Está en la página 1de 96

MEMENTO EXPROPIACIÓN FORZOSA‐PATRIMONIO PÚBLICO

PARTE II Patrimonio público


5000
SUMARIO

Capítulo 7. Régimen jurídico general del patrimonio de las Administraciones públicas 5100

Capítulo 8. Régimen jurídico de los bienes demaniales 5900

Capítulo 9. Régimen jurídico de los bienes patrimoniales 6400

Capítulo 10. Dominio público hidráulico 6800

Capítulo 11. Dominio público marítimo terrestre y portuario 8400

Capítulo 12. Minas e hidrocarburos 9600

Capítulo 13. Patrimonio forestal 10700

Capítulo 14. Vías de comunicación 11200

Capítulo 15. Otras pertenencias demaniales 11775

Capítulo 16. Patrimonios públicos de suelo 12000

Capítulo 17. Aspectos tributarios del dominio público 12100

CAPÍTULO 7

Régimen jurídico general del patrimonio de las


Administraciones públicas

5100
SUMARIO

Sección 1. Consideraciones generales 5105

Sección 2. Normas generales de gestión patrimonial 5225

Sección 3. Adquisición de bienes públicos 5305

Sección 4. Protección y defensa del patrimonio público 5500

SECCIÓN 1

Consideraciones generales
5105
SUMARIO

A. Caracteres esenciales del patrimonio público 5110

B. Clasificación básica de los bienes públicos 5125

C. Régimen normativo 5160

© Lefebvre 1 Biblioteca Universitaria


A. Caracteres esenciales del patrimonio público
5110 Las Administraciones públicas tienen personalidad jurídica y plena capacidad de obrar y, en consecuencia, son
titulares de bienes y derechos que se integran, cualquiera que sea su naturaleza y el título de su adquisición o
atribución, en el legalmente denominado «patrimonio de las Administraciones públicas », que en el caso de la
Administración General del Estado se denomina Patrimonio del Estado (LPAP art.3.1; LBRL art.5; y leyes reguladoras
de la Administración de las diversas comunidades autónomas).
Normas idénticas proliferan en la legislación autonómica y en la legislación sobre régimen local (p.e. LBRL art.79), que
bajo la rúbrica «bienes», dispone que el patrimonio de las entidades locales está constituido por el conjunto de bienes y
derechos que les pertenezcan.
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.2; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.1 y 2 y 4; DLeg Cataluña 1/2002 art.11; L
Galicia 5/2011 art.2; L La Rioja 11/2005 art.8; L Madrid 3/2001 art.65; L Murcia 3/1992 art.7; LF Navarra 14/2007 art.7; NF
Araba 11/2019 art.3 y 45; NF Gipuzkoa 8/1996 art.3 y 32; L C.Valenciana 14/2003 art.7.

5111 Conviene tener presente, a modo de introducción, algunas de sus características fundamentales:
1º. En primer lugar, el concepto «patrimonio de las Administraciones públicas» no es equivalente a la noción civil de
patrimonio como conjunto universal de bienes, derechos y obligaciones de naturaleza económica (real o personal) de
las que una persona es titular.
Del patrimonio público y del ámbito de la legislación patrimonial pública, en el sentido con que esta utiliza la
expresión, quedan excluidas determinadas titularidades que sí forman parte del concepto jurídico privado de
patrimonio. Así, no se entenderán incluidos en el patrimonio de las Administraciones públicas el dinero, los valores, los
créditos y los demás recursos financieros de su Hacienda ni, en el caso de las entidades públicas empresariales y
entidades análogas dependientes de las comunidades autónomas o corporaciones locales, los recursos que
constituyen su tesorería (LPAP art.3.2). Tampoco se regulan en la legislación patrimonial pública las obligaciones de
las que sea titular la Administración, que, al igual que los elementos antes citados, se rigen por la legislación tributaria,
fiscal y presupuestaria que corresponda, entre la que conviene destacar la Ley General Presupuestaria (L 47/2003) y
las normas autonómicas equivalentes reguladoras de la Hacienda de las respectivas comunidades, la legislación sobre
tasas y precios públicos (L 8/1989) y, sobre Haciendas locales (LBRL art.106 s.; LBRL; LHL).
Aparece así la diferenciación entre:
• Patrimonio de la Administración, compuesto por los bienes y derechos antes citados (titularidades reales); y
• Hacienda pública, integrada por el conjunto de derechos y obligaciones de naturaleza pública o privada y de
contenido económico (derechos de crédito o personales), cuya titularidad corresponde a la Administración General
del Estado y a sus organismos autónomos (LGP art.5). Su régimen básico se encuentra recogido en LGP art.5 a 25; LGT;
LHL; y en la legislación autonómica reguladora de la Hacienda Pública y las finanzas de las diferentes comunidades.
Normativa autonómica:L Canarias 6/2006 art.2; L Cantabria 3/2006 art.2; L Extremadura 2/2008 art.3; L La Rioja 11/2005
art.2; LF Navarra 14/2007 art.2; DLeg País Vasco 2/2007 art.2; L Galicia 5/2011 art.2.2.

5112 2º. Dentro del concepto jurídico administrativo de patrimonio así delimitado destaca la heterogeneidad de régimen
de los elementos que lo integran, pues los bienes y derechos que integran el patrimonio de las Administraciones
públicas pueden ser, por razón del régimen jurídico al que están sujetos (LPAP art.4):
- de dominio público o demaniales; y
- patrimoniales o de dominio privado.
A) En el dominio público se integran a su vez distintas categorías de bienes, puesto que son bienes de dominio
público los afectados al uso general o al servicio público y los inmuebles de titularidad de las instituciones y órganos de
la junta de comunidades en los que se alojen sus sedes, servicios, oficinas y dependencias, así como aquellos a los que
una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales y, en todo caso, los mencionados en el art.132.2 Const (LPAP
art.5). La condición de bien de dominio público se atribuye por tanto por la naturaleza o esencia de la cosa o por el
destino concreto que se le asigne en un momento dado.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.3; DLeg Aragón 4/2013 art.4; L Asturias 1/1991 art.3; L Baleares 6/2001 art.6.2;
L Canarias 6/2006 art.4; L Cantabria 3/2006 art.4; L Castilla y León 11/2006 art.5; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.3.1; DLeg
Cataluña 1/2002 art.3; L Extremadura 2/2008 art.5; L Galicia 5/2011 art.2.4; L La Rioja 11/2005 art.4; L Madrid 3/2001 art.4; L

© Lefebvre 2 Biblioteca Universitaria


Murcia 3/1992 art.5; LF Navarra 14/2007 art.5; DLeg País Vasco 2/2007 art.4; NF Araba 11/2019 art.5; NF Gipuzkoa 8/1996
art.5; L C.Valenciana 14/2003 art.5.
Normativa sobre el patrimonio de los entes locales: LBRL art.79; RBEL art.2; L Andalucía 7/1999 art.2; D Andalucía 18/2006
art.3; L Aragón 7/1999 art.170; L Baleares 20/2006 art.125; DLeg Cataluña 2/2003 art.201; D Cataluña 336/1988 art.3; L
Galicia 5/1997 art.263; L La Rioja 1/2003 art.170; L Madrid 2/2003 art.88; LF Navarra 6/1990 art.98; DF Navarra 280/1990
art.3.

5113 Así, dentro de los bienes de dominio público cabe distinguir, sin perjuicio de posteriores ampliaciones, dos categorías
básicas:
• En primer lugar, determinados géneros completos de bienes que reúnen las concretas características físicas
exigidas por la ley para calificarlos como demaniales: aguas marítimas, playas, ríos, lagos, aguas subterráneas, minas,
hidrocarburos. Se habla en este caso de demanio natural.

Precisiones

La presencia en cada caso de estos caracteres físicos es una cuestión de hecho que ha de acreditarse aplicando las reglas
generales sobre el derecho a la prueba y la carga y valoración de la misma, pudiendo ser apreciada tanto por los tribunales del
orden civil, a efectos de declaraciones de propiedad, como por los del contencioso-administrativo para enjuiciar la corrección
del deslinde, que ha de constatar la presencia de dichos caracteres naturales.
La valoración de la prueba llevada a cabo por la sala de instancia no tiene acceso al recurso de casación, salvo que se invoque
que el tribunal «a quo» ha conculcado concretos y singulares preceptos, doctrina jurisprudencial sobre valoración de la prueba
o bien que esta es arbitraria, irracional o conculca principios generales del derecho o las reglas sobre la prueba tasada (TS 5-10-
02, EDJ 44074; 4-11-03, EDJ 174427; 4-6-04, EDJ 51842; entre otras muchas).

5114 • Por otra parte, los bienes que, sin reunir esas características naturales, estén destinados al uso público o servicio
público. Se trata de bienes en los que la condición de demaniales no es esencial a su naturaleza y que, en abstracto,
pueden tanto ser de dominio público como no serlo y pertenecer lo mismo a la Administración que a los particulares.
Pensemos en una carretera, un camino, un edificio o un vehículo.

Precisiones

En el primer caso se habla de afectación por ley al dominio público, pues los bienes que integran el demanio natural solo
admiten esa precisa calificación jurídica, únicamente pueden ser de dominio público y necesariamente han de serlo mientras no
se alteren sus condiciones físicas. Así, el art.18 L 22/1988 dispone, en relación con el demanio marítimo, que solo podrá
procederse a la desafectación de los terrenos deslindados como dominio público que por cualquier causa hayan perdido sus
características naturales de playa, acantilado, o zona marítimo-terrestre.
Por el contrario, los bienes de uso o servicio público (demanio no natural ) se integran en el dominio público de un modo que
cabe denominar condicional. Solo lo son mientras subsista la vinculación a una de las finalidades, uso general o servicio público,
cuyo servicio efectivo les confiere la condición de demaniales. El destino a alguna de esas finalidades se denomina afectación
artificial y se produce por acto administrativo expreso o como efecto implícito de determinadas actuaciones de la
Administración, siendo posible, en todo caso, la desafectación cuando los bienes dejen de destinarse a dichos fines.

5116 B) Bienes de dominio privado o patrimoniales: los que no tengan el carácter de demaniales y, en concreto:
- los valores y títulos representativos de acciones y participaciones del capital de sociedades mercantiles o de las
obligaciones emitidas por las mimas, los contratos de futuro y opciones cuyo activo subyacente esté constituido por
acciones o participaciones en entidades mercantiles;
- los derechos de arrendamiento;
- los derechos de propiedad incorporal; y
- los derechos de contenido patrimonial derivados de la titularidad de los bienes y derechos de dominio privado.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.4; DLeg Aragón 4/2013 art.5; L Asturias 1/1991 art.4; L Baleares 6/2001 art.6.3;
L Canarias 6/2006 art.6; L Cantabria 3/2006 art.5; L Castilla y León 11/2006 art.6; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.4; DLeg
Cataluña 1/2002 art.4; L Extremadura 2/2008 art.6; L Galicia 5/2011 art.2.5; L La Rioja 11/2005 art.5; L Madrid 3/2001 art.5; L
Murcia 3/1992 art.6; LF Navarra 14/2007 art.6; DLeg País Vasco 2/2007 art.5; NF Araba 11/2019 art.6; NF Gipuzkoa 8/1996
art.6; L C.Valenciana 14/2003 art.6.
Normativa sobre el patrimonio de los entes localesLBRL art.79; RBEL art.6; L Andalucía 7/1999 art.2; D Andalucía 18/2006
art.5; L Aragón 7/1999 art.171; D Aragón 347/2002 art.4; L Baleares 20/2006 art.126; DLeg Cataluña 2/2003 art.203; D
Cataluña 336/1988 art.8; L Galicia 5/1997 art.267; L La Rioja 1/2003 art.171; L Madrid 2/2003 art.88; LF Navarra 6/1990
art.98; DF Navarra 280/1990 art.7.

© Lefebvre 3 Biblioteca Universitaria


5117 3º. Los bienes públicos están sujetos a un régimen jurídico de Derecho administrativo en gran medida común a todos
ellos y caracterizado por la presencia de reglas exorbitantes del Derecho patrimonial privado.
A) Aunque el estudio de las piezas esenciales de dicho régimen constituye el objeto de la teoría general de los bienes
públicos que se desarrolla en nº 5125 s., un primer esquema de las mismas nos ofrece el siguiente panorama:
• Con carácter común, existen algunas normas especiales sobre algunos de los modos de adquirir bienes y se regulan
una serie de técnicas o prerrogativas de defensa del patrimonio, algunas de las cuales se intensifican en el caso del
dominio público.
• En relación con los bienes demaniales, su carácter de «res extra commercium» se plasma en las clásicas reglas de la
inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad, al tiempo que se diseña el peculiar tráfico jurídico
administrativo del que estos bienes pueden ser objeto en las normas destinadas a regular su utilización por la propia
Administración o por los particulares.
• En el caso de los bienes patrimoniales, desaparecen los principios de inalienabilidad e imprescriptibilidad y se
relativiza en gran parte el de inembargabilidad. Se disciplinan negocios jurídicos de enajenación, gravamen y
explotación y se presta especial atención al denominado patrimonio empresarial de la Administración,
estableciéndose normas sobre el régimen de las sociedades mercantiles estatales y sobre la adquisición,
administración y enajenación de títulos representativos de capital (LPAP art.166 s.).
B) Entre las normas propias del régimen del patrimonio público destaca la llamada autotutela patrimonial,
consistente en la atribución a la Administración de determinadas prerrogativas para la defensa de sus bienes. Así, esta
puede a través de procedimientos administrativos y de manera unilateral investigar la situación de los bienes,
deslindarlos y recuperar la posesión indebidamente perdida de los mismos, así como desahuciar en ciertos casos a sus
detentadores, sin que frente a los actos de ejercicio de tales prerrogativas producidos de acuerdo con el
procedimiento establecido sea admisible la acción para la tutela sumaria de la posesión prevista en el art.250.4º LEC,
como dispone en LPAP art.43.1, en norma idéntica a la de la LPAC art.105.
Normativa autonómica: Ver las citadas con detalle en el capítulo relativo a la defensa del patrimonio público (nº 5500 s.).

5119 4º. El patrimonio público se caracteriza, finalmente, por la instrumentalidad, en tanto que su razón de ser es la servir
la los fines constitucionales de la Administración y no constituye un fin en sí mismo. Así, entre los principios básicos de
los distintos tipos de bienes se habla de (LPAP art.6 y 8):
- aplicación efectiva al uso general o al servicio público, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés
público debidamente justificadas; y de
- dedicación preferente al uso común frente a su uso privativo.
Y se dispone igualmente que la gestión de los bienes patrimoniales debe coadyuvar en todo caso al desarrollo y
ejecución de las distintas políticas públicas en vigor, en particular al de la política de vivienda, en coordinación con
las Administraciones competentes. En el mismo sentido, los bienes patrimoniales solo podrán enajenarse, cuando no
sean necesarios para el ejercicio de las competencias y funciones propias de la Administración (LPAP art.131).
Normativa autonómica:L Canarias 6/2006 art.5 y 7; L Extremadura 2/2008 art.7.

B. Clasificación básica de los bienes públicos


5125
SUMARIO

1. Bienes de dominio público o demaniales 5130

2. Bienes patrimoniales 5145

3. Casos especiales 5150

5127 Debe tenerse presente ante todo que, salvo tal vez en el caso del demanio natural «ex constitutione» comprendido en
el art.132.2 Const, los criterios legales de adscripción al dominio público no son inamovibles, como se ve al analizar el
problema de las aguas subterráneas, el de los enclaves privados en la zona marítimo terrestre o el de las propiedades
privadas colindantes con el mar, pues las primeras solo se demanializan íntegramente a partir de LA/1985, mientras

© Lefebvre 4 Biblioteca Universitaria


que los enclaves son permitidos legalmente hasta la entrada en vigor de la L 22/1988.

1. Bienes de dominio público o demaniales


5130 Criterios de definición
Del estudio de los diversos textos, de contenido en alto grado coincidente, que se refieren a la delimitación del
dominio público (LPAP art.4 y 5; RBEL art.2 s.; preceptos autonómicos concordantes y legislación sectorial), resulta
que los criterios de definición del dominio público son esencialmente tres:
1) La naturaleza de los bienes en el caso del demanio natural: los bienes presentan unas características físicas que les
dotan de una vocación o predestinación hacia el uso general por el común de las personas, sin perjuicio de que por Ley
se regulen otros usos distintos del citado. Así ocurre en el caso de los ríos, el mar territorial o las playas. La institución
jurídica del dominio público supone en estos casos, no tanto una forma específica de apropiación por parte de los
poderes públicos, sino una técnica dirigida primordialmente a excluir el bien afectado del tráfico jurídico privado,
protegiéndolo de esta exclusión mediante una serie de reglas exorbitantes de las que son comunes en dicho tráfico
«iure privato» (TCo 227/1988).
2) El destino de los mismos en cada caso concreto, mediante su puesta al servicio (afectación) al uso general o al
servicio público. A diferencia del demanio natural, el destino al uso común no forma parte de la esencia del bien y
constituye una de las diversas posibilidades que admite su naturaleza, de modo que el bien, considerado en abstracto,
puede ser indistinta y sucesivamente de dominio público o de propiedad privada. Un camino, un edificio o un puente
pueden ser tanto de uso común, si se trata de una obra pública, como privativo, en caso de construirse por un particular
al servicio de una finca de su propiedad.
3) El régimen jurídico positivo, en contra de lo que pudieran indicar la naturaleza o el destino de los bienes. Así
ocurre con los minerales y los hidrocarburos, que no tienen vocación de uso general ni destino al uso general ni al
servicio público; por el contrario, su naturaleza reclama la explotación empresarial y la colocación de los productos
obtenidos en el mercado.

5132 Finalidad
En combinación con los anteriores criterios, la finalidad que puede perseguir la demanialización tampoco es uniforme
y depende de las características de los bienes de que se trate en el caso concreto. Puede pretenderse con ello
satisfacer necesidades esenciales de la comunidad (aguas, bienes afectos singularmente al uso público) o de
funcionamiento de la Administración (bienes de servicio público) o del Estado (Patrimonio Nacional), evitar la
degradación del medio ambiente (aguas, costas, montes) o incluso obtener rendimiento económico (minas,
hidrocarburos).

5134 Clasificación
Partiendo de esta base, cabe establecer la siguiente clasificación de los bienes de dominio público:
- bienes de uso público o general (nº 5135);
- bienes de servicio público (nº 5138);
- bienes del Patrimonio Nacional (nº 5140);
- producciones naturales del subsuelo (nº 5141);

5135 Bienes de uso público o general


Dentro de ellos se distingue entre el demanio natural y los bienes afectos singularmente al uso público:
a) El demanio natural abarca géneros completos de bienes que reúnen las concretas características físicas exigidas
por la ley para calificarlos como demaniales en atención esencialmente a su vocación hacia el uso común. Son bienes,
además, que no admiten una calificación distinta mientras conserven sus características y que, por tanto, solo pueden
ser de dominio público, sin que resulte posible desafectarlos, salvo que hayan perdido sus propiedades físicas (L
22/1988 art.18; nº 5114).

© Lefebvre 5 Biblioteca Universitaria


El art.132 Const no se está refiriendo a bienes específicos o singularmente identificados, que pueden ser o no de
dominio público en virtud de una afectación singular, sino a tipos o categorías genéricas de bienes definidos según sus
características naturales homogéneas y unitarias, que por ello se declaran por la Ley estatal (afectación legal) como res
extra commercium, por cuanto mediante su inclusión en el demanio subyacen prioritariamente fines
constitucionalmente legítimos vinculados en última instancia a la satisfacción de necesidades colectivas primarias,
como, por ejemplo, la que garantiza el art.45 Const, o bien a la defensa y utilización racional de la «riqueza del país», en
cuanto que subordinada al interés general, conforme al art.128.1 Const (TCo 227/1988).
Las categorías concretas de bienes incluidas en el demanio natural se indican en el apartado dedicado a la exposición
de las fuentes vigentes (nº 5160 s.).

5136 b) Los bienes afectos singularmente al uso público, que pueden agruparse bajo el concepto general de obras
públicas y se caracterizan, a diferencia del demanio natural, por ser realidades artificiales creación del hombre que
admiten en abstracto cualquier calificación jurídica, de manera que un mismo bien puede sucesivamente ser de
dominio público y luego de dejar de serlo e incluso ser enajenado a un particular. Además, están sometidos a las reglas
generales sobre afectación, de modo que solo mientras duren los efectos de la misma subsiste la condición demanial
del bien.
En algunos casos, el inicio de la demanialidad puede ser posterior al nacimiento del bien o a la actuación
administrativa que constituye la causa última de su destino al uso público. Así ocurre cuando las obras públicas se
ejecutan en régimen de concesión de obra pública o en el marco de una concesión de servicio público. La propiedad de
la Administración no nace hasta que se produzca la extinción de la concesión (LCSP art.283 y 291). Por ello, cuando los
particulares utilizan estos bienes, no nos encontramos ante un supuesto de uso del dominio público, pues la obra o
instalación objeto de uso no pertenece aún a la Administración: se trata de una relación jurídico privada entre el
concesionario-propietario de la obra o instalación, que explota la misma para obtener retribución en el seno del
contrato administrativo, y el usuario particular que abona la tarifa correspondiente. No hay contradicción, por tanto,
con la gratuidad del uso general del dominio público, puesto que no existe dominio público alguno que utilizar.

Precisiones

En Andalucía , las obras ejecutadas por los concesionarios o los bienes que estos destinen al cumplimiento de la concesión
continuarán siendo de su propiedad hasta su entrega a la Administración a causa de rescate, reversión, caducidad o por
cualquier otro motivo; pese a ello, los concesionarios no podrán disponer libremente de tales bienes, salvo cuando con ello no
se incumpla ni se perjudique la relación especial a que están afectos (L Andalucía 4/1986 art.7). En sentido similar, el art.3.2
RBEL dispone que, sin perjuicio de la vinculación del suelo a su destino urbanístico desde la aprobación de los planes, la
afectación de los inmuebles al uso público se producirá, en todo caso, en el momento de la cesión de derecho a la
Administración actuante conforme a la legislación urbanística.

5137 Dentro de este grupo de bienes pueden distinguirse algunas categorías con regulación específica, en la que conviven
disposiciones estatales y autonómicas que se citan al tratar de la legislación sectorial.
Los restantes bienes de uso público por afectación singular carecen de esa regulación especial (cf. LPAP art.5.3) y se
regirán, por tanto, por las normas generales de la LPAP y/o de la norma autonómica patrimonial o de la legislación
sobre régimen local, en función de la Administración titular de los mismos. Son, por ejemplo, algunos de los citados en
el art.339.1º CC (caminos, canales, ríos, torrentes, puertos y puentes construidos por el Estado) o en el art.3.1 RBEL,
que se refiere a plazas, calles, paseos, parques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización
generales cuya conservación y policía sean de la competencia de la entidad local
Normativa sobre el patrimonio de los entes locales: D Andalucía 18/2006 art.3; L Aragón 7/1999 art.170.2; D Aragón 347/2002
art.3.2; DLeg Cataluña 2/2003 art.201.2; D Cataluña 336/1988 art.4; L Galicia 5/1997 art.264; L La Rioja 1/2003 art.170.2; DF
Navarra 280/1990 art.3.2.

