Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
CUARTO SEMESTRE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ADA 2

DOCENTE
DR. ANDRÉS SANTANA CARVAJAL
INTEGRANTES
AGUILAR PACHECO MARÍA FERNANDA
BARRIGA GUTIÉRREZ MARÍA JOSÉ
CARDEÑA CHI ANA LUCÍA
OSORIO PÉREZ GRETTY
SOLÍS RODRÍGUEZ MARÍA FERNANDA

FECHA DE ENTREGA
20 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Entrevista

Objetivo: Obtener información sobre el proceso de la investigación por medio de un


profesional dedicado a esta.

Introducción:
La presente entrevista fue realizada al docente Luis Ricardo González Franco, nutriólogo en
formación con maestría en ciencias, el martes 13 de septiembre del presente año en las
instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán a la 1:30
pm.
Se utilizaron preguntas abiertas para que fuera posible la explicación clara de las preguntas
que lo requirieron para recolectar información acerca del proceso de investigación. Esta fue
realizada en la oficina del profesor, y documentada mediante una grabación de audio
autorizada por el profesional.

Descripción de los resultados:


Como resultado de la recolección de información acerca del proceso de investigación se
obtuvieron respuestas descriptivas del nutriólogo de formación y maestro en Ciencias Luis
Ricardo González Franco, quien es docente de la Facultad de Medicina e investigador
desde hace 10 años.
“la investigación es una necesidad” (Luis González, 2022)
Describe el maestro al comienzo de la entrevista cuando se le realizó la pregunta acerca
del motivo por el cual él decide enfocarse en el campo investigador, a lo que afirma que su
interés se debió a su dedicación a la nutrición ya que considera que se trata de una ciencia
que está en constante revolución, explica que la investigación es una herramienta que
permite encontrar nuevas estrategias y beneficios en el diagnóstico de diversas
enfermedades.

Cuando se le cuestionó acerca del motivo de la realización de sus diversas investigaciones,


mismas que abordan temas acerca de la posición técnica sobre la leche y sus derivados en
la salud, evaluación nutricional, riesgos y cuidado nutricionales en pacientes con Parkinson,
entre otros. Y el tipo de investigación que realizaba con mayor frecuencia, él respondió:
“En la experiencia personal de investigación aplicada, es partir de mucha de la información
que ya existe de los procesos y siento que hay ya esa necesidad de trabajar con grupos
vulnerables que lo necesitan para poder hacer esos cambios, o esas mejoras” (Luis
González, 2022)
Mientras comentaba acerca del tipo de investigación que realiza en sus trabajos, comentó
acerca del tipo de investigación que realizan algunos de sus colegas de la institución, el cual
se trata de una investigación básica, por tal motivo se le preguntó acerca de las
características que diferencia a la investigación aplicada de la investigación básica, a lo que
respondió que la principal característica es la intervención con la población objetivo de
investigación que debe ser previamente seleccionada de acuerdo a los interés que se
pretenden identificar.
“se trata es de utilizar las experiencias” (Luis González, 2022)

Es debido a la utilización de este tipo de investigación que le ha permitido el desarrollo de


investigaciones enfocadas en la vulnerabilidad o seguridad alimentarias, a través de su
comentario nos explica que la investigación aplicada le ha permitido enfocarse más al área
de investigación enfocado en estos temas y evolucionar su trabajo con la población adulta y
adulto mayor.
“Ahorita estoy empezando a trabajar en un proyecto… con un centro de investigación de
mucho prestigio para identificar o generar lo que serían bases de datos para evaluar riesgo
de sarcopenia y obesidad en adultos mayores, porque no hay puntos de corte para adultos
mayores” (Luis González, 2022)

Tras explicar la forma de trabajo y tipo de investigación que emplea, se le cuestionó acerca
del aspecto de los datos obtenidos en sus investigaciones, es decir, afirmar si las variables
son de carácter cualitativo o cuantitativo, a lo que respondió que se trataba de
investigaciones mixtas.
“Por qué hay cosas que sí se pueden poner en una base de datos, pero la información
cualitativa te da mucha riqueza de cómo suceden estos datos” (Luis González, 2022)
Para reforzar el entendimiento de la diferencia entre las variables y cómo se implementan
en sus trabajos, el maestro ofrece un ejemplo que refiere sobre el porcentaje del
requerimiento de proteínas (Cuantitativo) y el alimento que ofrece (cualitativo).

