Está en la página 1de 20

APUNTE DE MEDIOS ALTERNATIVOS

Concepto amplio y restringido de sistemas alternativos:

Además del litigio, siempre han existido otros modos de resolver conflictos, pues indudablemente, no es el derecho la única
solución a que acuden los contendientes. La cuestión puede verse desde dos ópticas:

1. Concepto amplio: Desde el punto de vista conceptual y del análisis social, todos los conflictos acaban por resolverse, sea
por medio de la violencia, el abandono de la pretensión o de la relación social o la sumisión autoritaria, de manera que, en
los hechos, toda sociedad presenta una amplia gama de mecanismos informales de resolución.

2. Concepto restringido: Lo que interesa no es introducir formas alternativas, sino las adecuadas para encauzar positiva -
mente las disputas, a más de las que se solucionan por vía de su ingreso al sistema judicial considerándose tales—en
sentido estrecho— las que conocen tos abogados: arbitraje, mediación, conciliación.

El movimiento en favor de la Resolución Alternativa de Disputas (RAD):

Circunscribiendo la cuestión a la promoción de sistemas adecuados a los ideales de moralidad política y social que deben
sostenerse, es grande el movimiento en favor de la Resolución Alternativa de Disputas, y ello se debe a que los nuevos
desarrollos en el área son extraordinarios, ya que existe una diversidad de alternativas creativas en reemplazo de —o junto
a— el tradicional proceso judicial.

Los objetivos del movimiento de RAD son los siguientes:

1. mitigar la congestión de los tribunales, así como también reducir el costo y la demora en la resolución de los conflictos;

2. incrementar la participación de la comunidad en los procesos de resolución de conflictos;

3. facilitar el acceso a la justicia; suministrar a la sociedad una forma más efectiva de resolución de disputas.

En la medida en que estos objetivos se vayan logrando dentro del sistema social, estará produciéndose el pasaje de un
sistema ineficaz de resolución de conflictos a uno eficaz Sobre la base del principio de subsidiariedad por el cual los
conflictos deberán ser tratados, primero, al más bajo nivel, en la mayor medida posible en forma descentralizada, y luego,
cuando sea absolutamente necesario, al más alto nivel. Si el sistema es la sociedad en su conjunto, el más alto nivel está en
la administración de justicia. Allí se recibirá el conflicto después de haberse intentado otros métodos, salvo que intereses
superiores así no lo señalen.

La incorporación de la RAD tanto en el ámbito privado como público es una condición para que el sistema de justicia
funcione adecuadamente.

La enumeración de las formas alternativas al litigio, ilustrativa y no exhaustiva, comprende a: la negociación efectiva,
participativa o cooperativa; la conciliación, la mediación, el arbitraje vinculante y no vinculante, la mediación/arbitraje
(med/arb), la evaluación neutral previa, el mini juicio, el juicio sumario por jurados, el “alquiler" de un juez, la utilización de
expertos neutrales o de esclarecedores de cuestiones de hecho.

Las innovaciones no sólo incluyen nuevos modos de llegar a acuerdos o soluciones fuera de los tribunales, sino también
formas de suplementar o reemplazar a los procesos llevados a cabo en las legislaturas para conceder fondos, en las
empresas para tratar con los empleados, en las familias para tratar sus problemas.

CONCEPTO. CONFLICTO

Siguiendo el esquema sobre el conflicto es necesario definir al mismo. Según Álvarez Gradys (2008) el término significa
“pelea, batalla o lucha”, es decir, una confrontación física entre las partes. Cabe adoptar un significado restrictivo,
incluyendo bajo el concepto de “conflicto” a una relación entre partes en la que ambas procuran la obtención de objetivos
que son, pueden ser o parecer ser para alguna de ellas, incompatibles o, con criterio más estricto, una percibida divergencia
de interés o una “creencia de que las aspiraciones corrientes de las partes no pueden lograrse simultáneamente”.
El conflicto como proceso dinámico:

El conflicto es un proceso esencialmente dinámico, sujeto a permanentes transformaciones desde su nacimiento hasta su
resolución. Tal transformación puede y debe ser administrada.

Cuando el conflicto comienza, las partes que persiguen la obtención de sus objetivos y por lo tanto una resolución del
conflicto que les permita lograrlos, manejan por sí mismas las conductas conflictivas. En realidad, manejan la propia, pero al
hacerlo, manejan también la del oponente, ya que la interacción entre los protagonistas es de la esencia del conflicto. Y por
definición, la interacción es un continuo de conductas sucesivas de distintos actores, cada una de las cuales puede ser rela -
cionada con la anterior como su consecuencia. En la medida en que los contendientes no obtengan satisfactoria resolución
del conflicto, la intensidad de la conducta tiende a aumentar, lo cual produce también un crecimiento de hostilidad en el
nivel emocional y un incremento de la cantidad de actos negativos que unos y otros realizan pueden ser, o parecen ser para
alguna de ellas, incompatibles" o, con un criterio más estricto aún, “una percibida divergencia de interés o una creencia de
que las aspiraciones corrientes de las partes no pueden lograrse simultáneamente”, lo que aplica pensar en términos de
impacto de estados mentales en la conducta social.

Resulta necesario destacar tres aspectos presentes: persona, problema y proceso

1) PERSONA: la persona establece COMUNICACIÓN. El término comunicación procede del latín “communicare” que
significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. Es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el
proceso por el que se transmite y recibe una información.
Tras escuchar comprensivamente su problema, se lleva adelante la explicación con palabras propias pero sencillas
acerca de lo suscitado, en un texto que será fácil para su comprensión, es lo que generalmente conocemos como
parafraseo.
Es necesaria que se genere una empatía, es decir, se origina una situación afectiva de lo que está viviendo esta
familia. Es allí que como abogada no solo debo desarrollar mi inteligencia racional, según Huerta Alejandra (2017),
ser capaz de captar el mensaje teniendo en cuenta la aplicación analógica con respecto a la versión del mismo. Sino
que también debo desarrollar mi inteligencia emocional la cual permita la escucha atenta y empática ante la
situación sin prejuicios y con intención de comprender, tratando de ponerme en el lugar de esa persona, pero sin
afectar mis propios sentimientos; trasmitiendo seguridad y confianza.
Ahora bien, cuando nos referimos a la cultura resulta necesario destacar que es la forma de pensar, sentir y actuar
de un grupo. Esta “programación colectiva”, como le llama Geert Hofstede, se compone de elementos importantes
como las creencias, los valores, las actitudes y conductas. Los seres humanos tenemos creencias que dan origen a
nuestros valores, los cuales dan forma a nuestras actitudes, las cuales se manifiestan en nuestras conductas. Según
Álvarez Gladys (2008) el término cultura se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los valores y hábitos
que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos especializados de conocimiento o actividad.
M. C. Avalos argumenta que: “La cultura influye en nosotros y nosotros en ella. A partir de la cultura es posible la
existencia de las ideas religiosas, las formas de organización social y de organización política. La democracia
proviene de la cultura, así como las instituciones democráticas y sociales de un país”.
Dentro de la cultura se hace presente una creencia, entendida como las ideas reconocidas como verdaderas por un
grupo, sin importar su validez objetiva; son lo que los miembros de un sistema cultural aceptan como cierto. El
sociólogo estadounidense Talcott Parsons definió un valor como “el elemento dentro de un sistema compartido que
sirve como criterio para decidir entre varias alternativas en una situación dada.” En otras palabras, en los
“momentos de verdad”, respondemos y actuamos según los valores que sostengamos como más fuertes, según
también nuestras creencias.
Por su parte, y dentro de la cultura encontramos los valores, quienes surgen de nuestros sistemas de creencias,
tanto afectivas (las creencias que tenemos en base a nuestros sentimientos) como cognitivas (las creencias que
tenemos en base a conocimiento).
Ante el problema es necesario mencionar las actitudes. Ellas son una predisposición aprendida a responder de un
modo consistente frente a determinadas personas, objetos o situaciones. Las actitudes son las manifestaciones de
nuestros valores fundamentales.
Por último, las actitudes pueden ayudar a predecir las conductas y comportamientos. R. Astley establece que la
actitud es un sentimiento interior expresado en la conducta.

Por cuanto, a la conducta, está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que
se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con
su entorno.