5138 Bienes de servicio público


Son aquellos que están afectos a actividades públicas en sentido amplio que, en el campo de sus competencias,
correspondan a la Administración titular o a las entidades de Derecho público de ella dependientes, aunque el servicio
no sea explotado directamente por una u otras; o en otras palabras, los que pertenecen privativamente al Estado sin
ser de uso común y están destinados a algún servicio público, como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa

© Lefebvre 6 Biblioteca Universitaria


del territorio (CC art.339.2º). En otros casos, se definen como los que, sin servir al uso común, están destinados
directamente al cumplimiento de fines públicos de responsabilidad de la Administración titular de los mismos o a la
prestación de servicios públicos o administrativos (p.e. RBEL art.4).
La peculiaridad esencial de estos bienes consiste, como se verá en su momento, en estar sometidos a un régimen
especial de utilización exclusiva que contrasta con el régimen clásico de los bienes de uso general.

Precisiones

El precepto ofrece ejemplos característicos en el ámbito local y habla de bienes tales como casas consistoriales, palacios
provinciales y, en general, edificios propiedad de los entes locales, mataderos, mercados, lonjas, hospitales, hospicios, museos,
montes catalogados, escuelas, cementerios, elementos de transporte, piscinas y campos de deporte.
Una regla tradicional en la materia se refleja actualmente en el art.5.3 LPAP, según el cual los inmuebles de titularidad de la
Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella en que se alojen servicios, oficinas o
dependencias de sus órganos o de los órganos constitucionales del Estado se considerarán, en todo caso, bienes de dominio
público, a los que se añaden los bienes utilizados como vivienda oficial (LPAP disp.adic.13ª).

Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.4.c); L Asturias 1/1991 art.3; L Baleares 6/2001 art.6.2; L Canarias 6/2006
5139
art.4.2; L Cantabria 3/2006 art.4.2; L Castilla y León 11/2006 art.5.2; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.3.2; D Castilla-La Mancha
104/1986 art.3.2; DLeg Cataluña 1/2002 art.3.2; D Cataluña 323/1983 art.3; L Extremadura 2/2008 art.5.2; D Extremadura
180/2000 art.3.2; L Galicia 5/2011 art.2.4; D Galicia 50/1989; L La Rioja 11/2005 art.4.2; L Madrid 3/2001 art.4; L Murcia
3/1992 art.5.2; LF Navarra 14/2007 art.5.1; DLeg País Vasco 2/2007 art.4.2; NF Gipuzkoa 8/1996 art.5.2; L C.Valenciana
14/2003 art.5.2.
Para el patrimonio de los entes locales: D Andalucía 18/2006 art.3.3; L Aragón 7/1999 art.170.3; D Aragón 347/2002 art.3.2;
DLeg Cataluña 2/2003 art.201.3; D Cataluña 336/1988 art.5; L Galicia 5/1997 art.265; L La Rioja 1/2003 art.170.3; DF Navarra
280/1990 art.3.2.

5140 Bienes del Patrimonio Nacional


﴾L 23/1982 art.4﴿

El Patrimonio Nacional deriva del antiguo Patrimonio Real citado en el art.342 CC y está compuesto por bienes
singularmente determinados que son de titularidad del Estado y se encuentran afectados al uso y servicio del Rey y
de los miembros de la Familia Real para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les
atribuyen, pudiendo además destinarse a fines culturales, científicos y docentes en lo que resulten compatibles con
su afectación principal.
Integran el Patrimonio Nacional los siguientes bienes:
• El Palacio Real de Oriente y el Parque de Campo del Moro.
• El Palacio Real de Aranjuez y la Casita del Labrador, con sus jardines y edificios anexos.
• El Palacio Real de San Lorenzo de El Escorial, el Palacete denominado la Casita del Príncipe, con su huerta y terrenos
de labor, y la llamada Casita de Arriba, con las Casas de Oficios de la Reina y de los Infantes.
• Los Palacios Reales de la Granja y de Riofrío y sus terrenos anexos.
• El monte de El Pardo y el Palacio de El Pardo, con la Casita del Príncipe. El Palacio Real de la Zarzuela y el predio
denominado La Quinta, con su Palacio y edificaciones anexas; la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Convento de
Cristo y edificios contiguos.
• El Palacio de la Almudaina con sus jardines sito en Palma de Mallorca.
• Los bienes muebles de titularidad estatal, contenidos en los reales palacios o depositados en otros inmuebles de
propiedad pública, enunciados en el inventario que se custodia por el Consejo de Administración del Patrimonio
Nacional.
• Las donaciones hechas al Estado a través del Rey y los demás bienes y derechos que se afecten al uso y servicio de la
Corona.
• También forman parte del mismo los derechos de patronato o de gobierno y administración sobre las fundaciones,
denominadas Reales Patronatos, que se enumeran en el art.5 L 23/1982.
Su régimen jurídico es el típico de los bienes demaniales (nº 5130 s.), aunque la Ley no los defina así expresamente.
Así resulta del art.6 L 23/1982, que califica los bienes como inalienables, imprescriptibles e inembargables, y de igual
precepto del RD 496/1987, que añade a ello que gozarán de las prerrogativas de los bienes de dominio público estatal.

© Lefebvre 7 Biblioteca Universitaria


5141 Producciones naturales del subsuelo
Se incluyen en este grupo los yacimientos minerales y los hidrocarburos, las aguas subterráneas y las aguas minerales
y termales.
Las leyes de minas y de hidrocarburos señalan que todos los yacimientos de origen natural y demás recursos
geológicos existentes en el territorio nacional, mar territorial y plataforma continental, son bienes de dominio público
y, en sentido idéntico, que a los efectos del art.132.2 Const tendrán la consideración de bienes de dominio público
estatal los yacimientos de hidrocarburos y almacenamientos subterráneos existentes en el territorio del Estado y en
el subsuelo del mar territorial y de los fondos marinos que estén bajo la soberanía del Reino de España conforme a la
legislación vigente y a los convenios y tratados internacionales de los que sea parte (L 22/1973 art.2.1; L 34/1998
art.2.1).
Por su parte, como se expone en nº 6842, las aguas subterráneas renovables se declaran también de dominio público,
al igual que las minerales y termales, que se rigen por su específica legislación y, en defecto de ella, por la de minas
(RDLeg 1/2001 art.1 y 2; RD 849/1986).

Precisiones

En el caso de las minas y los hidrocarburos, el sentido de la demanialidad es distinto del tradicional, pues como con razón
observa PARADA VÁZQUEZ, los bienes de que tratamos son en puridad ejemplos de «res nullius », ya que su misma existencia
es algo en principio desconocido, como demuestra la legislación de aguas, minas e hidrocarburos al regular ampliamente las
actividades de exploración e investigación que tienden a poner de manifiesto los bienes que nos ocupan, por lo que difícilmente
pueden ser objeto de propiedad ni pública ni privada. Además, poca duda cabe acerca de la propiedad de los recursos obtenidos
mediante la explotación si se tiene en cuenta que la naturaleza de estos bienes impone el uso privativo para su explotación
industrial. Por ello, el título jurídico que lo ampara confiere a sus titulares el derecho a realizar en exclusiva la explotación del
yacimiento de hidrocarburos en las áreas otorgadas y a vender libremente los productos obtenidos (L 34/1998 art.9 y 24); o
que el otorgamiento de una concesión de explotación confiere a su titular el derecho al aprovechamiento de todos los recursos
que se encuentren dentro del perímetro de la misma, excepto los que previamente se hubiera reservado el Estado (L 22/1973
art.62.2). Tampoco es dudoso que estos derechos pueden ser objeto de transmisión, gravamen o arrendamiento por cualquier
título admitido en Derecho, como se ve en los art.94 s. L 22/1973 y art.11 L 34/1998.
En consecuencia, la calificación de los bienes como de dominio público tiene un significado diferente de su clásica acepción
jurídico real y no se pretende con ella definir un régimen jurídico especial del derecho real de propiedad, pues sería absurdo
pensar en el deslinde o la recuperación de oficio de un yacimiento petrolífero o de una mina cuyos límites físicos no se
conocen. Se trata, por el contrario, de excluir de antemano del tráfico jurídico privado los bienes en cuestión, que devienen «res
extra commercium » para el Derecho privado, y de proscribir toda actividad de investigación y explotación que no cuente con
un título jurídico otorgado por la Administración, como el permiso, la autorización o la concesión. Con ello, se somete el tráfico
jurídico de los bienes a una previa reserva de su titularidad originaria a la Administración, que a partir de ahí podrá explotar los
bienes de modo directo o ceder a terceros de forma onerosa esa posibilidad: en consecuencia, la función del dominio público es
en estos casos la que siempre ha sido, la obtención de ingresos por el Estado, pues no en vano las minas siempre se han
considerado como una regalía de la Corona que solo podía explotarse con privilegio real.

2. Bienes patrimoniales
5145 De acuerdo con el art.7 LPAP y normas autonómicas concordantes, son bienes patrimoniales los que, dentro del
patrimonio público, no sean de carácter demanial, a lo que se añade que, en todo caso, tendrán esta consideración los
derechos de arrendamiento , los valores y títulos representativos de capital de sociedades mercantiles o de
obligaciones emitidas por estas, así como contratos de futuros y opciones cuyo activo subyacente esté constituido
por acciones o participaciones en entidades mercantiles, los derechos de propiedad incorporal y los derechos de
cualquier naturaleza que se deriven de la titularidad de los bienes y derechos patrimoniales.
Además, en algunas normas autonómicas se clasifican expresamente como patrimoniales otros bienes
caracterizados por su escasa transcendencia económica, como:
- los bienes muebles necesarios para el desenvolvimiento de los servicios públicos o para el ornato y decoración (L
Murcia 3/1992 art.6.2; DLeg País Vasco 2/2007 art.5.2); o
- los bienes muebles fungibles o aquellos cuyo valor no exceda de la cantidad que se fije por orden de la consejería
competente (Ley valenciana).
© Lefebvre 8 Biblioteca Universitaria
5146 Por su parte, en el RBEL también de definen como patrimoniales las parcelas sobrantes y los efectos no utilizables.
Las primeras son aquellas porciones de terreno propiedad de las entidades locales que por su reducida extensión,
forma irregular o emplazamiento, no fueran susceptibles de uso adecuado. Por su parte, se consideran efectos no
utilizables todos aquellos bienes que por su deterioro, depreciación o deficiente estado de conservación resultaran
inaplicables a los servicios municipales o al normal aprovechamiento, atendida su naturaleza y destino, aunque los
mismos no hubieran sido dados de baja en el inventario.
Para las parcelas sobrantes y efectos no utilizables, ver los preceptos ya citados que definen los bienes
patrimoniales de las entidades locales (nº 5116) y los preceptos indicados a continuación.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.5; DLeg Aragón 4/2013 art.5; L Asturias 1/1991 art.4; L Baleares 6/2001 art.6.3;
L Canarias 6/2006 art.6; L Cantabria 3/2006 art.5; L Castilla y León 11/2006 art.6; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.4; D
Castilla-La Mancha 104/1986 art.4; D Cataluña 323/1983 art.4; D Cataluña 323/1983 art.4; L Extremadura 2/2008 art.6; D
Extremadura 180/2000 art.4; L Galicia 5/2011 art.2.5; D Galicia 50/1989; L La Rioja 11/2005 art.5; L Madrid 3/2001 art.5; L
Murcia 3/1992 art.6; LF Navarra 14/2007 art.6; DLeg País Vasco 2/2007 art.5; NF Araba 11/2019 art.6; NF Gipuzkoa 8/1996
art.6; L C.Valenciana 14/2003 art.6.

Precisiones

En el caso del material de defensa suministrado al Ministerio de Defensa español para su entrega a un Estado extranjero, en
ejecución de un contrato entre el Gobierno de España y el de dicho Estado, los bienes suministrados no llegan a integrarse en
ningún caso en el patrimonio de la Administración del Estado (RDL 19/2012 art.7 a 17).

3. Casos especiales
5150 Montes
﴾L 42/2003 art.5.1﴿

Se define el monte en sentido legal, sin perjuicio de otras asimilaciones y exclusiones, como todo terreno en el que
vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, espontáneamente o merced a siembra o
plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o
recreativas y se somete su regulación a la clasificación general de los bienes públicos, de manera que los montes
pueden ser de dominio público, patrimoniales de las Administraciones públicas o propiedad de personas de Derecho
privado (L 42/2003 art.11).
Son montes de dominio público (L 42/2003 art.12):
• Por razones de servicio público, los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública a la entrada en
vigor de L 42/2003, así como los que se incluyan en él posteriormente por las comunidades autónomas, de acuerdo con
los art.13 y 16 L 42/2003.
• Los montes comunales, pertenecientes a las entidades locales, en tanto su aprovechamiento corresponda al común
de los vecinos.
• Aquellos otros que, sin reunir las características anteriores, hayan sido singularmente afectados a un uso o
servicio público.
Su régimen jurídico no difiere en nada del común del dominio público, salvo en el carácter constitutivo que para el
inicio de la demanialidad tiene su catalogación, en la que pueden influir poderosamente funciones de conservación de
la naturaleza y del paisaje (L 42/2003 art.12 s.).
Normativa autonómica:L Andalucía 2/1992 art.20 y 21; L Aragón 15/2006 art.11, 13 y 15; L Asturias 3/2004 art.7, 8 y 10; L
Castilla y León 3/2009 art.8, 9 y 15; L Castilla-La Mancha 3/2008 art.4; NF Gipuzkoa 7/2006 art.8, 9 y 15; L La Rioja 2/1995
art.5; L Madrid 16/1995 art.6 y 11; LF Navarra 13/1990 art.5; L C.Valenciana 3/1993 art.7 y 8; NF Bizkaia 3/1994 art.7 y 16.

5151 Caso especial es el de los montes vecinales en mano común , que son los que con independencia de su origen,
pertenezcan a agrupaciones vecinales en su calidad de grupos sociales y no como entidades administrativas y vengan
aprovechándose consuetudinariamente en mano común por los miembros de aquellas en su condición de vecinos,
correspondiendo su titularidad dominical, sin asignación de cuotas, a quienes en cada momento integren como vecinos
el grupo comunitario de que se trate. Se les califica como de naturaleza especial y, pese a sujetarse a las normas de los

© Lefebvre 9 Biblioteca Universitaria


montes privados, se dispone que su régimen se caracteriza por las limitaciones de indivisibilidad, inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad (L 42/2003 art.11.4).

5153 Bienes comunales


﴾LBRL art.79 y 80; TRRL art.75; RBEL art.2.3﴿

Se califican de comunales los bienes de dominio público local sometidos a un régimen peculiar de aprovechamiento
colectivo por el común de los vecinos de la entidad titular, lo que permite pensar que estamos ante un supuesto de
titularidad compartida entre el ayuntamiento como propietario y la colectividad de vecinos como facultada para el
aprovechamiento (TS 20-6-06, EDJ 98703).
La nota característica de los mismos, junto a su peculiar sistema de aprovechamiento y a un especial régimen de
desafectación que se exponen en nº 6005 s., está en las diversas calificaciones jurídicas que han merecido sin variar
su concepto, como se ve en los art.183 y 187 LBRL 1955 y art.2.3 y 5 RBEL del mismo año, que los consideraban como
bienes patrimoniales junto a los bienes «de propios».
Incluso en la actual legislación autonómica sobre régimen local puede advertirse una diferencia de conceptuación,
aunque de menor trascendencia. Algunas leyes califican los bienes comunales como «tertium genus» junto a los de
dominio público y los patrimoniales, si bien les aplican en defecto de previsión específica el régimen de los bienes de
dominio público o disponen directamente su carácter incomerciable, como hacen las leyes de régimen local de Galicia
y Navarra. En otros casos, en cambio, se los incluye dentro del dominio público, como sucede en las leyes de régimen
local de Cataluña y La Rioja y en la de bienes de las entidades locales de Andalucía.

Precisiones

La jurisprudencia destaca, por otra parte, cómo estos bienes estaban entre los exceptuados del estado de venta declarado por L
1-5-1855, respecto de todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes, entre otros, «a los propios y comunes
de los pueblos». Pero ello no es óbice para que se niegue la condición comunal a unos bienes procedentes de la extinción de una
mancomunidad de pastos, producida por una anterior disposición desamortizadora: pese a que existió en su día la atribución
del dominio directo al ayuntamiento y del útil a los vecinos, la norma desamortizadora atribuyó el derecho a los vecinos
individualmente considerados y no a título de colectividad, por lo que ha de calificarse su derecho como de condominio y
rechazar el carácter demanial de los bienes (TS 20-6-06, EDJ 98703).
Normativa autonómica:L Andalucía 7/1999 art.2; D Andalucía 18/2006 art.3; L Aragón 7/1999 art.170 y 172; D Aragón
347/2002 art.3; L Baleares 20/2006 art.125 y 127; DLeg Cataluña 2/2003 art.201 y 202; D Cataluña 336/1988 art.3; L Galicia
5/1997 art.263 y 266; L La Rioja 1/2003 art.171 y 172; L Madrid 2/2003 art.93 y 94; LF Navarra 6/1990 art.97 y 99; DF Navarra
280/1990 art.4 y 5.

C. Régimen normativo
5160
SUMARIO

1. Regulación constitucional 5165

2. Legislación ordinaria 5175

1. Regulación constitucional
(Const art.128 y 132)

5165 Por ley pueden reservarse al sector público recursos esenciales y se articula la reserva material de ley para el
régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en los principios de inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación, debiendo regularse también por norma de igual
rango el Patrimonio del Estado y el Patrimonio Nacional, su administración, defensa y conservación. Son bienes de
dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar
territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.

© Lefebvre 10 Biblioteca Universitaria


En el texto constitucional se atribuyen además competencias legislativas sobre categorías concretas de bienes tanto
a las comunidades autónomas como al Estado, normalmente en función del interés general o autonómico que
representen. Así hace en el primer caso el art.148.1, apartados 5 (ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se
desarrolle íntegramente en el territorio de la comunidad autónoma), 6 (puertos de refugio, puertos y aeropuertos
deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales), 8 (montes y aprovechamientos forestales) y
10 (proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la
comunidad autónoma; aguas minerales y termales).
En cuanto al Estado , ostenta competencia exclusiva, de acuerdo con las reglas 20 a 23 y 25 del art.149.1 Const, en
materia de:
- puertos y aeropuertos de interés general;
- ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una comunidad autónoma;
- legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos, cuando las aguas discurran por más
de una comunidad autónoma;
- legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias y bases del régimen minero y
energético.

5166 Cuestión distinta es la de la competencia estatal para la regulación de dos aspectos esenciales de los bienes públicos,
según la doctrina del Tribunal Constitucional:
A) Por un lado, la determinación del régimen genérico básico de los bienes públicos , que se deriva de las
competencias exclusivas del Estado en materia de legislación civil, sin perjuicio del respeto a los Derechos forales,
bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y legislación básica sobre contratos y concesiones
administrativos (Const art.149.1.6ª y 18ª). Así resulta además de lo dispuesto en el art.17.e) LOFCA, inalterado tras la
reforma de aquella por LO 3/2009, según el cual las comunidades autónomas regularán por sus órganos competentes,
de acuerdo con sus estatutos, y entre otras materias, el régimen jurídico de su patrimonio en el marco de la legislación
básica del Estado.
En consecuencia, los preceptos de los estatutos de autonomía relativos al patrimonio de la comunidad autónoma no
pueden constituir normas especiales atributivas de competencia exclusiva e ilimitada sobre el patrimonio propio, pues
en tal caso sería forzoso entender que derogan otras normas de la misma naturaleza que reservan a la competencia
exclusiva del Estado la legislación civil, las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas o la legislación
básica sobre contratos o concesiones administrativas (TCo 58/1982). Se trata por tanto de reservas de ley que
desarrollan otra competencia estatutaria, que es concretamente la de desarrollo legislativo y ejecución del régimen
jurídico y sistema de responsabilidad de la Administración autonómica en el marco de la legislación básica del Estado,
y, en su caso, en los términos que la misma establezca -p.e. LO 3/1979 art.11.1.b; LO 1/1981 art.28.1; en otros casos
se dice que una ley del parlamento respectivo debe regular la administración, defensa y conservación del patrimonio-,
por lo que esta competencia tiene como límites generales los que impone la reserva al Estado de la competencia
exclusiva para establecer las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas (Const art.149.1.18ª).

5167 B) El demanio natural es de titularidad estatal y solo la ley del Estado puede definir los bienes que lo integran y
regular su régimen jurídico, de acuerdo con el art.132.2 Const. Ello no excluye el fenómeno inevitable de que sobre el
mismo espacio físico ocupado por los bienes demaniales (p.e. playas, costas o ríos) concurran competencias exclusivas
de las comunidades autónomas, como sucede con el urbanismo y la ordenación del territorio , pues la titularidad de
los bienes no constituye un título atributivo de competencia. La cuestión se soluciona en la legislación sectorial a
través de diversas técnicas de coordinación (LA art.25 y 128; L 22/1988 art.116 y 117: informe previo autonómico,
acuerdo entre Administraciones) y, en último extremo, mediante la prevalencia de la competencia estatal mediante
instrumentos como el informe preceptivo y vinculante de planes y proyectos que afecten al dominio público, las
prerrogativas de las obras públicas de interés general o la vinculación de los planes sectoriales a la legislación
demanial estatal (L 22/1988 art.110 y 111; L 37/2015 art.16; LA art.128). Tampoco esa titularidad exclusiva estatal
sobre los bienes impide que se regulen diversas formas de utilización del demanio natural estatal por las comunidades
autónomas, como por ejemplo la adscripción de bienes que establece la L 22/1988 art.49 s.

