Está en la página 1de 23

Tema 10

Psicopatología Forense

Evaluación psicológica
forense
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
10.1. Introducción y objetivos 4
10.2. Psicología forense y campos de actuación 5
10.3. Evaluación de la personalidad 8
10.4. Las técnicas proyectivas en Evaluación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicológica Forense 12
10.5. La valoración del riesgo en Psicopatología
Forense 13
10.6. Referencias bibliográficas 17

A fondo 19

Test 21
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicopatología Forense
3
Tema 10. Esquema
Ideas clave

10.1. Introducción y objetivos

En este tema se aborda de forma general la evaluación psicológica en el ámbito de la


psicología forense. De forma más concreta, se desarrollan diferentes cuestiones de
interés relativas a la conceptualización de la disciplina y se recogen los fundamentos
de las técnicas, instrumentos y proceso de evaluación psicológica aplicada al contexto
jurídico-pericial.

El tema está dividido en tres apartados. El primero de ellos realiza una aproximación
conceptual a la psicología forense y a los distintos campos aplicados según los
diferentes órdenes jurisdiccionales.

El siguiente apartado desarrolla los métodos de evaluación en psicología clínica


forense: las principales características de la entrevista clínica, la exploración
psicopatológica en el examen de problemáticas psico-legales y los distintos tipos de
instrumentos de autoinforme usualmente utilizados en este campo.

En el último punto se describen las características básicas de la formulación de casos


y sus diferentes fases en la psicología clínica forense.

Los objetivos que se pretenden conseguir con el estudio de este tema son:

 Conocer la conceptualización general de la psicología forense y los intereses


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

profesionales relacionados con la misma.


 Estudiar los métodos de evaluación en psicología clínica forense: entrevista clínica,
exploración psicopatológica e instrumentos de autoinforme.
 Comprender el proceso de formulación de casos en el ámbito forense y las fases
que lo integran.

Psicopatología Forense
4
Tema 10. Ideas clave
10.2. Psicología forense y campos de actuación

La psicología forense incluye, de forma general, todas las áreas donde la psicología y
la ley toman contacto en multitud de problemas relacionados con la justicia penal,
civil o administrativa. A esta disciplina le corresponde la aplicación de los diferentes
métodos, teorías y conceptos de la psicología al sistema legal (GRAÑA, ANDREU y
PEÑA 2006).

Muchas veces se piensa que el profesional de la psicología forense se dedica casi en


exclusiva al análisis psicológico del criminal, pero en realidad es un área muy amplia
que abarca tanto temas clínicos como no clínicos. Entre los campos de interés de la
psicología clínica aplicada al contexto forense pueden destacarse las evaluaciones
psicológicas de las víctimas de diferentes delitos violentos, la guarda y custodia de los
hijos, el régimen de visitas del padre no custodio, el abuso sexual infantil, el riesgo de
violencia criminal o, incluso, la mala praxis profesional.

La principal actividad de los psicólogos adscritos a la administración de justicia, o que


desempeñan su labor profesional en el ámbito público o privado, es la evaluación
psicológica forense.

Entre los diferentes campos de actuación de esta disciplina destacamos los siguientes
(CLEMENTE-DÍAZ 1998; GRAÑA et al., 2006 y SORIA, 2005):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicopatología Forense
5
Tema 10. Ideas clave
Tabla 1. Campos de actuación en la psicología forense. Fuente: CLEMENTE-DÍAZ 1998; GRAÑA et al., 2006 y
SORIA, 2005.

Teniendo en cuenta los intereses generales anteriores, pueden identificarse


diferentes áreas de actuación concretas del profesional de la psicología forense
considerando las distintas ramas del derecho u órdenes jurisdiccionales. A modo de
ejemplo pueden destacarse las siguientes (CLEMENTE-DÍAZ 1998; GRAÑA et al., 2006
y SORIA, 2005):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicopatología Forense
6
Tema 10. Ideas clave
Tabla 2. Áreas de evaluación psicológica forense en los distintos órdenes jurisdiccionales. Fuente: CLEMENTE-
DÍAZ 1998; GRAÑA et al., 2006 y SORIA, 2005.

