Está en la página 1de 28

INTRODUCCIÓN

En este sentido Álvarez (2011) señala que la elevada incidencia de la hipertensión


arterial está dada por la alta expectativa de vida que constituye un verdadero
problema de salud mundial. La presión arterial aumenta, claramente, con la edad y la
prevalencia es igual en hombres que en mujeres. Además, su estudio indica que la
población negra presenta mayor riesgo que el resto de grupos étnicos, debuta con
frecuencia en edades tempranas, de más severidad y mayor susceptibilidad a la lesión
en los “órganos dianas”, que además se establece precozmente. Asimismo, en la
población general, la HTA está presente en el 2,4 % de los individuos de 30 a 60
años, en el 12,6% de los de 70 y en el 23,6% en los de 80 años. Se estima que en el
mundo existen 691 millones de personas que padecen de Hipertensión Arterial
(HTA), y de 15 millones de muertes de causas circulatorias aproximadamente 7,2
millones son de enfermedades coronarias y casi 4,6 millones por enfermedades
cerebro vasculares, en los cuales el factor común ha sido dicha entidad.

Tanto la incidencia como la prevalencia de la HTA ha aumentado de manera


alarmante en los tiempos modernos en todas las latitudes del globo terráqueo, se
calcula que alrededor de 691 millones de personas la padecen, lo que representa el
9.8% de los más de 7 mil millones de habitantes, aunque existen grandes variaciones
de un área geográfica a otra, por ejemplo, en los EEUU se calcula que alrededor del
30% al 37,9% de la población la padece, mientras que en los países asiáticos el
porcentaje es mucho menor. También varían tanto la incidencia como la prevalencia
según el sexo, de esta forma en los EEUU predomina el números de hombre sobre las
mujeres. Se plantea que los diferentes grupos raciales también presentan grandes
diferencias en cuanto a la prevalencia y agresividad de la patología, siendo mucho
mayor entre los negros un 23,3%.

1
Estrada y Otros de la Unidad de Hipertensión, Servicio Medicina Interna,
Hospital Clínico, Barcelona, España (2012) en su tesis titulada Efectividad de una
intervención educativa sobre hipertensión arterial dirigida a pacientes hipertensos de
edad avanzada tuvo como objetivo valorar la eficacia de una intervención educativa y
la fiabilidad del instrumento utilizado. Se utilizó un Estudio experimental,
prospectivo, aleatorizado y con grupos paralelos en una muestra de 120 pacientes, 62
en el grupo intervención (GI) y 58 en el grupo control (GC). El grupo intervención
recibe una intervención educativa escrita y oral sobre conocimientos en hipertensión
arterial y riesgo cardiovascular, el grupo control no recibe ningún tipo de
intervención. Cuyos resultados fue que al final de la intervención educativa se
observó un aumento en el porcentaje de respuestas correctas, con diferencias
estadísticamente significativas en cuanto al grupo control, respecto a los
conocimientos sobre la hipertensión, factores de riesgo asociados a ella, riesgos de
tener la presión arterial elevada y control de la medicación. Se concluyó que la
aplicación de una intervención educativa sobre hipertensión arterial y riesgo
cardiovascular asociado a la misma actividad asistencial es capaz de elevar el nivel de
conocimientos de los pacientes hipertensos mayores ingresados.

De la misma manera esta investigación guarda su relación con el estudio realizado


por cuanto consiste valorar la efectividad de la intervención educativa a personas de
avanzada edad con respecto a los conocimientos sobre la hipertensión arterial factores
de riesgo asociados al control y medicación.

De igual manera, Urrutia (2012) realizo su trabajo de investigación titulado:


Efectividad De Una Intervención Educativa Sobre La Modificación De Factores De
Riesgo Coronarios en la Universidad de Concepción, Chile. Este estudio se realizó
con el propósito de modificar los factores de riesgo coronario de un grupo de
pacientes que padecieron un infarto agudo al miocardio, realizándoles una
intervención educativa orientada a la Rehabilitación Cardiovascular, su Objetivo fue
Evaluar la efectividad de la intervención educativa a este grupo de pacientes. Su

2
Estudio de tipo cuasi-experimental, realizado en la Unidad Cardioquirúrgica del
Hospital Clínico Regional de Concepción, que presentaban múltiples factores de
riesgo coronarios, los cuales fueron sometidos a un régimen de ejercicios físicos, así
como sesiones educativas. Obteniendo como resultado que los factores de riesgo
coronario: obesidad, sedentarismo, hábito de fumar, e hipertensión arterial
disminuyeron significativamente. Finalmente las conclusiones de esta intervención
educativa orientada a la rehabilitación cardiovascular, cumple un papel valioso en la
modificación de los factores de riesgo coronario, lo que disminuiría la
morbimortalidad por esta enfermedad.