Precisiones

© Lefebvre 11 Biblioteca Universitaria


El Tribunal Constitucional ha puesto de relieve las diferencias entre el demanio natural y los bienes de afectación singular al
dominio público y sobre esa base se concluye que del texto del art.132 Const resulta claramente que, tratándose del los
primeros, la potestad de demanializar se reserva al Estado en exclusiva, de modo que los géneros naturales de bienes que
unitariamente lo integran se incluyen como unidad indivisible en el dominio público estatal (TCo 227/1988; 149/1991):
a) En primer lugar, porque en la determinación del llamado dominio público natural subyacen prioritariamente otros fines
constitucionalmente legítimos, vinculados en última instancia bien a la satisfacción de necesidades colectivas primarias, como el
derecho a un medio ambiente adecuado que garantiza el art.45 Const, bien a la defensa y utilización racional de la «riqueza del
país», en cuanto que subordinada al interés general (Const art.128.1).
b) Segundo, porque la técnica jurídica del dominio público supone ante todo la segregación de determinados bienes del tráfico
jurídico privado . Por ello, es obvio que la inclusión en aquel de enteras categorías de bienes, definidas por sus elementos
naturales, constituye una línea divisoria, de alcance necesariamente general, que supone la clasificación de los bienes en
susceptibles o no de propiedad privada. En consecuencia, la demanialización compete en exclusiva al Estado, tanto porque debe
entenderse incluida en el concepto material de legislación civil, a que se refiere el art.149.1.8ª Const, como porque atañe a las
condiciones básicas o posiciones jurídicas fundamentales de todos los españoles en el ejercicio de los derechos constitucionales,
respecto de los que el Estado debe garantizar la igualdad sustancial mediante su propia regulación, de acuerdo con Const
art.149.1.1ª.

5168 C) Lo anterior no implica, por otra parte, que las comunidades autónomas no puedan asumir determinadas
competencias sobre el dominio público natural (estatal), como sucede por ejemplo en el caso de la policía del
dominio público hidráulico, en el de gestión y otorgamiento de los títulos de ocupación y uso del dominio público
marítimo terrestre (p.e. LO 6/2006 art.117 y 140; LO 2/2007 art.50 y 56; LO 1/2007 art.32.17).
D) En cambio, en el dominio público no natural la afectación se halla íntimamente vinculada a la gestión de cada
servicio o actividad pública específica, de la que constituyen mero soporte material. Resulta claro por tanto que la
titularidad del bien es accesoria a la de la competencia para la gestión del servicio, por lo que tanto el Estado como las
comunidades autónomas pueden ejercer las potestades que les confieren la Constitución (Const art.128.2) y los
estatutos de autonomía, cuando ello implique una afectación de bienes al dominio público, de acuerdo con las leyes
que regulen el régimen jurídico de este último.

2. Legislación ordinaria
5175
SUMARIO

a. Legislación general 5180

b. Legislación sectorial 5190

c. Regímenes especiales 5210

a. Legislación general
5180 La regulación genérica del dominio público y el régimen de los bienes patrimoniales se recoge en nuestro Derecho en
diversos textos normativos que se refieren al patrimonio público en abstracto, sin referencia a un género, clase o
categoría específica de bienes o derechos:
1º) Con carácter general , aparte de los art.339 a 345CC, rige la L 33/2003, de Patrimonio de las Administraciones
públicas (LPAP), que establece las bases del régimen patrimonial de las Administraciones públicas y regula la
administración, defensa y conservación del Patrimonio del Estado (LPAP art.1).
a) Desde el punto de vista subjetivo, se aplica íntegramente a la Administración General del Estado y a sus
organismos públicos (LPAP art.2). A las restantes Administraciones públicas, autonómica y local, en la medida definida
por la disp.final 2ª LPAP, en la que se detallan los preceptos de aplicación general y los que ostentan el carácter de
legislación básica.

PRECEPTOS DE art.149.1.6ª art.43 y 110, ap. 3.

© Lefebvre 12 Biblioteca Universitaria


APLICACIÓN
GENERAL art.149.1.8ª, sin perjuicio de los Derechos art.4; 5, aps. 1, 2 y 4; 7, ap.1; 15; 17; 18; 20,
forales ap.2 y 3; 22; 23; 30, aps. 1 y 2; 37, aps. 1, 2 y
Derivados del título 3; 38, ap. 1 y 2; 39; 40; 49; 53; 83, ap. 1; 97;
competencial 98; y 99, ap. 1.
regulado en Const
149.1.17ª (régimen económico de la disp.adic.3ª
Seguridad Social)

149.1.18ª (expropiación forzosa) art.24, ap. 1, 2 y 3

LEGISLACIÓN art.1; 2; 3; 6; 8, ap. 1; 27; 28; 29, ap. 2; 32, aps. 1 y 4; 36, ap. 1; 41; 42; 44; 45; 50; 55; 58; 61;
BASICA, 62; 84; 91, ap. 4; 92, aps. 1, 2, y 4; 93, aps 1 a 4; 94; 97; 98; 100; 101, aps. 1, 3 y 4; 102, aps. 2
y 3; 103, aps. 1 y 3; 106, ap. 1; 107, ap. 1; 109, ap. 3; 121, ap. 4; 183; 184; 189; 190; 190 bis y
de conformidad con 191.
art.148.1.18ª Const
disposiciones transitoria primera, ap. 1 y quinta.

Precisiones

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria -FROB- no se somete a la LPAP (L 11/2015 art.52.6).

5181 b) Su ámbito objetivo está constituido tanto por los bienes de dominio público como por los patrimoniales, siendo
aplicable en unión de las fuentes siguientes:
• Los primeros se regirán por las leyes y disposiciones sectoriales especiales que les sean de aplicación y, a falta de
ellas, por la LPAP y las disposiciones que la desarrollen o complementen (LPAP art.5.4). Las normas generales del
Derecho administrativo y, en su defecto, las normas del Derecho privado, se aplicarán como Derecho supletorio.
• Según el art.7.3 LPAP, el régimen de los bienes y derechos patrimoniales será el previsto en LPAP y sus
disposiciones de desarrollo. Supletoriamente, se aplicarán las normas del Derecho administrativo, en todas las
cuestiones relativas a la competencia para adoptar los correspondientes actos y al procedimiento que ha de seguirse
para ello, y las normas del Derecho privado en lo que afecte a los restantes aspectos de su régimen jurídico.
• Por otra parte, para las cuestiones relativas a la gestión, administración y explotación de los bienes y derechos que
sean de titularidad de los organismos públicos han de tenerse en cuenta, junto con la LPAP, lo señalado en sus normas
de creación o de organización y funcionamiento o en sus estatutos (LPAP art.9.3 y 110.2)
Normativa autonómica: En el caso de bienes y derechos que tengan legislación especial se rigen por su normativa con carácter
preferente: L Andalucía 4/1986 art.9 y 10; DLeg Aragón 4/2013 art.3; L Baleares 6/2001 art.3; L Canarias 6/2006 art.4 y 6; L
Cantabria 3/2006 art.6 y 7; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.5; D Cataluña 323/1983 art.5; L Extremadura 2/2008 art.2; L
Galicia 5/2011 art.3; NF Gipuzkoa 8/1996 art.2; L La Rioja 11/2005 art.6; L Madrid 3/2001 art.6; L Murcia 3/1992 art.3; LF
Navarra 14/2007 art.3; L C.Valenciana 14/2003 art.2.

5182 c) La LPAP ha sido desarrollada por el RD 1373/2009, por el que se aprueba su reglamento general . Es aplicable
íntegramente a la Administración General del Estado. Respecto de las comunidades autónomas , entidades que
integran la Administración local y entes institucionales vinculadas o dependientes de unas u otras, lo es en la medida
prevista en su disposición final única, como se recoge en la siguiente tabla:

PRECEPTOS DE APLICACIÓN GENERAL derivados del título competencial regulado en art.14, ap.1; 49 y 53
art.149.1.8ª Const

LEGISLACIÓN BÁSICA art.46.1, 48 y 68, ap. 2

De conformidad con art.148.1.18ª Const

5183 2º) Dentro del marco definido por la disp.final 2ª LPAP se inscriben las distintas leyes de patrimonio de las
comunidades autónomas y sus reglamentos de desarrollo, que contienen regulaciones abstractas aplicables solo a
los bienes de la comunidad autónoma respectiva. Sus líneas generales se asemejan en gran medida a las de la
legislación estatal, sin perjuicio de algunas especialidades de detalle que se resaltarán cuando corresponda. Se
recogen las vigentes a la fecha en la siguiente tabla indicativa:

© Lefebvre 13 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable

Andalucía - L Andalucía 4/1986, del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía


z
LO 2/2007 art.47 - D Andalucía 276/1987, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la
Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Aragón - L Aragón 5/2011, de Patrimonio de Aragón.

LO 5/2007 art.113

Asturias - L Asturias 1/1991, de Patrimonio del Principado de Asturias

LO 7/1981 art.42 y 43 - D Asturias 56/1994, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Patrimonio del
Principado de Asturias

Baleares - L 6/2001, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

LO 1/2007 art.127 - D Baleares 127/2005, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L


6/2001

Canarias - L Canarias 6/2006, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias

LO 1/2018 art.189 y 190 - D Canarias 133/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la
Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias

Cantabria - L Cantabria 3/2006, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Cantabria

LO 8/1981 art.46

Castilla-La Mancha - L Castilla-La Mancha 9/2020, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Castilla-


La Mancha
LO 9/1982 art.43 - D Castilla-La Mancha 104/1986, por el que se aprueba el Reglamento para la
aplicación de la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Castilla y León - L Castilla y León 11/2006, de Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León

LO 14/2007 art.32 - D Castilla y León 250/1998, por el que se aprueba el Reglamento de la L 6/1987, de
Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León.

- D Castilla y León 63/2006, por el que se regula la terminación convencional de


procedimientos administrativos que afecten al patrimonio de la Comunidad

Cataluña - DLeg Cataluña 1/2002, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de
patrimonio de la Generalidad de Cataluña.
LO 6/2006 art.159
- D Cataluña 323/1983, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la
Ley de Patrimonio de la Generalidad

Extremadura - L Extremadura 2/2008, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

LO 1/1983 art.56 - D Extremadura 180/2000, por el que se aprueba el Reglamento de Patrimonio de la


Comunidad Autónoma de Extremadura

- D Extremadura 118/2009, por el que se aprueba el Reglamento General del


Inventario del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Galicia - L Galicia 5/2011, del patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia

LO 1/1981 art.43 - D Galicia 50/1989, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la L
3/1989, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma Gallega, vigente transitoriamente
(L Galicia 5/2011 disp.derog.2ª)

© Lefebvre 14 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable
La Rioja - L La Rioja 11/2005, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de La Rioja

LO 3/1982 art.44

Madrid - L Madrid 3/2001, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid

LO 3/1983 art.52

Murcia - L Murcia 3/1992, de patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

LO 4/1982 art.41

Navarra - LF Navarra 14/2007, de Patrimonio de Navarra.

LO 13/1982 art.45.6 - DF Navarra 166/1988, por el que se establece régimen administrativo aplicable a la
sucesión legal en favor de la Comunidad Foral

País Vasco - DLeg País Vasco 2/2007, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de
Patrimonio de Euskadi
LO 1/1979 art.37 y 43
- NF Araba 11/2019, por la que se aprueba el régimen jurídico del patrimonio del
territorio histórico

- NF Gipuzkoa 8/1996, por la que se aprueba el régimen jurídico del patrimonio del
territorio histórico.

Comunidad Valenciana - L C.Valenciana 14/2003, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana.

LO 5/1982. art.77

Ceuta y Melilla Ambas ciudades carecen de competencia legislativa y ejercen la potestad


reglamentaria en los términos previstos en sus estatutos de autonomía
LO 1/1995 art.34 y 35

LO 2/1995 art.34 y 35

5184 3º) Los bienes de las Administraciones locales están regulados, en la legislación estatal (LBRL art.79 a 83; TRRL
art.74 a 87; RBEL). De conformidad con dicha regulación, el régimen de bienes de las entidades locales se regirá por la
legislación básica del Estado en materia de régimen local y de régimen jurídico de los bienes de las Administraciones
públicas, así como por las normas que en el ámbito de sus competencias dicten las comunidades autónomas (RBEL
art.1.2).
Ello obliga a tener en cuenta la legislación autonómica sobre régimen local, en la que podemos encontrar normas
más o menos extensas sobre patrimonio de las entidades locales, aunque no todas las comunidades cuentan con
normas sobre Administración local, no en todas las leyes existentes se regula el patrimonio local ni en todas ellas se
hace con la misma amplitud.

CCAA Normativa aplicable

Andalucía - L Andalucía 7/1999, de bienes de las entidades locales de Andalucía

LO 2/2007 art.60 - D Andalucía 18/2006, por el que se aprueba el Reglamento de bienes de las
entidades locales de Andalucía

Aragón - L Aragón 7/1999, de Administración local de Aragón

LO 5/2007 art.71.5ª - D Aragón 347/2002, por el que se aprueba el Reglamento de bienes, actividades,
servicios y obras de las entidades locales de Aragón

Baleares - L Baleares 20/2006, municipal y de régimen local de las Illes Balears

© Lefebvre 15 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable

LO 1/2007 art.31.13

Cantabria - L Cantabria 6/1994, de entidades locales menores de Cantabria

LO 8/1981 art.25.2

Castilla-La Mancha - L Castilla-La Mancha 3/1991, reguladora de las entidades locales de la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha
LO 9/1982 art.32.1

Castilla y León - L Castilla y León 1/1998, de régimen local de Castilla y León

Cataluña - DLeg Cataluña 2/2003, por el que se aprueba el Texto refundido de la y Ley
municipal y de régimen local de Cataluña
LO 6/2006 art.160

Galicia - L Galicia 5/1997, de Administración local de Galicia

LO 1/1981 art.27.1 y 40

La Rioja - L La Rioja 1/2003, de la Administración local de La Rioja

LO 3/1982 art.9.8

Madrid - L Madrid 2/2003, de Administración local de la Comunidad de Madrid

LO 3/1983 art.27.1

Murcia - L Murcia 6/1988, de régimen local de la Región de Murcia

LO 4/1982 art.11.9

Navarra - LF Navarra 6/1990, de Administración local de Navarra.

LO 13/1982 art.45.6 - DF Navarra 280/1990, por el que se aprueba Reglamento de bienes de las entidades
locales de Navarra

b. Legislación sectorial
5190 Además de las citadas normas generales y abstractas, en relación con el dominio público han de tenerse presentes las
leyes sectoriales, llamadas así por regular los géneros integrantes del demanio natural (aguas, costas, utilidades del
subsuelo y espacio aéreo radioeléctrico, fundamentalmente) o categorías concretas de bienes de uso o servicio
público (carreteras, puertos, ferrocarriles, vías pecuarias, montes, etc.).

5192 Ámbito estatal


En el ámbito estatal rigen las normas siguientes:
A) La regulación del dominio público hidráulico se contiene en las normas siguientes:
• Texto refundido de la Ley de Aguas (RDLeg 1/2001). Es básica para su interpretación y aplicación la sentencia TCo
227/1988.
• L 10/2001, por la que se aprueba el Plan Hidrológico Nacional,
• Reglamento del dominio público hidráulico (RD 849/1986).
• Reglamento de la Administración pública del agua (RAPA), aprobado por RD 927/1988.
• RD 258/1989, que establece la normativa general sobre vertidos de sustancias peligrosas desde tierra.
• Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por RD 907/2007.
• RD 1620/2007, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

© Lefebvre 16 Biblioteca Universitaria


• Los organismos de cuenca estatales (confederaciones hidrográficas) se delimitan en RD 650/1987. La constitución
cada uno de los organismos puede verse en RD 924/1989 a RD 931/1989.
• Para las Islas Canarias, la disp.adic.9ª LA/1985 dispuso que esta no produciría efectos derogatorios respecto de la
legislación que actualmente se aplica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, que subsistirá en tanto
esta no dicte otras normas, de modo que solo los artículos del RDLeg 1/2001, que definen el dominio público estatal y
los que supongan una modificación o derogación de las disposiciones contenidas en el Código Civil son de aplicación en
Canarias. La regulación aplicable se encuentra en la L 12/1990.
• Normas de traspaso de competencias, funciones y servicios a diversas comunidades autónomas en materia de
dominio público hidráulico:
- RD 2130/2004, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de
Andalucía en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos (Confederación Hidrográfica del Sur).
- RD 1560/2005, de traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia
de recursos y aprovechamientos hidráulicos correspondientes a las cuencas andaluzas vertientes al litoral atlántico
(confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana).
- RD 1666/2008, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de
Andalucía en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos correspondientes a las aguas de la cuenca del
Guadalquivir que discurren íntegramente por el territorio de la comunidad autónoma.
- RD 115/1995, de traspaso a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears de funciones y servicios de la
Administración del Estado en materia de recursos, aprovechamientos y obras hidráulicas.
- RD 1551/1994, de traspaso a la Comunidad Autónoma del País Vasco de funciones de la Administración del Estado
en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos.
• Legislación sectorial autonómica sobre saneamiento y depuración de aguas residuales, que puede referirse a la
regulación de los vertidos, citada en la tabla inserta más adelante.

5193 B) Sobre dominio público marítimo terrestre han de tenerse en cuenta, básicamente, los textos siguientes:
• La L 22/1988, de costas. Para su interpretación ha de tenerse en cuenta la TCo 149/1991.
• RD 876/2014, por el que se aprueba el Reglamento general para el desarrollo y ejecución de la misma (RC). Sobre
esta disposición, ver TS 5-7-16, EDJ 105700; 8-9-16, EDJ 190975; 27-10-16, EDJ 196233.
• L 10/1977, sobre delimitación del mar territorial.
• L 15/1978, de delimitación de la zona económica exclusiva.
• L 23/1984, de cultivos marinos.
• L 3/2001, de pesca marítima del Estado.
• RD 1028/2007, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de
autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial.
• Normas de traspaso de competencias, funciones y servicios a diversas comunidades autónomas en materia de
dominio público marítimo terrestre:
- RD 1404/2007, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Generalitat de Cataluña en
materia de ordenación y gestión del litoral (autorizaciones e instalaciones marítimas).
- RD 1387/2008, de ampliación de las funciones y servicios traspasados a la Generalitat de Cataluña por RD
1404/2007, en materia de ordenación y gestión del litoral.

5194 C) El espacio aéreo español se regula en L 48/1960 art.1 a 4, desde un punto de vista ajeno al patrimonial, pues se
declara que el espacio aéreo situado sobre el territorio español y su mar territorial está sujeto a la soberanía del
Estado español. No obstante, presenta caracteres propios del dominio público natural, pues las aeronaves nacionales
podrán hacer uso para la navegación del espacio aéreo español y el Estado, por tratados o convenios con otros Estados
o mediante permiso especial, podrá autorizar el tránsito inocuo sobre su territorio de las aeronaves extranjeras.
Un aspecto del uso del espacio aéreo para la transmisión de ondas electromagnéticas se define legalmente como
dominio público radioeléctrico y se regula en las normas siguientes:
• L 11/2022 art.85 s., de Telecomunicaciones. Regulación de su utilización.
• RD 1066/2001, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones

© Lefebvre 17 Biblioteca Universitaria


radioeléctricas.
• RD 863/2008, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Telecomunicaciones, en lo
relativo al uso del dominio público radioeléctrico.
• Han de tenerse en cuenta también las normas vigentes en materia de radiodifusión y televisión.

5195 D) Los bienes del Patrimonio Nacional se rigen por la L 23/1982, reguladora de Patrimonio Nacional y por su
Reglamento, aprobado por RD 496/1987, siéndoles también de aplicación la legislación sobre patrimonio histórico
español. La LPAP rige esta materia de forma supletoria, de acuerdo con el art.6 L 23/1982 y la disp.adic.4ª de la propia
LPAP, que, no obstante, sí dispone que el organismo Consejo de Administración del Patrimonio Nacional deberá
ajustarse a ella en el régimen de gestión de sus bienes propios.

5196 E) Sobre producciones naturales del subsuelo han de citarse las siguientes disposiciones:
1) Las aguas subterráneas forman parte del dominio público hidráulico del Estado de acuerdo con el art.2 LA y se rigen
por la legislación de aguas.
2) Las minas y los hidrocarburos se regulan concretamente por:
• L 22/1973, de minas.
• L 6/1977, de fomento de la minería.
• RD 1167/1978, que desarrolla parcialmente la L 6/1977, de fomento de la minería.
• RD 2857/1978, por el que se aprueba el Reglamento general para el régimen de la minería.
• L 34/1998, del sector de hidrocarburos.
3) Respecto de las aguas minerales y termales son de aplicación la L 22/1973, el art.1.4 RDLeg 1/2001 y la legislación
autonómica que se cita más adelante, debiendo tenerse en cuenta al respecto las siguientes precisiones:
• La L 22/1973 art.23 s. las considera recursos minerales y condiciona su aprovechamiento a la obtención de una
autorización administrativa de explotación, para lo que goza de derecho preferente la persona que fuera propietaria
de las aguas en el momento de declararse su condición de aguas minerales por la autoridad competente. Ello se debe a
que el art.2.2 L 22/1973, tras declarar como bienes de dominio público los yacimientos minerales, dispuso que en
cuanto al dominio de las aguas, se estaría a lo dispuesto en el Código Civil y leyes especiales, sin perjuicio de lo que
establece la presente ley en orden a su investigación y aprovechamiento.
• Por otra parte, todos los estatutos de autonomía han otorgado a las comunidades autónomas la competencia
exclusiva para legislar en la materia, de acuerdo con el art.148.1 Const, aunque hasta la fecha parece que solo los
legisladores autonómicos de Cantabria (L 2/1988), Castilla-La Mancha (L 8/1990) y Galicia (L 5/1995) han
demostrado interés por ello.
• Al mismo tiempo, el art.1.4 LA establece que estas aguas se regularán por su legislación específica, pero no sin antes
demanializar todas las aguas continentales en el apartado 2 del mismo precepto al declarar que las aguas
continentales superficiales, así como las subterráneas renovables, integradas todas ellas en el ciclo hidrológico,
constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal como
dominio público hidráulico. Es indiscutible, por tanto, su carácter demanial, que se deduce del régimen de concesión
administrativa similar al de los yacimientos mineros que se establece en la legislación autonómica de Galicia y de
Castilla-La Mancha. En esta se afirma claramente dicha naturaleza cuando se dispone que las aguas minerales y
termales constituyen un recurso declarado de utilidad pública, que forma parte del dominio público del Estado en los
términos que establecen las legislaciones básicas estatales de aguas y de minas (LA art.1).
Por ello, la referencia al dominio de las aguas y la preferencia de explotación que de él se deriva establecidas en L
22/1973 han de considerarse derogadas por la Ley de Aguas de 1985 y la remisión a la legislación específica del
art.1.4 LA ha de entenderse referida solo al régimen de explotación y utilización de las aguas y no a la definición de su
naturaleza y titularidad como parte del demanio natural del Estado.
El régimen de utilización y explotación de las aguas será, en consecuencia, el establecido en la legislación autonómica
cuando esta exista y en caso contrario el regulado por la Ley de minas de 1973.