Se sabe que existen muchas variables e intervenciones que pueden modificar de forma
drástica los valores o resultados de la investigación, por tal razón se le preguntó acerca de
la investigación más difícil que haya tenido a lo largo de su trayectoria investigadora, el
describe que no ve las circunstancias como problemas sino como retos, sin embargo,
compartió acerca de una experiencia que en lo personal considera como la más
complicada, en la cual él se encontraba en la zona noroeste del país en el estado de
Sonora, pretendían conocer acerca de valoraciones de composición corporal y calorimetría
indirecta en trabajadores agrícolas.
“Entonces era el reto porque venían de diferentes estados de la República, iban y trabajan
de manera temporal… Entonces teníamos que ir a diferentes regiones y fue aprender,
aprender de la nada, porque yo no sabía nada de procesos de producción de alimentos”
(Luis González, 2022)

Comenta que lo más complicado eran los tiempos y fechas porque contaban con un tiempo
restringido, así como las condiciones climáticas del estado que son extremas. De igual
forma comenta que para la toma de variaciones se presentaron diversas complicaciones no
únicamente por el tiempo sino que el ritmo de labores dentro de la producción agrícola era
muy variada, para explicar este punto ofrece un ejemplo acerca de los trabajadores
dedicados a la producción de sandías y los trabajadores de la producción de uvas, la
primera actividad requiere más esfuerzo físico, describe que el reto que tenía era establecer
un criterio de gasto energético para muchas actividades

Para conocer más acerca de los conocimientos pasados y los planes futuros se cuestiono
acerca de su trabajo investigador más reciente, él previamente comentó acerca del
comienzo de un nuevo proyecto al ofrecer el tema de su investigación en proceso, sin
embargo, se le pidió especificar el propósito de investigación.
“Ahorita se está trabajando en una convocatoria que se llama “Ciencia de fronteras” del
CONACYT… para poder adquirir recursos y empezar en 2023” (Luis González, 2022)
Sin embargo, cuando se describió a este proyecto como su trabajo más reciente, él niega
rotundamente ya que únicamente se ha enviado su propuesta y aún no se comienza con el
proyecto en sí, él describe que su trabajo más reciente fue en el año 2020 cuando hablo
acerca de la evaluación de riesgo nutricional en adultos mayores vida libre, y no solo de los
pacientes hospitalizados de lo que ya existe información.

Para tener más conocimiento acerca de su último trabajo realizado se le preguntó sobre
cuál había sido la metodología implementada.
“En este trabajo se hizo un muestreo, se le llama muestreo intencional no probabilístico”
(Luis González, 2022)
El maestro explica que se aplicó este tipo de metodología debido a que contaban con
recursos limitados para su valoración, por lo que no hubo un número representativo por
cada caso pero recalcó la importancia de especificar el muestreo en el análisis de
resultados, que no representaba a una situación extrapolable.
En respuestas previas comentó acerca de la importancia del cuidado del tiempo y como la
falta de tiempo puede afectar en la realización de la investigación por lo que se le preguntó
sobre si consideraba que ésta fuese la dificultad más grande al realizar una investigación o
cuáles eran las dificultades que presentaba al momento de llevar a cabo una investigación.
“Pues mira, más allá del reto logístico, realmente los tiempos, porque tú planeas y es esa
parte donde te piden hacer un cronograma, y este va a ser más real cuando tienes la
experiencia” (Luis González, 2022)
Y reafirma al decir que:
“Ese es el reto, el reto metodológico, porque si no tienes esa experiencia previa puede ser
que tu cronograma se te quede muy corto o muy largo, o que realmente no sea muy bien
planificado” (Luis González, 2022)
Justifica el maestro su comentario al mencionar la diferencia que hay cuando un
investigador tiene conocimiento previo acerca del tiempo aproximado de la realización de
ciertas actividades para hacer las consideraciones en el cronograma y planificación del
proyecto, ya que se mejora la eficiencia y un mínimo margen de error.

En su experiencia en el estado de Sonora, él mencionó que estuvo colaborando con otros


colaboradores para realizar los diferentes rondines de valoración y los diferentes traslados
que realizaron alrededor del estado, por lo que se le cuestionó si él en lo personal prefería
trabajar individual o grupalmente.
“Para estas cuestiones y dependiendo claro de los objetivos, el trabajo es mejor grupal”
(Luis González, 2022)
Justifica su comentario al explicar que gracias a su colaboración con instituciones
prestigiosas del país se están ampliando las investigaciones de temas que únicamente
habían sido tratados en el noroeste, norte y centro del país.