Es por ello según Vega (2008) señala que en los diferentes estudios realizados en
la población adulta mayor en Venezuela estaban en el 7,1% y se espera que esta
población se triplique en los próximos 20 años y la causa de mortalidad encabezada
por las enfermedades del corazón y la morbilidad encabezada por la hipertensión
arterial con un 17,18%. De ahí que se plantea que es de 15-30 % en muchos países y
depende de la composición racial de los individuos, el sexo, la edad, las costumbres
alimentarias, y de conducta, se describe que existe un 20 % de la población que no
conocen ser hipertensos y por ende no son tratados como tal; estadísticas
suministrada por el Ministerio del Poder popular para la Salud, al igual que en los
países desarrollados las enfermedades crónicas no transmisibles muestran la
tendencia ascendente en cuanto a su morbilidad y mortalidad siendo la cardiopatía
isquémica la que está ocupando hoy la primera causa de muerte, encontrándose que el
principal factor de riesgo es la hipertensión arterial que ocupa además algunas de las
urgencias de primer orden en todos los cuerpos de guardias de los hospitales.

De esta manera la frecuencia de hipertensión arterial aumenta con la edad,


demostrándose que después de los cincuenta años, casi el 50 por ciento de la
población la padece, siendo la misma, de gran demanda en el uso de medicamentos.
Como enfermedad en sí, la Hipertensión Arterial es indudablemente un enemigo de
consideración que se debe tener en cuenta en el intento de disminuir las cifras de

3
mortalidad tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Con el
perfeccionamiento de la salud pública y la puesta en marcha por la Organización
Mundial de la Salud de múltiples y diversos programas de prevención se han
erradicado en gran medida las enfermedades transmisibles que antiguamente
constituían un verdadero azote a la humanidad.

Por otra parte, Arellano y Contreras (2011) realizaron su tesis titulada


Intervención educativa en relación a la presión arterial elevada y los factores de
riesgo modificables. Municipio Carrizal, estado Bolivariano de Miranda. Tuvo como
objetivo: Evaluar la Aplicación de una intervención educativa en relación a la presión
arterial elevada y los factores de riesgo modificables, dirigida a los usuarios que
asistieron a la consulta externa en el Ambulatorio Montaña Alta, Municipio Carrizal,
Estado Miranda, durante el primer trimestre del 2011. Método: Se diseñó una
investigación de tipo cuasi experimental de un solo grupo, de carácter descriptiva de
corte transversal apoyada en un diseño de campo. El objetivo primordial por parte de
los investigadores fue evaluar los efectos de aplicación de una intervención educativa
sobre factores de riesgo de la Presión Arterial Elevada (PAE). Se realizó un diseño de
un solo grupo con pre test y pos test. La población la conformaron 50 personas
adultas de 30 a 60 años de edad que asistieron a la consulta externa del Ambulatorio
Montaña Alta Municipio Carrizal, Estado Bolivariano de Miranda durante el primer
trimestre de 2011; el tipo de muestra fue el intencionalmente dirigido, asumiendo
criterios de inclusión y de exclusión.

Resultados: Al analizar los resultados se determinó que en relación a la


información sobre presión arterial elevada que poseen los usuarios de la consulta
externa en el Ambulatorio de Montaña Alta mediante un pre-test, se observó que
antes de la intervención educativa un 40% de los usuarios tenía conocimiento en
cuanto a los valores y riegos de la hipertensión; y, solo un 32%, acerca de las
complicaciones atribuibles a esta enfermedad, lo cual evidencia el déficit de
información en los usuarios en relación a la presión arterial elevada, los principales

4
factores de riesgo fueron: el hábito de fumar, obesidad e hipocolesterolemia. La
intervención educativa resultó factible y efectiva para el conocimiento de los factores
de riesgo de la hipertensión arterial, se elevaron los niveles de comprensión y se logró
mayor calidad de vida de los pacientes estudiados.

Este antecedente guarda relación directa con el estudio por cuanto se realiza una
intervención educativa sobre factores de riesgo y episodios críticos de urgencia
hipertensiva lo cual resulta factible y efectivo para dales conocimientos a los adultos
y logra elevar la calidad de vida de estas personas.