La mayor parte de la actividad profesional de los psicólogos forenses consiste,


principalmente, en la evaluación psicológica, específicamente en la elaboración y
ratificación de informes psicológicos periciales en cualquiera de los diferentes
ámbitos jurisdiccionales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Además, el tratamiento y la intervención constituyen un ámbito de actuación en el


que estos profesionales diseñan, planifican y llevan a cabo programas de tratamiento
en delincuentes encarcelados o en libertad condicional, en niños y familias sometidos
a procesos civiles de guarda y custodia, o en víctimas de delitos que hayan sufrido
secuelas, lesiones o daño físico, moral o psicológico derivados de aquéllos.

Psicopatología Forense
7
Tema 10. Ideas clave
10.3. Evaluación de la personalidad

Desde una aproximación clínica, el proceso de evaluación consta de los siguientes


componentes:

 Entrevista clínica semiestructurada.


 Exploración psicopatológica.
 Instrumentos de autoinforme.
 Formulación funcional forense.

Entrevista clínica semiestructurada

Tabla 3. Principales áreas que resolver en la entrevista. Fuente: elaboración propia.

Exploración psicopatológica

La exploración psicopatológica es un procedimiento que permite recoger los


síntomas y signos exteriores del estado mental del paciente y las condiciones que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pueden provocar dicho estado. La exploración psicopatológica implica la observación


sistemática de las manifestaciones sintomatológicas de la persona. Esta observación,
en psicología forense, se produce cuando el profesional interactúa con el peritado.

Psicopatología Forense
8
Tema 10. Ideas clave
BARLOW y DURAND (2003) reducen la exploración psicopatológica o del estado
mental a cinco categorías:

 Apariencia y conducta.
 Procesos de pensamiento.
 Estado de ánimo y afecto.
 Funcionamiento intelectual.
 Sensorio.

Instrumentos de autoinforme

En la práctica forense son muy utilizados los instrumentos de autoinforme. El uso de


estos instrumentos presenta importantes ventajas de cara a mejorar la eficacia de la
evaluación, ya que resultan económicos, accesibles, cuantificables y objetivos.

En el uso de estos instrumentos el profesional debe tener en cuenta diferentes


desventajas o limitaciones identificadas (GRAÑA et al., 2006):

 Desventajas relacionadas con la fiabilidad y validez de los resultados porque


muchos de los instrumentos de autoinforme de los que se dispone en la actualidad
no están adaptados a la población forense.

 Son susceptibles a la distorsión o simulación por parte de los examinados, por lo


que hay un alto riesgo de que los resultados estén influidos por la intención del
evaluado de ofrecer una buena o mala impresión en función de sus intereses.

 La excesiva especificidad de algunos instrumentos de autoinforme puede resultar


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

insuficiente en una valoración pericial, dada la complejidad de los casos que son
abordados en este campo. Por ejemplo, en ocasiones se pide a los psicólogos
forenses que emitan su juicio sobre hechos que presuntamente ocurrieron hace
muchos años o, incluso, que se pronuncien sobre la probabilidad de que un recluso
reincida de forma violenta en el futuro.

Psicopatología Forense
9
Tema 10. Ideas clave
 Los instrumentos de autoinforme pueden producir efectos adversos como
resistencia o reactancia del examinado.

 Al ser instrumentos de fácil aplicación e interpretación, los resultados obtenidos


pueden ser interpretados inadecuadamente por falta de experiencia o pericia del
psicólogo o por el simple hecho de intentar comprender el caso sólo a través de
los resultados de los diferentes instrumentos aplicados. Es necesario el uso de
otras pruebas complementarias para contrastar de los resultados obtenidos.

Cuestionarios de personalidad

En este grupo se destacan algunos instrumentos de utilidad según sus propiedades


psicométricas y robustez teórica:

 Cuestionario de 16 Factores de Personalidad – 16PF-5. Este cuestionario es uno de


los clásicos en la medición de los rasgos de personalidad. El pilar teórico
fundamental de la medición psicométrica de la personalidad se sostiene en que
los factores son patrones estables, consistentes y coherentes de comportamiento.
Permite estimar 16 factores de personalidad evaluables que correlacionan
ampliamente entre sí, lo que lleva a identificar cinco grandes dimensiones de la
personalidad que guardan un notable paralelismo con los famosos «cinco
grandes» factores de personalidad. Las cinco dimensiones globales de
personalidad son: Extraversión, Ansiedad, Dureza, Independencia y Autocontrol.