Con el trayecto de la entrevista, se ha dejado en claro que la mayoría de las investigaciones


realizadas por el maestro ha sido de forma grupal, por tal motivo se le preguntó acerca de
las estrategias que él implementa para lograr los objetivos cuando se trata de colaborar con
otros colegas. Explica que, para él, haber logrado ingresar al grupo de instituciones muy
prestigiosas en el país, tanto públicas como privadas, ya es un logro para proyectos
conjuntos actuales y futuros, además describe otras estrategias:
“Ese es una, la otra lo que ya les comentaba tiene que haber una planeación, una
justificación lo más clara y lo mejor aterrizada posible, para que el margen de error o de
atrasos pueda incluso estar considerado si es posible” (Luis González, 2022)
Recalca la importancia de tener presente el margen de error dentro de la planeación de un
proyecto investigador y tener un margen “colchón” de tiempo para posibles retrasos o
modificaciones notables.

Otro de los aspectos que recalca que es importante considerar en la realización de una
investigación es considerar el tema que se piensa abordar y tener objetivos claros, para
comprender en mayor profundidad acerca de las posibles intervenciones en la selección del
tema se le cuestionó acerca de los posibles factores a considerar en este proceso, a lo que
respondió que la pertinencia siempre debe ser la prioridad:
“Siempre la pertinencia ¿sí? Tu tema es pertinente, o sea, realmente es algo que se
necesita” (Luis González, 2022)
Describe que en muchas de las convocatorias de investigación y para que tus trabajos sean
autorizados se requiere que el tema sea pertinente, se tenga una justificación social e
impacto social que se debe redactar de la forma más clara en la propuesta.

Para la realización de la entrevista se consideró un tiempo estimado de su duración para no


afectar los horarios laborales del profesor, por lo que se fue finalizando la entrevista a partir
de esta sección, se le cuestionó acerca del proceso de investigación más eficiente según su
opinión personal, en un momento respondió confundido a la pregunta por lo que se le
realizó nuevamente pero acompañado de la ejemplificación de diferentes tipos de métodos,
a lo que respondió que muchas ocasiones la propuesta escrita no va acorde a la
investigación.
Desde el título, la justificación y el planteamiento de problemas se debe buscar siempre
información actual y decisiva de los documentos claves que justificarán el trabajo, por lo que
requiere de experiencia y manejo de información, además recalcó la importancia de la
búsqueda de información continua en todo momento, si no hay documentos con una
metodología similar y se pretende describir una nueva metodología se debe considerar los
recursos necesarios y responder las preguntas:
“Sí, porque si se trata de una investigación para ver el efecto de una intervención ¿Cuánto
tiempo? ¿En cuánto tiempo realmente se ha aplicado y se ha visto que se pueden observar
mejoras o modificaciones con una intervención? ... ¿Esta intervención va a generar los
cambios que tú esperas?, no necesariamente” (Luis González, 2022)
Describe que el protocolo de investigación es únicamente el documento donde se asientan
las experiencias, pero la organización dependerá de la experiencia y la evolución de la
investigación.
Explica que la investigación si obedece a una planeación y habrá momentos en que se
conforma la información dentro del protocolo, pero el trabajo se enriquece en el mismo
trabajo por medio de la recolección de información.
“Pero de repente surge un documento o un artículo nuevo qué te aporta mucha más
claridad o más certeza y tú ya vas en la parte de los resultados” (Luis González, 2022)
Entre las respuestas ofrecidas por el docente, realizó algunas de las recomendaciones más
importantes que se deben tener presente en la elaboración de un proyecto, continuando con
su cita, describe que, pese a que puede ser agotador o sorprendente encontrar un artículo
con información nueva, si este material es fundamental, es importante reestructurar la
introducción.
“Entonces no siempre hay ‘a+b+c’, no, a veces el mismo trabajo te va a hacer ser flexible”
(Luis González, 2022)
Otra de las recomendaciones ofrecidas por el maestro, es lo importante de la consideración
de un posible riesgo del autoplagio, ya que en ocasiones los investigadores que ya han
realizado diferentes investigaciones tienden a realizar el autoplagio, ya que creen tener una
forma o estilo de redactar que puede ser confuso o descuidado, por tal motivo los
evaluadores suelen revisar los propios trabajos previos para evitar el autoplagio. ya que
muchos

Terminado tiempo estimado de la entrevista se le agradeció al maestro en ciencias Luis


Ricardo González Franco por su tiempo y apoyo, finalizando con sus comentarios finales:
“Tengan mucho en cuenta esto, en realidad a veces creemos que la investigación es como
esas series o dibujos animados donde están en una parte de laboratorio y eso es un
estereotipo. La investigación es una herramienta para ir mejorando y no tiene que ser
necesariamente un protocolo de investigación, a veces lo hacemos y estamos tomando
decisiones en todo momento” (Luis González, 2022)

Como servidores públicos de la salud se debe siempre entregar opiniones profesionales con
el mayor grado de certeza, por el motivo que es importante llevar a cabo una investigación
constante que se vuelva parte de la forma laboral o estilo de vida.