De la misma manera se presenta en el estado Lara donde se han definido factores


que influyen en el empeoramiento del pronóstico de la Hipertensión Arterial como
son: el grado de la enfermedad, la edad (hombres mayores de 55 años y mujeres
mayores de 65), colesterol mayor de 6,5mmol/L, diabetes mellitus, antecedentes
patológicos familiares de enfermedad cardiovascular prematura, reducción de HDL
colesterol, aumento de la LDH colesterol, intolerancia a la glucosa, obesidad, vida
sedentaria, fibrinógeno elevado, grupo socioeconómico y étnico de alto riesgo,
hipertrofia ventricular, proteinuria, o elevación de la creatinina plasmática,
ultrasonido o radiografía sugerente de placa de ateroma en arterias carótida, ilíaca,
aorta o femoral, alteraciones focales o generalizadas de la arteria retiniana,
enfermedad cerebro vascular, enfermedad cardíaca, nefropatía diabética, insuficiencia
renal, disección aórtica, insuficiencia arterial sintomática y retinopatía hipertensiva
progresiva.

En vista de que la HTA representa una verdadera problemática en nuestra


población y es uno de los principales factores de riesgo de múltiples enfermedades
cuya incidencia se ha incrementado de manera alarmante en los últimos tiempos, se
procedió a la realización de una investigación en el Ambulatorio de la Comunidad
José amado Rivero.

5
Con el objetivo de valorar la influencia que ejercería este programa de
intervención educativa en estos pacientes para prevenir el riesgo de complicaciones
relacionadas con la enfermedad y el mejoramiento de su calidad de vida. El presente
programa nutrirá a la población hipertensa del nivel de conocimiento necesario
respecto al cuidado de su salud, métodos y de tratamiento, así como la adopción de
adecuados estilos de vida como elemento de vital importancia en la prevención de las
complicaciones asociadas con la HTA.

El presente estudio se realizó teniendo en cuenta la mayor cantidad posible de


elementos teóricos y metodológicos disponibles en cuanto al cuidado y tratamiento
del paciente hipertenso y permite la realización de este preciado objetivo por parte del
Equipo Básico de Salud de una manera interactiva y dinámica, pero sin restar
seriedad e importancia a esta labor. El programa de intervención educativa utilizado
no requirió de la utilización de recursos sofisticados que no estuvieran al alcance,
sino de técnicas sencillas que pudieran generalizarse a cualquier grupo de estudio.

6
OBJETIVOS DE LA INTERVENCION

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una intervención educativa en adultos de 30 a 80 años de edad con


hipertensión arterial en la comunidad José Amado Rivero Quíbor municipio Jiménez
estado Lara. Periodo 2021-2022

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar a los pacientes Hipertensos según edad y sexo en la Comunidad


José Amado Rivero.
 Identificar el nivel de conocimiento de los pacientes sobre Hipertensión
arterial de la comunidad José Amado Rivero, antes de la intervención
educativa.
 Ejecutar intervención educativa a la comunidad en estudio
 Evaluar el nivel de conocimiento en los pacientes hipertensos de la
Comunidad José Amado Rivero, posterior a la intervención educativa

7
Bases teóricas

Hipertensión arterial: Se define como las cifras de tensión arterial superiores a


140 mmHg la sistólica y 90 mmHg la diastólica o que este antecedente se presente en
individuos con cifras normales en el momento de la toma pero bajo medicación
hipotensora.

Clasificaciones de HTA.

Según la magnitud de las cifras de tensión arterial.

Categoría Sistólica Diastólica


Óptima ---------------------- menor de 120 mmHg --------- menor de 80 mmHg
Normal ----------------------- menos de 130 mmHg -------- menor de 85 mmHg
Normal alta ------------------ 130 a 139 mmHg -------------- 86 a 89 mmHg
HTA estadio 1 -------------- 140 a 159 mmHg -------------- 90 a 99 mmHg
HTA estadio 2 -------------- 160 a 179 mmHg -------------- 99 a 109 mmHg
HTA estadio 3 -------------- 180 a 209 mmHg -------------- 110 a 119 mmHg
HTA estadio 4 -------------- 210 o más ----------------------- 120 o más

Según su evolución.
Grado 1. Está dada por HTA sin síntomas ni signos de afecciones orgánicas
Grado 2. HTA que cursa con hipertrofia ventricular izquierda y/o estrechamiento
arterial en el fondo de ojo.
Grado 3. Es la HTA que se acompaña de lesión de órganos diana (corazón,
riñones, cerebro y grandes arterias). El daño orgánico puede expresarse como infarto
agudo de miocardio, insuficiencia renal, accidente vascular encefálico, enfermedad
vascular oclusiva, aneurisma disecante de la aorta, etc.

8
Según la etiología.
 Idiopática, esencial o primaria: aquella en la que nunca se logra determinar la
causa de la elevación de la TA (a este grupo corresponde el 95% de los casos)
 Secundaria: aquella que obedece a una causa conocida, por lo cual es
potencialmente curable (basta con eliminar la causa).