5197 F) Sobre montes, la legislación estatal se contiene en los siguientes textos:


• L 42/2003, de montes.
• L 55/1980, de montes vecinales en mano común.
G) Bienes singularmente afectos al uso público:
© Lefebvre 18 Biblioteca Universitaria
1) Las carreteras se encuentran reguladas en el ámbito estatal -Red de carreteras del Estado- por la L 37/2015, de
carreteras, y el Reglamento general de carreteras, aprobado por RD 1812/1994.
Ha de tenerse también en cuenta la L 13/1972, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen
de concesión.
2) La red ferroviaria de interés general está regulada por las normas siguientes:
– L 38/2015, del sector ferroviario.
– RD 2387/2004, por el que se aprueba el Reglamento del sector ferroviario.
– Ha de considerarse también la L 16/1987, de ordenación de los transportes terrestres, en cuanto no haya sido
derogada o modificada por la L 39/2003, así como su Reglamento, aprobado por RD 1211/1990.
3) En materia de aeropuertos de interés general han de citarse:
– L 13/1996, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, art.156 y 166.
– RD 2591/1998, de ordenación de los aeropuertos de interés general y su zona de servicio, en ejecución de lo
dispuesto por el art.166 de la L 13/1996.
4) Por su parte, los puertos de interés general se regulan en las disposiciones siguientes:
– RDLeg 2/2011, texto refundido de la Ley de puertos y marina mercante.
– RD 1590/1992.
5) Las vías pecuarias, definidas como bienes de dominio público de las comunidades autónomas destinadas
preferentemente al tránsito ganadero tradicional, se rigen por L 3/1995, que constituye su norma básica.

5200 Ámbito autonómico


La legislación sectorial autonómica se resume en la tabla siguiente:

CCAA Normativa aplicable

Andalucía - L 9/2010, de aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

LO 2/2007 art.50, 51, 56, - L 1/2011 art.22 a 24 y disp.adic.5ª (DL 6/2010 art.22 a 24 y disp.adic.5ª), creación de
57 y 64 la Agencia del Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

- D 104/2011, por el que se aprueban estatutos de la Agencia del Medio Ambiente y


Agua de Andalucía

- L 2/1992, forestal de Andalucía

- D 208/1997, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L 2/1992,


forestal de Andalucía

- L 8/2001, de carreteras de Andalucía.

- L 5/2001, reguladora de las áreas de transporte de mercancías en la Comunidad


Autónoma de Andalucía

- L 9/2006, de servicios ferroviarios de Andalucía.

- D 218/2003, por el que se aprueban los estatutos del Ente Público de Gestión de
Ferrocarriles Andaluces

- L 21/2007, de régimen jurídico y económico de los Puertos de Andalucía.

- D 155/1998, por el que se aprueba el Reglamento de vías pecuarias de Andalucía

Aragón - L 2/1999, reguladora de la pesca en Aragón

LO 5/2007 art.71, 72 y 77 - L 6/2001, de ordenación y participación en la gestión del agua en Aragón

© Lefebvre 19 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable
- D 38/2004, por el que se aprueba el Reglamento de los vertidos de aguas residuales
a las redes municipales de alcantarillado

- L 15/2006, de montes de Aragón

- D 130/2008, por el que se aprueba el Reglamento que regula la composición y


funcionamiento del Comité Forestal de Aragón

- L 8/1998, de carreteras de Aragón

- D 206/2003, por el que se aprueba el Reglamento General de la L 8/1998, de


carreteras de Aragón

- L 10/2005, de vías pecuarias de Aragón

Asturias - L 2/1993, reguladora de la pesca en aguas interiores y aprovechamiento de recursos


marinos
LO 7/1981 art.10 a 12
- L 1/1994, sobre abastecimiento y saneamiento de aguas en el Principado de Asturias

- D 19/1998, por el que se aprueba el Reglamento de L 1/1994, de abastecimiento y


saneamiento de aguas

- L 5/2002, sobre vertidos de aguas residuales industriales a los sistemas públicos de


saneamiento

- L 3/2004, de montes y ordenación forestal

- L 8/2006, de carreteras

Baleares - D 129/2002, por el que se regula la organización y régimen jurídico de la


Administración hidráulica de las Illes Balears
LO 1/2007 art.30 a 32
- D 51/2005, por el que se regula el procedimiento de otorgamiento de las
autorizaciones de explotación de aguas subterráneas con volumen inferior a 7.000
m3/año para su utilización en el predio donde se encuentren y la intervención de los
directores facultativos y de las empresas de sondeos en el procedimiento de
otorgamiento de estas autorizaciones

- D 58/2005, por el que se regula el otorgamiento de concesiones de aguas


subterráneas para los usos agrarios

- D 108/2005, por el que se regulan las condiciones técnicas de autorizaciones y


concesiones de aguas subterráneas y de ejecución y abandono de los sondeos en el
ámbito de las Illes Balears

- L 5/1990, de carreteras de la Comunidad Autónoma de Baleares.

- L 16/2001, de atribución de competencias a los consejos insulares en materia de


carreteras y caminos

- L 10/2005, de puertos de las Illes Balears.

- L 13/2000, reguladora del Camí de Cavalls de Menorca

- D 134/2005, de aprobación de los estatutos del Ente Puertos de las Illes Balears

Canarias - L 12/1990, de aguas

LO 1/2018 art.189 y 190 - D 88/1991, por el que se aprueba el Reglamento de auxilios a obras hidráulicas de
© Lefebvre 20 Biblioteca Universitaria
CCAA Normativa aplicable
iniciativa privada

- D 276/1993, por el que se aprueba el Reglamento sancionador de la Ley de Aguas

- D 174/1994, por el que se aprueba el Reglamento de control de vertidos para la


protección del dominio público hidráulico

- D 86/2002, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico de


Canarias

- L 17/2003, de pesca de Canarias.

- D 182/2004, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias

- D 171/2006, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de


autorizaciones en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo
terrestre

- L 9/1991, de carreteras de Canarias

- D 131/1995, por el que se aprueba el Reglamento de carreteras de Canarias

- L 14/2003, de puertos y faros de Canarias.

- D 52/2005, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la


Ley de puertos y faros de Canarias

Cantabria - L 2/1988, de fomento, ordenación y aprovechamiento de los balnearios y de las aguas


minero-medicinales y/o termales de Cantabria
LO 8/1981 art.24 a 26
- L 2/2002, de saneamiento y depuración de las aguas residuales de la Comunidad
Autónoma de Cantabria

- D 47/2009, por el que se aprueba el Reglamento de vertidos desde tierra al litoral de


la Comunidad Autónoma de Cantabria

- L 5/1996, de carreteras de Cantabria

- D 55/2000, por el que se aprueba el Catálogo de la Red Autonómica de Carreteras de


Cantabria

- D 61/2004, por el que se regulan carreteras de especial protección por atravesar


espacios naturales protegidos de Cantabria

- L 5/2004, de puertos y faros de Cantabria.

- L 9/2006, de creación de la Entidad Pública Empresarial Puertos de Cantabria

Castilla-La Mancha - L 8/1990, de aguas minerales y termales de Castilla-La Mancha

LO 9/1982 art.31 a 33 - D 4/1995, por el que se aprueba Reglamento para la ejecución de L 28-12-1990, de
aguas minerales y termales de Castilla-La Mancha
- L Castilla-La Mancha 2/2022, de aguas de Castilla-la Mancha
- D 41/2006, de creación del Consejo del Agua de Castilla-La Mancha
- L 3/2008, de montes y gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha
- L 9/1990, de carreteras y caminos de Castilla-La Mancha.
- L 9/2003, de vías pecuarias de Castilla-La Mancha
- L 7/2006, de ordenación de la Ruta de Don Quijote

Castilla y León - L 6/1992, de regulación y protección de los ecosistemas acuáticos


© Lefebvre 21 Biblioteca Universitaria
CCAA Normativa aplicable

LO 14/2007 art.70, 71, 75 - L 10/2008, de carreteras de Castilla y León


y 76
- L 3/2009, de montes de Castilla y León

Cataluña - L 1/1986, reguladora de la pesca marítima.

LO 6/2006 art.116, 117, - DLeg 3/2003, por el que se aprueba el Texto refundido de la legislación vigente en
119, 133, 140, 148, 149 y Cataluña en materia de aguas. Afectado por L Cataluña 7/2011
169
- D 380/2006, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica

- D 17/2005, por el que se aprueba el Reglamento de marinas interiores de Cataluña

- L 6/1988, forestal de Cataluña.

- DLeg 2/2009, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de carreteras de


Cataluña

- D 293/2003, por el que se aprueba el Reglamento general de carreteras

- L 4/2006, ferroviaria de Cataluña

- L 5/1998, de puertos de Cataluña.

- D 258/2003, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L 5/1998, de


puertos de Cataluña

- L 12/2002, de transportes por cable

Extremadura - L 6/1994, reguladora de los establecimientos balnearios y las aguas minero-


medicinales y termales de uso terapéutico
LO 1/1983 art.7 a 9
- L 8/1995, reguladora de la pesca fluvial en Extremadura

- L 7/1995, de carreteras de Extremadura.

- L 12/2001, de caminos públicos de Extremadura

Galicia - L 8/1993, de Administración hidráulica de Galicia.

LO 1/1981 art.27 a 30 - L 5/1995, reguladora de las aguas minerales, termales y de manantial y los
establecimientos balnearios

- L 8/2001, de protección de la calidad de las aguas de las rías de Galicia y ordenación


del servicio público de depuración de las aguas residuales urbanas

- D 108/1996, por el que se aprueba el Reglamento del organismo autónomo de Aguas


de Galicia, para el desarrollo de la L 8/1993, reguladora de la Administración
Hidráulica de Galicia.

- D 127/2008, por el que se desarrolla el régimen jurídico de las humedales


protegidas y se crea el Inventario de humedales de Galicia

- L 6/1993, de regulación y ordenación de la pesca marítima

- L 5/2001, de régimen jurídico de las concesiones en la isla de Ons

- D 158/2005, regulador de las competencias autonómicas en la zona de servidumbre


de protección del dominio público marítimo

© Lefebvre 22 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable

- L 3/2008, de ordenación de la minería de Galicia

- L 13/1989, reguladora de los montes vecinales en mano común

- L 4/1994, de carreteras de Galicia.

- L 6/1983, reguladora de las limitaciones en la propiedad en las carreteras no


estatales de Galicia

- L 3/1996, de protección de los Caminos de Santiago

- D 45/2001, de refundición de normativa reglamentaria relativa al Camino de


Santiago

- D 308/2003, por el que se aprueba la relación de carreteras de titularidad de la


Comunidad Autónoma de Galicia

- L 5/1994, de creación del ente público Puertos de Galicia

- D 227/1995, por el que se aprueba el Reglamento del ente público Puertos de Galicia

La Rioja - L 5/2000, reguladora del saneamiento y depuración de aguas residuales de La Rioja.

LO 3/1982 art.8, 9 y 11 - D 55/2001, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L 5/2000, de


saneamiento y depuración de aguas residuales de La Rioja

- L 2/2006, de pesca de La Rioja

- L 2/1995, de protección y desarrollo del patrimonio forestal de La Rioja.

- D 114/2003, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la L 2/1995, de


protección y desarrollo del patrimonio forestal de La Rioja

- L 2/1991, de carreteras de la Comunidad Autónoma de La Rioja

- L 5/2003, reguladora de la Red de Itinerarios Verdes de La Rioja

Madrid - L 7/1990, reguladora del régimen jurídico de protección para los embalses y zonas
húmedas de la Comunidad de Madrid.
LO 3/1983 art.26 a 28
- L 10/1993, reguladora de los vertidos líquidos industriales al Sistema Integral de
Saneamiento

- L 16/1995, de protección forestal y de la naturaleza.

- L 3/1991, de carreteras de la Comunidad de Madrid.

- D 29/1993, por el que se aprueba el Reglamento de la L 3/1991, de carreteras de la


Comunidad de Madrid

- L 8/1998, reguladora de las cañadas reales y demás vías pecuarias de la Comunidad


de Madrid

Murcia - L 2/2007, de pesca marítima y acuicultura de la Región de Murcia.

LO 4/1982 art.10 a 12 - D 133/2008, regulador de los proyectos y ejecución de obras en materia de


ordenación del litoral.

- L 2/2008, de carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

© Lefebvre 23 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable

- L 4/1997, de construcción y explotación de infraestructuras de la Región de Murcia.

- L 3/1996, de puertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Navarra - LF 13/1990, por la que se establece el régimen legal para la protección y desarrollo
del patrimonio forestal.
LO 13/1982 art.44, 49, 50,
57 y 58 - DF 59/1992, por el que se aprueba el Reglamento de montes en desarrollo de la LF
13/1990, de protección y desarrollo del patrimonio forestal.

- DF 322/1997, que crea y establece el régimen jurídico del Catálogo de Montes


Protectores de Navarra

- LF 5/2007, de carreteras de Navarra

- LF 19/1997, de régimen jurídico de las vías pecuarias de Navarra

País Vasco - L 1/2006, de aguas

LO 1/1979 art.10 a 12 - D 229/2021, por el que se aprueba el Reglamento del régimen económico-financiero
del canon del agua

- D 240/2007, por el que se aprueban los estatutos de la Agencia Vasca del Agua

- L 6/1998, reguladora de la pesca marítima

- D 43/2007, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Sectorial de


Protección y Ordenación del Litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco

- NF Gipuzkoa 7/2006, de montes de Gipuzkoa

- NF Bizkaia 3/1994, de montes y administración de espacios naturales protegidos de


Bizkaia

- NF Gipuzkoa 17/1994, de carreteras y caminos de Gipuzkoa.

- NF Bizkaia 2/1993, de carreteras de Bizkaia

- NF Araba 6/1995, reguladora del uso, conservación y vigilancia de caminos rurales

Comunidad Valenciana - L 2/1992, reguladora de la evacuación, tratamiento y reutilización de las aguas


residuales.
LO 5/1982 art.49 a 51
- L 7/1986, reguladora de la utilización de aguas para riegos

- D 47/1987, de desarrollo normativo de la L 7/1986, sobre la utilización de aguas para


riego

- L 9/1998, reguladora de la pesca marítima.

- L 3/1993, forestal.

- D 98/1995, por el que se aprueba el Reglamento de la L 3/1993, forestal.

- D 6/2004, por el que se establecen normas generales de protección en terrenos


forestales incendiados

- L 6/1991, de carreteras de la Comunidad Valenciana.

© Lefebvre 24 Biblioteca Universitaria


CCAA Normativa aplicable
Ciudades autónomas de Ambas ciudades carecen de competencia legislativa y ejercen la potestad
Ceuta y Melilla reglamentaria en los términos previstos en sus estatutos de autonomía.

(*) Su contenido se dedica esencialmente a regular el contrato de concesión de obra pública. Es aplicable a redes viarias,
instalaciones afectas al transporte, redes de saneamiento, depuradoras, redes de abastecimiento de aguas, desaladoras,
aeropuertos, puertos, y cualesquiera otras obras e instalaciones destinadas a un uso o servicio público, complementarias o no
de las anteriores, de características análogas.

c. Regímenes especiales
5210 En sus disposiciones adicionales, la LPAP hace referencia a determinados regímenes especiales sobre los que declara
su aplicación supletoria:
1) Entre ellos destaca el de los bienes adscritos a los Ministerios de Defensa e Interior (LPAP disp.adic.7ª y 8ª), cuya
gestión se encomienda a sendos organismos autónomos denominados:
- Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (L 50/1998 art.71; LPAP disp.adic.51ª; RD
1286/2010); y
- Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Seguridad del Estado (L 66/1997 art.82 s.).
Las especialidades son de tipo esencialmente organizativo y hacen excepción del régimen de la competencia
conferida en la LPAP con carácter general al ministro del ramo de Hacienda -o, en su caso, de Economía y Hacienda,
según cuál sea la estructura departamental vigente- para la adquisición, enajenación a título oneroso y desafectación
de bienes que, en dichas normas especiales, se atribuyen a los citados organismos o, en caso de la desafectación y
declaración de alienabildad de los bienes, a los ministros de los ramos de defensa o interior.
En ambos casos, la LPAP prevé además que el régimen especial de gestión y administración de los bienes se
extinguirá transcurridos 15 años desde su entrada en vigor, lo que nos sitúa en el día 2-1-2033 (LPAP disp.final 6ª y
disp.adic.7ª y 8ª).
Por otra parte, sobre los bienes afectos al Ministerio de Defensa se prevén normas específicas sobre gestión
patrimonial:
a. Una, conforme a la cual la enajenación de bienes muebles y productos de defensa afectados al uso de las Fuerzas
Armadas se regirá por su legislación especial, aplicándose supletoriamente las disposiciones de LPAP y sus normas de
desarrollo.
b. Otras afectan a la enajenación de bienes inmuebles. En el caso de referirse esta a viviendas enajenables, será de
aplicación la L 26/1999 y disposiciones de desarrollo contenidas en RD 1286/2010. Por otra parte, se establece con
carácter general que los ingresos procedentes de la actividad del Instituto citado podrán ser aplicados por el mismo a
los fines de profesionalización y modernización de la Defensa y del personal al servicio de la misma y a programas
específicos de investigación, desarrollo e innovación en este mismo ámbito (L 26/2009 disp.adic.51ª).
2) Se someten igualmente a régimen especial los bienes y derechos de titularidad de los consorcios de zonas francas
destinados específicamente al desarrollo y dinamización económica y social de su área de influencia, que no se
consideran integrados en el Patrimonio del Estado y, por tanto, su adquisición, gestión, explotación, administración y
enajenación no se rigen por la normativa reguladora del patrimonio de las Administraciones públicas, debiendo
respetar, en todo caso, los siguientes principios:
a.Eficiencia y economía en su gestión.
b.Eficacia y rentabilidad en la explotación de estos bienes y derechos.
c.Publicidad, transparencia, concurrencia y objetividad en la adquisición explotación y enajenación.
d.Identificación y control a través del inventario y registro correspondiente.
Corresponde al pleno del respectivo consorcio acordar los actos de disposición relativos a los bienes o derechos antes
indicados y en especial los de adquisición y enajenación, ya sea a título gratuito u oneroso, cesión o permuta y al comité
ejecutivo acordar los que sean de mera administración.
Los restantes bienes y derechos del patrimonio de los consorcios de las zonas francas, tanto propios como adscritos, se
someten a la LPAP (LPAP disp.adic.23ª).

© Lefebvre 25 Biblioteca Universitaria


5211 3) El llamado patrimonio sindical acumulado, integrado por todos los bienes, derechos y obligaciones de contenido
patrimonial que hubiesen pertenecido a la antigua organización sindical. Mediante L 4/1986, se dispone su integración
en el Patrimonio del Estado y la subrogación de la Administración del Estado en las correspondientes titularidades
activas y pasivas, así como su cesión gratuita de uso en favor de los sindicatos de trabajadores y de las asociaciones
empresariales para satisfacer directamente sus necesidades de funcionamiento y organización, con preferencia de
quienes ostenten la condición de más representativos con arreglo a lo dispuesto en la LO 11/1985, de libertad
sindical.

5212 4) Por otra parte, el patrimonio de la Seguridad Social se rige por los art.80 s. del RDLeg 1/1994, así como por el RD
1221/1992.
5) Deben destacarse también los llamados patrimonios públicos de suelo, que se regulan en la legislación urbanística
como instrumento de intervención en el mercado. Son patrimonios separados y de destino, pues su finalidad
legalmente determinada consiste, entre otras, en crear reservas de suelo para actuaciones públicas, conseguir una
intervención pública en el mercado de suelo, de entidad suficiente para incidir eficazmente en la formación de los
precios y garantizar una oferta de suelo suficiente con destino a la ejecución de viviendas de protección oficial u otros
regímenes de protección pública.
6) Finalmente, cuando los bienes públicos ostenten la condición de bienes del patrimonio histórico, serán de
aplicación junto a la legislación patrimonial general las normas sobre patrimonio histórico, contenidas en L 16/1985 y
en las leyes autonómicas equivalentes.

SECCIÓN 2

Normas generales de gestión patrimonial


5225
SUMARIO

A. Negocios jurídicos patrimoniales 5230

B. Convenios interadministrativos en materia patrimonial 5265

C. Competencias e instrumentos para la gestión patrimonial 5270

© Lefebvre 26 Biblioteca Universitaria


MEMENTO EXPROPIACIÓN FORZOSA‐PATRIMONIO PÚBLICO
5227 Las normas generales sobre gestión patrimonial de la LPAP, aplicables a la adquisición de bienes inmuebles y a su
arrendamiento rigen también los negocios de adquisición de propiedades incorporales, enajenación de bienes
patrimoniales y explotación de los mismos. Por razones de economía expositiva y para evitar redundancias
innecesarias, se ofrece aquí un resumen de las más relevantes, sin perjuicio de hacer referencia a otras en el lugar
correspondiente cuando sea preciso.

A. Negocios jurídicos patrimoniales


5230 Contratos patrimoniales y contratos administrativos
﴾LPAP art.19﴿

Las adquisiciones de bienes y derechos a título oneroso y de carácter voluntario se regirán por las disposiciones
de la LPAP y, supletoriamente, por las normas del Derecho privado, civil o mercantil. Esta norma cobra sentido a la
vista de LCSP art.16.3.b, que considera como negocios jurídicos excluidos de su ámbito de aplicación los contratos de
compraventa, donación, permuta, arrendamiento y demás negocios jurídicos análogos sobre bienes inmuebles, valores
negociables y propiedades incorporales, a no ser que recaigan sobre programas de ordenador y deban ser calificados
como contratos de suministro o servicios, añadiendo que tendrán siempre el carácter de contratos privados y se
regirán por la legislación patrimonial.
Hay que recordar a este respecto que son contratos de suministro los que tengan por objeto la adquisición y el
arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos
y programas y la cesión del derecho de uso de estos últimos, a excepción de los contratos de adquisición de programas
de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios, por lo que solo a ellos será aplicable
la previsión del art.121.4 LPAP.
Con ello se descarta que estos contratos, salvo los relativos a programas de ordenador, puedan tener carácter
administrativo especial o ser calificados como contratos privados de la Administración, como sucedía bajo la
vigencia de las leyes de contratos del Estado y de las Administraciones públicas, por lo que ha de concluirse la
derogación tácita del art.110.1 LPAP por la LCSP. No obstante, cabe aplicar los principios de la LCSP para resolver las
dudas y lagunas que pudieran presentarse.

Precisiones

En este mismo sentido ha de interpretarse L Galicia 5/2011 art.46.3, cuando dispone que los contratos celebrados al amparo de
su título III (gestión patrimonial: adquisición, explotación, enajenación y gravamen de bienes) tendrán la consideración de
contratos privados.

5231 Sin embargo, conviene hacer dos advertencias:


1) Lo anterior no priva a los actos administrativos de preparación y adjudicación de los contratos patrimoniales de
su carácter de actos separables (LPAP art.110.3), pues no obstante atribuirse al orden jurisdiccional civil la
competencia para conocer las controversias que surjan sobre estos contratos entre las partes, se considera como tales
actos separables a los que se dicten en relación con su preparación y adjudicación, sujetándolos en consecuencia a
impugnación ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo de acuerdo con la normativa reguladora de este.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.66; DLeg Aragón 4/2013 art.13; L Cantabria 3/2006 art.38; L La Rioja 11/2005
art.15.