Reflexión final:
El objetivo planteado tuvo el fin de recolectar información acerca del proceso de
investigación por medio de la entrevista, es favorable ya que si se cumplió, porque es uno
más de los instrumentos cuyo propósito es recabar datos, pero debido a su flexibilidad, que
incluso el entrevistado y los entrevistadores no tenían identificada, ya que se adapta al
contexto y a las características del entrevistado.
ANEXOS
Guion de la entrevista:
1. ¿Por qué decidió enfocarse en la investigación?
2. ¿Cuál es el tipo de investigación que emplea con más frecuencia en sus trabajos y el
motivo?
3. ¿cuál sería alguna de las características que tenga este tipo de investigación que la
haga diferente a otros tipos, como comentó la básica?
4. ¿Cuál es el área o campo de investigación que prefiere trabajar?
5. ¿Está trabajando en algún proyecto por el momento?
6. ¿Los datos que usted maneja son más en un aspecto cualitativo o un aspecto más
cuantitativo?
7. ¿Cuál ha sido la investigación más difícil o con la que más ha tenido problemas a la
hora de realizarlo?
8. ¿Cuál ha sido su investigación más reciente?
9. ¿Qué tipo de metodología en la investigación realizó durante su último trabajo?
10. ¿Cuáles considera que son las principales dificultades que usted puede tener al
momento de llevar a cabo una investigación?
11. ¿Usted prefiere mejor llevar a cabo una investigación individual o grupal?
12. ¿Qué estrategias emplea principalmente usted para poder lograr los objetivos con
respecto a colaborar con otros investigadores?
13. ¿Qué factores considera que son los más importantes al momento de elegir el tema
de investigación?
14. ¿Cuál es el proceso de investigación que usted considere que es el más eficaz?
¿Por qué?

Descripción de los participantes:

Entrevistado:
Luis González Franco, nutriólogo de formación con maestría en ciencias. Las áreas de
investigación de su trabajo se basan en la inseguridad alimentaria y riesgos de
enfermedades , como la obesidad o diabetes en población joven así como la participación
de proyectos de cuidado y valoración de la condición nutricional de los adultos mayores.
Es Licenciado en Nutrición por formación en la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Querétaro.
Realizó su maestría en Ciencias de la Nutrición en el Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo: Hermosillo, Sonora.
En el 2013 fue Coordinador de la Licenciatura en Nutrición en la Facultad de Ciencias Naturales
en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Un año después ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán
como docente hasta la actualidad.
Desde el 2018 se ha convertido en un miembro asociado en la filial Yucatán de la
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría AC. hasta la actualidad sigue activo.
Sus obras principales:
● Riesgos de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la
comunidad e institucionalizados de Yucatán, México. 2020.
● Posición técnica sobre la leche y sus derivados lácteos en la salud y enfermedades del
adulto de la Asociación Mexicana de Gastroenterología y Asociación Mexicana de
Gerontología y Geriatría AC. 2019
● Riesgos Nutricionales y Cuidado Nutricional en el paciente con enfermedad de
Parkinson. 2019
● Las tablas de índice de masa corporal para la edad de la OMS subestiman la delgadez y
el sobrepeso en comparación con las tablas internacionales y estadounidenses aplicadas
a niños mexicanos indígenas y no indígenas. 2017.
● Factores Nutricionales relacionados con el Alzheimer. 2017.
● nutriólogos y la consulta privada. 2015
● Evaluación del estado de nutrición del adulto mayor. 2012.
● Los empleadores de los Nutriólogos en México.2010.

Transcripción general:

● ENTREVISTADOR: Buenas tardes, esta es una entrevista para la asignatura de


metodología de la investigación. Como fines educativos, debemos entrevistar a
alguien en el aspecto de investigación, vamos a realizar unas breves preguntas,
comenzando principalmente preguntándole ¿por qué decidió enfocarse en la
investigación?
● MAESTRO RICARDO: Bueno, la investigación es una necesidad, se requiere la
nutrición como ciencia, es algo que está en constante evolución, no todo está
resuelto y se necesita muchas veces tener abordajes más precisos e ir identificando
nuevas formas o sustancias que puedan tener un efecto benéfico o diagnosticar
mejor las enfermedades y por lo tanto la investigación es una herramienta, es una
forma de llegar.
● ENTREVISTADOR: Es verdad que gracias a la investigación podemos tener nuevas
innovaciones y también adicionarle a quizás ese conocimiento que se tiene, pero de
cierta forma poder desarrollarlo y tener más beneficios. Continuando, ¿cuál es el tipo
de investigación que emplea con más frecuencia en sus trabajos y el motivo?
● MAESTRO RICARDO: Básicamente es investigación aplicada. Como saben, hay
aquí docentes que tienen mucha experiencia en la investigación básica y es muy
importante, pero, al menos en la experiencia personal de investigación aplicada, es
partir de mucha de la información que ya existe de los procesos y siento que hay ya
esa necesidad de trabajar con grupos vulnerables que lo necesitan para poder hacer
esos cambios, o esas mejoras, ¿no?
● ENTREVISTADOR: Con respecto, usted menciona la investigación aplicada, ¿cuál
sería alguna de las características que tenga este tipo de investigación que la haga
diferente a otros tipos, como comentó la básica? Que es una de las que hacen aquí.
● MAESTRO RICARDO: La investigación aplicada va justamente en tener
intervenciones con población, ¿sí? Población, se delimita el grupo de población con
el que se quiere trabajar, ya sea porque sean pacientes con enfermedad o sea por
grupos de edad, por riesgos; las formas pueden ser muchas y muy variadas y
realmente de lo que se trata es de utilizar las experiencias, pero también se pueden
desarrollar cosas nuevas, ¿sí? Entonces, bueno, en lo personal, el área en la cual yo
me he estado dedicando, hace unos años yo me enfoqué en lo que tiene que ver
con la vulnerabilidad alimentaria o la seguridad alimentaria en grupos de riesgo, y
poco a poco he evolucionado el trabajo con adulto mayor, entonces, con adulto
mayor ha sido desde generar datos para identificar riesgos nutricionales. Ahorita
estoy empezando a trabajar en un proyecto, no sé si sea parte de otra pregunta, de
un proyecto con varias universidades con un centro de investigación de mucho
prestigio para identificar o generar lo que serían bases de datos para evaluar riesgo
de sarcopenia y obesidad en adultos mayores, porque no hay puntos de corte para
adultos mayores.
● ENTREVISTADOR: Entonces su trabajo es más en el área de Trabajar directamente
con la población, Y más a lo que viene siendo este aspecto de seguridad alimentaria
y sus índices de enfermedades, en lo que viene siendo entonces, ¿los datos que
usted maneja son más en un aspecto cualitativo o un aspecto más cuantitativo?
● MAESTRO RICARDO: De los dos.
● ENTREVISTADOR: Es decir, mixto.
● MAESTRO RICARDO: Sí, Por qué hay cosas que sí se pueden poner en una base
de datos, pero la información cualitativa te da mucha riqueza de cómo suceden esos
datos y no es lo mismo decir: bueno la población consume en promedio 1500
calorías, o cubre el 87% sus requerimientos de proteína. La parte cualitativa te dice
con qué alimentos.
● ENTREVISTADOR: Ok, ¿cuál ha sido la investigación más difícil o con la que más
ha tenido problemas a la hora de realizarlo?
● MAESTRO RICARDO: No sé si hay problemas, más bien se ven como retos, ¿sí?
Bueno, la que he llevado hasta ahorita, en particular cuando hice mi trabajo de
maestría, fue evaluar el gasto energético y asociarlo con la composición corporal,
eso fue en la zona noroeste del país en el estado de Sonora, y ahí vimos
valoraciones de composición corporal, pero también de calorimetría indirecta en
trabajadores agrícolas, entonces era el reto porque venían de diferentes estados de
la República, iban y trabajan de manera temporal, entonces era ver cómo el impacto
del trabajo afectaba la composición corporal y el gasto energético, entonces ir a
diferentes campos en Sonora, Sonora es un estado de hecho un poco más grande
que Yucatán, entonces teníamos que ir a diferentes regiones y fue aprender,
aprender de la nada, porque yo no sabía nada de procesos de producción de
alimentos.
● Entonces iba a campos agrícolas donde sembraban calabaza, sandía, y los tiempos