Complicaciones de la hipertensión arterial


HTA renal:
 Parenquimatosa.
 Glomérulo nefritis aguda
 Nefritis intersticial
 Nefropatía diabética.
 Enfermedades del tejido conectivo.
 Tumor renal (yuxtaglomerular y carcinoma renal).
 Quiste renal y riñón poliquístico.
 Hidronefrosis.
 Nefritis gotosa.
 Hematoma renal.
 Amiloidosis.
Renovasculares.
 Estenosis uni o bilateral de las arterias renales.
 Displasia fibromuscular.
 Trombosis de la vena renal.
 Embolia e infarto renal.
 Aneurisma de la arteria renal.
 Vasculitis intersticial.
Endocrina.

9
 Acromegalia (apófisis).
 Hipertiroidismo.
 Hipotiroidismo.
 Hiperparatiroidismo (paratiroides).
 Síndrome de Cushing (certeza suprarrenal).
 Hiperplasia adrenal congénita (corteza suprarrenal
 Feocromocitoma (medula suprarrenal).
 Tumores croma fines extrasuprarrenales.
 Carcinoide.
 Diabetes Mellitus.
 Trastornos del metabolismo de los lípidos.
Alteraciones del flujo vascular.
 Coartación de la aorta.
 Insuficiencia aórtica.
 Fístula arteriovenosa.
Tóxicas.
 Plomo.
 Talio.
 Mercurio.
 Cocaína.
Neurógenas.
 Tumor cerebral.
 Poliomielitis bulbar.
 Encefalitis.
 Síndrome de sección medular.
 Síndrome diencefálico.
 Neurofibromatosis.

10
 Porfiria aguda.
 Disautonomía familiar.
Stress agudo.
 Cirugía coronaria.
 Quemaduras.
 Abstinencia de alcohol.
 Crisis Sicklémica
Medicamentos.
 Esteroides.
 Antinflamatorios no esteroideos.
 Ciclosporina.
 Aminas simpático miméticas.
 Anticonceptivos orales.

Toxemia gravídica.
Preeclampsia-eclampsia.
 Hipertensión de la Bata Blanca: Se consideran con este tipo de hipertensión a
las personas que tienen elevación habitual de la PA durante la visita a la
consulta del médico, mientras es normal su PA en el resto de las actividades.
 Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se logra reducir a
menos de 160/100 mmHg con un régimen adecuado terapéutico con
tresdrogas en dosis máximas, siendo una de ellas un diurético.
 Hipertensión Maligna: Es la forma más grave de HTA; se relaciona con
necrosis arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene
insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.

11
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Recomendar para el inicio y mantenimiento de los tratamientos, tanto para
monoterapia como combinada; Diuréticos tipo tiazidas, IECA, ARA II,
calcio-antagonistas o beta-bloqueadores
 Iniciar el tratamiento como monoterapia, utilizando diuréticos del tipo de
tiazidas.
 Utilizar fármacos de primera línea con prescripción razonada, a dosis bajas e
incrementar gradualmente, dependiendo de la respuesta y control de la presión
arterial.
 Administrar las dosis máximas de los fármacos prescritos antes de agregar un
segundo o tercer fármaco en el régimen elegido.
 En caso de requerir la combinación de 3 fármacos, se recomienda:
1. Tiazidas, más
2. IECA o ARA II, más
3. Calcio-antagonistas.
 No combinar IECA y ARA-II en un mismo régimen terapéutico, para el
paciente con HAS.
 Para el tratamiento de la hipertensión resistente considerar el uso de
espironolactona a dosis de 25 mgcada 24 horas, vigilando su utilización en
enfermos con disminución de la Tasa de Filtración Glomerular(TFG).
 Para el caso de pobre tolerancia o contraindicaciones a espironolactona, o
falta de eficacia terapéuticaconsiderar la utilización de o bloqueadores.
 En pacientes que presenten un adecuado control de la presión arterial
(<140/90 mm Hg) con un régimenque incluya un beta-bloqueador utilizado
por largo tiempo; no representa una indicación absoluta para remplazarse.