5232 2) La adquisición de los bienes y derechos se realiza por cualquiera de los modos previstos en el ordenamiento
jurídico diferenciándose entre:
- las adquisiciones sometidas a legislación específica como son las adquisiciones de bienes muebles o derechos
patrimoniales incluidos en el contrato típico de suministro;
- las que provengan del ejercicio de la facultad de expropiación forzosa y su reversión y las adjudicaciones en
procedimientos de ejecución judiciales y administrativos;
- las adquisiciones a título oneroso de bienes inmuebles, derechos reales y propiedades incorporales; y
- las adquisiciones a título gratuito.

© Lefebvre 1 Biblioteca Universitaria


Normativa autonómica:L Canarias 6/2006 art.11; L Cantabria 3/2006 art.37; L Castilla y León 11/2006 art.79; L Castilla-La
Mancha 9/2020 art.90, 91, 99; D Cataluña 323/1983 art.13; L Extremadura 2/2008 art.82 redacc L Extremadura 8/2019; L La
Rioja 11/2005 art.15.

5234 Adquisición de bienes muebles


﴾LPAP art.120﴿

No obstante lo anterior, el contrato administrativo es el único modo admisible legalmente, en la Administración


estatal, para adquirir bienes muebles, pues la adquisición de bienes muebles por la Administración General del Estado
o sus organismos autónomos se rige por la legislación reguladora de la contratación de las Administraciones públicas.
El mismo sistema se adopta por las leyes de patrimonio de Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad
Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Galicia y Navarra y por las normas forales de Araba y Gipuzkoa.
En otras normas legales o reglamentarias autonómicas (Andalucía, Asturias, Baleares, País Vasco) se sigue el criterio
de la antigua LPE art.92 s. y se regula la adquisición de bienes muebles solo cuando no tenga la consideración legal de
suministro, mediante una remisión a las normas sobre adquisición de inmuebles.
Existe por último un tercer grupo de normas autonómicas que van más allá y declaran aplicables las normas de la
contratación administrativa a la adquisición onerosa de todo tipo de bienes, sin que exista en ellas por tanto la
duplicidad de regímenes característica de las antes citadas. La remisión se extiende en algún caso a los negocios de
enajenación, como hace por ejemplo el art.19 L Andalucía 7/1999.
Normativa autonómica: Ver para cada grupo los siguientes preceptos:
• Primer grupo: DLeg Aragón 4/2013 art.27; L Canarias 6/2006 art.24.3; L Cantabria 3/2006 art.51; L Castilla y León 11/2006
art.104; L Extremadura 2/2008 art.96 redacc L Extremadura 8/2019; L Galicia 5/2011 art.54; L La Rioja 11/2005 art.56; L
Madrid 3/2001 art.44; L Murcia 3/1992 art.49; LF Navarra 14/2007 art.19; NF Araba 11/2019 art.53; NF Gipuzkoa 8/1996
art.39; L C.Valenciana 14/2003 art.41.
• Segundo grupo: L Andalucía 4/1986 art.78; L Asturias 1/1991 art.60; L Baleares 6/2001 art.69; DLeg País Vasco 2/2007
art.47.
• Tercer grupo: L Castilla-La Mancha 9/2020 art.90, 92, 93.1; DLeg Cataluña 1/2002 art.13.
Dentro de las normas sobre bienes de los entes Locales, L Andalucía 7/1999 art.10; D Andalucía 18/2006 art.12; L Aragón
7/1999 art.174; D Aragón 347/2002 art.17; L Baleares 20/2006 art.135; DLeg Cataluña 2/2003 art.206; L Galicia 5/1997
art.272; L La Rioja 1/2003 art.174; L Madrid 2/2003 art.90; LF Navarra 6/1990 art.106 a 108.

Precisiones

Téngase en cuenta lo dicho sobre LCSP art.4 s. y la consideración de los negocios jurídicos patrimoniales sobre bienes
inmuebles y propiedades incorporales como excluidos del ámbito de la contratación administrativa.

5236 Libertad de pactos


﴾LPAP art.111 y 115; RD 1373/2009 art.23﴿

Rige en materia patrimonial el principio de libertad de pactos y se admite la celebración de cualquier tipo de contrato
típico o atípico, pudiendo la Administración, para la consecución del interés público, concertar las cláusulas y
condiciones que tenga por conveniente, siempre que no sean contrarias al ordenamiento jurídico o a los principios de
buena administración y adquirir cualesquiera bienes y derechos , así como inmuebles futuros o derechos sobre los
mismos, siempre que estén determinados o sean susceptibles de determinación en el momento de acordarse la
adquisición, en las condiciones específicas que se fijen en la resolución de adquisición.
La misma regla se aplica a la explotación de bienes, si bien los contratos de explotación no podrán tener una duración
superior a 20 años, incluidas las prórrogas, salvo causas excepcionales debidamente justificadas.
Cuando se trate de enajenaciones, los negocios jurídicos han de ser onerosos, pues el único de carácter gratuito que
se admite en la legislación patrimonial pública es la cesión regulada en los art.145 a 151 LPAP, como dispone el
art.132.1 de la misma.

5237 Sobre esa base, han de destacarse las siguientes reglas:


a) Se permite en particular la celebración de negocios jurídicos complejos , pues los dirigidos a la adquisición,
explotación, enajenación, cesión o permuta de bienes o derechos patrimoniales podrán contener la realización por las
partes de prestaciones accesorias relativas a los bienes o derechos objeto de los mismos o a otros integrados en el
© Lefebvre 2 Biblioteca Universitaria
patrimonio de la Administración contratante, rigiéndose el negocio por las normas aplicables a aquel que constituya su
objeto principal (LPAP art.111.2). Hay que recordar a este respecto que cuando dichas prestaciones constituyan el
objeto de un contrato administrativo típico, se limita su volumen al 50% del importe total del negocio o se exige que
mantengan con la prestación principal objeto del contrato patrimonial relaciones de vinculación y complementariedad,
pues en otro caso deberán ser objeto de contratación independiente con arreglo a LCSP (LCSP art.9.2).
b) Igualmente se contempla la celebración de contratos de opción, a los que serán de aplicación las normas de
competencia y procedimiento establecidas para la adquisición del bien o derecho a que se refieran, aunque el
expediente de gasto se tramitará únicamente por el importe correspondiente al precio de la opción (LPAP art.115.2).
Del mismo modo, se regula como forma de explotación de los bienes la celebración de contratos de arrendamiento
con opción de compra sobre inmuebles del Patrimonio del Estado con sujeción a las mismas normas de competencia y
procedimiento aplicables a las enajenaciones (LPAP art.106.4).

5238 Forma
﴾LPAP disp.adic.15ª﴿

Por otra parte, en la forma legalmente prevista para el correspondiente negocio podrán concluirse acuerdos marco en
los que se determinen las condiciones que han de regir las concretas operaciones de adquisición, enajenación o
arrendamiento de bienes que se prevea realizar durante un período de tiempo determinado, en cuyo caso las
operaciones patrimoniales concretas que se realicen al amparo del acuerdo marco no se someterán a los trámites ya
cumplimentados al concluirse aquel.

5239 Supuestos especiales de disposición de bienes


Como supuestos especiales de disposición de bienes se señalan en la Ley:
a) La aportación de bienes o derechos de la Administración General del Estado a sociedades mercantiles, entes
públicos o fundaciones públicas estatales, que se acordará por el ministro del ramo de Hacienda, a propuesta de la
DGPE, previa tasación de los mismos e informe de la Abogacía del Estado, aplicándose la legislación mercantil y el
título VII de la LPAP (LPAP art.132.2).
En todo caso, se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo de incoación, debiendo la resolución
correspondiente determinar el acto que motiva la aportación, las condiciones a que se somete y los supuestos de
devolución o reintegro, en su caso (RD 1373/2009 art.120).
b) La incorporación de la Administración General del Estado o de sus organismos públicos a juntas de
compensación y entidades análogas con aportación de bienes o derechos inmobiliarios, que ha de ser expresa y se
regirá por la legislación urbanística vigente, correspondiendo la realización de los actos que requiera la participación
al órgano competente para la administración y gestión de los bienes. La misma legislación regirá las cesiones y demás
operaciones patrimoniales sobre bienes y derechos del Patrimonio del Estado que deriven de la ejecución del
planeamiento urbanístico, con estricta aplicación del principio de equidistribución de beneficios y cargas, siendo
competentes para acordarlas los órganos que lo sean para la operación patrimonial de que se trate (LPAP art.139.1 y
190.2).
En estos supuestos, corresponderá a la DGPE representar los intereses públicos y en su caso, participar en la
ejecución de la urbanización a través de la Delegación de Economía y Hacienda de la provincia, que ejercerá dicha
representación y defensa ante la Administración competente o ente de naturaleza urbanística, y otorgará los
documentos que para ello sea preciso (RD 1373/2009 art.119).
Normativa autonómica:
5240
a) Sobre libertad de pactos en general: DLeg Aragón 4/2013 art.14 y 40; L Canarias 6/2006 art.12; L Cantabria 3/2006 art.24.1
y 58; L Castilla y León 11/2006 art.82, 98, 115 y 15 bis; L Extremadura 2/2008 art.81 y 109; L La Rioja 11/2005 art.15; L Madrid
3/2001 art.38; LF Navarra 14/2007 art.9 y 35; DLeg País Vasco 2/2007 art.46 y 93; L Galicia 5/2011 art.47 y 65; L Baleares
6/2001 art.68 bis redacc L Baleares 3/2020.
b) Sobre acuerdos marco: DLeg Aragón 4/2013 disp.adic.7ª; L Cantabria 3/2006 disp.adic.10ª; L Extremadura 2/2008 art.82.6;
LF Navarra 14/2007 art.13.3; DLeg País Vasco 2/2007 art.118 y 119.
c) Sobre formas especiales de enajenación: DLeg Aragón 4/2013 art.14.2, 40 y 50; L Canarias 6/2006 art.43, 44 y 51; L
Cantabria 3/2006 art.58, 65 y 150; L Castilla y León 11/2006 art.106 y disp.adic.6ª; L Extremadura 2/2008 art.110 y 112; L La
Rioja 11/2005 art.106 y 112.8; LF Navarra 14/2007 disp.adic.1ª; DLeg País Vasco 2/2007 art.99; L C.Valenciana 14/2003 art.53

© Lefebvre 3 Biblioteca Universitaria


y 90; L Galicia 5/2011 art.90 y disp.adic.4ª.
d) Dentro del sistema de libertad de pactos, el DLeg Aragón 4/2013 art.23.2 contempla expresamente que la Administración de
la comunidad autónoma y sus organismos públicos podrán concertar negocios jurídicos que tengan por objeto la constitución a
su favor de un derecho a la adquisición preferente de bienes o derechos. Serán de aplicación a los mismos las normas de
competencia y procedimiento establecidas para la adquisición de los bienes o derechos a que se refieran, aunque el expediente
de gasto se tramitará únicamente por el importe correspondiente a la prima que, en su caso, se hubiese establecido para
conceder la opción.

5241 Precisiones

En algunas disposiciones legales se prevé expresamente la posibilidad de incorporar a la enajenación pactos de aplazamiento de
pago del precio (L Castilla y León 11/2006 art.115 bis).

5242 Competencia
﴾LPAP art.10.3, 105, 116, 121, 122, 135 y 144﴿

La competencia para la celebración de los contratos de adquisición, arrendamiento, explotación o enajenación de


bienes se atribuye, con carácter general y sin perjuicio de normas sectoriales o disposición específica, al ministro del
ramo de Hacienda, salvo en el caso de la enajenación de bienes muebles, en que corresponderá al titular del
correspondiente departamento ministerial o al presidente o director del organismos público (LPAP art.142). En el
caso de los organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado o dependientes de ella, la
adquisición se efectuará por su presidente o director, previo informe favorable del ministro del ramo de Hacienda; y la
enajenación por dichos presidente o director o por los órganos colegiados de dirección si así está previsto en sus
normas de creación o en sus estatutos (LPAP art.116.2 y 135.2; RD 1373/2009 art.25 y 95).
En caso de enajenación , es precisa previa autorización del Consejo de Ministros, a propuesta del competente en
sede de Hacienda, cuando el valor del bien o derecho exceda de 20 millones de euros (LPAP art.135.3).

5243 En las leyes de patrimonio autonómicas, frente a la posición de atribuir competencia a la Consejería de Hacienda, se
establece que el órgano competente para la adquisición onerosa es el que lo sea conforme a las normas generales, sin
especificación alguna: (L Andalucía 4/1986 art.77; DLeg Aragón 4/2013 art.24, 44 y 52; L Asturias 1/1991 art.39; L
Baleares 6/2001 art.51 y 68 bis -redacc L Baleares 3/2020-; L Canarias 6/2006 art.25 y 30; L Cantabria 3/2006
art.49; L Castilla y León 11/2006 art.99 y 107; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.90 y 91; D Cataluña 323/1983 art.13
y 14; L Extremadura 2/2008 art.94 redacc L Extremadura 8/2019; L Galicia 5/2011 art.50.1, 54; L La Rioja 11/2005
art.53; L Madrid 3/2001 art.42 y 46; L Murcia 3/1992 art.48, 50 y 51; LF Navarra 14/2007 art.18 y 23; DLeg País
Vasco 2/2007 art.41; L C.Valenciana 14/2003 art.40 redacc L C.Valenciana 7/2021).
En ocasiones se atribuye la competencia, dependiendo del valor del bien o derecho , al consejo de gobierno (L Galicia
5/2011 art.50, 60 y 74) o se exige Ley singular de autorización (L Cantabria 3/2006 art.49; L Castilla-La Mancha
6/1985 art.46).
Finalmente, en los territorios históricos de Araba y Gipuzkoa, el competente es siempre el Consejo de Gobierno Foral
o el Consejo de Diputados (NF Araba 11/2019 art.52; NF Gipuzkoa 8/1996 art.38).

5244 En las Administraciones locales, corresponde a los alcaldes y a los presidentes de las entidades locales la
adjudicación de concesiones sobre los bienes de las mismas y la adquisición de bienes inmuebles y derechos sujetos a
la legislación patrimonial cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de
tres millones de euros, así como la enajenación del patrimonio, cuando su valor no supere el porcentaje ni la cuantía
indicados (LCSP disp.adic.2ª).
En casos distintos, la competencia corresponde al pleno de la corporación, así como cuando los bienes hayan sido
declarados de valor histórico o artístico cualquiera que sea su valor.
En los municipios de gran población las competencias estudiadas se ejercerán por la junta de gobierno local,
cualquiera que sea el importe del contrato o la duración del mismo.

5246 Aptitud para contratar


© Lefebvre 4 Biblioteca Universitaria
La aptitud para contratar con la Administración, a diferencia de lo que sucede en la LCSP, no va más allá de la
capacidad civil , aunque cuando la adquisición, explotación o enajenación se realice por concurso podrán recogerse en
el pliego de condiciones particulares requisitos adicionales que se exijan a quien enajene o adquiera el bien o derecho
o al adjudicatario de su explotación, en atención al objeto del concurso (RD 1373/2009 art.22, 79 y 95).
En los negocios de enajenación rige la misma regla, pero no podrán ser adquirentes las personas que hayan solicitado
o estén declaradas en concurso, hayan sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, estén sujetas a
intervención judicial o hayan sido inhabilitadas conforme a la Ley Concursal (RD 1373/2009 art.95.2).
Normativa autonómica:D Andalucía 276/1987 art.158 y 188; D Asturias 56/1994 art.116; D Baleares 127/2005 art.103; L
Castilla y León 11/2006 art.80; L Galicia 5/2011 art.64 s.; L La Rioja 11/2005 art.11; L Madrid 3/2001 art.38; L Murcia 3/1992
art.45; L C.Valenciana 14/2003 art.8.
Como variante, el art.81 L Castilla y León 11/2006 contiene un catálogo de prohibiciones similar, aunque menos extenso, al
aplicable a la contratación administrativa. Otras normas remiten sin más a la capacidad exigible en la legislación sobre
contratación administrativa: L Extremadura 2/2008 art.74; D Baleares 127/2005 art.71, 86 y 103; D Canarias 133/1988 art.67
y 114; DLeg País Vasco 2/2007 art.100, con reenvío limitado a los negocios jurídicos de explotación de bienes.

5248 Garantía del cumplimiento


﴾RD 1373/2009 art.23﴿

Será preciso en todo caso que quien ofrece el bien garantice suficientemente el cumplimiento de sus obligaciones por
cualquier modo admitido en Derecho, debiendo establecerse los requisitos que aseguren los términos y el buen fin de
la operación convenida.
En las enajenaciones, la participación en procedimientos de adjudicación requerirá el ingreso de un 25% del precio de
venta en concepto de fianza, sin que ello confiera derecho alguno en orden a la venta futura (LPAP art.137.6; RD
1373/2009 art.98).
Normativa autonómica:D Andalucía 276/1987 art.194; D Asturias 56/1994 art.117; D Baleares 127/2005 art.104 y 112; L
Canarias 6/2006 art.40.7; D Canarias 133/1988 art.114; L Cantabria 3/2006 art.63; L Castilla y León 11/2006 art.121 redacc L
Castilla y León 1/2021; D Castilla y León 250/1998 art.86; DLeg Cataluña 1/2002 art.18.4; L Extremadura 2/2008 art.113; D
Extremadura 180/2000 art.84; D Galicia 50/1989 art.65 y 67; L La Rioja 11/2005 art.105; LF Navarra 14/2007 art.38.3; DLeg
País Vasco 2/2007 art.100.3; L C.Valenciana 14/2003 art.24.

5250 Tasación pericial previa


﴾LPAP art.114﴿

Es básica la tasación pericial previa de los bienes, pues de su valor va a depender el régimen jurídico del negocio de
enajenación en aspectos tan importantes como la autorización del mismo, la competencia para celebrarlo y la forma
de adjudicación.
Las tasaciones, que tienen un plazo de validez de un año contado desde su aprobación, pueden efectuarse por
personal técnico dependiente del departamento u organismo que administre los bienes o derechos o que haya
interesado su adquisición o arrendamiento, por técnicos facultativos del ministerio del ramo de Hacienda o encargarse
a sociedades de tasación debidamente inscritas en el Registro de Sociedades de Tasación del Banco de España y
empresas legalmente habilitadas, con sujeción a lo establecido en la legislación de contratos.
La tasación deberá ser aprobada por el director general del Patrimonio del Estado, o en el caso de organismos públicos,
por el órgano competente para concluir el negocio correspondiente. De forma motivada, podrá procederse a la
modificación de la misma cuando no justifique adecuadamente la valoración de algunos elementos determinantes,
cuando razones de especial idoneidad del inmueble le otorguen un valor para la Administración distinto del valor de
mercado, o cuando concurran hechos o circunstancias no apreciados en la tasación.
En el caso de las enajenaciones, se exige que dentro del plazo de validez de la tasación se produzca la publicación del
anuncio de celebración de la subasta o el concurso, en el que se mencionará el tipo de salida, o bien, en el supuesto
de adjudicación directa, la aceptación por el adquirente del precio y de las condiciones de venta, mediante el ingreso
del 25% del mismo a requerimiento del órgano competente (RD 1373/2009 art.102).
Normativa autonómica: Sin perjuicio de otros que requieren la tasación en relación con concretos negocios jurídicos de
adquisición y/o enajenación: DLeg Aragón 4/2013 art.17; L Canarias 6/2006 art.15; L Cantabria 3/2006 art.41; L Castilla y León

© Lefebvre 5 Biblioteca Universitaria


11/2006 art.89; L Extremadura 2/2008 art.85 redacc L Extremadura 8/2019; L Galicia 5/2011 art.49 y 72; L La Rioja 11/2005
art.20; DLeg País Vasco 2/2007 art.9; NF Araba 11/2019 art.11; NF Gipuzkoa 8/1996 art.10; L C.Valenciana 14/2003 art.14.

5252 Pliegos
﴾LPAP art.112; RD 1373/2009 art.97.1﴿

Podrán establecerse pliegos generales de pactos y condiciones para determinadas categorías de contratos de
adquisición o enajenación que deberán ser informados, con carácter previo a su aprobación, por la Abogacía del Estado
o por el órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico de las entidades públicas vinculadas a la Administración
General del Estado
En todo caso, los actos aprobatorios de los negocios patrimoniales incorporarán los pactos y condiciones reguladores
de los derechos y obligaciones de las partes, que deberán ser informados previamente por la Abogacía del Estado o por
el órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico de las entidades públicas vinculadas a la Administración
General del Estado.
Normativa autonómica: La norma del art.112 LPAP se repite en: DLeg Aragón 4/2013 art.15; L Canarias 6/2006 art.13; L
Cantabria 3/2006 art.39;L Galicia 5/2011 art.47.2; L Castilla y León 11/2006 art.84; L Extremadura 2/2008 art.83 redacc L
Extremadura 8/2019; L La Rioja 11/2005 art.16.

5254 Pago
﴾LPAP art.116.5; RD 1373/2009 art.23.II﴿

No existe limitación legal para el pago mixto en dinero y en especie, ni para el aplazamiento de pago hasta 4 años, con
sujeción a los trámites previstos para los compromisos de gastos futuros.
En los negocios de enajenación, el aplazamiento puede llegar a los 10 años siempre que se garantice suficientemente
el pago de las cantidades aplazadas mediante condición resolutoria explícita, hipoteca, aval bancario, seguro de
caución u otra garantía suficiente usual en el mercado y sin que el interés de aplazamiento pueda ser inferior al interés
legal del dinero (LPAP art.134; RD 1373/2009 art.99).
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.24.6 y 41; L Canarias 6/2006 art.44 y 94; L Cantabria 3/2006 art.49.6 y 60; L
Extremadura 2/2008 art.110.3; L Galicia 5/2011 art.70;L La Rioja 11/2005 art.102.7; LF Navarra 14/2007 art.18.7.
Como variante, el D Baleares 127/2005 art.113 prohíbe todo aplazamiento de pago en los negocios de enajenación.
Por su parte, el art.124 D Asturias 56/1994 limita esta posibilidad al 75% del precio cuando este supere determinada cuantía
económica. Igual norma se contiene en el art.84 D Extremadura 180/2000, pero ha de entenderse derogada por contraria al
art.110.3 de la posterior L Extremadura 2/2008.