y las fechas eran diferentes, ¿no? Entonces me tocó ir desde, no sé bueno, si
conocen el noroeste del país, el verano en Sonora es brutal, son calores de 50
grados en verano, pero los inviernos pueden ser de bajo cero, entonces nos tocó ir a
buscar trabajadores, muchas veces los trabajadores empezaban sus labores a las 6
de la mañana, teníamos que estar a las 4:30 de la mañana ya ahí y salíamos a las
3:30 de la mañana del lugar del centro de investigación, o sea, se hacían los
rondines para poder salir y llegar al lugar, porque disponíamos de una hora para
hacer las mediciones, ya sea con impedancia, las calorimetrías contaban con otra
estructura. Pero sí, contábamos con un tiempo muy restringido para poder trabajar
con ellos y hacer las valoraciones.
● ENTREVISTADOR: Sí, porque hay un cambio de clima y luego está el tipo de vida y
también la ola de inmigrantes que puede haber.
● MAESTRO RICARDO: O sea, incluso el tipo de producción tenía sus propios ritmos,
no es lo mismo la producción de uva de mesa porque requería un trabajo muy
manual de mucha precisión porque es un producto muy delicado, entonces, no
cualquiera lo puede manipular, de hecho, una de las cosas de calidad es que un
racimo de uva de mesa no debe verse brilloso, incluso cuando lo lavas no debe
tener una especie de capita que lo hace un poco menos brilloso, se me fue ahorita la
palabra, pero tiene esas características de una manipulación muy especial y que no
se debe ver tan apelotonadas, entonces se requiere trabajar con tijeritas y ser muy
puntual. Había otros de mucho esfuerzo porque por ejemplo, la cosecha de sandías
era un trabajo donde iba un camión pasando y la gente tenía que ir levantando la
sandía de 5 o 10 kilos, levantarla, aventarla y el camión iba avanzando, entonces se
iban agachando, arrancaban la sandía y la aventaban y así y el camión no paraba,
entonces eran procesos muy diferentes y teníamos que hacer todas esas
valoraciones: conocer los nombres típicos o la forma como las personas le llamaban
a las diferentes actividades, tenía que establecer un criterio de gasto energético para
muchas actividades, entonces fue un aprendizaje muy intenso.
● ENTREVISTADOR: Nos comentaba que ahorita está haciendo una nueva
investigación.
● MAESTRO RICARDO: Vamos a empezar, sí, estamos comenzando un nuevo
proyecto, o sea, ahorita se está trabajando en una convocatoria que se llama
“Ciencia de fronteras” del CONACYT, vamos a meter el proyecto, se tiene que meter
en este mes. Entonces sí, vamos a intentar trabajar y enviarlo para poder adquirir
recursos y empezar en 2023.
● ENTREVISTADOR: Es decir, van enviar todavía la propuesta.
● MAESTRO RICARDO: La propuesta sí.
● ENTREVISTADOR: Entonces ¿se podría considerar esto como su trabajo más
reciente o nos pudiera comentar más sobre el trabajo anterior?
● MAESTRO RICARDO: No, el trabajo más reciente fue el que terminé con una
publicación que fue en 2020 de la evaluación de riesgo nutricional en adultos
mayores, que de lo poco que había aquí era en pacientes hospitalizados, esto fue en
adultos mayores en vida libre, es decir, cómo viven en sus casas o con familiares,
algunos en estancias geriátricas, entonces tuvo ese componente, ¿no?
● ENTREVISTADOR: ¿Qué tipo de metodología en la investigación realizó durante su
último trabajo?
● MAESTRO RICARDO: En este trabajo se hizo un muestreo, se le llama muestreo
intencional no probabilístico, realmente no era como cuando se tiene que hacer el
famoso cálculo: “hay 150,000 adultos mayores, entonces la “n” se calcula y son: te
sale un número, ¿no? No, teníamos recursos limitados para nuestra valoración,
entonces no hubo como “de cuántas regiones” o incluso si hablábamos de la ciudad
hay como 8 zonas en Mérida, entonces no hubo como que un número representativo
por cada caso, entonces fue a nuestra conveniencia, que eso no le quita mérito
claro, metodológicamente sí tienes que ponerlo como, en lugar de decir “la
desnutrición en los adultos mayores de Mérida” se debe decir “en una muestra de
adultos mayores en Mérida”, O sea tienes que ser muy claro que realmente no iba a
representar a la situación extrapolable de todos los adultos mayores.
● ENTREVISTADOR: Okay, considerando esto, ¿cuál considera que son las
principales dificultades que usted puede tener al momento de llevar a cabo una
investigación?
● MAESTRO RICARDO: Pues mira, más allá del reto logístico, realmente los tiempos,
porque tú planeas y es esa parte donde te piden hacer un cronograma, y este va a
ser más real cuando tienes la experiencia. Cuando lo haces por primera vez es “ah
bueno, me va a llevar esto un día” y no, con la experiencia te dice “a ver, realmente
tienes que hacer como pilotajes, ¿cuánto tiempo te lleva atender a una persona? Un