12
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
 Recomendar en la dieta, una ingesta de sal de 5 a 6 g por día y reducir a 3 g
por día por sus posibles efectos benéficos a largo plazo.
 En pacientes hipertensos se recomienda reducción de peso corporal para
lograr un IMC de 25 Kg/m2.
 Proporcionar al paciente los siguientes consejos para disminuir el consumo de
sal y sodio:
1. Escoger comidas y condimentos con poca cantidad de sal.
2. Comprar vegetales frescos, congelados o enlatados sin sal añadida.
3. Consumir aves frescas, pescados y cortes de carne delgado sin grasa
en vez de los tipos enlatados, ahumados o procesados.
4. Escoger para el desayuno cereales con bajo contenido de sodio
5. Evitar el consumo de alimentos curados (jamón, tocino, etc.),
alimentos enlatados en agua salada y condimentos.
6. Limitar el consumo de salsa de soya, salsa teriyaki, inglesa, cátsup y
mostaza.
7. Cocinar con hierbas, especias, limón, lima, vinagre o mezclas de
condimentos sin sal.
8. Comenzar por reducir la cantidad de sal que habitualmente se usa a la
mitad.
9. Disminuir el consumo de arroz instantáneo y comidas precocinadas.
10. Escoger frutas y verduras frescas en lugar de aperitivos o botanas
saladas.
 Recomendar 4 a 5 frutas por día (por ejemplo: naranja, plátano, toronja o
melón, entre otros).
 Aumentar el consumo de vegetales, fibra soluble, granos enteros y proteínas
de origen vegetal, así como reducir el consumo de grasas saturadas.

13
 Aconsejar al paciente realizar ejercicio aeróbico moderado al menos 30 min al
día, de 5 a 7 días por semana.
 Proporcionar al paciente un programa de ejercicios aérobicos (caminar, trotar,
ciclismo, aeróbico o natación)..
 Promoverse la suspensión del hábito tabáquico, y sugerirse la asistencia a
grupos de apoyo, así como a un consejero profesional

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. (1999) Gaceta de la


República Bolivariana de Venezuela, 5453 (Extraordinaria) 24-03-2000.

LEY DEL SEGURO SOCIAL (2008) Gaceta de la República Bolivariana de 88


Venezuela, 5891 (Extraordinaria).31-07-2008 LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL (2008) Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela,
5891 (extraordinaria) 31-07- 2008

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (2008) Gaceta de la


República Bolivariana de Venezuela, 5891 (extraordinaria) 31-07- 2008

14
CONSTRUCCION METODOLOGÍCA

Contexto y clasificación de la Investigación

Se realizó un estudio de intervención educativa, cualitativo de corte transversal, con


el propósito de modificar el nivel de conocimiento sobre Hipertensión Arterial de la
comunidad José Amado Rivero.

Población

La población de estudio estuvo constituida por 70 pacientes que representan el total


de pacientes hipertensos registrados en el consultorio médico popular José Amado
Rivero.

Muestra

La muestra estuvo constituida por 30 pacientes del consultorio médico popular José
Amado Rivero del municipio Jiménez. Que cumplieron con los criterios inclusión y
exclusión.

Criterios de inclusión:

 Pacientes con antecedente de Hipertensión arterial


 Pacientes con edades comprendidas de 30 a 80 años
 Pacientes que residan en la comunidad José Amado Rivero y se atiendan en
el consultorio de la misma localidad.
 Pacientes que tengan la disposición en participar en la investigación.
 Pacientes que no presente alguna alteración psiquiátrica

15
Criterios de exclusión:

 Pacientes que no tengan antecedentes de Hipertensión Arterial


 Pacientes que no se encuentren entre 30 a 80 años de edad
 Pacientes que No residan en la comunidad en estudio
 Pacientes que no tengan la disposición en participar en la investigación.
 Pacientes que presenten alguna alteración psiquiátrica

Criterio de Salida.

 Fallecimiento de un paciente al momento de realizar la intervención


educativa.

Operacionalizacion de las variables

EDAD
Definición conceptual: tiempo transcurrido desde el nacimiento
Definición operacional: número de años vividos hasta el momento del registro
Tipo de variable: cuantitativa
Escala de medición: Intervalo
Indicadores: La referida por el paciente.

SEXO
Definición conceptual: clasificación de hombre y mujer teniendo en cuenta
numerosos criterios entre ellos características cromosómicas y anatómicas
Definición operacional: son características fenotípicas que presenta la persona al
momento de la entrevista.
Tipo de variable: cualitativo
Escala de medición: nominal

16
Indicadores: masculino, femenino

Técnicas y procedimientos

a-) Para obtener la información y la recopilación de los datos se utilizó las siguientes
fuentes:

 Base de datos del Consultorio Médico popular José Amado Rivero.


 Análisis de situación de salud del consultorio José Amado Rivero.
 Historias clínicas de pacientes con Hipertensión Arterial.

b-) Técnicas de procesamiento de la información

La información se recolecto en una base de datos que posteriormente se analizó


mediante el programa estadístico SPSS 11.5 y una PC Pentium IV con ambiente
Windows Vista.

c-) Técnicas de análisis de la información

Se analizó mediante el uso de tablas estadística que se confeccionaran a través de los


programas Excel y Word y se consultara bibliografía actualizada del tema
comparando resultados de otros autores respecto al tema de hipertensión arterial.