5256 Formalización
﴾LPAP art.106,2 y 113; RD 1373/2009 art.24, 81 y 98﴿

La formalización de los contratos de adquisición, explotación o enajenación de bienes inmuebles y derechos reales
se hará en escritura pública, así como los arrendamientos y demás negocios jurídicos de explotación de inmuebles, que
cuando sean susceptibles de inscripción en el Registro de la Propiedad deberán adoptar igual forma para poder ser
inscritos. Compete a la DGPE realizar los trámites conducentes a la formalización notarial de los contratos,
ostentando la representación de la Administración General del Estado el director general del Patrimonio del Estado o
funcionario en quien delegue.
Por el contrario, las cesiones gratuitas de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos se formalizarán en
documento administrativo, que será título suficiente para su inscripción en el Registro de la Propiedad, cuando el
cesionario sea otra Administración pública, organismo o entidad vinculada o dependiente. También se formalizarán así
las enajenaciones de inmuebles rústicos cuyo precio de venta sea inferior a 150.000 euros.
Los gastos de formalización se imputarán conforme a los art.98.2 y 113.1 LPAP.
Normativa autonómica: Regulan con carácter general la formalización de negocios jurídicos patrimoniales en forma paralela a
la de LPAP: DLeg Aragón 4/2013 art.16; L Canarias 6/2006 art.14; L Cantabria 3/2006 art.40; L Castilla y León 11/2006 art.90;
L Extremadura 2/2008 art.84; L Galicia 5/2011 art. 47.2 y 48; L La Rioja 11/2005 art.17; L Madrid 3/2001 art.14; NF Araba
11/2019 art.52; NF Gipuzkoa 8/1996 art.38.

© Lefebvre 6 Biblioteca Universitaria


5258 Régimen económico
Sobre el régimen económico del contrato han de precisarse las siguientes reglas:
a) La Intervención General de la Administración del Estado emitirá informe previo, que examinará especialmente las
implicaciones presupuestarias y económico-financieras de la operación, en los procedimientos de enajenación directa
y permuta de bienes o derechos cuyo valor supere el millón de euros, en los de explotación cuya renta anual exceda
dicha cuantía, y en los de cesión gratuita que hayan de ser autorizados por el Consejo de Ministros.
b) Cuando el contrato origine gastos para la Administración General del Estado o sus organismos autónomos, deberá
constar en el expediente el certificado de existencia de crédito o documento que legalmente le sustituya y, en su
caso, ser objeto de fiscalización previa de acuerdo con la Ley General Presupuestaria y sus disposiciones de desarrollo
c) El producto de la enajenación de los bienes y derechos patrimoniales de la Administración General del Estado se
ingresará en el Tesoro y de conformidad con lo previsto en LGP podrá generar crédito en los correspondientes estados
de gastos de la DGPE. Igual destino se dispone para las rentas, frutos o percepciones de cualquier clase o naturaleza
producidos por los bienes patrimoniales de la Administración General del Estado, que se harán efectivos con sujeción
a las normas y procedimientos del derecho privado (LPAP art.133 y 108.1). Si de la explotación deriva la entrega de
otros bienes, derechos o servicios, estos se integrarán en el patrimonio de la Administración General del Estado o del
organismo público con el carácter de patrimoniales (LPAP art.108.2).
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.15; L Canarias 6/2006 art.39; L Cantabria 3/2006 art.59; L Extremadura
2/2008 art.110; L La Rioja 11/2005 art.102.

5260 Formas y procedimientos de adjudicación


﴾LPAP art.107, 116, 124 y 137﴿

Las diversas normas de la LPAP que regulan las formas y procedimientos de adjudicación de los contratos de
adquisición, arrendamiento y enajenación de bienes patrimoniales , no tienen la consideración de legislación
básica, por lo que la discrepancia autonómica no podrá ser tachada, fuera de ese caso, de contraria al reparto
constitucional de competencias legislativas sobre la materia. Por el contrario, las que regulan los procedimientos de
adjudicación de los contratos explotación de bienes patrimoniales sí tienen ese carácter, por lo que son
inconstitucionales, aunque sea de forma sobrevenida, los preceptos autonómicos que se aparten de ellas (TCo
162/2009).
Debe descartarse a este respecto que el art.107.1 LPAP no es tan exhaustivo que elimine todo espacio para el
ejercicio de la competencia autonómica de desarrollo legislativo, pues la opción del legislador estatal por el
concurso como forma de adjudicación de los contratos de explotación de bienes patrimoniales con admisión
excepcional de la adjudicación directa, no agota las posibilidades del legislador autonómico para producir desarrollos
normativos que, sin detrimento de la eficacia de la norma estatal básica, contengan prescripciones y peculiaridades de
detalle o de procedimiento (tales como los criterios de valoración de las ofertas, la admisibilidad de variantes o
mejoras, el número mínimo de ofertas a solicitar en los supuestos de adjudicación directa, etc.) que las comunidades
autónomas hayan estimado conveniente introducir.

B. Convenios interadministrativos en materia


patrimonial
5265 Además de los contratos y negocios jurídicos patrimoniales, dentro de la regulación de las relaciones
interadministrativas, el Título VIII de la LPAP regula los convenios entre Administraciones públicas, que pueden
celebrar la Administración General del Estado o los organismos públicos de ella dependientes con otras
Administraciones públicas o con personas jurídicas de Derecho público o de Derecho privado pertenecientes al sector
público, con el fin de ordenar las relaciones de carácter patrimonial y urbanístico entre ellas en un determinado
ámbito o realizar actuaciones comprendidas en la LPAP en relación con los bienes y derechos de sus respectivos
© Lefebvre 7 Biblioteca Universitaria
patrimonios. Podrán limitarse a recoger compromisos de actuación futura de las partes, revistiendo el carácter de
acuerdos marco o protocolos generales, o prever la realización de operaciones concretas y determinadas, en cuyo
caso podrán ser inmediatamente ejecutivos y obligatorios para las partes (LPAP art.188 y 189.2).
Los convenios se basan ante todo en la libertad de pactos, pues podrán contener cuantas estipulaciones se estimen
necesarias o convenientes para la ordenación de las relaciones patrimoniales y urbanísticas entre las partes
intervinientes, siempre que no sean contrarias al interés público, al ordenamiento jurídico, o a los principios de buena
administración (LPAP art.187.1).

5267 Regulación
Las normas esenciales de la LPAP al respecto, aparte las anteriores, se resumen como sigue, junto a las que han de
tenerse en cuenta las disposiciones generales sobre esta materia de LRJSP -LPAC-:
1º) Cuando se trate de convenios inmediatamente ejecutivos y obligatorios, la totalidad de las operaciones
contempladas en el mismo se consideran integradas en un único negocio complejo. Su conclusión requerirá el previo
informe de la Abogacía del Estado y el cumplimiento de los trámites establecidos en LRJSP -LPAC- y en LGP y los
restantes requisitos procedimentales previstos para las operaciones patrimoniales que contemplen.
2º) Una vez firmados, constituirán título suficiente para inscribir en el Registro de la Propiedad u otros registros las
operaciones contempladas en los mismos.
3º) La competencia para la conclusión de los convenios se atribuye (LPAP art.188):
• En el ámbito de la Administración General del Estado, al ministro del ramo de Hacienda, a propuesta de la DGPE y
con autorización del Consejo de Ministros en los casos en que sea necesaria.
• A los titulares de los departamentos ministeriales, previo informe favorable del ministro del ramo de Hacienda,
cuando el convenio se refiera a la ordenación de las facultades que les correspondan sobre los bienes que tuvieran
afectados.
• A los presidentes o directores de organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado o
dependientes de ella, previa comunicación al director general del Patrimonio del Estado, que no será necesaria cuando
se trate de organismos públicos cuyos bienes estén exceptuados de incorporación conforme al LPAPart.80.2.
Normativa autonómica: Sobre convenios interadministrativos en materia patrimonial: DLeg Aragón 4/2013 art.9 a 11; L
Baleares 6/2001 art.68 bis redacc L Baleares 3/2020; L Cantabria 3/2006 art.146-redacc L Cantabria 11/2021-, 147 y 148; L
Extremadura 2/2008 art.155 a 157; L Galicia 5/2011 art.99 y 100; DLeg País Vasco 2/2007 art.118 a 120.

C. Competencias e instrumentos para la gestión


patrimonial
5270
SUMARIO

1. Normas generales 5275

2. Instrumentos y formas específicas de gestión 5280

1. Normas generales
5275 La diferencia ya expuesta entre legislación general y sectorial tiene reflejo en el régimen de las competencias
administrativas de gestión patrimonial, cuya atribución varía según se refiera al patrimonio en general o a
determinadas pertenencias del mismo reguladas por legislación sectorial.
Remitiendo a la segunda parte de esta obra la exposición de las competencias sectoriales, las atribuidas a diversos
órganos administrativos por los LPAPart.8 s., que pueden esquematizarse en el siguiente cuadro:

Órgano Competencias

© Lefebvre 8 Biblioteca Universitaria


Órgano Competencias
- Define la política aplicable a los bienes y
derechos del Patrimonio del Estado.
- Establece los criterios de actuación coordinada
para la adecuada gestión de tales bienes y
derechos.
- Acuerda o autoriza los actos de disposición,
Consejo de Ministros
gestión y administración que la LPAP le atribuye.
- Ejerce las competencias que le atribuye LPAP en
relación con la optimización del uso de los edificios
administrativos y la gestión del sector público
empresarial de la Administración General del
Estado.

- Elabora las líneas directrices de la política


inmobiliaria.
- Analiza las implicaciones financieras y
presupuestarias de las operaciones inmobiliarias y
urbanísticas de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos y, en su caso,
efectuar las propuestas que se estimen
convenientes.
- Conoce los planes y propuestas de inversión y
desinversión de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos cuando, por sus
implicaciones presupuestarias o por afectar a
distintos agentes, sea conveniente establecer
compensaciones o imputaciones especiales de
ingresos a determinados organismos y promover
las medidas necesarias para su concreción.
Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones
- Coordina la actuación de los agentes
Inmobiliarias y Patrimoniales
inmobiliarios vinculados a la Administración
General del Estado en operaciones urbanísticas
complejas.
- Orienta las actuaciones inmobiliarias públicas al
cumplimiento de los objetivos generales de otras
políticas en vigor, especialmente, las de
consolidación presupuestaria, modernización
administrativa y vivienda.
- Es órgano de asistencia al ministro del ramo de
Hacienda en materia de coordinación de la gestión
de los edificios administrativos del Patrimonio del
Estado, la aprobación de directrices y la adopción
de medidas para un uso más eficiente de los
mismos, asumiendo las funciones de la anterior
Junta coordinadora de edificios administrativos
(LPAP art.158).

- Propone al Gobierno la aprobación de los


reglamentos precisos para el desarrollo de la LPAP
y dicta las disposiciones y resoluciones necesarias
para su aplicación.
- Vela por el cumplimiento de la política
patrimonial definida por el Gobierno.
- Verifica la correcta utilización de los recursos
inmobiliarios del Patrimonio del Estado y del gasto
público asociado a los mismos.
- Aprueba, a propuesta de la DGPE y con informe
preceptivo de la Comisión de Coordinación
Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y

© Lefebvre 9 Biblioteca Universitaria


Órgano Competencias
Patrimoniales, los índices de ocupación y criterios
básicos de utilización de los edificios
administrativos del Patrimonio del Estado.
Ministro del ramo de Hacienda (*) - Eleva al Consejo de Ministros o a la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos
las propuestas relativas a la política patrimonial y a
los criterios de actuación coordinada para la
adecuada gestión de los bienes y derechos del
Patrimonio del Estado.
- Acuerda o autoriza los actos de disposición,
administración y explotación que la LPAP le
atribuye.
- Ejerce las competencias que le atribuye LPAP en
relación con la optimización del uso de los edificios
administrativos (con la asistencia de la Comisión
de Coordinación Financiera de Actuaciones
Inmobiliarias y Patrimoniales) y la gestión del
sector público empresarial de la Administración
General del Estado.

- Ejecutan, en el ámbito de sus competencias, la


política patrimonial aprobada por el Gobierno, y
aplican las directrices e instrucciones dictadas por
el ministro de Hacienda.
- Ejercen las funciones relativas a la vigilancia,
protección jurídica, defensa, inventario,
administración, conservación, y demás actuaciones
que requiera el correcto uso de los bienes y
derechos del Patrimonio del Estado que tengan
afectados o cuya administración y gestión les
corresponda.
- Ejercen las funciones de administración, gestión
Restantes departamentos ministeriales e ingreso en el Tesoro Público de los derechos que
deban percibirse por la utilización privativa del
dominio público que tengan afectado o cuya
administración y gestión les corresponda.
- Solicitan del ministro de Hacienda la afectación
de los bienes y derechos necesarios para el
cumplimiento de los fines y funciones que tengan
encomendados, y su desafectación cuando dejen
de serles necesarios.
- Solicitan del Ministerio de Hacienda la
adquisición de bienes y derechos necesarios para
el cumplimiento de los fines y funciones públicas
que tengan atribuidos.

- Eleva al ministro de Hacienda las propuestas que


estime convenientes para la adecuada gestión,
administración y utilización de los bienes y
derechos del Patrimonio del Estado.
- Supervisa, bajo la dirección del ministro de
Hacienda, la ejecución de la política patrimonial
fijada por el Gobierno.
- Acuerda o autoriza los actos de disposición,
administración y explotación que la LPAP atribuye.
- Ejerce las competencias que le atribuye esta Ley
Dirección General de Patrimonio del Estado en relación con la optimización del uso de los
edificios administrativos y la gestión del sector
público empresarial de la Administración General

© Lefebvre 10 Biblioteca Universitaria


Órgano Competencias
del Estado.
- Ejerce la coordinación ejecutiva de las
operaciones inmobiliarias en que intervengan
varios agentes vinculados a la Administración
General del Estado cuando así le sea encomendado
por el Consejo de Ministros o por la Comisión de
Coordinación Financiera de Actuaciones
Inmobiliarias y Patrimoniales.

- Ejecutan, en el ámbito de sus competencias, la


política patrimonial aprobada por el Gobierno y
aplican las directrices e instrucciones dictadas por
el ministro de Hacienda.
- Ejercen las funciones relativas a la vigilancia,
protección jurídica, defensa, inventario,
administración, conservación, y demás actuaciones
que requiera el correcto uso de los bienes y
derechos propios del organismo o adscritos al
mismo, o cuya administración y gestión les
corresponda.
- Ejercen la administración, gestión y recaudación
de los derechos económicos que perciban por la
Organismos públicos de la Administración General del utilización privativa del dominio público propio o
Estado adscrito o cuya administración y gestión les
corresponda.
- Solicitan del ministro de Hacienda la adscripción
de bienes y derechos para el cumplimiento de los
fines y funciones públicos que tengan
encomendados, y su desadscripción cuando dejen
de serles necesarios.
- Gestionan sus bienes propios de acuerdo con lo
establecido en la ley reguladora del organismo, en
esta ley y en sus normas de desarrollo.
- Instan la incorporación al patrimonio de la
Administración General del Estado de sus bienes
inmuebles cuando estos dejen de ser necesarios
para el cumplimiento de sus fines.

• Al reparto de competencias expuesto son aplicables las


reglas generales de desconcentración, delegación y
avocación (LPAP art.11).
• En todos los departamentos ministeriales y organismos
públicos existirán unidades encargadas de la administración,
gestión y conservación d e l o s b i e n e s y d e r e c h o s d e l
Patrimonio del Estado que tengan afectados o adscritos o cuya
administración y gestión les corresponda. Estas coordinarán
sus actuaciones con la Dirección General del Patrimonio del
Estado para la adecuada administración y optimización del uso
de dichos bienes y derechos (LPAP art.13).
• La representación de la Administración General del
Estado en las actuaciones relativas a sus bienes y derechos
- patrimoniales corresponde (LPAP art.12):
- al ministerio del ramo de Hacienda, que la ejercerá a través
de la DGPE y de sus delegaciones provinciales (delegaciones
de Economía y Hacienda);
- en el exterior lo hará por medio del representante
diplomático, que podrá delegarla de manera expresa en
funcionarios de la correspondiente embajada o
representación;

© Lefebvre 11 Biblioteca Universitaria


Órgano Competencias
- la de los organismos públicos, a los órganos que legal o
estatutariamente la tengan atribuida y, en defecto de
atribución expresa, a sus presidentes o directores.

Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.12 y 13; DLeg Aragón 4/2013 art.6 a 8; L Asturias 1/1991 art.5 y 6; L Baleares
5276
6/2001 art.86, 87 a 91; L Canarias 6/2006 art.8; L Cantabria 3/2006 art.8 a 10; L Castilla y León 11/2006 art.8 a 12 y 15 y 16; L
Castilla-La Mancha 9/2020 art.7; D Cataluña 323/1983 art.6; L Extremadura 2/2008 art.8 a 11; L Galicia 5/2011 art.4; L La Rioja
11/2005 art.12; L Madrid 3/2001 art.7; L Murcia 3/1992 art.8 y 10; LF Navarra 14/2007 art.8; DLeg País Vasco 2/2007 art.8; NF
Araba 11/2019 art.8 y 10; NF Gipuzkoa 8/1996 art.8 y 9; L C.Valenciana 14/2003 art.9, 10 y 12.

5277 Precisiones

Las competencias sectoriales establecidas por la legislación autonómica se indican al estudiar las correspondientes normas
sustantivas. Téngase en cuenta que pueden existir también especialidades competenciales no derivadas de normas sustantivas,
como por ejemplo ocurre en materia de vivienda (L Canarias 6/2006 disp.adic.3ª; L Cantabria 3/2006 disp.adic.3ª; L Castilla y
León 11/2006 disp.adic.1ª redacc L Castilla y León 1/2021; LF Navarra 14/2007 disp.adic.2ª; DLeg País Vasco 2/2007
disp.adic.2ª; L C.Valenciana 14/2003 disp.adic.3ª).

2. Instrumentos y formas específicas de gestión


5280 Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio
﴾LPAP disp.adic.10ª redacc L 22/2021﴿

Se crea la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, Sociedad Anónima (SEGIPSA) como medio propio
instrumental y servicio técnico de la Administración General del Estado y sus organismos y entidades de Derecho
público, así como de las personas jurídicas públicas o privadas del sector público estatal controladas por la citada
Administración en las condiciones de LCSP art.32 y 33 y con capital o patrimonio íntegramente público, cuyo régimen
jurídico se caracteriza por los siguientes extremos:
1º) El capital social deberá ser íntegramente de titularidad pública.
2º) El objeto de los encargos que se le confieran se integra por la gestión, administración, explotación,
mantenimiento y conservación, vigilancia, investigación, inventario, regularización, mejora y optimización, valoración,
tasación, adquisición y enajenación de los bienes y derechos integrantes o susceptibles de integración en el
Patrimonio del Estado o en otros patrimonios públicos, así como para la construcción y reforma de inmuebles
patrimoniales o de uso administrativo.
Igualmente, SEGIPSA tendrá la consideración de medio propio instrumental y servicio técnico para la realización de
los trabajos de formación y mantenimiento del catastro inmobiliario.
3º) La sociedad estará obligada a realizar los trabajos, servicios, estudios, proyectos, asistencias técnicas, obras y
cuantas actuaciones le encarguen directamente la Administración General del Estado y sus organismos y entidades
de Derecho público o integrantes del sector público antes indicadas, sin que su actuación pueda suponer el ejercicio de
potestades administrativas.

5281 4º) La encargo establecerá la forma, términos y condiciones de realización de los trabajos, que se efectuarán por la
sociedad con libertad de pactos y sujeción al Derecho privado, pudiendo preverse en ella que SEGIPSA actúe en
nombre y por cuenta de quien le efectúe el encargo que, en todo momento, podrá supervisar la correcta realización del
objeto del encargo.
Cuando este tenga por objeto la enajenación de bienes, se determinará la forma de adjudicación del contrato y podrá
permitir la adjudicación directa en los casos previstos en esta Ley. En caso de que su otorgamiento corresponda a un
órgano que no sea el ministro del ramo de Hacienda, requerirá el previo informe favorable del director general del
Patrimonio del Estado.
5º) Respecto de las materias que integran su objeto social, la sociedad no podrá participar en los procedimientos para
la adjudicación de contratos convocados por la Administración, organismos o entidades de las que sea medio propio.

© Lefebvre 12 Biblioteca Universitaria


No obstante, cuando no concurra ningún licitador, podrá encargársele la actividad objeto de licitación pública.

5282 6º) La ejecución de los encargos a SEGIPSA se llevará a efecto bien por sus propios medios materiales y técnicos o
bien mediante la adjudicación de contratos de obras, servicios y suministros que sean necesarios, con aplicación de las
limitaciones derivadas de LCSP art.32.7 y 316 a 320.
Son susceptibles de recurso especial en materia de contratación, previo a la interposición del recurso contencioso-
administrativo, la formalización del encargo y los actos y decisiones enumerados en LCSP art.44.2, cuando se refieran
a alguno de los tipos de contratos previstos en LCSP ar.44.1.
7º) El ministro competente en sede de Hacienda podrá acordar la delimitación de ámbitos de gestión integral
referidos a bienes y derechos del Patrimonio del Estado para su ejecución a través de SEGIPSA, que podrá
comprender la realización de cualesquiera actuaciones previstas en esta Ley. Estas actuaciones le serán encargadas
conforme al procedimiento previsto en los apartados anteriores.

5284 Formas especiales de gestión


﴾LPAP disp.adic.15ª﴿

Aparte de la actuación mediante el estudiado medio instrumental, se permite encomendar la adquisición, enajenación
y administración de los bienes a sociedades o entidades de carácter público o privado, seleccionadas en la forma
prevista por la legislación de contratos del sector público, salvo en todo caso excluidas las actuaciones que supongan el
ejercicio de potestades administrativas.
En el caso de enajenación de bienes, se establece además que podrá preverse que la sociedad encomendataria
adelante la totalidad o parte del precio fijado para la venta, a reserva de la liquidación que proceda en el momento en
que se consume la operación.
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 disp.adic.7ª; L Cantabria 3/2006 disp.adic.10ª; L Extremadura 2/2008 art.82.6
redacc L Extremadura 8/2019; LF Navarra 14/2007 art.13.3. En L Galicia 5/2011 art.47, la encomienda se limita a la explotación
directa de los bienes de la Comunidad Autónoma.