Este problema le genera un sinfín de emociones, entendida estas como el conjunto de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una
situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
Alegría: es la emoción que se esfuerza por seguir siendo alegre. El objetivo es asegurarse de que la persona se
mantenga feliz. Según Alejandra Huerta (2017) la alegría es aquella que te motiva a volver a generarla.
(SENTIMIENTOS que genera: dicha, felicidad, júbilo).
Tristeza: su función es hacer que la persona esté triste, aunque es importante para que la misma vuelva a estar
feliz. A ésta le resulta difícil ser positivo. Es una de las emociones más ambigua porque nadie sabe de dónde
proviene y por qué actúa. Según Alejandra Huerta (2017) la tristeza te prepara para superar la ausencia,
generalmente aparece ante las pérdidas. (SENTIMIENTOS que genera: ansiedad, pena, desolación).
Temor: éste se encarga de la seguridad; sabe que problemas le pueden pasar, todo lo que es seguro para la persona
y lo que no. Según Alejandra Huerta (2017) el miedo se relaciona con la desproporción de recursos/situación, es
decir la falta de recursos que presenta una persona ante la situación viviente. (SENTIMIENTOS que genera: miedo,
ansiedad, peligro).
Desagrado: generalmente se presenta cuando la persona se muestra asqueada a las cosas que no se ven o huelen
bien; o cuando no está acostumbrada y no es de su agrado. (SENTIMIENTOS que genera: rechazo, desagrado).
Furia: se presenta con un espíritu ardiente y tiende a explotar cuando las cosas no salen según lo planeado. Es
cuando la persona se apresura a reaccionar de forma exagerada y tiene muy poca paciencia para las imperfecciones
de la vida. Según Alejandra Huerta (2017) el enojo te orienta al ataque y la defensa, generalmente sentimos enojo
cuando vemos violados nuestros derechos. (SENTIMIENTOS que genera: ira, enojo, irritación, resentimiento).

Por otra parte, conforme a la persona se puede establecer que se presentan conocimientos. El conocimiento
humano puede ser dividido, según sus características generales en:
1. Conocimiento vulgar: Es aquel que se adquiere con la experiencia vital, aunque puede ser certero, no es
demasiado confiable por su falta de fundamentación. Por eso, se puede decir que el conocimiento o saber vulgar (o
precientífico, o ingenuo, o imperfecto) de un objeto, es el que tiene una persona sin preparación especial sobre él y
derivado de la experiencia misma de la vida. Se trata siempre de conocimientos revelados principalmente por los
sentidos (con una mínima dosis de raciocinio, existente en todo conocimiento humano), que presentan a su vez una
gradación.
2. Conocimiento científico: Es entendido como la actitud consciente y deliberada del sujeto por indagar y conocer el
mundo que lo circunscribe. Es, por lo tanto, un conocimiento causal, general y metódico. Los griegos caracterizaban
esta actitud en la capacidad de asombro de los seres humanos y en la necesidad de hallar respuestas a los
interrogantes de la vida. Ahora bien, en lo que hace a las ciencias sociales o
“ciencias del hombre”, que en las clasificaciones modernas de la ciencia –según su objeto y su método-
encuadrarían en el género próximo de las “ciencias del espíritu” (Wundt, 1832- 1920) o también llamadas “ciencias
de la cultura” (Rickert, 1863- 1936), cabe señalar que las mismas estudian el ámbito propiamente humano de la
realidad, el hombre en su peculiaridad y como creador y habitante del mundo de la cultura y la cultura misma.

2) EL PROBLEMA: El problema, según Álvarez Gladys (2008), en nuestro esquema el problema se refiere a las
diferencias esenciales que separa las personas, lo que podríamos llamar conflicto real. La comprensión del
elemento problema dentro de un conflicto se facilita si se lo divide en las siguientes facetas: por un lado, están los
asuntos, que son las diferentes áreas que, a primera vista, dan muestra de discrepancia o de incompatibilidades que
deben ser tratas, luego están los intereses, luego están los intereses, que son por qué o el para que, muchas veces
oculto por debajo de las posiciones; siendo en definitiva lo que le importa a las personas.

3) EL PROCESO: El proceso, según Álvarez Gladys (2008), se refiere al modo en que un conflicto se desarrolla, y sobre
todo, a la manera en que la gente trata de resolverlo. En este aspecto del proceso hay que considerar como ha sido
su desarrollo, la comunicación existente entre las partes y los recaudos para establecer un diálogo constructivo. Un
análisis del proceso siempre toma en cuenta la cuestión del poder y la muta influencia Y dependencia. Podemos
señalar varios puntos al respecto: nivel económico, educativo o social, acceso a los recursos materiales, a las
fuentes de información, capacidad de controlar lo que el otro precisa, entre otras cosas.
El proceso del conflicto pasará –teniendo en cuenta las diferentes etapas- de un proceso de escalada. Según Álvarez
Gladys (2008) es una peculiaridad de los conflictos que implica un enlazamiento de actos de las partes en pugna, a
través del cual una confrontación se agrava. La escalada se basa en un mecanismo de acción-reacción, pero con un
aumento de intensidad progresivo. A una amenaza pequeña se responde con una amenaza ligeramente superior,
así indefinidamente hasta que llegar a una confrontación extrema
Este proceso pasará en segundo lugar a un punto muerto, según Álvarez Gladys (2008) la gente en una escalada del
conflicto puede dañarse solo hasta un cierto punto y por un cierto tiempo. Después de que cada uno ha descargado
sobre el otro toda la maldad, la manipulación y el abuso que uno y otro puedan reunir, al final de todo llega el
punto muerto. Como su nombre lo sugiere, es el estancamiento del conflicto. Ninguna parte puede ni quiere escalar
más el conflicto, aunque ninguna pueda o quiera tomar medidas que eventualmente lleven al acuerdo. Es decir,
cuando se hayan agotado todas las opciones disponibles para tratar de resolver el conflicto que se presenta.
Y por último, luego de firmar el acuerdo y llegar a una solución que favorece a las dos partes, el conflicto estará en
un punto de desescalada. Según Álvarez Gladys (2008) no todos los conflictos llegan a esta fase en la que la disputa
se arregla de algún modo.
Tanto la desescalada como la escalada del conflicto tienen procesos iguales en distintas direcciones. Así, por
ejemplo, durante la escalada del conflicto la consecuencia de matas se torna inflexible, por consiguiente, la
flexibilidad en las metas puede ser un factor que integre el proceso de desescalada. Mientras que la escalada
produce solidaridad en los grupos conflictivos, en mostrar una actitud conciliadora, con cierto sector de la otra
parte, produce división en el grupo y ello puede contribuir a la desescalada.

MÉTODO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La Resolución Alternativa de Disputas (RAD) y el concepto de justicia: Cuando pensamos en la Resolución Alternativa de
Disputas, lo hacemos bajo una noción más amplia del concepto de justicia.

En principio, la palabra justicia se utiliza en una doble acepción:

- como la virtud de la justicia, valor, anhelo de equidad político social e individual, y

- como referida al medio típico para actuarla, que es el Poder Judicial.

La RAD no sólo tiene que ver con la descongestión de causas del sistema, sino con el grado de insatisfacción que los inte-
grantes de la sociedad han manifestado al sentir que no tienen acceso a una solución justa de sus conflictos.

Una cosa es “acceso a la justicia" (entendida como sistema judicial) y otra es “acceso a justicia" (entendida como solución
justa).

En general, se ha presentado a la justicia como comprensiva de lograrla en dos aspectos:

 Acceso a la Justicia, al proveer un foro de bajo costo para:

1) Justicia procesal: Se refiere a la percepción del individuo acerca de que las reglas de procedimiento que regulan el
proceso en el cual se va a llegar a una decisión sobre su suerte, son justas. Dentro del sistema, este enfoque se refiere al
entendimiento de que la justicia está dada por la correcta aplicación de la norma correcta.
2) Justicia distributiva: La noción de justicia distributiva puede aplicarse a los conflictos relacionados con la distribución o
adjudicación de bienes, como recursos naturales, salarios, etc.

Los criterios para distribuir pueden variar. Se pueden basar en la igualdad o en la proporcionalidad. De acuerdo a la teoría
de la equidad, la distribución justa es aquella en que cada uno recibe algo proporcional a lo que ingresa; conforme a otras
posiciones, la distribución debe hacerse según la necesidad, lo que puede ser adecuado entre amigos o parientes. Pero,
además pueden considerarse otras posibilidades,

agregando a éstas una tercera noción:

•Justicia restauradora: Muchas veces es imposible volver las cosas atrás, por lo menos sin dejar huellas y fisuras. La justicia
restauradora se relaciona con la noción de restaurar entuertos, de desagraviar relaciones o rehacer situaciones como mejor
se pueda luego del perjuicio o la acción contraria al bienestar. En tanto la justicia distributiva se refiere a lograr beneficios
positivos, la restauradora se hace cargo de los aspectos negativos, buscando remedio para el daño y el sufrimiento. La
justicia distributiva es preventiva, la restauradora es reparadora.

Concepto de acceso a justicia: Se ha sostenido la necesidad de aludir a esta temática bajo el rotulo acceso a justicia y no
acceso a la justicia con la intención de ampliar el enfoque de este derecho, de manera tal que no connote solamente la
entrada al sistema judicial, sino que abarque el camino a formas desjudicializadas de resolución de conflictos.

Esta mirada más comprensiva tiene relación con un concepto amplio de la administración de justicia, entendida como la
oferta de servicios de tutela que incluyan, además de la jurisdicción estatal, mecanismos alternativos de resolución de
disputas. El sistema de justicia ha resultado insuficiente para satisfacer la demanda de justicia de las sociedades modernas.

Uno de los aspectos más importantes de la reforma judicial es el acceso efectivo a la justicia, pues aún hoy ella n o puede
ser alcanzada o no está disponible para un gran número de personas. El acceso a justicia tiene un lugar primordial entre los
nuevos derechos individuales y sociales, ya que la sola posesión de estos carecería de sentido si no existiesen para su
aplicación efectiva. Algunos autores consideran que el acceso efectivo a la justicia es el “derecho humano” más
fundamental, el requisito básico en un sistema legal igualitario, moderno, que pretenda garantizarlos y no solamente
proclamarlos.