17
Las estrategias educativas que se emplearon en el presente programa se
establecieron en 4 encuentros:

PROGRAMA EDUCATIVO

Nº TEMA TIEMPO
Aplicación de la encuesta inicial.
1 Charlas sobre: Definición de Hipertensión arterial. 45 minutos
Causas.
Charla sobre Factores predisponentes modificable y no
2 modificable de la hipertensión arterial, Conocer síntomas 45 minutos
de la Enfermedad, Dieta y estilo de vida
Complicaciones sobre HTA, Conocer Tratamiento
3 45 minutos
farmacológico y no farmacológico
4 Evaluación de las estrategias impartidas a los pacientes 45 minutos

Aspectos éticos:
Antes de la evaluación a los pacientes hipertensos y de la aplicación del
instrumento respectivo, se explica a la comunidad y especialmente a los
seleccionados como muestra, las instrucciones académicas del mismo, así como el
alcance e importancia del presente estudio. Se les participa que formen parte del
grupo, no sin antes advertirle la debida confidencialidad de los datos suministrados, y
por ende el anonimato de la información que se obtendrá. Se les explicó la
importancia del estudio así como la libertad de retirarse de la investigación en el
momento que decidieran hacerlo. Fue informada la simplicidad de la investigación,
así como el beneficio que la misma les proporcionaría para llegar a alcanzar una
mejor calidad de vida. Este trabajo de investigación está basado en el criterio de
beneficencia y no maleficencia

18
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla 1. Distribución según edad y sexo


Femenino Masculino Total
Grupo de Edades
N° % N° % N° %
30 – 45 2 6.66 5 16.66 7 23.33
46 – 64 4 13.33 5 16.66 9 30
65 –69 1 3.33 3 10 4 13.33
70 – 74 3 10 2 6.66 5 16.66
75 – 79 1 3.33 2 6.66 3 10
80 1 3.33 1 3.33 2 6.66
Total 12 40 18 60 30 100
Fuente: Encuesta

Analisis: podemos observar que el grupo de edad que predominas es 46 a 64 años


con un total de 9 pacientes que equivalen el 30%, predominando el sexo masculino
con un total de 18 pacientes para un 60%.

Tabla 2. Nivel de Conocimiento ANTES


Nivel de Conocimiento Frecuencia %
Suficiente 4 13
Poco 10 34
Ninguno 16 56
Total 30 100%
Fuente: Encuesta

Análisis: En cuanto al nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial aplicado en


la encuesta (antes), se obtuvo que el 56% de los encuestados no tuvieran ningún

19
conocimiento, 34% tenían poco conocimiento y 13% poseían suficiente
conocimiento. Observándose en ese momento la necesidad de una intervención
educativa para su debida planificación y ejecución.

Tabla 3. Nivel de Conocimiento DESPUES


Nivel de Conocimiento Frecuencia %
Suficiente 20 67
Poco 7 23
Ninguno 3 10
Total 30 100%
Fuente: Encuesta

Análisis: Con respecto al conocimiento sobre hipertensión arterial aplicado en


la encuesta después se obtuvo que el 67% de los encuestados poseían suficiente
conocimiento, 23% tenían poco conocimiento y 10% no tenían ningún
conocimiento. Observándose un buen resultado luego de la intervención educativa en
la Comunidad José Amado Rivero

Tabla 4. Comparación del Nivel de Conocimiento

Antes Después
Alternativa
N° % N %
s
°
Suficiente 4 13 20 67
Poco 10 34 7 23
Ninguno 16 56 3 10
Total 30 100 30 100

20
Análisis: En la tabla Nº 4, se muestra los datos obtenidos del antes y después
(encuesta), una vez aplicado el programa educativo, evidenciándose que en la
encuesta anterior se obtuvo un porcentaje alto correspondiente al conocimiento
calificativo de “Ninguno” con 56%, disminuyendo luego del programa educativo al
10%. En cuanto al conocimiento “Poco” disminuyó después. Mientras que en el
conocimiento calificativo “Suficiente” en la encuesta aplicada antes de la
intervención se obtuvo un 13% luego aumento favorablemente a 67%. Las
respuesta obtenidas en la encuesta antes y después fueron comparadas, dando como
resultados un valor favorable con un nivel   significativo. Lo que admite que
existen diferencia estadísticamente significativas entre el antes y después,
interpretando que el cambio obtenido fue producido por la aplicación del programa
educativo en la Comunidad José Amado Rivero sobre hipertensión arterial.