grupo de personas tienes que trabajarlo previamente desde que lo recibes y hacer
todo el circuito, okay, ya vi que en 2 horas o 4 horas puedo hacer valoraciones en 3,
4 o 10 personas según de lo que se trate y en función de eso vas haciendo la
valoración, entonces ese es el reto, el reto metodológico, porque si no tienes esa
experiencia previa puede ser que tu cronograma se te quede muy corto o muy largo,
o que realmente no sea muy bien planificado.
● ENTREVISTADOR: Como nos comentaba ahora, este mes debe usted estar dando
su propuesta, sin embargo, como nos comenta puede que en ocasiones se aplace
más el tiempo que se tiene estipulado para ciertas investigaciones.
● MAESTRO RICARDO: Sí. Y ahorita independientemente de qué se está haciendo el
documento que va a ser la propuesta, mientras tanto hay que seguir trabajando en la
prueba e ir trabajando en las instancias donde podemos invitar al grupo de población
que nos interesa: en este caso, por ejemplo, bueno, hay un programa en la
universidad que es el programa de los mayores o trabajar con las instancias
gubernamentales como el DIF o con residencias geriátricas, dependiendo ¿no? Sí,
claro, siempre y cuando cumpla con los criterios de inclusión.
● ENTREVISTADOR: Nos comentaba anteriormente que ha realizado investigaciones
con otros compañeros, pero en lo personal, ¿usted prefiere mejor llevar a cabo una
investigación individual o grupal?
● MAESTRO RICARDO: Para estas cuestiones y dependiendo claro de los objetivos,
el trabajo es mejor grupal y este proyecto en realidad tiene su alcance porque hasta
ahorita hay la información, hay estudios específicos o establecidos con ciertas
metodologías similares en el noroeste del país, en el norte y en el centro, entonces
es ahora la oportunidad que por la parte del Sur este te genere los datos, no hay
datos con la misma metodología que los estudios previos.
● ENTREVISTADOR: ¿Qué estrategias emplea principalmente usted para poder lograr
los objetivos con respecto a colaborar con otros investigadores?
● MAESTRO RICARDO: Ahorita eso ya fue un paso que fue lograr entrar en este
grupo que es con instituciones muy prestigiosas en el país, tanto públicas como
privadas, para poder hacer este proyecto conjunto, ese es una, la otra lo que ya les
comentaba tiene que haber una planeación, una justificación lo más clara y lo mejor
aterrizada posible, para que el margen de error o de atrasos pueda incluso estar
considerado si es posible, pero eso es cuando conoces el proceso, cuánto tiempo te
puede llevar, qué margen de colchón de tiempo le puedes dejar, ¿no? Para no
retrasarte.
● ENTREVISTADOR: Comentaba también que con respecto dependiendo del objetivo
y de lo que se puede estudiar pues es el tiempo, las personas, estancia y todo lo
demás. ¿Qué factores considera que son los más importantes al momento de elegir
el tema de investigación?
● MAESTRO RICARDO: Siempre la pertinencia ¿sí? Tu tema es pertinente, o sea,
realmente es algo que se necesita, porque incluso ese tipo de convocatoria el
CONACYT se lo pide porque es un factor para que tu proyecto lo autorice o no, tiene
que tener una justificación social y debe tener un impacto social, si no tiene ese
impacto social, difícilmente, ¿okay? Y eso se trabaja mucho en la propuesta en
escrito.
● ENTREVISTADOR: Ok. Ya para ir finalizando nuestra entrevista, ¿cuál es el proceso
de investigación que usted considere que es el más eficaz?
● MAESTRO RICARDO: ¿El proceso de investigación?
● ENTREVISTADOR: Sí, por ejemplo, en determinada planeación, el apego del
aspecto de introducción, hay que enfocarnos en la justificación o como nos
comentaba…
● MAESTRO RICARDO: Es que eso en realidad es el documento, ¿okay? Entonces
hay que ver que el documento tenga la estructura, pero la realidad es que el proceso
de investigación no va acorde con el documento, no es así como que “¿por dónde
empiezo?, con el título” No, así no es una investigación, en la investigación debe
tener un planteamiento del problema y una justificación del por qué lo quieres hacer,
pero con datos tienes que buscar siempre la información actual y la decisiva de esos
documentos clave de sus informes claves que realmente van a justificar el que
puedas decir si necesitas hacer esto. Eso requiere experiencia y manejo de la
información o sea para saber cuáles son esos informes, esos estudios o esas
encuestas nacionales que tienen información crucial, por un lado. Por otro lado, en
ese sentido tienes que ir trabajando la búsqueda de información, no se sabe, porque
a veces pensamos “ya hice la introducción, ya no tengo que buscar más” y no, tienes
que buscar más, por qué tienes que ser la discusión. Si no hay estudios similares a
