga
valor más o menos traumático, según las condiciones
de metabolización.”

(Clínica psicoanalítica y neogénesis, pág. 54).

Prof. Rocío Arauco Morullo


La clínica con niñes se da en la complejidad de la
articulación entre lo intrapsíquico y lo intersubjetivo.
Para Bleichmar, el conflicto se ubica en lo
INTRAPSÍQUICO y se manifiesta en lo
INTERSUBJETIVO.

Se vuelve fundamental la idea de observar el objeto


para elegir el método.
Distinguir el grado de complejización del Aparato
Psíquico, para intervenir adecuadamente.
Prof. Rocío Arauco Morullo
Diversas presentaciones:

SINTOMA como conflicto entre instancias, solución de


compromiso.

TRASTORNO donde no hay sentido a ser develado, hay


satisfacción pulsional directa.

Los modos de INTERVENCIÓN serán distintos.

Prof. Rocío Arauco Morullo


Diversos modos de intervención

INTERPRETACIÓN: supone una intervención que genera un


corte, un modo de reinterpretación.

INTERVENCIÓN ANALÍTICA: responde a otra lógica, que


supone no generar un corte, sino un efecto de ligadura entre
representaciones o entre representación y afecto.

Siempre se apunta a la complejización del Aparato


Psíquico.
Prof. Rocío Arauco Morullo

También podría gustarte