 Inventario de Personalidad NEO Revisado – NEO-PI-R. Este inventario evalúa


dimensionalmente los cinco grandes factores de la personalidad, según el modelo
teórico propuesto por los propios autores (COSTA y MCCRAE). Estos cinco grandes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

factores son:

• Neuroticismo
• Extraversión
• Apertura a la experiencia

Psicopatología Forense
10
Tema 10. Ideas clave
• Amabilidad
• Responsabilidad.

Además, permite evaluar 30 facetas de la personalidad que corresponden a cada uno


de los grandes factores de personalidad citados con anterioridad. Es un instrumento
que cuenta con satisfactorias garantías psicométricas, además de estar construido
bajo uno de los modelos teóricos de personalidad más consistentes y con mayores
evidencias empíricas en la actualidad.

Cuestionarios clínicos

En este tipo de medidas se incluyen aquellas destinadas a la identificación de


alteraciones psicopatológicas. Los resultados de estos cuestionarios, inventarios y
escalas permiten llegar a un diagnóstico psicopatológico acerca de la presencia de un
trastorno mental o de la personalidad en el peritado. Destacamos los siguientes
cuestionarios clínicos:

 Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 Reestructurado– MMPI-2-


RF. Se trata de un instrumento para la evaluación de las características
psicopatológicas globales y específicas del individuo (escalas clínicas
reestructuradas), trastornos psicosomáticos, intereses y personalidad
psicopatológica, así como de distintos aspectos de sinceridad en las respuestas del
evaluado. La versión actual, el MMPI-2-RF, es una versión corta y reestructurada
de su hermano mayor el MMPI-II.

Contiene ocho escalas de validez que permiten detectar eficazmente las


principales amenazas a la interpretación del protocolo: dos escalas que exploran
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

inconsistencia en la respuesta al contenido de los ítems; cuatro escalas creadas


para la detección de patrones de exageración de síntomas y dos escalas para la
detección de patrones de minimización de síntomas.

Psicopatología Forense
11
Tema 10. Ideas clave
El MMPI-2-RF es una de las pruebas más usadas a nivel mundial en psicología
clínica y psicología forense. Es el inventario que mayor volumen de publicaciones
e investigaciones ha generado en el campo de la psicología forense, por lo que
sigue siendo uno de los instrumentos de autoinforme más consistentes de cara a
complementar la evaluación psicológica forense.

 Inventario Clínico Multiaxial de Millon-IV – MCMI-IV. Este inventario permite


evaluar los trastornos mentales y de la personalidad según los criterios
diagnósticos del DSM-5 y según la propia teoría de la personalidad del propio
Millon. Este inventario es uno de los instrumentos con más prestigio internacional
en el campo de la evaluación en psicología clínica y psicopatología. Fue construido
dentro de un contexto teórico y de investigación especialmente relevante y viene
desarrollándose de forma continuada y progresiva desde finales de los años
sesenta.

10.4. Las técnicas proyectivas en Evaluación


Psicológica Forense

En ocasiones puede resultar especialmente complicado contar con la colaboración de


la persona a evaluar, por diferentes razones: la edad, la falta de motivación a
colaborar o cualquier otra cuestión.

En estos casos el profesional puede recurrir a algunas estrategias y técnicas menos


estandarizadas y algo más complejas en su interpretación, pero de indudable utilidad
en el marco de un proceso de evaluación; se trata de las técnicas proyectivas en las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que se pide al paciente que exprese con distintos métodos (habla, escritura, dibujo)
lo que siente respecto a algunos estímulos o preguntas con poca estructura. De esta
forma se espera que, al estructurar la respuesta, el paciente exprese algo de sí mismo
o de sus situaciones problemáticas.

Psicopatología Forense
12
Tema 10. Ideas clave
En el ámbito forense una de las técnicas proyectivas más utilizadas ha sido el Test de
Rorschach. Esta técnica tiene como base plantear que las respuestas que vamos a dar
las personas antes una serie de estímulos ambiguos (manchas de tinta en este caso),
van a mostrar aspectos emocionales no accesibles del todo por la consciencia que
van a aportar información relevante.

