Está en la página 1de 18
TEMA: ENUNCIADO Y PROPOSICIONES Miss: Tania Rivera Enunciado, op proposicion Enunciado: Es ee expresion del lenguaje tal como: De estos enunciados podemos afirmar que 1, 4 y 5 son verdaderos, mientras que el 3 es falso. El 6 enunciado es un abierto porque contiene la variable “x”. Por con- siguiente, los enunciados 1, 4, 5 y3, por ser verdaderos 0 falsos son proposiciones. Peeeectns sun enunciado con sentido en un lenguaje, que afirma oniega ‘algo y proporciona una informacién. Sjempicn:” a) Fl exrhorio es de madera. Como puede ser verdadero 0 falso, es proposicién. b) Elescritorio de madera es marrén. Como puede ser verdadero 0 falso, es proposicién. ¢) Elescritorio de madera. Aquino se afirmani se niega algo, por lo que no se puede afirmar que sea verdadero 0 falso, por lo tanto, no es una proposicién. Enunciado abierto Esaquel en el que aparece por lo menos una letra o palabra llamada variable que al sustituirla por valores determinados se convierte en una proposicién de los enunciados anteriores. El 6 es también un enunciado abierto. a) 4+xQ12 )x<6 e)2x-357 B)3x- 7S dO Aes YS DAI Con frecuencia se utilizan los enunciados abiertos al determinar conjuntos. Por ejemplo, podriamos escribir el conjunto € de la manera siguiente: ¢ tal que x es un niimero natural par} Este enunciado se lee asi: “C es el conjunto de todo x tal que x es un numero natural par”. Aqui x es una variable y C consiste en el conjunto de los valores de x para los cuales el enunciado abierto: es un ndmero natural par €s cierto. Podemos simplificar ain més la notacién anterior, reemplazando las palabras "tal que" por una raya /. Asi: C= {x/xes un niimero natural par} <> = El conjunto Consiste en todos los valores de x que hacen cierto el enunciado abierto que aparece inmediatamente después de la raya {, Por ejemplo, el conjunto S de todos los némeros naturales impares entre 0 y 20, puede definirse asi (C3 (0/% es un nimero natural impar entre Q y 20} Los elementos de S son: 1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15; 17y 29 es decir: CSOA EDA A AS 5 11; 13; 15; iy Otro ejemplo es el siguiente: T= {n/n es un miiltiplo de 4 entre Oy 26} Los elementos de T son: 4, 8, 12, 16, 20 y 24, es decir, T consiste en 4x 1; 42; 4%3;4%4;4x5y 4x6; asi, también podemos definir T en la forma siguiente: El conjunto Consiste en todos los valores de x que hacen cierto el enunciado abierto que aparece inmediatamente después de la raya /. Por ejemplo, el conjunto $ de todos los niimeros naturales impares entre 0 y 20, puede definirse asi: $= {x/x es un ndimero natural impar entre 0 y 20} Los elementos de S son: 1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15; 17 y 19, es decir: (1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15; 17; 19} Otro ejemplo es el siguiente: T = {n/n es un miltiplo de 4 entre O y 26} Los elementos de T son: 4, 8, 12, 16, 20 y 24, es decir, T consiste en 4x 1; 4x2; 4x3;4x4;4x5y 4x6; asi, también podemos definir T en la forma siguiente: Elidioma de la matemitica es eminentemente simbélico y por lo tanto, tiene suma importancia el hecho de traducir un enunciado de su forma verbal ala simbélica y reciprocamente. Esrecomendable leer detenidamente, verificar y completar las traducciones que a continuacién proponemos. Asimismo, para su mayor éxito es conveniente realizar muchos otros ejercicios que uno mismo se proponga © con sus compatieros(as) de clase 1 tmuncados abiertos deforma verbal afore simbalca HarertAtica [_fommaverbal | —formasimbslea—] MiTAD: J J numero + Coens x47 <10 2 UnnimerodaminuidoenSequvaleai2 SSS “ anda: L xr ae Eldoble de un ndmero es el triple de 6. 2316) Sunta: 5 ir Eliriple de un nimero menos 8 es mayor que ao8>2 ene eat w mimeo es menr ae 1 tha joeros es:*= Ga Banta parte de un mero mis 5. dets-8 TConsecutivos 4 coo “{p_Eldoble de un ndmero, aumentado en 12 es menor que 42 Deoazea2 . elite de un nero dsminudo en 9 eal 018. ) aways XX A XH menor - mayor | (edad de Natal Yace 6 afos era menor que 10 x-6<10 U1 ae é +4 one Qed . Numeros ares gat Re, POH i testa ae dos rum caret 5 eres comets {197 ta suma de dos nimeros pares consecitivos 22 Clasumadedesnimerspurscomectinges2@ OA BX gern CY N27 WE pide ede som, democrat atongezatos [S102 S awe Ty 1 finer ave tere Pereypumentads on) 120 es ius 5/400 x+120= 400 2x+2. 24m -P- MaTEnATICA Uta La Un numero aumentado en 7 €s menor que 10. " py Un nimero dsminvido en 3 equivale a 12 CEN Eldoble de un nimero esl tribe de 6. = Eltriple de un nimero menos 8 es mayor que 23 Ua mitad de un nda os menor 0 22. aa Pas La quinta parte de un nimero més 593 El doble de un nimero, aumentado en 12 es menor que 42 El triple de un nimero disminuido en 9 equfale a 18. in edad de Nataly hace 6 aos era menor que 10 Is edad de Vaness3 dentro de 8 afios serd igual a 19. +4 Mi edad aum: n7 es mayor que Ia oad [a suma de dos ndimeros consecutivos e rs co cr Eltriple de la edad de Sara, sminuido en 10 afor 62 alos El dinero que tere Percy aur igual a 5/400 ea B. Enunciados abiertos de forma simbélica a forma verbal Forma simbélica Forma verbal El cuédruplo de un nifmiero menos 8 es 4 Eltriple de un nimergegumentado en dos es 12. BX +2=12 Eltriple de un nus en dos es menor que 8. + 2x-9=7 El doble de un ndimero, disminuido en nueve equivale a 7. 2x-9)=0 El doble de un ndimero disminuido en nueve es cero. nfx+ 1) >23 El producto de dos nimeros consecutivos es mayor que 23. 2-1<18 El cuadrado de un nimero, disminuido en uno es menor que 18. (x-17 = 16 El cuadrado de un nimero disminuido en uno es 16. (2x-a=0 El cubo del doble de un nimero, menos 8 es 0. xty47<15 La suma de tres mimeros es menor que 15. Zea La dos terceras partes de un niimero equivale a 14. 23 < 26 El doble del cubo de un ndimero es menor que 26. “4 Ejemplo EY Cex+6 2Xt6 ) El doble de un nimesyy aumentado en El doble de un néméro aumentado en 6 Ha x +6 aul L_. (2x ea Como se observa las dos frases son semejantes, lo que los diferencia es la “coma” de la primera frase. Ejemplo IER x23. —————~_» _3 El cuadrado de un ndmérpy disminuido en 3 El cuadrado dé aS ates L_ yw.» wat Como se observa las dos frases son semejantes, lo que los diferencia es la “coma” de la primera frase. Eyunciados? Wo, voF) #9211 JACTIVIDAD PARAUA CUASENT)| Proposiciones> (ve F) (P) @} Indica cual de las siguientes expresiones son proposi- ciones y cudles son enunciadas abiertos: AU El mayor nimero de doscifases98.

También podría gustarte