El acceso a justicia es el principio esencial de todo sistema jurídico e implica no solamente que los ciudadanos puedan
ejercer sus derechos sino además que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente.

Este acceso supone:

A) Fomentar una amplia y heterogénea red de resolución de conflictos.

B) Acceder a un procedimiento judicial efectivo dentro de la estructura jurisdiccional del Estado.

Artículo 25 del pacto de san José de costa rica inc. 2

“Los Estados Parte se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda
persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.”

 Barreras de acceso a justicia

Se hace necesario individualizar algunos de los factores que conspiran contra el acceso a justicia. En muchos casos aquellos
son complejos y están interrelacionados: la pobreza por ejemplo v a de la mano con la falta de educación y los prejuicios.
Es frecuente observar que, a lo largo del proceso, se van produciendo escaldas del conflicto entre los contendientes. Así las
partes accionan y reaccionan aumentado la intensidad delo diferendo, en el que se muestra que el comportamiento de una
de ellas refuerza la hostilidad consecuente de la otra. Entonces a la disputa originaria se van agregando otras entre las
cuales figura una especial “ganarle al adversario y no dejarse vencer con las tácticas que aquel utilice”. Ello origina, el desvío
de los esfuerzos hacia objetivos distintos del originario.

La Cumbre Judicial Iberoamericana (América Latina, Portugal y España) considero necesaria la elaboración de   unas Reglas
Básicas relativas al ac ceso a justicia de las personas que se encuentren en condición de vulnerabilidad en marzo del año
2008. Estas reglas no solo se limitan a establecer unas bases de reflexión sobre los problemas del acceso a justicia de las
personas en condición de vulnerabilidad, sino que también recogen recomendaciones para los órganos públicos y para
quienes prestan su servicio en el sistema judicial. Es decir, no solamente a la promoción de políticas públicas que garanticen
el acceso a justicia de estas personas, sino que también al trabajo cotidiano de todos los servidores y operadores del
sistema judicial y quienes intervienen de alguna forma en su funcionamiento.

Las mismas presentan como finalidad:

1) Garantizan las condiciones de acceso efectivo a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

2) Elaboración, aprobación, implementación y fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso a justicia de las
personas en condición de vulnerabilidad.

Los servidores y operadores del sistema de justicia otorgaran un trato adecuado a las circunstancias singulares que
presenten las personas vulnerables.

Las Cien Reglas de Brasilia presenta BENEFICIARIOS Y DESTINATARIOS:

• BENEFICIARIOS: Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad, género,
estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades
para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a
comunidades indígenas o a minorías, la victimización, la migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y la
privación de libertad.

La concreta determinación de las personas en condición de vulnerabilidad en cada país dependerá de sus características
específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico.

a) Edad:  Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de dieciocho años de edad, salvo que haya alcanzado
antes la mayoría de edad en virtud de la legislación nacional aplicable.  Todo niño, niña y adolescente debe ser objeto de
una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia en consideración a su desarrollo evolutivo. El
envejecimiento también puede constituir una causa de vulnerabilidad cuando la persona adulta mayor encuentre especiales
dificultades, atendiendo a sus capacidades funcionales, para ejercitar sus derechos ante el sistema de justicia.

b) Discapacidad: Se entiende por discapacidad la deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o
temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o
agravada por el entorno económico y social. Se procurará establecer las condiciones necesarias para garantizar la
accesibilidad de las personas con discapacidad al sistema de justicia, incluyendo aquellas medidas conducentes a utilizar
todos los servicios judiciales requeridos y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, movilidad,
comodidad, comprensión, privacidad y comunicación.

c) Pertenencia a comunidades indígenas: Las personas integrantes de las comunidades indígenas pueden encontrarse en
condición de vulnerabilidad cuando ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia estatal. Se promoverán las condiciones
destinadas a posibilitar que las personas y los pueblos indígenas puedan ejercitar con plenitud tales derechos ante dicho
sistema de justicia, sin discriminación alguna que pueda fundarse en su origen o identidad indígenas. Los poderes judiciales
asegurarán que el trato que reciban por parte de los órganos de la administración de justicia estatal sea respetuoso con su
dignidad, lengua y tradiciones culturales.  Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la Regla sobre las formas de resolución
de conflictos propios de los pueblos indígenas, propiciando su armonización con el sistema de administración de justicia
estatal.

d) Victimización: A efectos de las presentes Reglas, se considera víctima toda persona física que ha sufrido un daño
ocasionado por una infracción penal, incluida tanto la lesión física o psíquica, como el sufrimiento moral y el perjuicio
económico. El término víctima también podrá incluir, en su caso, a la familia inmediata o a las personas que están a cargo
de la víctima directa. Se considera en condición de vulnerabilidad aquella víctima del delito que tenga una relevante
limitación para evitar o mitigar los daños y perjuicios derivados de la infracción penal o de su contacto con el sistema de
justicia, o para afrontar los riesgos de sufrir una nueva victimización. La vulnerabilidad puede proceder de sus propias
características personales o bien de las circunstancias de la infracción penal. Destacan a estos efectos, entre otras víctimas,
las personas menores de edad, las víctimas de violencia doméstica o intrafamiliar, las víctimas de delitos sexuales, los
adultos mayores, así como los familiares de víctimas de muerte violenta. Se alentará la adopción de aquellas medidas que
resulten adecuadas para mitigar los efectos negativos del delito (victimización primaria).

Asimismo, se procurará que el daño sufrido por la víctima del delito no se vea incrementado como consecuencia de su
contacto con el sistema de justicia (victimización secundaria). Y se procurará garantizar, en todas las fases de un
procedimiento penal, la protección de la integridad física y psicológica de las víctimas, sobre todo a favor de aquéllas que
corran riesgo de intimidación, de represalias o de victimización reiterada o repetida (una misma persona es víctima de más
de una infracción penal durante un periodo de tiempo). También podrá resultar necesario otorgar una protección particular
a aquellas víctimas que van a prestar testimonio en el proceso judicial. Se prestará una especial atención en los casos de
violencia intrafamiliar, así como en los momentos en que sea puesta en libertad la persona a la que se le atribuye la
comisión del delito.

e) Migración y desplazamiento interno: El desplazamiento de una persona fuera del territorio del Estado de su nacionalidad
puede constituir una causa de vulnerabilidad, especialmente en los supuestos de los trabajadores migratorios y sus
familiares. Se considera trabajador migratorio toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad
remunerada en un Estado del que no sea nacional. Asimismo, se reconocerá una protección especial a los beneficiarios del
estatuto de refugiado conforme a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, así como a los solicitantes de
asilo. También pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad los desplazados internos, entendidos como personas o
grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual,
en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de
violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una
frontera estatal internacionalmente reconocida.

f) Pobreza: La pobreza constituye una causa de exclusión social, tanto en el plano económico como en los planos social y
cultural, y supone un serio obstáculo para el acceso a la justicia especialmente en aquellas personas en las que también
concurre alguna otra causa de vulnerabilidad. Se promoverá la cultura o alfabetización jurídica de las personas en situación
de pobreza, así como las condiciones para mejorar su efectivo acceso al sistema de justicia.

g) Género: La discriminación que la mujer sufre en determinados ámbitos supone un obstáculo para el acceso a la justicia,
que se ve agravado en aquellos casos en los que concurra alguna otra causa de vulnerabilidad. Se entiende por
discriminación contra la mujer toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base
de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado, mediante el empleo de la violencia física o psíquica. Se impulsarán las medidas
necesarias para eliminar la discriminación contra la mujer en el acceso al sistema de justicia para la tutela de sus derechos e
intereses legítimos, logrando la igualdad efectiva de condiciones.

Se prestará una especial atención en los supuestos de violencia contra la mujer, estableciendo mecanismos eficaces
destinados a la protección de sus bienes jurídicos, al acceso a los procesos judiciales y a su tramitación ágil y oportuna.
h) Pertenencia a minorías: Puede constituir una causa de vulnerabilidad la pertenencia de una persona a una minoría
nacional o étnica, religiosa y lingüística, debiéndose respetar su dignidad cuando tenga contacto con el sistema de justicia.

i) Privación de libertad: La privación de la libertad, ordenada por autoridad pública competente, puede generar dificultades
para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia el resto de los derechos de los que es titular la persona privada de
libertad, especialmente cuando concurre alguna causa de vulnerabilidad enumerada en los apartados anteriores. A efectos
de estas Reglas, se considera privación de libertad la que ha sido ordenada por autoridad pública, ya sea por motivo de la
investigación de un delito, por el cumplimiento de una condena penal, por enfermedad mental o por cualquier otro motivo.

• DESTINATARIOS: Serán destinatarios del contenido de las presentes Reglas:

a) Los responsables del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dentro del sistema judicial;

b) Los Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Procuradores y demás servidores que laboren en el sistema de Administración
de Justicia de conformidad con la legislación interna de cada país;

c) Los Abogados y otros profesionales del Derecho, así como los Colegios y Agrupaciones de Abogados;

d) Las personas que desempeñan sus funciones en las instituciones de Ombudsman.

e) Policías y servicios penitenciarios.

f) Y, con carácter general, todos los operadores del sistema judicial y quienes intervienen de una u otra forma en su
funcionamiento.