Figura 1. Ejemplo de lámina del Tests de Rorschach. Fuente: Wikipedia, 1921.

También se suelen utilizar, sobre todo con niños y niñas test de dibujo como la Familia
o la Humana.

10.5. La valoración del riesgo en Psicopatología


Forense
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La valoración del riesgo de reincidencia en el comportamiento delictivo es una de las


grandes preocupaciones de los profesionales de la Psicología Forense. Tal es así que
esta valoración puede llegar a considerarse un componente más de los programas de

Psicopatología Forense
13
Tema 10. Ideas clave
tratamiento de aquellas personas que han cometido delitos. Este interés ha dado
lugar a interesantes avances en la materia, con la creación de varias herramientas
expresamente dedicadas a la valoración del riesgo, incluso para tipologías delictivas
concretas.

Los programas de tratamiento consiguen reducciones significativas de reincidencia;


sin embargo, se observa un efecto paradójico, por cuanto estas reducciones son
mayores en individuos calificados de alto riesgo, pero menores, e incluso negativas,
en los calificados de bajo riesgo, de ahí la importancia de valoraciones de riesgo
individuales y a medida de cada individuo.

La valoración del riesgo es la técnica que permite estimar la probabilidad de que se


produzca un comportamiento violento en el futuro. Es esencial hacer este tipo de
valoraciones ya que la autoridad judicial o la penitenciaria han de tomar decisiones
que afectan tanto a la privación de libertad de los individuos como a la seguridad
colectiva. En función de la valoración de riesgo obtenida, por tanto, se aplicarán un
tipo de medidas u otras.

Para evitar confusiones, es necesario distinguir dos conceptos: valoración del riesgo
y peligrosidad. La peligrosidad es la propensión de una persona, debido a sus
características psicológicas, a cometer actos violentos (ANDRÉS-PUEYO y REDONDO
2007). Este concepto se compone de tres elementos:

 Gravedad, referida al tipo alcance del daño.


 Temporalidad, referida a la frecuencia e inmediatez del peligro esperado.
 Certeza, o grádalo de seguridad de que la persona actuará violentamente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sin embargo, la eficacia del concepto de peligrosidad para predecir el


comportamiento es mucho menor que la que obtiene la valoración del riesgo,
principalmente porque no es específica para el tipo de agresión, como pudieran ser
sexual, física o psicológica, ni para el objeto hacia el que se dirigiría la acción violenta,

Psicopatología Forense
14
Tema 10. Ideas clave
ya sea otra persona, el propio individuo o bienes materiales. Por ello, a efectos de la
predicción de la reincidencia, ha sido sustituido por el de valoración del riesgo.

Tabla 4. Valor de riesgo y peligrosidad. Fuente: elaboración propia.

Los principales instrumentos de valoración de riesgo empleados en España serían los


siguientes:

 VRAG (Violence Risk Appraisal Guide), que valora la violencia grave en adultos
afectados por trastorno mental o con historial delictivo.

 HCR-20 (Assesing Risk for Violence), que valora la violencia en pacientes mentales
y delincuentes adultos.

 SARA (Spousal Assault Risk Assesment), para medir la violencia física o sexual
contra la pareja sentimental.

 SVR-20 (Guide for Assesment of Sexual Risk Violence), que valora la violencia de
tipo sexual en delincuentes adultos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La valoración del riesgo puede llevarse a cabo en los siguientes contextos:

1. En la fase policial, para valorar la decisión de tomar medidas de protección


hacia las víctimas o medidas cautelares con respecto al agresor.

Psicopatología Forense
15
Tema 10. Ideas clave
2. En la fase judicial, para proporcionar elementos de juicio acerca de las
penas a imponer.
3. En la fase de ejecución penal, donde se pretende adecuar el tratamiento a
las características concretas del individuo.
4. En la fase de finalización de las medidas penales, para determinar la
conveniencia de libertad condicional e informar de posibles riesgos a las
fuerzas y cuerpos de seguridad.

En definitiva, se trata de valorar todos los factores de riesgo y de protección de un


individuo concreto con vistas a adoptar las medidas necesarias para que este desista
voluntariamente de realizar ningún nuevo acto delictivo o violento.