21
CONCLUSION

El grupo de edad que predominas es 46 a 64 años con un total de 9 pacientes que


equivalen el 30%, predominando el sexo masculino con un total de 18 pacientes para
un 60%. En cuanto al nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial aplicado en
la encuesta (antes), se obtuvo que el 56% de los encuestados no tenían ningún
conocimiento, 34% tenían poco conocimiento y 13% poseían suficiente
conocimiento. Observándose en ese momento la necesidad de una intervención
educativa para su debida planificación y ejecución. Con respecto al conocimiento
sobre hipertensión arterial aplicado en la encuesta después se obtuvo que el
67% de los encuestados poseían suficiente conocimiento, 23% tenían poco
conocimiento y 10% no tenían ningún conocimiento. Observándose un buen
resultado luego de la intervención educativa en la Comunidad José Amado Rivero.
Se realizó la intervención educativa con éxito.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aguilera Montero M, Duque Santana J. Folleto de técnicas participativas. La


Habana: MINSAP; 2014.
2. Borobio, DJ. Los mayores y la familia. Rev. Familia Univ. Pontificia de
Salamanca 2012 (13):24.
3. Bustos Saldaña Rafael, Alejandro Mesa Santamaría, Alejandro Bustos
Mora, Rafael Bustos Mora, Gilberto López Hernández y Hugo Gutiérrez
Hermosillo. Hipertensión arterial en el paciente anciano del occidente de
México. Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 20(5-6)
4. Colectivo de autores. Técnicas participativas de educadores cubanos. La
Habana: MINSAP; 2013.
5. Díaz Alonso G, Ileana González A, Ramón Fernández, Cueto Guerreiro T.
Rev. Cubana Med Gen Intgr 2010; 11 (3): 224-31.
6. Dueñas Herrera. A. Hipertensión arterial: su control en el nivel de salud.
Rev.CubanaMed. Gen. Intgr 2010; 8 (3): 195 201.
7. Fernández Braña S. Factores psicosociales presentes en la tercera edad. Rev
Cubana Higiene y Epidemiología 2011; 29(2):77-81.
8. Gamboa Fajardo A, Ramírez Fajardo K, Rosario González M, Valdés López
JL. El círculo de abuelos y la salud de los ancianos. En: Primer Congreso
Internacional de Longevidad satisfactoria: Visión Integral. La Habana
2013.p.25.
9. Guinart, N. 2010. ¿Qué hacemos con un hipertenso de edad avanzada? Rev.
Cub. Med. Gen Integr. [Serie en Línea] 23 (4).
10. Guzmán, J. 2012. Hipertensión arterial artículo de revisión. Actualización
médica periódica. Pp. 58.
11. José Manuel Morales Rigau, Fernando AchiongEstupiñán, Odalys Díaz
Hernández y Sonia Fuentes García. Pesquisa activa de hipertensión arterial.

23
Un éxito de la atención primaria de salud.1 http://www.bvs.sld.cu
/revista/mgi/vol 19-6-2013/mgi09603.htm.
12. Kotchen, T., Kochen, J., Grim, C. 2010. Identificar a las
enfermedades cardiovasculares.
13. Lehr V, Seiler E, Thomas H. Aging in a cross. Cultural Perspective:
International perspectiveon human development. 2010. p. 571-89.
14. Lesmes Serrano A, Guerrero de Mier M, Sánchez Jiménez MA. Capítulo 1.
16. Crisis hipertensivas. Indice: 1. Definición y concepto. (En línea)(1 de
marzo de 2012) disponible en
URL:.http://www.uninet.edu/tratado/c0116i.html.
15. López, J., Rodríguez, M., Munggia, J. 2002. Validez y fiabilidad de
instrumento fantastic para medir el estilo de vida en pacientes mexicanos con
hipertensión arterial. (Agosto, 2014).
16. Macfarlane, S., Jacober, J., Winner, N., Kaur, J., Castro, P., Wui, M. et al.
2003. Control of cardiovascular riskfactors in patientswith diabetes
and hipertensión at académico medical centers. Diabetes care. (Marzo 2010)
17. Martín Cañas P. Hipertensión Arterial en los ancianos. Prevalencias, factores
asociados y prácticos de control en Campiñas, Sao Pablo, Brasil. CodSaúde
Pública 2014; 22(2):285-94.
18. Menéndez JJ. Aspectos demográficos y epidemiológicos del envejecimiento.
En: Prieto RD, Vega GE. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial
Ciencia y Técnica; 2010.p.7-27
19. Molina J. N. Álvarez .El tiempo pasa, la vida no .El ejercicio físico, eslabón
importante para una vejez feliz .En: Tercer Congreso
Internacional .Longevidad Satisfactoria. Visión Integral .La Habana
2015.p.48.
20. Ochoa Soto R, Pérez Pérez F. Manual de técnicas participativas. Ciudad de La
Habana: MINSAP; 2011.