Además, establece el acceso a justicia para la defensa de los derechos en cuento a la cultura jurídica, la asistencia legal y
defensa publica, derecho a interprete, revisión de los procesos y los requisitos procesales como forma de facilitar el acceso
a justicia, los medios alternativos de resolución de conflictos, y el sistema de resolución comunidades indígenas.

 Por cuanto, a la celebración de los actos jurídicos, la misma garantiza una información procesal o jurisdiccional,
comprensión de actuaciones judiciales, comparecencia en dependencias judiciales, y protección de la intimidad.

EFICACIA: Por cuanto a las Cien Reglas de Brasilia presenta cierta eficacia ya que La determinación de los órganos y
entidades llamadas a colaborar depende de las circunstancias propias de cada país, por lo que los principales impulsores de
las políticas públicas deben poner un especial cuidado tanto para identificarlos y recabar su participación, como para
mantener su colaboración durante todo el proceso.

Se propiciará la implementación de una instancia permanente en la que puedan participar los diferentes actores a los que
se refiere el apartado anterior, y que podrá establecerse de forma sectorial. Se destaca la importancia de que el Poder
Judicial colabore con los otros Poderes del Estado en la mejora del acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad.

Se promoverá la participación de las autoridades federales y centrales, de las entidades de gobierno autonómico y regional,
así como de las entidades estatales en los estados federales, dado que frecuentemente el ámbito de sus competencias se
encuentra más próximo a la gestión directa de la protección social de las personas más desfavorecidas. Cada país
considerará la conveniencia de propiciar la participación de las entidades de la sociedad civil por su relevante papel en la
cohesión social, y por su estrecha relación e implicación con los grupos de personas más desfavorecidas de la sociedad.

2.- Cooperación internacional: Se promoverá la creación de espacios que permitan el intercambio de experiencias en esta
materia entre los distintos países, analizando las causas del éxito o del fracaso en cada una de ellas o, incluso, fijando
buenas prácticas.

Estos espacios de participación pueden ser sectoriales. En estos espacios podrán participar representantes de las instancias
permanentes que puedan crearse en cada uno de los Estados. Se insta a las Organizaciones Internacionales y Agencias de
Cooperación para que:

• Continúen brindando su asistencia técnica y económica en el fortalecimiento y mejora del acceso a la justicia.
• Tengan en cuenta el contenido de estas Reglas en sus actividades, y lo incorporen, de forma transversal, en los distintos
programas y proyectos de modernización del sistema judicial en que participen.

• Impulsen y colaboren en el desarrollo de los mencionados espacios de participación.

3.- Investigación y estudios: Se promoverá la realización de estudios e investigaciones en esta materia, en colaboración con
instituciones académicas y universitarias.

4.- Sensibilización y formación de profesionales: Se desarrollarán actividades que promuevan una cultura organizacional
orientada a la adecuada atención de las personas en condición de vulnerabilidad a partir de los contenidos de las presentes
Reglas.

Se adoptarán iniciativas destinadas a suministrar una adecuada formación a todas aquellas personas del sistema judicial
que, con motivo de su intervención en el proceso, tienen un contacto con las personas en condición de vulnerabilidad. Se
considera necesario integrar el contenido de estas Reglas en los distintos programas de formación y actualización dirigidos a
las personas que trabajan en el sistema judicial.

5.- Nuevas tecnologías: Se procurará el aprovechamiento de las posibilidades que ofrezca el progreso técnico para mejorar
las condiciones de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

6.- Manuales de buenas prácticas sectoriales: Se elaborarán instrumentos que recojan las mejores prácticas en cada uno de
los sectores de vulnerabilidad, y que puedan desarrollar el contenido de las presentes Reglas adaptándolo a las
circunstancias propias de cada grupo. Asimismo, se elaborará un catálogo de instrumentos internacionales referidos a cada
uno de los sectores o grupos mencionados anteriormente.

7.- Difusión: Se promoverá la difusión de estas Reglas entre los diferentes destinatarios de las mismas definidos en la
Sección 3ª del Capítulo I. Se fomentarán actividades con los medios de comunicación para contribuir a configurar actitudes
en relación con el contenido de las presentes Reglas.

8.- Comisión de seguimiento: Se constituirá una Comisión de Seguimiento con las siguientes finalidades:

• Elevar a cada Plenario de la Cumbre un informe sobre la aplicación de las presentes Reglas.

• Proponer un Plan Marco de Actividades, a efectos de garantizar el seguimiento a las tareas de implementación del
contenido de las presentes reglas en cada país.

• A través de los órganos correspondientes de la Cumbre, promover ante los organismos internacionales hemisféricos y
regionales, así como ante las Cumbres de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica, la definición, elaboración,
adopción y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el mejoramiento de las condiciones de acceso a la justicia
por parte de las personas en condición de vulnerabilidad.

• Proponer modificaciones y actualizaciones al contenido de estas Reglas. La Comisión estará compuesta por cinco
miembros designados por la Cumbre Judicial Iberoamericana. En la misma podrán integrarse representantes de las otras
Redes Iberoamericanas del sistema judicial que asuman las presentes Reglas. En todo caso, la Comisión tendrá un número
máximo de nueve miembros.

¿Cuáles son los factores que conspiran contra el acceso a justicia?: SEGÚN ALVAREZ GLADYS (2008)

Al hablar de la Justicia resulta imprescindible destacar los factores o barreras que contrarían el acceso a la misma. El sistema
adversarial tiene su basamento necesariamente en aquellas decisiones judiciales que se toman para generar soluciones, y
que la mayoría de las veces generan una insatisfacción de algunas de las partes. Para llegar a una instancia judicial, cabe
destacar que en nuestra provincia el Poder Judicial ofrece las delegaciones vecinales, los juzgados de paz, el servicio de
facilitadores judiciales y la dirección de mediación; muchas veces resulta complicado debido a la presencia de algunos estos
factores:

• Factor económico: Es aquel en que algunas de las partes presentan una escasez o carencia para acceder a la justicia. La
falta de medios económicos impide acceder a tales recursos como pueden ser las situaciones de desempleo, la falta de
ingresos o un nivel bajo de los mismos. Esta desigualdad influye fuertemente en el aumento de pobreza que se puede
observar tanto a nivel mundial como nacional.

Cuando hacemos hincapié en este factor nos referimos específicamente:

1) Al requerimiento de una asistencia letrada, es decir, la asistencia a la parte de un abogado en las diligencias policiales y
judiciales que vele por sus derechos, sobre los hechos por los cuales se lo ha encauzado. Esto requiere costos hacia la
persona litigante por brindar un servicio; nuestra legislación regula acerca del monto del litigio y su costo directo.

2) Al tiempo en que demora el fallo judicial. Esto genera una demora y acumulación de los diversos casos judiciales y
consecuentemente un rechazo psicológico del sistema judicial. Se debe principalmente se debe a la falta de administración
adecuada de los casos, la deficiente productividad judicial, la arcaica organización de la oficina judicial, la rutinaria,
estereotipada y mecanizada de recibir las denuncias penales, la incapacidad de orientar adecuadamente a las víctimas.

3) A la diferencia de poder entre los litigantes, ya que es clara la diferencia entre aquella persona o institución que presenta
mayor recurso económico para solventar la defensa de sus derechos de aquella que no.

• Factor cultural, psicológico y lingüístico: Hace referencia a aquella imposibilidad de reconocer los derechos como así
también la ausencia de la disponibilidad psíquica necesaria para hacerlo valer legalmente. Este factor no solo afecta a un
reducido grupo de la sociedad, sino que puede concernir a una gran parte de la población. Ergo abarca:

1) La dificultad para tener acceso a la información legal: La persona debe conocer a cuáles son sus derechos para poder
reclamar. Aquí se establece la idea de incorporar oficinas de información al público y centros de atención jurídica
comunitaria.

2) La complejidad de la ley y su vocabulario: Muchas veces resulta irrealizable la interpretación de una ley por parte de una
persona que no trata la materia; o que generan un debate para su interpretación. Es por ello que se debe simplificar las
leyes y de esta manera acortar los tiempos del litigio y permitir la solución del conflicto con menores costos.

3) La imposibilidad de comunicarse debido al diferente lenguaje: Esto hace mención a las diversas comunidades étnicas que
habitan nuestra nación y muy marcadamente en nuestra provincia. Los tribunales deben contar con traductores en caso de
ser necesarios ya que la persona, siguiendo lo establecido en el artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica, “Tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial […]”

Como así también el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como la Convención Americana de Derechos
Humanos que consagra el derecho de toda persona inculpada a ser asistía gratuitamente por un intérprete, si no
comprende o no habla el idioma empleado por las correspondientes autoridades judiciales.