Material audiovisual

Introducción a la entrevista

En esta entrevista, Ignacio Fernández Arias, Psicólogo, Coordinador de asistencia en


la Clínica Universitaria de Psicología Universidad Complutense nos comenta las
posibles aplicaciones del método científico en psicología a través del desarrollo
profesional de dos especialistas cualificados que trabajan en distintas áreas de la
profesión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Vídeo 1. Introducción a la entrevista.

Accede al vídeo a través del aula virtual

Psicopatología Forense
16
Tema 10. Ideas clave
La peligrosidad criminal del delincuente

En esta sesión veremos una opencalass con el profesor Sergio Cámara hablaremos
sobre un concepto muy abstracto el de peligrosidad, el que es un concepto muy
abstracto al que le daremos diferentes acepciones, como la social o penitenciaria.

Vídeo 2. La peligrosidad criminal del delincuente.

Accede al vídeo a través del aula virtual

10.6. Referencias bibliográficas

ANDRÉS-PUEYO A, REDONDO S. «Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la


valoración del riesgo de violencia». Papeles del Psicólogo, 2007, vol. 28, núm, 3, pp.
157-173.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

BARLOW, D. y DURAND, M. Psicopatología. Madrid: Thompson, 2003.

CLEMENTE-DÍAZ, M. Fundamentos de psicología jurídica. España: Ediciones Pirámide,


1998.

Psicopatología Forense
17
Tema 10. Ideas clave
COSTA Y MCCRAE, (2008) NEO PI-R. Inventario de personalidad. Manual profesional.
Madrid. TEA, 2008.

ESBEC. E., FERNÁNDEZ-SASTRÓN, O. «Valoración de la peligrosidad criminal (riesgo-


violencia) en Psicología Forense. Instrumentos de Evaluación y perspectivas».
Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2003, vol. 3, núm. 2, pp. 65-90.

GRAÑA, J. L., ANDREU, J. M. y PEÑA, M. E. «Evaluación en psicología clínica forense»


(pp. 555-578). En CABALLO. V.E. (Dir.), Manual para la evaluación clínica de los
trastornos psicológicos: trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. España:
Ediciones Pirámide, 2006.

«La primera de las diez del test de Rorschach». Wikipedia. 1 de enero de 1921.
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Rorschach#/media/Archivo:Rorschach1.jpg

PROCHASKA, J. O. y DICLEMENTE, C. C. «Stages of change in the modification of


problem behaviors». En HERSEN, M., EISLER R. M. y MILLER P. M. (dirs.), Progress in
behavior modification. Newbury Park, NJ: Sage, 1992.

SORIA, M. A. Manual de psicología jurídica e investigación criminal. España: Ediciones


Pirámide, 2005.

URRA, J. Tratado de Psicología Forense. Siglo veintiuno de España Editores, S.A.


Madrid, 2002.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicopatología Forense
18
Tema 10. Ideas clave
A fondo
La evaluación psicológica clínica en el contexto legal

ARCE, R. «Evaluación psicológica en casos judiciales ¿es la evaluación clínica tradicional


válida para el contexto legal?» pp. 152-162. En ROMAY, J. (Ed.). Perspectivas y
retrospectivas de la Psicología Social en los albores del Siglo XXI, pp. 152-162. Madrid:
Biblioteca Nueva, 2007.
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/uforense/descargas/2007_Es_la_e
valuacixn_clxnica_vxlida_para_el_contexto_legal_xArcex_2007x.pdf

En este capítulo de libro se desarrolla la utilidad y validez de la evaluación psicológica


clínica tradicional aplicada al contexto legal de la psicología. Se realiza una
descripción de la utilidad y aplicabilidad de instrumentos clínicos al campo forense y
las características del diagnóstico clínico y forense, entre otros aspectos de interés.

Instrumentos de evaluación en el contexto de la psicología clínica-forense

ECHEBURÚA, E., AMOR P. J. y DE CORRAL, P. Autoinformes y entrevistas en el ámbito de


la psicología clínica-forense: limitaciones y nuevas perspectivas. Análisis y Modificación
de Conducta, 2003, vol. 29, núm. 126, 503-522.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761627

En este artículo se hace una aproximación a diferentes tipos de instrumentos y


técnicas de medida utilizados en el campo clínico y en el forense. Específicamente se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

describen y analizan las limitaciones que pueden afectar a los diferentes tipos de
técnicas de evaluación y aspectos a tener en cuenta para reducir los posibles sesgos
y hacer un uso responsable y profesional de los mismos.