los que tú estás haciendo con la metodología, de antemano, para que tú propongas
una metodología, que voy a usar antropometría, evaluación bioquímica, composición
corporal, lo que vayas a usar, tienes que revisar otros estudios previos para saber
cómo lo hicieron, con qué lo hicieron, cuánto tiempo, sí, porque si se trata de una
investigación para ver el efecto de una intervención, ¿cuánto tiempo? ¿En cuánto
tiempo realmente se ha aplicado y se ha visto que se pueden observar mejoras o
modificaciones con una intervención? Porque a veces cuando estamos estudiando
no sabemos en cuánto tiempo lo vamos a hacer, ya que acabe el semestre, por eso
necesariamente ¿esa intervención va a generar los cambios que tú esperas?, no
necesariamente, ¿okay?
● Entonces tiene mucho que ver con eso, el documento, el protocolo de investigación
es simplemente el documento donde tú vas asentando todas estas experiencias,
pero la organización de cómo va evolucionando en sí la investigación, muchas veces
no tienen nada que ver con el orden y con el protocolo.
● ENTREVISTADOR: No es como una pauta de lo que se planea hacer más que nada
¿no?
● MAESTRO RICARDO: Sí, porque la investigación como tal si obedece a una
planeación y si tú vas trabajando hay ciertos momentos donde vas conformando la
información dentro de ese formato base que es el protocolo de investigación, pero lo
vas a ir enriqueciendo con el mismo trabajo y muchas veces te encuentras
información donde te puedes decir “ya encontré la justificación, ya terminé la
introducción”, pero de repente surge un documento o un artículo nuevo qué te aporta
mucha más claridad o más certeza y tú ya vas en la parte de los resultados, ya estás
casi concluyendo y a lo mejor hay que reestructurar la introducción porque ese
material es fundamental y no puedes evitar hablar de él o incluirlo, y además se
puede cambiar la estructura o el sentido de la introducción. Entonces no siempre hay
“a+b+c”, no, a veces el mismo trabajo te va a hacer ser flexible.
● ENTREVISTADOR: Sí, igual puede hacer este aspecto de ciertos datos o ciertas
cosas se pueden considerar como plagio, está el riesgo de que siempre tienes que
estar pendiente de todos los artículos e investigaciones que se han actualizado
hasta ese momento.
● MAESTRO RICARDO: Les voy a decir una cosa, porque siempre hablamos los
maestros de plagio académico y ya sabemos qué implica esto, pero el mayor riesgo
para el investigador es el autoplagio, ¿por qué? Porque si tú ya tienes una
publicación y las haces, si vas a seguir sobre la misma línea, lo primero que ven los
evaluadores cuando vas a someter un trabajo o una revista son tus propios trabajos
previos, y si tú ya tienes una forma o un estilo de redactar, tienes que ser muy
cuidadoso para no autoplagiarte entonces no, el mayor reto es no plagiarse a ti
mismo. Si ya tienes varios trabajos que te van a permitir hacer varias investigaciones
sobre un tema o varias publicaciones, pero el principal reto no es copiarle a otro, es
copiarte a ti mismo en tus trabajos.
● ENTREVISTADOR: Para terminar, agradecemos su tiempo, su molestia e igual
gracias por la información que nos acaba de dar, pues a nosotros igual ya nos dio
pequeñas ideas sobre qué cosas considerar al momento de estar llevando a cabo
nuestro proceso de investigación, pues por parte de la asignatura vamos a empezar
igual nosotros a desarrollar nuestro interés en esta parte de la carrera en lo que
viene siendo en el área de investigación, igual como comentaba, en esta relación
que nosotros debemos considerar de cómo vamos a tener impacto dentro de nuestra
población como servidores públicos.
● MAESTRO RICARDO: Tengan mucho en cuenta esto, en realidad a veces creemos
que la investigación es como esas series o dibujos animados donde están en una
parte de laboratorio y eso es un estereotipo. La investigación es una herramienta
para ir mejorando y no tiene que ser necesariamente un protocolo de investigación,
a veces lo hacemos y estamos tomando decisiones en todo momento, hasta la
propia consulta privada, o sea, a dar una orientación o cuando la persona te
pregunta “¿puedo comer esto?” o, “¿puedo incluir este tipo de suplemento?”, hay
que revisar, porque realmente nosotros somos lo que vamos a dar una opinión
profesional, y si no estamos seguros o no tenemos certeza o suficiente información
podemos como profesionales de la salud dar una recomendación errónea. Entonces,
la investigación es un proceso constante, ¿sí? Que, en realidad para poder
mantener una calidad en el trabajo, debe ser un proceso que no termina o no se
hace solamente porque tengo que aprobar una materia, sino que es parte de nuestra
forma de trabajar.
● ENTREVISTADOR: Muchas gracias.

También podría gustarte