• Factor contra los niños, los ancianos, los discapacitados y las víctimas: En este factor se sostiene que los niños no tienen
la suficiente representación en el sistema judicial, ni siquiera tienen lugar físico cuando concurren al tribunal en los casos en
que la familia se encuentra envuelta en un litigio. Tampoco los ancianos, los ciegos, los sordos. Las victimas raramente
tienen la oportunidad de transmitir los efectos que el crimen le ha producido, es por ello que se deben generar más
programas especiales como lo es la Asistencia a las Víctimas.

NEGOCIACION

Luego de encuadrar en qué área del derecho se desarrolla la situación planteada, como profesional del derecho recurro a
preguntarle a mi cliente que es lo que desea hacer siguiendo el esquema de Negociación de Harvard.
Para ello hay que comprender que la negociación misma, según Fisher Roger, es un medio básico de conseguir de los demás
aquello que usted desea. Es una comunicación de ida y vuelta diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando usted y la otra
parte comparten algunos intereses y tienen otras que son opuestos entre sí. Según Ury Williams es un proceso de mutua
comunicación encaminado a lograr un acuerdo con otros cuando hay algunos intereses compartidos y otros opuestos

Es importante establecer una pregunta: ¿Qué busca la negociación? Ella busca reconocer coincidencias para lo cual los
intereses de ambas partes deben estar claros, de allí se generan las opciones y alternativas que son la base de la
negociación. El estilo que adopta Harvard es la NEGOCIACION POR PRINCIPIOS, la cual afronta la negociación desde
postulados, sabe adaptar su tendencia natural en función de las partes

Al referirnos a los cuatro principios fundamentales de la negociación, es necesario mencionar a los siguientes:

 El primero a las personas. Este principio separa las personas del problema. Las emociones pueden interferir en los
asuntos en una negociación y complicarlos. En una negociación basada en principios, los negociadores trabajan para
lidiar con las cuestiones emocionales y de personalidad por separado. En este se establecen las posiciones de las partes
para esclarecer el problema.
 El segundo principio son los intereses. En la negociación basada en principios los negociadores van más allá de las
posiciones rígidas e intentan identificar los intereses subyacentes: sus necesidades básicas, sus deseos, y sus
motivaciones.
 El tercer principio son las opciones. Este principio inventa opciones de mutuo beneficio. En la negociación basada en
principios los negociadores dedican tiempo como la lluvia de ideas (braistorming) para barajar una amplia gama de
opciones posibles antes de elegir la mejor; las opciones se refieren a cualquier opción disponible que las partes puedan
considerar para satisfacer sus intereses.
 Y el último principio es el de los criterios, los cuales siempre se recomienda usar criterios objetivos. En la negociación es
frecuente utilizar criterios objetivos, en donde las partes discutan sobre cuales hechos o datos son los correctos. Es
probable que este tipo de discusión termine en un callejón sin salida o en un compromiso ineficiente. Podrán estar de
acuerdo en ajustarse a estándares como valor de mercado, opinión de expertos, protocolo de industria, ley,
jurisprudencia.

En cuanto al criterio subjetivo, éste busca mejorar la solución que cada uno tiene fuera de la negociación para la
preservación de sus intereses si no llega a un acuerdo. Es un límite subjetivo, pues obliga a cada uno a reflexionar sobre que
va hacer en el supuesto de levantarse de la mesa de negociación sin haber llegado a ningún acuerdo.

Cuando nos referimos a la negociación, también nos referimos a una nueva manera de dar solución al problema. Estas
soluciones se basan en hablar con el fin de que se le entienda, con un propósito, ser asertivo, relación de trabajo,
enfrentarse con el problema no con las personas. Esto genera una comunicación efectiva que requiere aplicar la
herramienta de la escucha empática. Las claves del asertividad son: el hecho de describir los hechos de manera objetiva sin
juicios, expresar claramente nuestras emociones haciéndonos responsables de ellas sin culpar al otro y estar abiertos a
escuchar empáticamente.

Además, el negociador debe actuar con inteligencia teniendo presente los 7 elementos de la misma:

1. ALTERNATIVAS, es decir, la posibilidad que tiene el negociador de efectuar un acuerdo diferente al que se está planeando
realizar.

2. INTERESES, en el cual debe preguntarse por qué es que están los negociadores en la mesa, que es lo que tiene que
suceder para que ellos queden satisfechos, etc. Centrarse en los intereses en lugar de las posiciones aumenta nuestras
posibilidades de alcanzar un buen resultado. Centrarnos en los intereses facilita la solución creativa de problemas. -Cuando
buscamos los intereses motivadores tras las posiciones, a menudo podemos encontrar una posición alternativa que
satisfacer tanto nuestros intereses como los de ellos.

3. OPCIONES, es decir, generar opciones de acuerdo en las cuales se encuentre un beneficio mutuo para las partes. A cada
parte le beneficia idear opciones par provecho mutuo. Se deben considerar una pauta fundamental: usar nuestra
comprensión de los Intereses para guiar la inventiva, Se debe enfocar nuestra inventiva hacia las formas que satisfagan los
intereses, no las posiciones. Recordar que va en beneficio propio crear una opción que satisfaga los intereses de la otra
parte, caso contrario no tendrán ninguna razón para apoyar dicha opción.

4. CRITERIOS (LEGITIMIDAD), donde las soluciones que se plantean, así como los procedimientos utilizados en la
negociación, deben pasar por un análisis que determine si son legítimas o no. El uso de la legitimidad debe ser firme pero
flexible, es decir que:

 En lugar de preguntar que está dispuesta a hacer la otra parte, pregunte cómo debe decidirse el asunto, que principios
se usarán.
 En la Preparación buscar las normas que pudieran aplicarse, en la Negociación empezar con el argumento más
favorable, y si el otro enfoque es más apropiado no dudar en reconocerlo.

5. COMPROMISO, en el cual debe crearse un compromiso sobre el acuerdo de tal forma que sea viable y se cumpla. Se debe
considerar las siguientes pautas como ser:

A) Clarificar su pensamiento sobre compromiso. - Informe claramente a la otra parte cuando usted está haciendo promesas
obligatorias, cuando está pidiendo que ellos las hagan. Se es eficaz cuando se sabe que se debe producir.

B) Realizar con anticipación preparación de posibles promesas. - Ayuda tener uno a más borradores de acuerdo, son
aceptados mejor como posibles opciones que todos pueden criticar.

C) Aplace las promesas sustantivas para el final. - Proponga que nadie debería hacer compromisos hasta que las partes
estén de acuerdo que la negociación ha alcanzado la etapa de promesa. Las declaraciones de intención hechas antes
deberán ser consideradas tentativas

6. COMUNICACIÓN, en ésta no basta con crear que nos comunicamos bien; es necesario verificar la real calidad de la
comunicación. Cada parte en una negociación gana, al crear y mantener una clara comunicación en dos sentidos. Intentar la
comunicación en dos sentidos, es decir ambas partes escuchan y hablan. Ningún mensaje es verdaderamente comunicado
hasta que es escuchado y entendido.

7. RELACIÓN, es decir que está en constante riesgo; el negociador tiene que ser consciente de esto y debe tener como
objetivo mixto el lograr en forma exitosa los asuntos. Ser incondicionalmente constructivos en las relaciones. Algunos
pueden manejar sus diferencias en forma de agresión, mediante negociación dura y hostil, etc. La idea es a través de una
buena relación manejar cualquier problema que surja entre las partes.

Mediación

La mediación es un procedimiento no adversarial en el que un tercero neutral, que no tiene poder sobre las partes, ayuda a
éstas a que en forma cooperativa encuentren el punto de armonía en el conflicto. El mediador induce a las partes a
identificar los puntos de la controversia, a acomodar sus intereses a los de la contraria, a explorar fórmulas de arreglo que
trascienden el nivel de la disputa, a tener del conflicto una visión productiva para ambas.

Mediación es un término utilizado para describir un conjunto de prácticas diseñadas a ayudar a las partes en controversia.
En líneas generales el término se utiliza para describir un procedimiento en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a
comunicarse y a realizar elecciones voluntarias e informadas, en un esfuerzo por resolver su conflicto.

El mediador no es un mero oyente amable y pasivo que asiente con la cabeza para mostrar compasión mientras la partes
describen sus aflicciones. Por el contrario, es un oyente activo, modelador de ideas, que mostrará el sentido de realidad
necesario para lograr los acuerdos convenientes. Esto lo hará a través de una gama de estrategias y técnicas que favorece el
cambio de actitudes.

La mediación es un procedimiento por el cual el mediador, como tercero neutral, actúa con iniciativa suficiente para instar y
facilitar la discusión y consiguiente resolución de la disputa, sin indicar cuál debe ser el resultado. Es un sistema informal,
aunque estructurado, mediante el cual el mediador ayuda a los contendientes a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
Justamente el mediador es un intermediario; no es un juez que decide, ni un abogado que aconseja o patrocina a las partes,
ni un terapeuta que las cura. Su única función es acercar a las partes. Pero lo hace en un ambiente adecuado, con un
procedimiento de múltiples pasos, utilizando sus habilidades expresamente adquiridas a estos efectos, rompiendo el hielo
entre los contendientes, sacándolos de sus rígidas posiciones.