SECCIÓN 3

Adquisición de bienes públicos


5305
SUMARIO

A. Atribución por ley 5315

B. Adquisición onerosa de carácter voluntario o por contrato 5395

C. Arrendamiento de inmuebles 5420

D. Adquisición a título gratuito 5440

E. Otros modos de adquirir 5460

5307 Las Administraciones públicas podrán adquirir bienes y derechos por cualquiera de los modos previstos en el
ordenamiento jurídico y, en particular, por atribución de la ley, a título oneroso, con ejercicio o no de la potestad de
expropiación, por herencia, legado o donación, por prescripción y por ocupación (LPAP art.15). En la legislación de
régimen local y en las disposiciones autonómicas se contienen similares enumeraciones en algunas de las que se
singulariza algún otro modo adquisitivo y suele añadirse la sucesión administrativa y la transferencia de bienes entra
Administraciones como consecuencia del traspaso o delegación de competencias.
Cada uno de los diversos modos de adquirir puede determinar una calificación inicial distinta del bien dentro de la
clasificación básica de los bienes públicos y una colocación diferente dentro del patrimonio público, pues algunos de
dichos modos producen el efecto de la afectación implícita o tácita al dominio público:
a) La regla general consiste en la adquisición de los bienes como patrimoniales, pues salvo disposición legal en

© Lefebvre 13 Biblioteca Universitaria


contrario, los bienes y derechos de la Administración se entienden adquiridos con el carácter de patrimoniales, sin
perjuicio de su posterior afectación al uso general o al servicio público (LPAP art.16).
b) En los casos de expropiación, el bien ingresa en el patrimonio público como demanial, pues su afectación al uso
general, al servicio público o a fines y funciones -a la causa expropiatoria o finalidad concreta a que se destina el objeto
expropiado-, de carácter público, se entenderá implícita en la expropiación (LPAP art.24.2 y 66.2).
El mismo carácter tienen los bienes en los casos de sucesión de entes administrativos cuando han sido transferidos
por otra Administración pública como anejo a una competencia traspasada o delegada, pues entonces conservan en el
patrimonio de la Administración adquirente la condición de demaniales que ya tenían en el del ente transmitente.
c) Cuando la adquisición se produzca por usucapión, el carácter demanial o patrimonial del bien dependerá de los
términos de la posesión (LPAP art.66.2): la afectación está implícita en la usucapión cuando los actos posesorios que
han determinado la prescripción adquisitiva hubiesen vinculado el bien o derecho al uso general o a un servicio
público, sin perjuicio de los derechos adquiridos sobre ellos antes de consumarse la adquisición por terceras personas
al amparo de las normas de Derecho privado.
La legislación patrimonial pública parte del concepto y régimen jurídico privado de cada modo de adquirir e introduce
en el mismo determinadas especialidades tendentes a la defensa de los intereses públicos, que son las únicas que se
exponen en el presente capítulo, dando por supuestos los cimientos civiles de la materia.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.50, 52, 74 y 75; DLeg Aragón 4/2013 art.12; L Asturias 1/1991 art.23, 24 y 74; L
5308
Baleares 6/2001 art.34, 38 y 39; L Canarias 6/2006 art.16 y 18; L Cantabria 3/2006 art.42, 43 y 49; L Castilla y León 11/2006
art.6; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.91 b); D Cataluña 323/1983 art.9 y 11; L Extremadura 2/2008 art.46, 47 y 90; L Galicia
5/2011 art.7, 8, 46 s.; L La Rioja 11/2005 art.49, 57, 72 y 73; L Madrid 3/2001 art.22 y 39; L Murcia 3/1992 art.23 y 46; LF
Navarra 14/2007 art.14, 69 y 70; DLeg País Vasco 2/2007 art.54; NF Araba 11/2019 art.34, 45 y 49; NF Gipuzkoa 8/1996 art.21
y 33; L C.Valenciana 14/2003 art.27, 28 y 39.
Normativa sobre los patrimonios de los entes locales: RBEL art.9 y 10; L Andalucía 7/1999 art.8 y 9; D Andalucía 18/2006 art.19
y 20; L Aragón 7/1999 art.174; D Aragón 347/2002 art.16; L Baleares 20/2006 art.135; DLeg Cataluña 2/2003 art.206; D
Cataluña 336/1988 art.29; L Galicia 5/1997 art.271; L La Rioja 1/2003 art.174; L Madrid 2/2003 art.90; LF Navarra 6/1990
art.105; DF Navarra 280/1990 art.15 y 16.

A. Atribución por ley


5315
SUMARIO

1. Bienes mostrencos 5320

2. Sucesión abintestato del Estado y otros entes públicos 5340

3. Traspaso de competencias y sucesión de entes administrativos 5385

4. Otros supuestos de atribución legal 5390

1. Bienes mostrencos
5320 Nuestro ordenamiento jurídico opta por atribuir al Estado los bienes abandonados por sus titulares -por tanto,
bienes nullius-, estableciendo una excepción al régimen general de adquisición de la propiedad por ocupación (CC
art.610 redacc L 17/2021), con fundamento en la condición de gestor de los intereses generales de la comunidad que
el Estado representa, al objeto de destinarlos a la satisfacción de esos intereses, lo que se conecta con el mandato del
art.128.1 Const, de subordinación al interés general de toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere
su titularidad (TCo 150/1998; 204/2004).

Precisiones

La regla trae origen de la Regalía, como muy claramente se manifiesta en el Decreto de Carlos III de 27-11-1785 (Novísima
Recopilación, 10.22.6) al referirse a «los bienes mostrencos, abintestatos y vacantes que pertenecen a mi Corona...», que pasa al
Estado merced a la posterior objetivación del poder y a la fusión de los derechos mayestáticos en la noción única del poder

© Lefebvre 14 Biblioteca Universitaria


soberano, traslación que se opera en España de manera positiva mediante la L 9-5-1835.

5322 Inmuebles vacantes


﴾LPAP art.17﴿

Pertenecen a la Administración General del Estado los inmuebles vacantes que carezcan de dueño, pudiendo esta
tomar posesión de ellos, sin perjuicio de los derechos de tercero, en vía administrativa siempre que no estuvieran
siendo poseídos por nadie a título de dueño. En caso contrario, cuando exista dicha posesión, la Administración habrá
de entablar la acción que corresponda ante los órganos del orden jurisdiccional civil.
La adquisición de los bienes se produce por ministerio de la ley y no requiere acto o declaración administrativa alguna
que así lo declare, aunque de esta atribución no se derivarán obligaciones tributarias o responsabilidades para la
Administración, en tanto no se produzca la efectiva incorporación de los bienes mismos al patrimonio público
mediante la inclusión en el inventario general de bienes y derechos del Estado y su inscripción el Registro de la
propiedad.

Precisiones

La Administración del Estado está legitimada para adquirir bienes que se presuman patrimoniales, mediante la tramitación del
oportuno expediente administrativo de investigación , respecto de aquellos bienes inmuebles que estuvieran vacantes y sin
dueño conocido o detentados o poseídos sin título, porque no consta o se presume que carecen de propietario o de poseedor, de
modo que cuando se trata de bienes inmuebles en que no concurran dichos presupuestos, entre los que se incluyen los bienes
inmuebles detentados o poseídos con título, no puede utilizar esta forma privilegiada de adquisición y debe, para incorporarlos
a su patrimonio, inexcusablemente, ejercitar la acción reivindicatoria ante la jurisdicción civil (TS 27-5-08, EDJ 90750).

5324 Supuesto especial


﴾LPAP art.49﴿

Se regula un caso especial de atribución de inmuebles, pues se dispone que no será necesario tramitar el
procedimiento de investigación patrimonial cuando con motivo de concentraciones parcelarias se asignen a la
Administración General del Estado fincas de reemplazo carentes de titular, en cuyo caso el acto o acuerdo de
asignación constituirá título suficiente para la toma de posesión e inscripción de las mismas a favor de la
Administración.
La jurisdicción contencioso-administrativa es competente para controlar la concurrencia de los requisitos sustantivos
que señala el art.17 LPAP, pues la toma de posesión de los bienes fuera de esos casos constituye una extralimitación
competencial incluida en el ámbito del art.43 LPAP (TS 27-5-08, EDJ 90750).

Precisiones

Es inconstitucional la atribución a la Administración de las comunidades autónomas de la propiedad de los inmuebles vacantes
situados en su territorio, pues el derecho sobre los bienes ocupados o retenidos sin título válido es una derivación de la
soberanía nacional: en cuanto la titularidad de esta corresponde al Estado en su conjunto y no a ninguna de sus instituciones en
concreto, los bienes vacantes podrían en principio ser atribuidos a entes distintos de la Administración Central, pero solo el
órgano que puede decidir en nombre de todo el Estado y no de una de sus partes puede modificar dicha atribución (TCo
58/1982). También lo es, por el mismo motivo, la norma que asigna a una de ellas las fincas de reemplazo en el supuesto del
art.49 LPAP (TCo 150/1998).
Ello se debe a la naturaleza civil de la norma que regula el destino de los llamados bienes vacantes, sin dueño o mostrencos.
Habida cuenta de que la competencia en dicha materia corresponde al Estado, «sin perjuicio de la conservación, modificación y
desarrollo por las comunidades autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan» (Const art.149.1.8),
deberá ser una Ley estatal quien realice tal atribución, pues en caso contrario la legislación de las comunidades autónomas que
atribuyera dichos bienes dejaría vacía de contenido en este punto concreto la competencia del Estado. En este sentido,
reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional advierte sobre el riesgo de inconstitucionalidad que suponen
determinadas técnicas legislativas y, en particular, del derivado de la copia por normas autonómicas de la legislación estatal,
cuando se carece de competencia en la materia de que se trate (TCo 40/1981; 10/1982; 62/1991; 162/1996). La L Galicia
5/2011, por el contrario, aplica la técnica adecuada, como matiza su exposición de motivos cuando dice que no todos los
preceptos básicos y de general aplicación de la norma estatal se contemplan y transcriben literalmente, si bien se considerarán
de aplicación tal como dispone L Galicia 5/2011 art.3, sin que la falta de transcripción de la totalidad suponga contravenir los
preceptos estatales, siguiendo el criterio de no crear una norma ni excesivamente extensa ni excesivamente reglamentaria.
Véanse pese a todo, sobre fincas de reemplazo, L Cantabria 3/2006 art.21 y 36.2; L La Rioja 11/2005.

© Lefebvre 15 Biblioteca Universitaria


5325 Conforma a la ley forestal de la Comunidad Valenciana, a tenor del cual la Generalitat incorporará a su patrimonio los
terrenos rústicos vacantes y baldíos no inscritos en el Registro de la Propiedad cuyas características los hagan aptos
para fines forestales, de conformidad con lo establecido en la legislación básica estatal (L C.Valenciana 3/1993 art.43).
Por su parte, en Galicia, con efecto 22-5-2021, se atribuye la propiedad de los inmuebles en situación de vacancia por
abandono o por desconocerse sus dueños a la comunidad autónoma, directamente y sin matiz alguno (L Galicia 5/2011
art.59 bis redacc L Galicia 11/2021).

5326 Finalmente, en Aragón se efectúa una formulación general y otra específica. Con carácter general se atribuye a la
comunidad autónoma la titularidad de los inmuebles vacantes radicados en su territorio (DL Aragón 1/2011 art.598
bis.a redacc L Aragón 6/2021; L Aragón 31 bis redacc L Aragón 6/2021).
Se establece un sistema que puede finalizar con la atribución del dominio a la comunidad autónoma:
a) Las fincas que durante un proceso de concentración parcelaria reemplacen a parcelas cuyo dueño no fuese
conocido, se incluirán en el acta de reorganización de la concentración parcelaria, haciéndose constar aquella
circunstancia y consignando las situaciones posesorias existentes.
b) Sin embargo, no serán inscritas en el Registro de la Propiedad, mientras no aparezca su dueño o fuese procedente
inscribirlas a nombre de la comunidad autónoma.
c) El departamento competente en materia de concentración parcelaria está facultado, dentro de los 5 años siguientes
a la fecha del acta, para reconocer el dominio de estas fincas a favor de quien lo acredite suficientemente y para
ordenar en tal caso que se protocolicen las correspondientes rectificaciones del acta de reorganización, de las
cuales el notario expedirá copia a efecto de su inscripción en el Registro de la Propiedad con sujeción al mismo
régimen del acta.
d) Transcurrido dicho plazo, el citado departamento remitirá al competente en materia de patrimonio agrario una
relación de los bienes cuyo dueño no hubiese aparecido , con mención de las situaciones posesorias que figuren en
el acta de reorganización. Los bienes se adscribirán al patrimonio agrario de la comunidad autónoma, previo el
correspondiente procedimiento, en el que se dará publicidad a la correspondiente propuesta en el Boletín Oficial de
Aragón y en el ayuntamiento en cuyo término municipal estén ubicadas las fincas.
e) Hasta ese momento, el departamento competente en materia de concentración parcelaria queda facultado hasta
que se produzca la atribución prevista en el apartado anterior para ceder el uso en precario al ayuntamiento que
corresponda, a la entidad local menor o a la comunidad de regantes, el cultivo o el uso de las fincas sin dueño (DLeg
Aragón 4/2013 disp.adic.6ª).

Precisiones

Se ha declarado la conformidad a la Constitución de la L Aragón 4/2013 disp.adic.6ª, al residenciar esta norma en la


competencia sobre Derecho civil (TCo 41/2018).

5328 Bienes abandonados


Se distinguen dos supuestos:
- saldos y depósitos abandonados; y
- buques abandonados en los puertos.

5329 Saldos y depósitos abandonados


﴾LPAP art.18﴿

Se atribuyen a la Administración los saldos y depósitos abandonados.


Así, corresponden a la Administración los valores, dinero y demás bienes muebles depositados en la Caja General de
Depósitos, entidades de crédito, sociedades o agencias de valores o cualesquiera otras entidades financieras, así como
los saldos de cuentas corrientes, libretas de ahorro u otros instrumentos similares abiertos en estos establecimientos,
respecto de los cuales no se haya practicado gestión alguna por los interesados que implique el ejercicio de su derecho
de propiedad en el plazo de 20 años.

Precisiones

© Lefebvre 16 Biblioteca Universitaria


Se trata de una norma con precedentes numerosos desde la Ley de Administración y Contabilidad de la Hacienda Pública de 7-
7-1911 y que presenta una evidente conexión con el régimen de atribución o adquisición por el Estado de bienes mostrencos,
vacantes o sin dueño conocido (TCo 204/2004).

5330 La gestión, administración y explotación de estos bienes corresponde a la Dirección General de Patrimonio del
Estado, la cual podrá enajenarlos por el procedimiento que, en función de la naturaleza del bien o derecho, estime más
adecuado, previa justificación razonada en el respectivo expediente. Por su parte, las entidades depositarias están
obligadas a comunicar al ministerio del ramo de Hacienda la existencia de dichos depósitos y saldos en la forma que se
determine por orden del ministro titular de este departamento, debiendo además hacerse constar su existencia en los
informes de auditoría que se emitan en relación con las cuentas de dichas entidades.
Se establece una presunción de abandono o derrelicción y se hace derivar de ella al cabo de 20 años, una vez que el
derecho ha pasado a ser técnicamente «res nullius», la atribución al Estado propia del régimen de los bienes
mostrencos, de modo que cualquier acto o conducta que ponga de manifiesto la titularidad de los bienes o cualesquiera
de las facultades de dominio sobre los mismos excluye de raíz cualquier posibilidad de abandono. Por ello, la norma no
es contraria al derecho de propiedad privada, pues no le convierte en impracticable ni imposibilita más allá de lo
razonable su ejercicio por el titular (TCo 204/2004).

Precisiones

Se atribuye la titularidad de los saldos y depósitos abandonados a la Comunidad de Aragón (DL Aragón 1/2011 art.598 bis.b
redacc L Aragón 6/2021; L Aragón 31 ter redacc L Aragón 6/2021).

5331 Buques abandonados en los puertos


﴾RDLeg 2/2011 art.302﴿

Se establece una regla similar a la anterior respecto de los buques abandonados en los puertos, cuya propiedad
corresponde al Estado.
Se consideran en esta situación aquellos que permanezcan durante más de 3 meses atracados, amarrados o
fondeados en el mismo lugar dentro del puerto sin actividad apreciable exteriormente, y sin haber abonado las
correspondientes tasas o tarifas, cuando así lo declare formalmente la autoridad portuaria tras la tramitación del
correspondiente procedimiento. Declarado el abandono del buque se procederá a su venta en pública subasta y se
ingresará el producto de la enajenación en el Tesoro Público.

5333 Régimen Foral de Navarra


﴾LF Navarra 14/2007 art.15 y 16﴿

La LF Navarra 14/2007 art.15 y 16 reproducen literalmente la LPAPart.17 y 18 y atribuye a la Comunidad Foral,


previa la instrucción de un expediente de investigación patrimonial, la propiedad de los inmuebles vacantes sitos en
su territorio y los valores, dinero y demás bienes muebles depositados en la Caja General de Depósitos y en entidades
de crédito, sociedades o agencias de valores o cualesquiera otras entidades financieras sitas en Navarra, así como los
saldos de cuentas corrientes, libretas de ahorro u otros instrumentos similares abiertos en estos establecimientos.

Precisiones

El Tribunal Constitucional pone de manifiesto la cautela necesaria a la hora de trasladar lo declarado en materia de Derecho
civil respecto de una comunidad autónoma a otra comunidad, pues el art.149.1.8ª Const hace necesario examinar la
competencia asumida por cada estatuto respecto del Derecho foral, allí donde subsista. En el caso de Navarra, es de advertir
que el amejoramiento del régimen foral ha establecido la competencia exclusiva de Navarra para «la conservación,
modificación y desarrollo de la vigente compilación de Derecho civil foral o Fuero Nuevo de Navarra», cuya Ley 304 prevé la
sucesión legal «mortis causa» de la Comunidad Foral en defecto de parientes, lo que tiene conexión con la materia regulada en
los dos preceptos impugnados -LO 13/1982 art.48- (TCo auto 157/2008). Se declaran ambos preceptos conformes a la
Constitución (TCo 40/2018), al residenciar efectivamente estas normas en la competencia sobre Derecho civil foral.

© Lefebvre 17 Biblioteca Universitaria


2. Sucesión abintestato del Estado y otros entes
públicos
5340
SUMARIO

a. Régimen estatal 5345

b. Derechos forales 5360

c. Peculiaridades de la legislación autonómica no foral 5380

a. Régimen estatal
5345 Se remite la regulación de la sucesión intestada en favor del Estado al Código Civil, que la defiere a este en los
preceptos CC art.913 y 956 a 958, ante la extinción de los órdenes sucesorios preferentes y en defecto por tanto de
descendientes, ascendientes, cónyuge viudo y colaterales hasta el cuarto grado (LPAP art.20.6, 20 bis a 20 quáter).
Adicionalmente, se regulan detenidamente las actuaciones administrativas encaminadas a obtener la declaración
administrativa como heredera intestada de la Administración General del Estado, así como a y liquidar el caudal
hereditario (RD 1373/2009 art.4 a 15), preceptos estos vigentes en cuanto no contrarios a la reforma operada por la L
15/2015.

5347 Declaración del abintestato


A la declaración del abintestato se aplican las reglas siguientes:
a) El procedimiento para la declaración de la Administración como heredera abintestato se inicia de oficio, por
acuerdo del órgano competente, adoptado, en su caso, en virtud de las comunicaciones a las que se refieren LEC
art.791.2 y L 28-5-1862 -Notariado- art.55.4. En el caso de que el llamamiento corresponda a la Administración
General del Estado, el órgano competente para acordar la incoación será el director general con atribuciones en
materia de Patrimonio del Estado.
b) La instrucción del expediente corresponde a la Delegación de Economía y Hacienda del lugar del último domicilio
conocido del causante en territorio español. De no haberlo tenido nunca, la del lugar donde radique la mayor parte de
sus bienes.
c) El acuerdo de incoación se publica en el BOE y en la página web del ministerio del ramo de Hacienda, además de
por edictos durante un mes en el tablón del ayuntamiento correspondiente al último domicilio o donde se hallen la
mayoría de sus bienes.

5348 d) Se realizarán los actos y comprobaciones que resulten necesarios para determinar la procedencia de los derechos
sucesorios de la Administración General del Estado, incluyendo en el expediente cuantos datos pueda obtener sobre
el causante y sus bienes y derechos, sin que el ejercicio diligente de integración de bienes en la herencia dé lugar a
responsabilidad de esta (hasta el momento en el que le sean entregados los bienes o se tome posesión efectiva de
ellos). Las actuaciones practicadas se remitirán, previo informe de la Abogacía del Estado en la provincia sobre su
adecuación y suficiencia, a la Dirección General del Patrimonio del Estado, la cual, si considera fundados los derechos
de la Administración General del Estado, previo informe de la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio
Jurídico del Estado resolverá la declaración de heredero abintestato a favor de la Administración General del Estado.
e) El plazo máximo de resolución es de un año desde la incoación, a menos que el inventario judicial de bienes no se
hubiera comunicado a la Administración una vez transcurridos 10 meses desde el inicio del expediente, supuesto en el
que el plazo para resolver se amplía en 2 meses contados desde la recepción de aquel.
f) La resolución es impugnable por persona legitimada en sede contencioso-administrativa, por razones de
competencia y procedimiento, una vez agotada la vía administrativa. Y en sede civil, por motivos sustantivos
(fundamentalmente, mejor derecho a la herencia).

5349 g) Realizada la declaración administrativa de heredero abintestato, que supone la aceptación de la herencia a
© Lefebvre 18 Biblioteca Universitaria
beneficio de inventario, se puede proceder a tomar posesión de los bienes y derechos del causante y, en su caso, a
recabar de la autoridad judicial la entrega de los que se encuentren bajo su custodia.
Los bienes y derechos del causante no incluidos en el inventario judicial y que se identifiquen con posterioridad a la
declaración de la Administración General del Estado como heredera abintestato y a la adjudicación de los bienes y
derechos hereditarios, se incorporaran al caudal hereditario y se adjudicarán por resolución del director general del
ramo de patrimonio del Estado, mediante el procedimiento de investigación (L 33/2003 art.47), salvo que las
titularidades consten en registros públicos o se trate de titularidad de cuentas o activos indubitados, supuesto en el
que se incorporan por resolución del delegado de Economía y Hacienda.
h) La resoluciones administrativas expuestas son título bastante para acceder al Registro de la Propiedad (LH art.14)
y demás registros públicos.
i) La liquidación del caudal hereditario se efectúa conforme a CC art.956: como regla se integra en el Tesoro,
destinándose dos tercios de la cantidad resultante a fines sociales.

Precisiones

1) Las declaraciones de heredero abintestato a favor de la Administración que se encuentren en tramitación a la entrada en
vigor de la L 15/2015 (en fecha 24-7-2015) se siguen tramitando, hasta su resolución, conforme a la legislación anterior, por los
órganos judiciales que estuvieran conociendo de ellas (L 15/2015 disp.trans.2ª.1).
2) El reparto del caudal relicto en las herencias abintestato a favor de la Administración General del Estado se realizará de
acuerdo con la legislación anterior cuando a fecha indicada se hubiera publicado en el BOE la correspondiente convocatoria (L
15/2015 disp.trans.2ª.2).
3) La herencia se considera en administración hasta que se apruebe la cuenta de liquidación del abintestato por el director
general del Patrimonio del Estado y se acuerde la aplicación del caudal líquido obtenido. Hasta ese momento, los gastos
ocasionados por la administración de los bienes o que se deriven de la titularidad o tenencia de los mismos como impuestos,
tasas, cuotas de comunidad de propietarios y cualesquiera otros semejantes, se considerarán deudas y cargas de la herencia a
afecto de CC art.1023.1º (L 33/2003 art.20 ter.6 redacc L 11/2020).