Psicopatología Forense
19
Tema 10. A fondo
Medidas de valoración del riesgo de violencia y su aplicación

ANDRÉS-PUEYO, A. y ECHEBURÚA, E. Valoración del riesgo de violencia: instrumentos


disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 2010, vol. 22, núm. 3, 403-409.
http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8869/8733

El artículo indicado recoge una descripción y análisis de las principales características


de las técnicas e instrumentos desarrollados para la valoración del riesgo de violencia.
Además, presenta algunas de las principales aplicaciones específicas de estos
instrumentos.

Anuario de Psicología Jurídica

«Home». Anuario de Psicología Jurídica. Página web oficial.


https://journals.copmadrid.org/apj/

Página de la revista Anuario de Psicología Jurídica especializada en temáticas y áreas


relacionadas con el ámbito de la psicología jurídica y forense. En la misma pueden
encontrarse manuscritos multidisciplinares de interés científico-profesional en
temáticas que ponen en relación la psicología y la ley a nivel empírico y práctico. En
esta página se puede acceder en abierto a los diferentes trabajos publicados en la
revista.

Valoración del riesgo y reincidencia delictiva

DEPARTAMENTJUSTICIA. «Valoración del riesgo y reincidencia delictiva Antonio Andrés-


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Pueyo» [en línea]. 22 de junio de 2016. YouTube. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=GcL55opJXys

Conferencia del Profesor Dr. Antonio Andrés Pueyo, referente internacional en


investigación en relación con la valoración del riesgo delictivo.

Psicopatología Forense
20
Tema 10. A fondo
Test
1. Algunas áreas de intervención de la evaluación psicológica forense son:
A. Evaluación y emisión de informes periciales.
B. Evaluación del testimonio.
C. Evaluación de consecuencias psicológicas e intervención con víctimas.
D. Todas las opciones son correctas.

2. La entrevista utilizada en evaluación psicológica forense suele ser:


A. Estructurada.
B. Semiestructurada.
C. No se suele utilizar esta técnica.
D. Abierta.

3. Si realizamos valoración psicológica para conocer la imputabilidad y la capacidad


para guarda y custodia de menores se estaría actuando en las áreas:
A. Civil y penal, respectivamente.
B. Penal y civil, respectivamente.
C. Civil y laboral, respectivamente.
D. Civil en ambos casos.

4. La valoración de personas para formar parte de un jurado pertenece al ámbito de


evaluación forense:
A. Otros.
B. Penal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Civil.
D. laboral.

Psicopatología Forense
21
Tema 10. Test
5. Una de las cuestiones a tener en cuenta en relación con los instrumentos utilizados
en la evaluación psicológica forense es:
A. Que tienen una gran fiabilidad y validez.
B. Que son muy utilizados.
C. Que son susceptibles de distorsión o simulación.
D. Que son poco específicos.

6. El instrumento utilizado para evaluar características psicopatológicas globales


mediante escalas clínicas es:
A. GHQ-28.
B. SCL-90-R.
C. NEO-PI-R.
D. MMPI-2-RF.

7. El cuestionario 16-PF mide:


A. Personalidad.
B. Inteligencia.
C. Motivación al cambio.
D. Patología.

8. Las técnicas proyectivas en evaluación psicológica forense:


A. Requieren la colaboración intencional de la persona a evaluar.
B. Son muy objetivas y no necesitan interpretación.
C. Se basan en la interpretación de aspectos que la persona de algún modo
proyecta en textos, dibujos, etc.
D. No se utilizan.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9. Una de las cuestiones que más preocupan en la valoración psicológica forense es:
A. La valoración del riesgo de reincidencia.
B. El tratamiento de las personas que han cometido delitos
C. Las respuestas a y b son falsas.
D. Las respuestas a y b son correctas.

Psicopatología Forense
22
Tema 10. Test
10. El instrumento que mide la probabilidad de violencia grave en adultos con historia
de trastorno mental son:
A. HCR-20.
B. VRAG.
C. SARA.
D. SVR-20.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicopatología Forense
23
Tema 10. Test

También podría gustarte