Aspectos salientes y ventajas de la mediación:

El procedimiento es informal por lo que el mediador no está obligado por las reglas, procesales; y dado su entrenamiento,
puede rápidamente simplificar el caso y descartar lo. irrelevante, Los contendientes deben llegar a un acuerdo
mulatamente aceptable, y el mediador debe estar en condiciones de reducirlo a cláusulas escritas, de modo tal que —de ser
necesario—pueda ejecutarse con posterioridad. Como el acuerdo ha sido mutuo y voluntario, los contendientes cumplen
espontáneamente con mucha mayor frecuencia que en los casos de sentencia final enjuicio.

En la mediación son las partes las que se encuentran frente a frente, entre si y con una tercera persona especialmente para
su utilización en cursos y entrenamiento que los ayuda a encontrar juntos una solución a su conflicto. El mediador utiliza
técnicas especiales y con habilidad escucha a las partes, las interroga, desbroza el problema, crea opciones y logra que los
contendientes lleguen a su propia solución del conflicto. No se trata sólo de partir diferencias, sino de que ambos ganen- El
mediador hace que las partes descubran cuál es verdaderamente el tema en debate, entiendan la diferencia entre Lo que
quieren y Lo que necesitan, entiendan los requerimientos y necesidades de la contraria y consideren las opciones con
realismo. El mediador motiva sin manipular e insta a lograr un arreglo sin coerclonar. Debe llegar a crear ciertas dudas e
inseguridades en cada una de las partes, para que vean más endeble su posición y abran sus mentes al avenimiento y al
compromiso.

El mediador modifica las relaciones entre los contendientes, enalteciendo y controlando la comunicación entre ellos,
modificando sus percepciones, equilibrando sus diferentes fuerzas y debilidades y no proponiendo y defendiendo acuerdos
específicos. el mediador es eficiente y logra que las partes participen, hace que lleguen a colocarse por un momento en el
lugar del otro y vean las cosas desde el punto de vista de la contraria, además del propio.

A diferencia de otros procedimientos en que se entrega a un tercero la decisión del problema por lo que escapa al
interesado el control del conflicto, en la mediación son las partes quienes intervienen en el proceso negociando según sus
propios intereses y no delegando el control en un tercero.

El procedimiento de mediación pone énfasis en el futuro, pues no se trata de juzgar sobre un pasado a fin de averiguar
quién estaba errado, quién es el culpable, sino de encontrar una solución al problema y diferencias de que se trate.

Esta forma de resolución de disputas tiene la ventaja de ser:

1) Rápida: En vez de tardar años, puede terminarse con el problema a las pocas semanas de iniciado el conflicto, a veces en
una sola audiencia de una o dos horas. Aunque la mayor parte de las veces se llega a un acuerdo después de sólo una
audiencia, las disputas complejas pueden requerir sesiones adicionales. Puede no alcanzar el tiempo de una audiencia o los
contrincantes pueden querer consultar a sus cónyuges o socios antes de aceptar la propuesta, pero la solución llega luego
casi inmediatamente. Por comparación, uno de los inconvenientes más graves del sistema judicial, no sólo de la Argentina
sino de todo el mundo, es la tardanza, de modo tal que a menudo, cuando llega la sentencia, ya es tarde.

2) Confidencial: Una de las características más importantes del proceso mediado, es la confidencialidad. Sin este deber la
mediación no funcionaría, porque las partes no se sentirían libres de explorar honestamente todos los aspectos de su
disputa y posibles caminos para un acuerdo. Las partes deben estar seguras de que nada de lo que dicen será usado en su
contra para el caso de que falle la mediación y deban recurrir a un tribunal. Por ello, las sesiones de mediación son siempre
a puertas cerradas; todo lo que se habla y se dice en las audiencias es confidencial, no se transcribe en un expediente ni
puede filtrarse a la prensa. El mediador tampoco puede difundirlo porque una de las reglas básicas de su oficio es la
confidencialidad. Por comparación, las constancias de un litigio ante la justicia dentro de sistema formal, más aún si el
procedimiento es público y oral, carecen de toda confidencialidad y las partes están expuestas a los medios masivos de
comunicación. La mediación siempre es estrictamente privada. Inclusive si no se logra el acuerdo, el centro de mediación o
el mediador puede hacer saber al juzgado interviniente en el pleito

3) Económica: Los servicios se dan a cambio de contribuciones mínimas, especialmente si se las relaciona cotí el costo de
litigar dentro del sistema de tribunales formales.
4) Justa: La solución a toda controversia se adapta a las necesidades comunes de ambas partes, pues son ellas las que la
encuentran.

5) Exitosa: Una vez que el programa se pone en marcha, de acuerdo a la experiencia de países que han implementado la
mediación, el resultado es estadísticamente muy satisfactorio.

Etapas de la mediación

DISCURSO DE APERTURA DEL MEDIADOR

MEDIACIÓN

Es una negociación colaborativa asistida por un tercero; esto significa que el mediador ayuda a que resuelvan el conflicto
que existe entre las partes. No es la persona que tome las decisiones en el proceso, sino que contribuirá en todo lo que
pueda y por supuesto ayudará a que las partes piensen en posibles soluciones. Siendo la decisión final acerca de adoptar
una determinada solución o no únicamente de las partes.

SESIONES DE MEDIACION: Puede llevarse a cabo en una o más audiencias de duración variable, puede oscilar entre una o
varias horas. Aquí pueden o no utilizar reuniones en privado (o por separado) con cada una de las partes. Lo habitual es
comenzar por una sesión conjunta inicial, cuya primera parte es introductoria al procedimiento de mediación.

INGRESO A LA SALA DE AUDIENCIAS: Es el propio mediador quien abre la puerta, sale, e invita a las partes a pasar a la sala
de audiencias. Las partes deben pasar conjuntamente, por lo que, si alguno no ha arribado, la audiencia no empieza. Es el
mediador quien ha separado todo e indica a las partes dónde sentarse y también a sus acompañantes. Es importante dar
seguridad a quien tiene miedo o desconfianza, a quien cree que necesitará consultar a alguien antes de arribar a un
acuerdo, por lo que, si una de las partes llega acompañada, debe aceptarse su situación (excluyendo los testigos, salvo que
se justifique si presencia). El mediador debe asegurarse de que todos los presentes estén en condiciones de comenzar a
participar en una negociación facilitada provechosa.

 INICIO DE LA MEDIACIÓN: DISCURSO DEL MEDIADOR

1. PRESENTACIONES PERSONALES

El mediador se presenta nuevamente con su nombre y apellido, reiterando que es el mediador designado o elegido para el
caso. Luego pide a las partes que se presenten con su nombre y apellido. El mediador además debe asegurarse de saber
escribir y pronunciar bien el nombre de cada uno, para ello realiza preguntas cerradas acerca de cómo se pronuncia el
nombre/apellido o cómo le gustaría que le llame.

El mediador debe decidir cómo quiere que las partes se dirijan a él. La opción que elija el mediador servirá para establecer
el tono o clima de la audiencia y también el tenor en que luego se dirigirá a las partes. El mediador siempre se dirigirá a cada
uno de los presentes como “señor” o “señora” (y “doctor/a” a los profesionales). Es conveniente mantener una atmosfera
de calidez y respeto.

2. EXPLICACION DEL MÉTODO

Es menester que quede muy clara la explicación de los procedimientos que gobernarán la conducción de la audiencia, en
lenguaje sencillo y didáctico. Para ello, una vez más, debe encontrar frases y palabras con las que se encuentre cómodo.
Para ello, debe encontrar frases y palabras con las que se encuentre cómodo, abarcando ciertos puntos como: orden de la
discusión, no interrupción, respeto mutuo, margen de tiempo con que se cuenta para la sesión, toma de notas o apuntes y
clarificación de su destino después de la audiencia, privacidad, uso de la sesión privada o individual.
El mediador debe informar brevemente a las partes sobre qué rol desempeñará durante la audiencia, y debe hacerlo,
aunque todos los presentes ya hayan sido informados por quien remitió la causa. La explicación del rol del mediador y del
proceso debe hacerse en palabras fácilmente comprensibles, con descripciones simples, evitando el vocabulario y
clasificaciones jurídicas y técnicas. Establecerá que su tarea consiste en escuchar, en cerciorarse de haber entendido la
situación en su totalidad desde el ángulo de cada uno de los protagonistas, para luego poder determinar con ellos cómo
pueden llegar a resolver su problema. Aclarará que no es su propia opinión la que vale, sino la de las partes, que él no es
parte, sino intermediario para explorar opciones.

CARACTERÍSTICAS

NEUTRAL: El mediador debe explicar a las partes que su objetivo es prestar su servicio como tercero neutral, es decir, que
no toma partido por alguno de ellos. Y si alguno de los protagonistas no confía en su imparcialidad debe hacerlo saber. Su
función consiste en ayudarlos a alcanzar algún tipo de solución aceptable para ambas partes. Debe establecer además que
no es juez y no puede forzarles a que hagan nada ni imponerles ningún tipo de pena.

VOLUNTARIO: El mediador, antes de empezar la audiencia, debe aclarar que el procedimiento es voluntario, en el sentido
de que nadie está obligado a llegar a un acuerdo, y que cada uno es libre de retirarse en cualquier momento, instándolos a
que se esfuercen al máximo de sus posibilidades por quedarse a fin de resolver el problema dentro del tiempo asignado.