24
21. OMS. Aplicaciones de la epidemiología al estudio de los ancianos. Serie de
informes técnicos, No 706. Ginebra: OMS, 2012.
22. OMS. Prevención Primaria de la hipertensión arterial esencial. Serie de
informes técnicos. 2012.p.686.
23. OPS. Hipertensión Arterial. Washington. OPS. 1999: 123 (Serie Pattex 3).
24. OPS. La hipertensión Arterial como problema de Salud Comunitaria. Serie
Pattex No 3 Washington.2009.
25. Pérez, M., González, A., Ramos, O., Achon, N. 2005. El estrés como
factor de riesgo de la hipertensión arterial esencial. Rev. Cuba.
Epidemial. [Serie en Línea] 43 (1) Disponible:
www.scielosp.org/pdf/spm/v44n5/14028.pdf. (Marzo, 2010).
26. Prieto Ramos O. Temas de Gerontología. Ciudad de la Habana: Editorial
científico técnica, 2012. p. 56-89.
27. Roisinblit R. La desnutrición en la tercera edad y su repercusión en las
enfermedades de la boca. [En línea] 2002 [Fecha de acceso 29 de agosto de
2005].URL disponible
en:http://www.elabuelo.com.arodontogeriatria/artprof003.htm.
28. Sellen Crombet, J. Manual de hipertensión arterial. 2011: 3-14
29. Willar-Álvarez, F., Banegas, J., Donado-Campos, J., Rodríguez-Artalejo, F.
2003. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España:
hechos y cifras. Informe SEA. Madrid: (Marzo, 2010).
30. Zarate, H. 2010.Las últimas recomendaciones de la OMS frente a la
hipertensión arterial. (Marzo, 2010)

25
ANEXOS

26
ANEXO Nº1

Cuestionario

1. Familiares cercanos a usted padecen de Hipertensión arterial. □ SI □ NO

2. Familiares cercanos a usted padecen de Diabetes mellitus. □ SI □ NO

3. Su régimen alimenticio le permite regularmente el consumo de alimentos ricos en


grasas. □ SI □ NO
4. Entre los que se encuentran en la lista, uno de estos alimentos es el de su mayor
preferencia. □ Frutas □ Vegetales □ Pasta □ Pescado □ Parrilla de carnes
5. Usted fuma cigarrillos. □ SI □ NO
6. Usted en alguna oportunidad fumó cigarrillos. □ SI □ NO
7. Su desempeño laboral le exige el desarrollo de ciertas actividades físicas □ SI □
NO
8. Usted frecuentemente busca mantener su cuerpo en reposo físico □ SI □ NO
9. Usted se beneficia grandemente con la disminución de su peso corporal □ SI □ NO
10. La obesidad contribuye al deterioro del organismo humano mediante la aparición
de enfermedades y complicaciones de las ya existentes □ SI □ NO
11. Sus actividades cotidianas, le generan sensación de estrés. □ SI □ NO
12. La sensación de estrés que usted experimenta dificulta su óptimo
desenvolvimiento. □ SI □ NO
13. Su ritmo de vida habitual le proporciona mucha sensación de estrés. □ SI □ NO
14. Su consumo particular de bebidas alcohólicas es frecuente. □ SI □ NO
15. Su consumo de bebidas alcohólicas tiene que ser abundante para poder
satisfacerle. □ SI □ NO
16. ¿Piensa usted que los adultos jóvenes pueden padecer hipertensión arterial?
□ SI □ NO
17. ¿Considera usted que la hipertensión arterial es una enfermedad curable? □ SI □
NO
18.¿Cuál de estos valores es considerado como presión arterial elevada?
110/60 mmhg____ 140/90 mmhg______ 120/80 mmhg____

27
ANEXO Nº 2

Consentimiento Informado

Título del TEG:

Intervención educativa en adultos de 30 a 80 años de edad con hipertensión arterial en


la comunidad José amado Rivero Quíbor municipio Jiménez estado Lara. Periodo
2021-2022

Yo: ____________________________________________

He leído la información que me ha entregado


He podido hacer preguntas sobre el estudio.
He recibido suficiente información sobre el estudio.
He hablado con (investigador): Doctora. Marly Josefina Ramírez. C.I V-6.948.377
Comprendo que mi participación es voluntaria.
Comprendo que puedo retirarme del estudio cuando quiera Sin tener que dar
explicaciones.
Presto libremente mi conformidad para participar en este trabajo de investigación.

Fecha: _________________

Firma del participante: ________

28

También podría gustarte