Aquí corresponde admitir la existencia de un proceso denominado voluntario, tendiente la obtención de una solución que
integre, constituya o acuerde eficacia por las partes. El mediador permite a las partes reconocer y aceptar la discordancia
entre lo que creían poder obtener a través de la mediación y la realidad

COLABORATIVO: El mediador jamás debe dejar de recalcar que no es juez y que no tiene autoridad para imponer una
decisión, ya que ésta solamente puede provenir de los interesados; y que su rol consiste en considerar y evaluar, junto a las
partes, diferentes posibles opciones y soluciones a la situación. Debe informar brevemente a las partes sobre qué rol
desempeñará durante la audiencia; y debe hacerlo, aunque todos los presentes ya hayan sido informados por quien remitió
la causa; no debe saltearse este paso aunque las partes hayan intervenido en otra mediación diferente por otro problema.
Dirá que su tarea consiste en escuchar, en cerciorarse de haber entendido la situación en su totalidad desde el ángulo de
cada uno de los protagonistas para luego poder determinar con ellos cómo pueden llegar a resolver su problema. Aclarará
nuevamente que él no es parte sino intermediario para explorar opciones, y son las opiniones de las partes las que valen.

Aquí se establece la característica de las PARTES CON PODER, donde el mediador –aunque suene repetitivo- debe aclarar
nuevamente que las partes son las dueñas del acuerdo, es decir, son los protagonistas en la mediación y son los mismos
quienes tomarán la decisión más beneficiosa para ambos con ayuda y orientación del mediador.

CONFIDENCIAL: Es importante que las partes confíen en la habilidad del mediador para mantener absoluta reserva sobre
todo lo dicho durante la audiencia. Esto significa no hablar con nadie fuera del contexto de la mediación y no compartir la
información confidencial de una parte con la otra parte. Esta regla permitirá a cada parte involucrada -en un proceso de
mediación- a revelar e impedir que cualquier otra de las personas intervinientes revele la información obtenida durante el
procedimiento. Esta presenta ciertos aspectos:

 El respeto de quienes intervienen en la mediación, es decir, que el mediador no hará saber a la contraria lo que una
parte le confíe en una sesión privada, salvo autorización.

 El respeto de terceros ajenos a la mediación, es decir, el mediador no divulgará el contenido de la mediación fuera de
las sesiones con las partes, ni saldrá de testigo en favor o en contra de ninguna de las partes.

 Las partes se comprometen recíprocamente a respetar el deber de confidencialidad.

Además, debe establecerles a las partes que hay ciertas excepciones a esta confidencialidad, debe explicar que no se
entiende a la información referida a la comisión de un crimen o fraude, o a la violencia sobre menores, ni tampoco la
información que se pueda obtener por medios independientes que de otra manera podrían ser objeto de prueba.

IMPARCIALIDAD Y ASENTAMIENTO DE CREDENCIALES: Es necesario que el mediador haga ciertas aclaraciones a efectos de
poner a la vista, frente a los interesados, la imparcialidad que lo guía en el caso y que asiente suficientes credenciales como
para inspirar la adecuada confianza. Con ello logra obtener la confianza de las partes ya que éstas –al estar enojadas entre
sí- desconfían una de la otra y del mediador. Y asegurar a las partes que es neutral y que está preparado para resolver sus
situaciones. Acompañado a esto, el mediador puede explicitar que no ha conocido antes a ninguno sobre las cuestiones a
resolver.

Las partes no solo quieren saber que el mediador es imparcial, sino que también que es competente para ayudarlos, por eso
el mediador debe establecer credibilidad al informar que es un mediador entrenado, certificado y con experiencia.

El mediador debe actuar con mucha cautela y cuidar sus gestos y lenguaje, para no provocar situaciones adversas,
especialmente frases o declaraciones tales que puedan ser interpretadas por las partes como que ya tiene un juicio formado
respecto del conflicto. Debe mirar equilibradamente a los ojos a todas las partes y no hablarle “a una sola”. También debe
acentuar para ambos que, si tienen interrogantes sobre los procedimientos o acerca de la función que va a desempeñar el
mediador, no deben vacilar en preguntarlo. Además, debe asegurarse que nadie sienta “que se queda afuera” porque no
entiende qué es lo que está ocurriendo, explicitará que se tomará el tiempo que sea necesario a estos fines, aunque se
requiera luego de otra sesión para cumplimentar la mediación y tratar sobre las circunstancias que los traen a ella.

3. NORMAS Y MODOS EN EL DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN

El mediador pide a las partes la aceptación de ciertas normas de procedimiento para la discusión de los temas a considerar
en la audiencia, estableciendo ciertas REGLAS DE COMPORTAMIENTOS.

RESPETO MUTUO: Debe ser claro con las partes estableciendo que cada uno tendrá la oportunidad de describir lo que
ocurrió, y que escuchará a cada uno de igual manera. Durante ese tiempo no podrán interrumpir al otro. Como así también
que se traten respetuosamente durante todo el proceso.

NO INTERRUMPIR: Para ello el mediador debe brindar una o dos hojas y lápiz a cada parte y recordarle que, si necesitan
hacer algún comentario, duda o pregunta mientras la otra persona está hablando, simplemente escriban en la hoja y lo
hablaran cuando les llegue el turno. De esta manera el mediador también tiene que aclarar que tomará nota de lo expuesto
por cada uno, y estas notas junto con las de las partes serán destruidas al final de la mediación pues sólo se toman a efectos
de la audiencia -no como prueba- por lo tanto, no quedará registro alguno de ellas.

MARGEN DE TIEMPO CON QUE SE CUENTA PARA LA SESIÓN: El cálculo de tiempo durante y entre las sesiones de
mediación es de crucial importancia para la eficacia del proceso, el cual debe ser comunicado a las partes en la sesión
inicial. Se recomienda establecer una duración de dos horas y evaluar el estado de las partes quince minutos antes del
vencimiento del lapso. El mediador debe controlarse de no exceder en más de media hora el periodo prefijado.

USO DE LA SESIÓN PRIVADA O INDIVIDUAL: Éste es un aspecto que el mediador acude para generar cambios y descubrir
intereses al reunirse con las partes por separado en un encuentro confidencial. La posibilidad de este tipo de audiencias
debe haberse adelantado en el discurso de apertura a fin de no sorprender a los participantes y no atemorizarlos.

El mediador debe aclararles a las partes que, si sucede la sesión privada o tiene ningún significado especial, simplemente
estará tratando de recabar toda la información acerca de la situación.

Éstas sesiones presentan como propósitos principales para el mediador: la posibilidad de escuchar alguna información que
las partes hayan pensado que no era prudente revelar durante la sesión conjunta; la oportunidad de hacer el papel de
abogado del diablo cuando sea apropiado con el propósito de que las partes hagan una evaluación de su propia posición;
revisar cualquier opción realista para llegar a un acuerdo en tanto ello sea posible sin tener que cambiar su posición
negociadora tal como fue previamente manifestada.

FIRMA DEL CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD: El mediador hace que todos los participantes firmen el Convenio de
Confidencialidad. Este convenio sirve para subrayar lo explicado a las partes, donde no puede existir ninguna revelación de
información ni de las partes ni de la persona mediadora.

4. ASEGURARSE LA TOTAL COMPRENSIÓN DE LAS REGLAS


El mediador, antes de comenzar y con carácter previo a que las partes empiecen a hablar sobre la situación en concreto,
debe preguntarles si tienen dudas acerca de los respectivos roles, los posibles resultados o los procedimientos o de
cualquier otra índole. Debe realizar interrogantes cerrados como ser: “¿Hay preguntas?, ¿Tienen Uds. Alguna pregunta?”.

DINÁMICA DE LA MEDIACIÓN

 PRESENTACIÓN DE CADA POSICIÓN POR RELATO DE LAS PARTES:

Luego de explicado el objetivo de la mediación, el rol del mediador y las reglas en el discurso de apertura, se debe comenzar
el proceso participativo de negociación.

Corresponde al mediador dar la palabra a los interesados para tener una sesión ordenada. Éste no debe apurar a la parte
para que hable y diga todo lo relevante que ocurrió lo más pronto posible. Debe tener paciencia ya que el relato constituye
una etapa crucial en el proceso de la mediación.

El mediador desarrolla ciertos elementos de la comunicación, ya que a la hora de escuchar cada relato emplea una escucha
activa acerca de lo que establece cada parte, y realizar preguntas abiertas para acompañar el relato de cada parte y recabar
información. La habilidad de haber escuchado activamente es lo que le permitirá al mediador hacer un resumen de lo dicho
por los protagonistas de la mediación, como asimismo transmitir de manera eficaz la sensación que ha comprendido
realmente lo que trataron de decirle, y también ayuda a construir un clima de confianza y entendimiento.

EXPRESIÓN DE EMOCIONES: El mediador debe asegurarse que los participantes hayan tratado con realismo sus cuestiones,
y esto podría incluir el desahogo, el enojo, la frustración y la hostilidad. El objetivo básico que subyace es el de controlar la
audiencia permaneciendo imparcial y no defensivo. Para ello el mediador emplea una empatía con cada parte, según
Huerta Alejandra (2017), debe desarrollar su inteligencia emocional la cual permita la escucha atenta y empática ante la
situación sin prejuicios y con intención de comprender, tratando de ponerme en el lugar de esa persona, pero sin afectar
sus propios sentimientos; trasmitiendo seguridad y confianza para los protagonistas.

IDENTIFICACIÓN DE CULTURA: El mediador identificará a lo largo del relato y de la escucha activa de los mismos, las
culturas que presentan las partes. Según Álvarez Gladys (2008) el término cultura se emplea en sentidos restringidos, bien
para referir los valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos especializados de conocimiento
o actividad.

Dentro de ella encontramos a la creencia, entendida como las ideas reconocidas como verdaderas por un grupo, sin
importar su validez objetiva; son lo que los miembros de un sistema cultural aceptan como cierto. Se refleja que la señora
María confía en que la justicia y los medios alternativos de resolución de conflictos puedan resolver su problema.

Y los valores de las partes, que son aquellos que surgen de nuestros sistemas de creencias, tanto afectivas (las creencias
que tenemos en base a nuestros sentimientos) como cognitivas (las creencias que tenemos en base a conocimiento).

Todo ello se ve reflejado en las conductas que presentan los protagonistas a la hora de relatar, éstas se encuentran
relacionadas a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que
el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto
frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

RECAPITULACIÓN O PARAFRASEO POR EL MEDIADOR: Cuando cada parte termine su relato, el mediador lo repetirá en
forma sintética, tomando solo los hechos y pretensiones relevantes, pasando el relato a un lenguaje más neutral que el
utilizado por el protagonista. Se trata de parafrasear lo entendido, es decir, según Álvarez Gladys (2008) se lleva adelante la
explicación con palabras propias pero sencillas acerca de lo suscitado, en un texto que será fácil para su comprensión. El
mediador realiza una síntesis verbal que refleje la presentación de la parte, aunque apuntando a uno o varios puntos
centrales del conflicto que se hayan podido identificar. Esta técnica permite controlar si el mediador ha comprendido lo que
se está diciendo y les asegura a las partes que está escuchando verdaderamente.

El mediador además debe cuidar de poner en boca de la parte lo que repite, no tomándolo como propio o como verdad
aceptada.
El parafraseo puede ayudar a que las partes comiencen a escuchar la perspectiva del otro, ya que es más fácil cuando dicha
perspectiva es expresada por un tercer neutral.

Es necesario destacar que la mayor parte de la conversación debe estar a cargo de los participantes, quienes con frecuencia
se exasperan ante la versión y percepciones de uno y otro.

-HAY QUE PONER DE LAS DOS PARTES-

 DIÁLOGO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS PARTES: Finalmente las partes comienzan un diálogo
constructivo. La discusión de expectativas o posiciones tiende a exponer conflictos que los participantes reconocen muy
escasamente. A través de preguntas abiertas e intervalos de silencio, el mediador puede facilitar la discusión y,
simultáneamente, mantener el control y la expresión de reconocimiento y aliento al intervenir con interpretaciones y
síntesis. El objetivo es que las artes informen sobre la situación en que se encuentran. En cada punto central del
conflicto, el mediador debe ayudar a las partes a comprender las posiciones, necesidades y sentimientos del otro; la
tarea consiste en comprometer a las partes a un esfuerzo conjunto para resolver la disputa.

 IDENTIFICACIÓN DE LOS NÚCLEOS DEL CONFLICTO: Una vez que el mediador identifica el núcleo del conflicto, debe
intentar presentar las cuestiones a tratar de maneras diferentes, teniendo en cuenta que, si no se satisfacen las
necesidades básicas y prioritarias, no se puede llegar a un nivel superior.

NEGOCIACIÓN COLABORATIVA ASISTIDA POR UN TERCERO

NEGOCIACIÓN

La negociación, según Fisher Roger, es un medio básico de conseguir de los demás aquello que usted desea. Es una
comunicación de ida y vuelta diseñada para alcanzar un acuerdo, cuando las partes comparten algunos intereses y tienen
otras que son opuestos entre sí.

Ella busca reconocer coincidencias para lo cual los intereses de ambas partes deben estar claros, de allí se generan las
opciones y alternativas que son la base de la negociación. El estilo que adopta Harvard es la NEGOCIACION POR PRINCIPIOS,
la cual afronta la negociación desde postulados, sabe adaptar su tendencia natural en función de las partes.

PRINCIPIOS: En relación a los cuatro principios que establece el modelo de negociación de la escuela de Harvard. Se
encuentran: las personas, los intereses, las opciones y los criterios.

A) LAS PERSONAS: Aquí se debe separar las personas del problema, esta actividad se llevará a cabo a través del parafraseo
que deberá utilizar el Profesional para que el cliente pueda dimensionar, entender cuál es el verdadero problema, y
poder efectivamente separar las emociones de las partes del problema. A través del primer discurso de las partes
podemos lograr que estas determinen su posición, y con ello trabajar en poder llegar al segundo elemento.

B) INTERESES: Para avanzar en la negociación, cada uno debe poder identificar sus intereses profundos, esto se da de
manera que cada una de las partes analicen sus posturas y verifiquen verdaderamente sus intereses en común.

C) OPCIONES: Este principio inventa opciones de mutuo beneficio. En la negociación basada en principios los negociadores
dedican tiempo como la lluvia de ideas (braistorming) para barajar una amplia gama de opciones posibles antes de
elegir la mejor; las opciones se refieren a cualquier opción disponible que las partes puedan considerar para satisfacer
sus intereses.

D) CRITERIOS: En la negociación es frecuente utilizar criterios objetivos, en donde las partes discutan sobre cuales hechos
o datos son los correctos. Podrán estar de acuerdo en ajustarse a estándares como valor de mercado, opinión de
expertos, protocolo de industria, ley, jurisprudencia.

CRITERIOS SUBJETIVOS: Busca mejorar la solución que cada uno tiene fuera de la negociación para la preservación de sus
intereses si no llega a un acuerdo. Aquí se establecen las ALTERNATIVAS: La posibilidad que tiene el negociador de efectuar
un acuerdo diferente al que se está planeando realizar. Aquí hace presencia el MAAN. El MAAN es un nemotécnico de
“Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado”. Se debe determinar y desarrollar su mejor alternativa a un acuerdo negociado
(MAAN), le protege de malos resultados y le ayuda a lograr mejores acuerdos.

El mediador debe considerar las siguientes pautas:

 Dedicar recursos a mejorar su MAAN: Verificar que su MAAN sea realista, si lo puede mejorar aun costo
razonable.

 Calcular la posibilidad de que alguna de las partes se retire: Si los MAAN de ambas partes son atractivos para
ellos, conviene reconsiderar si las negociaciones son apropiadas.

 ELEMENTOS: No solo resulta necesario destacar los cuatro principios de la negociación sino que también otros
elementos como ser:

A) PROPUESTAS: Generar opciones de acuerdo en las cuales se encuentre un beneficio mutuo para las partes. A cada parte
le beneficia idear opciones par provecho mutuo. Se deben considerar una pauta fundamental: usar nuestra
comprensión de los Intereses para guiar la inventiva, Se debe enfocar nuestra inventiva hacia las formas que satisfagan
los intereses, no las posiciones. Recordar que va en beneficio propio crear una opción que satisfaga los intereses de la
otra parte, caso contrario no tendrán ninguna razón para apoyar dicha opción.

B) COMPROMISO: En el cual debe crearse un compromiso sobre el acuerdo de tal forma que sea viable y se cumpla.

C) COMUNICACIÓN: En ésta no basta con crear que nos comunicamos bien; es necesario verificar la real calidad de la
comunicación. Cada parte en una negociación gana, al crear y mantener una clara comunicación en dos sentidos.
Intentar la comunicación en dos sentidos, es decir ambas partes escuchan y hablan. Ningún mensaje es
verdaderamente comunicado hasta que es escuchado y entendido.

CONCLUSIÓN: El proceso puede concluir de tres maneras, en este caso las partes se ponen de acuerdo en las condiciones
del convenio, las cuales dejan sentadas por escrito.

ACUERDO

El acuerdo debe resolver el conflicto inmediato, es decir el que llevó a las partes a la mediación, y prevenir conflictos
similares o relacionados.

Las partes firmarán el convenio y el mediador agregará su firma. Asimismo, debe asegurarse que cada parte esté provista de
una copia del acuerdo firmado antes de retirarse de la sala. Antes de que las partes firmen el convenio, el mediador debe
leerles lo que ha escrito; ya que se puede haber olvidado de algo, es posible que el lenguaje no les parezca adecuado o claro
y puedan ofrecer sugerencias. Una vez pasado en limpio lo mostrará a las partes, les permitirá leerlo y luego procede a
firmarlo.

El acuerdo se destaca por presentar ciertas partes:

 Lugar
 Fecha
 Partes que Acuerdan
 Intercambio de palabras
 Contenido del acuerdo establecidos a través de clausulas
 Firma de las Partes
 Compromiso de los protagonistas de cumplir el acuerdo

Una vez que se ha logrado esto, el mediador está en condiciones de clausurar la audiencia.

También podría gustarte