5351 Administración y enajenación de los bienes


La administración y enajenación de los bienes, se sujeta a las normas que siguen:
a) Se procederá a la valoración de los mismos y a su inscripción en el Registro de la Propiedad e incorporación al
Catastro, sin que proceda su alta en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado.
b) Su administración y conservación corresponderá hasta su liquidación a la Delegación de Economía y Hacienda, en
colaboración con las de las provincias donde pudieran radicar elementos del caudal. Se adoptarán a este fin las
medidas adecuadas para la correcta gestión de los bienes, pudiendo el delegado otorgar cuantos documentos sean
necesarios y enajenar los bienes de fácil deterioro o que conlleven elevados gastos de conservación y
mantenimiento. Sin embargo, la enajenación de otros bienes, el abono de gastos que no sean propiamente de
administración y conservación y el reconocimiento de deudas con cargo a la herencia requerirá el previo informe de la
Abogacía del Estado en la provincia.
Los ingresos y gastos que dicha administración y conservación comporten se anotarán en la cuenta de ingresos y
gastos del caudal hereditario a efectos de su liquidación y reparto.

5352 c) Como regla general los bienes y derechos se enajenarán mediante los procedimientos legalmente previstos,
anotándose el importe obtenido en la cuenta de ingresos y gastos del caudal. Es competencia del delegado el inicio,
instrucción y resolución del procedimiento de venta, cualquiera que sea el valor de tasación de los bienes, cuya
aprobación corresponde a dicho órgano.
Cuando las circunstancias lo aconsejen, la enajenación podrá tener por objeto los derechos hereditarios en su
conjunto, en cuyo caso el adquirente asumirá expresamente la totalidad de los derechos, cargas y obligaciones
derivados del caudal.
d) Si la enajenación no es posible, los bienes y derechos no enajenados se incorporarán al patrimonio de la
Administración General del Estado, sin que ello tenga efectos en la cuenta de ingresos y gastos del caudal. La DGPE
deberá resolver sobre su destino, previo informe de la Delegación de Economía y Hacienda, y podrá contemplar una
posible cesión gratuita en los términos previstos en LPAP.

© Lefebvre 19 Biblioteca Universitaria


e) La DGPE, a propuesta de la Delegación de Economía y Hacienda, podrá exceptuar de la venta aquellos bienes y
derechos del caudal hereditario que sean susceptibles de destino a fines o servicios de la Administración General
del Estado o de sus organismos públicos, tras las consultas oportunas y previa autorización y aprobación del gasto por
el importe de tasación de los mismos, que podrá abonarse con cargo a los créditos de la DGPE o del ministerio u
organismo al que se destinen los bienes y derechos
Si el valor de estos excediese de la parte del líquido total del caudal hereditario que previsiblemente pueda
corresponder a la Administración General del Estado, la propuesta mencionará expresamente la necesidad de
compensar en metálico a favor de los otros dos tercios correspondientes del caudal.
La Delegación de Economía y Hacienda, tras la resolución de excepción de enajenación, procederá a anotar la
exclusión de los bienes o derechos correspondientes del caudal hereditario y a incorporarlos al Inventario General de
Bienes y Derechos del Estado.

5354 Distribución del caudal hereditario


La distribución del caudal hereditario, previa aprobación de la cuenta general del abintestato, está sujeta a las
siguientes reglas:
a) La aprobación de la cuantía compete a la DGPE, a la que será remitida por la Delegación de Economía y Hacienda
correspondiente, debiendo comprender justificación de todos los ingresos generados y gastos abonados o por abonar,
entre ellos el premio por denuncia si procediera, así como una propuesta de distribución del caudal en los tercios
señalados en el CC art.956.
b) Aprobada la cuenta, la Delegación de Economía y Hacienda procederá a la distribución del caudal de acuerdo con el
citado precepto del Código Civil, para lo cual seguirá el procedimiento regulado en el art.14 RD 1373/2009, del que
destacan los aspectos que siguen:
• A este efecto se considerarán como instituciones de beneficencia, instrucción, acción social o profesional, las
asociaciones declaradas de utilidad pública y las fundaciones debidamente inscritas en los registros públicos
correspondientes. Su carácter provincial o municipal vendrá determinado por su ámbito geográfico de actuación,
siendo necesario, respecto de instituciones de ámbito nacional, su presencia y actuación efectiva en el territorio
correspondiente
• Deberá darse publicidad oficial al procedimiento de distribución, pudiendo las instituciones que se consideren con
derecho a participar en ella solicitarlo por escrito de la Delegación de Economía y Hacienda en el plazo improrrogable
de un mes.
• La distribución se realiza por la Delegación de Economía y Hacienda a la vista de las solicitudes recibidas y previo
informe de la Abogacía del Estado. Solo se otorgará preferencia a aquellas instituciones a las que el causante haya
pertenecido por su profesión y haya consagrado su máxima actividad, pudiendo considerarse las resoluciones
adoptadas en expedientes anteriores al objeto de garantizar un reparto equitativo
• Si no concurrieran a la distribución instituciones municipales o provinciales, la parte vacante acrecerá, por partes
iguales, a las demás instituciones concurrentes y a la Administración General del Estado, y en defecto de aquellas, se
asignará la totalidad del caudal a la citada Administración.

5356 Intervención del Consulado de España


En todas las actuaciones anteriores, en vez de la Delegación de Economía y Hacienda, deberá intervenir el Consulado
de España cuando el causante hubiera tenido su última residencia habitual fuera del territorio nacional, o radiquen
bienes del caudal hereditario en el extranjero, correspondiendo al Consulado de España la tramitación del
procedimiento.
A efectos de distribución del caudal, se considerará como domicilio el que hubiera tenido en el territorio nacional,
entendiéndose por tal aquel en el que radiquen la mayor parte de los bienes inmuebles del caudal hereditario o, en su
defecto, el de su nacimiento. Si por ninguno de estos medios pudiera determinarse el domicilio del causante, el
importe de la herencia se ingresará íntegramente en el Tesoro Público.

© Lefebvre 20 Biblioteca Universitaria


b. Derechos forales
5360 En las normas de Derecho civil foral el llamamiento legal a la sucesión intestada se efectúa en favor de las respectivas
comunidades autónomas o de las Diputaciones Forales de Navarra y País Vasco cuando el causante tenga vecindad
civil en dichos territorios (CC art.14 s.).

5362 Aragón
﴾DLeg Aragón 4/2013 art.20.4, 20 bis y 20 ter﴿

La sucesión legal de la Administración de la Comunidad Autónoma se regirá por el DLeg Aragón 1/2011 art.535 y 536,
de sucesiones por causa de muerte, lo que nos lleva al examen de las reglas siguientes (L Aragón 1/1999 art.202, 220
y 221):
a) Los bienes no recobrables ni troncales, y también estos si no hay parientes con derecho preferente, se defieren
sucesivamente a los ascendientes, al cónyuge, a los colaterales hasta el cuarto grado y a la comunidad autónoma o, en
su caso, al Hospital de Nuestra Señora de Gracia, que en virtud de privilegio es llamado con preferencia a la sucesión
legal de los enfermos que fallezcan en él o en establecimientos dependientes.
b) Previa declaración administrativa de heredero, la Diputación General de Aragón destinará los bienes o el producto
de su enajenación a establecimientos de asistencia social de la comunidad, con preferencia los radicados en el
municipio aragonés en donde el causante hubiera tenido su último domicilio o, en su caso, a la a la mejora de las
instalaciones y condiciones de asistencia del citado Hospital.

Precisiones

Por L Aragón 2/2016 se transforma en administrativo el cauce previamente judicial para la declaración como heredero
abinstestato de la Administración autonómica, de acuerdo con la reforma operada en el sistema estatal por la L 15/2015.

5363 Baleares
﴾DLeg Baleares 79/1990 art.53 y 84; L Baleares 6/2001 art.41 bis y ter﴿

A falta de las personas indicadas en CC art.930 a 955, heredan conjuntamente las Administraciones territoriales de
la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (siempre aceptada la herencia a beneficio de inventario, previa
declaración de heredero), que destinarán preceptivamente los bienes heredados, o su producto o valor, a instituciones
o establecimientos de asistencia social, de educación o culturales ubicados en su respectivo territorio.
De estos activos, corresponde la mitad al ayuntamiento del municipio de la última residencia habitual del causante, y
otra mitad al consejo insular de la isla del causante determinados de acuerdo a la normativa general que afecte a esta
materia.
En el supuesto de que la última residencia habitual del causante lo fuera en la isla de Formentera, la totalidad de la
herencia intestada pasa al Consejo Insular de esta isla, siempre que la sucesión no deba regirse por la ley de la
vecindad civil del causante y esta sea la propia de Mallorca o Menorca, en cuyo caso la mitad de los bienes heredados o
de su producto o de su valor corresponde al consejo insular pertinente (DLeg Baleares 79/1990 art.53 y 84).
Cuando sean llamadas las Administraciones territoriales de las Illes Balears (consejos insulares y ayuntamientos),
corresponde a la Administración autonómica, efectuar en vía administrativa la declaración de la condición de
heredero intestado, una vez justificada la muerte de la persona de cuya sucesión se trate, así como la procedencia de
la apertura de la sucesión intestada, constatada la ausencia de otros herederos legítimos.
El procedimiento para la declaración de los consejos insulares y ayuntamientos como herederos intestados -que se
remite a regulación reglamentaria- se inicia por acuerdo del órgano correspondiente en materia de patrimonio de la
Administración autonómica, por iniciativa propia o como consecuencia de orden superior, petición razonada de otros
órganos o denuncia, o en virtud de las comunicaciones judiciales o notariales de acuerdo con la legislación vigente en
materia de sucesiones.
Una vez resuelto el procedimiento, los consejos insulares y ayuntamientos han de efectuar una propuesta de destino
de los bienes o derechos, de su producto o su valor, de acuerdo con lo previsto en la Compilación de Derecho civil de
las Illes Balears, que se traslada al órgano competente en materia de patrimonio de la Administración autonómica para

© Lefebvre 21 Biblioteca Universitaria


su validación y ejecución.
Si se adquieren los bienes o derechos bajo condición o modo de su afectación permanente a determinados
destinos, se entenderá cumplida y consumada si durante 30 años sirvieron a estos destinos, contados desde el
momento de la transmisión gratuita, con independencia de la Administración o Administraciones que aceptó o
aceptaron el bien o derecho (L Baleares 6/2001 art.41 bis y ter).

5364 Cataluña
﴾L Cataluña 10/2008 art.441.2, 442.12 y 13; DLeg Cataluña 1/2020 art.12 ter redacc L Cataluña 5/2020﴿

Se establecen las siguientes disposiciones:


a) En la sucesión intestada, la Ley llama como herederos a los parientes por consanguinidad y por adopción y al
cónyuge viudo o al conviviente en unión estable de pareja superviviente, en defecto los cuales sucede la Generalidad
de Cataluña.
b) La Generalidad debe destinar los bienes o su producto a establecimientos de asistencia social o a instituciones
de cultura , preferentemente del municipio de la última residencia habitual del causante en Cataluña. Si no los hay en
dicho municipio, deben destinarse a los establecimientos o instituciones de la comarca o, si tampoco los hay en la
comarca, a los de carácter general a cargo de la Generalidad. Si en el caudal relicto existieran fincas urbanas, deben
destinarse preferentemente al cumplimiento de políticas de vivienda social, bien directamente, o reinvirtiendo el
producto de su enajenación.
El procedimiento administrativo para la declaración de la sucesión legal de la Generalidad se regula por DLeg
Cataluña 1/2020 art.12 ter y por D Cataluña 145/2017.

5366 Galicia
﴾L Galicia 2/2006 art.267 a 269﴿

Si no existen personas que tengan derecho a heredar de acuerdo con lo establecido en la propia Ley y en el Código
Civil, lo hará la Comunidad Autónoma de Galicia. Los bienes serán destinados a establecimientos de asistencia social
o instituciones culturales que se ubiquen, preferentemente y por este orden, en el lugar de la última residencia del
causante, en su término municipal, en su comarca y en todo caso en territorio de la comunidad autónoma gallega.
Por otra parte, las herencias intestadas deferidas a favor de la Comunidad Autónoma de Galicia se entenderán
aceptadas, siempre a beneficio de inventario, directamente por imposición de la ley, previa firmeza de la resolución
judicial que declare la sucesión legal (L Galicia 5/2011 art.56 y disp.adic.15ª).

5368 Navarra
﴾LF Navarra 14/2007 art.24.5 a 9﴿

Se remite la sucesión legal a favor de la Comunidad Foral de Navarra a las normas del Derecho Civil Foral de Navarra,
contenidas en la ley 304 de la Compilación de Derecho civil foral de Navarra (L 1/1973). De acuerdo con ella, en
defecto de los parientes que integran los órdenes sucesorios preferentes, sucederá la Comunidad Foral de Navarra,
que tras proceder a la liquidación de bienes y derechos de la herencia, la destinará a fines de interés social,
incrementando la dotación presupuestaria que para estos fines se prevea en los presupuestos generales de Navarra.

Precisiones

Por LF Navarra 10/2016 se transforma en administrativo el cauce previamente judicial para la declaración como heredero
abinstestato de la Administración autonómica, de acuerdo con la reforma operada en el sistema estatal por la L 15/2015.

5370 País Vasco


﴾L País Vasco 5/2015 art.117﴿

En la sucesión abintestato, a falta de colaterales, será llamada la Comunidad Autónoma.

© Lefebvre 22 Biblioteca Universitaria


5372 Comunidad Valenciana
﴾L C.Valenciana 14/2003 art.43.3; D C.Valenciana 10/2019﴿

En caso de sucesión intestada, a falta de personas con derecho a heredar según la Ley, los bienes se integrarán en el
patrimonio de la Generalitat cuando el causante ostente la condición jurídica de valenciano, sin que exista a la fecha
previsión de Derecho civil foral que desarrolle la citada norma.

Precisiones

Bajo la vigencia de la anterior Ley de patrimonio autonómica , que disponía que el procedimiento aplicable será el previsto en la
legislación estatal, se entendía que la Generalidad Valenciana adquiría por sucesión hereditaria los bienes del causante, que se
integran en su patrimonio en los términos establecidos por la legislación estatal, es decir, por el CC art.956, precepto del deriva
también el derecho de las instituciones municipales y provinciales en él mencionadas a percibir los dos tercios de la herencia,
que no se ha visto afectado por las normas valencianas, que pueden ser interpretadas en consonancia con la norma estatal, todo
ello sin perjuicio de que el tercio restante permanezca en el patrimonio autonómico. Por ello, la Generalidad estaba obligada a
incoar el expediente administrativo de distribución del caudal (TS 18-11-02, EDJ 51894).
Dicha conclusión tal vez deba revisarse a la vista del art.43 L C.Valenciana 14/2003, que no remite al procedimiento previsto en
la legislación estatal, sino al que reglamentariamente se determine.

5374 Baleares
﴾DLeg Baleares 79/1990 art.53﴿

A falta de las personas indicadas en el CC art.930 a 955, heredan conjuntamente los consejos insulares y
ayuntamientos (al 50% los de residencia última del causante), a beneficio de inventario, con destino preceptivo de los
bienes o su valor a instituciones o establecimientos de asistencia social, educación o culturales establecidos en el
respectivo territorio.

c. Peculiaridades de la legislación autonómica no foral


5380 En comunidades autónomas sin Derecho civil foral se establece, en ocasiones, una suerte de subrogación en los
derechos del Estado como heredero abintestato.
Así, el art.50.6 L La Rioja 11/2005 dispone que en los casos en los que de conformidad con el Código Civil deba
heredar el Estado, el consejo de gobierno instará a este para que subrogue a la comunidad autónoma en los derechos
que pudieran corresponderle como heredero, siempre que el causante tenga vecindad administrativa en cualquiera de
los municipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja al tiempo del fallecimiento o se trate de bienes sitos en dicho
territorio.
En otros casos, la Ley de patrimonio se limita a reproducir, a nuestro juicio sin título competencial válido, el art.20.2
LPAP, disponiendo que la sucesión legítima de la Administración de la Comunidad Autónoma se regirá por el Código
Civil y disposiciones complementarias (p.e. L Cantabria 3/2006 art.47.7).

3. Traspaso de competencias y sucesión de entes


administrativos
5385 También se produce atribución legal de bienes en los supuestos siguientes:
1º) En caso de transferencia o delegación de competencias, los bienes afectos al ejercicio de las mismas las
acompañan en la transferencia, al ser instrumentos necesarios para su ejercicio. Innumerables ejemplos prácticos
pueden verse en los reales decretos de traspaso de funciones y servicios dictados para materializar las disposiciones
de los estatutos de autonomía sobre competencias de las comunidades autónomas, aunque el mismo fenómeno se
produce en el caso de delegación o transferencia entre Administraciones autonómicas y entidades locales (p.e. DLeg

© Lefebvre 23 Biblioteca Universitaria


Cataluña 1/2002 art.23; L Canarias 6/2006 disp.adic.2ª).
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.75; L Asturias 1/1991 art.23; D Asturias 56/1994 art.61; L Baleares 6/2001
art.38; D Baleares 127/2005 art.60; L Canarias 6/2006 art.16, 61 y disp.adic.2ª; L Cantabria 3/2006 art.42; L Castilla y León
11/2006 art.78;L Castilla-La Mancha 9/2020 art.91; L Extremadura 2/2008 art.90 y 97; L Galicia 3/1985 art.32; L Galicia
5/2011 disp.adic.11ª; L La Rioja 11/2005 art.49 y 58; L Murcia 3/1992 art.45; LF Navarra 14/2007 art.14 y 27; NF Araba
11/2019 art.49; NF Gipuzkoa 8/1996 art.33; L C.Valenciana 14/2003 art.39 y 45.

5386 2º) El segundo supuesto es el de sucesión o reestructuración orgánica, al que algunas normas denominan
subrogación, de modo que en los supuestos de creación, supresión o reforma de órganos administrativos en virtud de
norma legal o reglamentaria, se produce la subrogación automática de los derechos, facultades y obligaciones sobre
los bienes.
Alguna norma autonómica regula el fenómeno como cambio de la adscripción de los bienes , de modo que en los
casos de reestructuración orgánica se entenderá que los bienes y derechos continúan vinculados a los mismos fines,
funciones o servicios, considerándose adscritos al órgano o entidad pública instrumental a que se atribuyeran las
respectivas competencias, sin necesidad de declaración expresa. Las consejerías o las entidades públicas
instrumentales a que quedasen adscritos los bienes o derechos comunicarán a la consejería competente en materia de
patrimonio el cambio de adscripción orgánica operado, para que se proceda a tomar razón del mismo en el inventario
general de bienes y derechos de la comunidad autónoma.
La comunicación ha de contar con el acuerdo expreso de todas ellas si la adaptación de la situación patrimonial a la
reforma orgánica exigiese una distribución de los bienes entre varias consejerías o entidades, en defecto del cual cada
organismo implicado remitirá a la consejería competente en materia de patrimonio una propuesta de distribución de
los bienes, resolviendo el titular en último término (L Galicia 5/2011 art.16).
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 disp.adic.8ª; D Canarias 133/1988 art.51 y 52; L Castilla y León 11/2006 art.43; L
Galicia 5/2011 art.16.; D Galicia 50/1989 art.22; L Madrid 3/2001 art.27; L La Rioja 11/2005 art.24 y 62; LF Navarra 14/2007
art.80; DLeg País Vasco 2/2007 art.59.2; L C.Valenciana 14/2003 art.33.

5387 3º) En particular, se produce este fenómeno en los casos de alteración de términos municipales (TRRL art.3 s. y
preceptos autonómicos concordantes), en que se atribuyen a la nueva entidad todos o parte de los bienes, según el tipo
de alteración, del ente originario.
4º) Relativamente dispar a los anteriores -aunque incluido en este apartado por razón sistemática y por causa de
compartir con ellos la sucesión en la titularidad de dos entidades normalmente integradas en el sector público
económico- es el supuesto de adquisición de bienes o derechos por una Administración o entidad pública como
consecuencia de reducción de capital de sociedades , de fondos propios de organismos dependientes o de
aportaciones hechas a fundaciones.
La Generalidad y los organismos públicos vinculados o dependientes pueden adquirir bienes y derechos en tales
hipótesis. Para llevar a cabo la incorporación al patrimonio de la Generalidad es necesaria la firma de un acta de
entrega entre un representante de la dirección general competente en materia de patrimonio y un representante de
la sociedad, entidad o fundación del capital o fondos propios de la que proceda el bien o derecho (DLeg Cataluña
1/2002 art.13.7).

4. Otros supuestos de atribución legal


5390 Fuera de la legislación patrimonial pública pueden encontrarse distintos casos de adquisición de bienes por
disposición directa de ley:
a) Así, en la L 60/1962, reguladora de los salvamentos, hallazgos y extracciones marítimas, se atribuye al Estado la
propiedad de los buques, aeronaves y objetos hundidos, salvados o hallados en la mar siempre que el propietario no
ejerza sus derechos en los plazos señalados por L 60/1962 el art.29.
b) Por su parte, en el art.44 L 16/1985 se dispone que son bienes de dominio público todos los objetos y restos
materiales que posean los valores que son propios del patrimonio histórico español y sean descubiertos como
consecuencia de excavaciones, remociones de tierra u obras de cualquier índole o por azar . El descubridor deberá
comunicar a la Administración competente su hallazgo en el plazo máximo de 30 días e inmediatamente si el

© Lefebvre 24 Biblioteca Universitaria


descubrimiento es casual, sin que en ningún caso sea de aplicación en estos casos lo dispuesto en el art.351 CC. Una
vez comunicado el descubrimiento y hasta que los objetos sean entregados a la Administración competente, serán
aplicables al descubridor las normas del depósito legal, salvo que los entregue a un museo público. Tanto el propietario
del lugar en que hubiera sido encontrado el objeto como el descubridor tienen derecho, en concepto de premio en
metálico, a la mitad del valor que en tasación legal se le atribuya, que se distribuirá entre ellos por partes iguales.
Normativa autonómica:L Andalucía 14/2007 art.47; L Aragón 3/1999 art.64; L Asturias 1/2001 art.67; L Baleares 12/1998
art.60; L Canarias 4/1999 art.61; L Canarias 4/1999 art.82; L Castilla y León 12/2002 art.78; D Castilla y León 37/2007art.106;
L Cataluña 9/1993 art.53; L Galicia 8/1995 art.56; L La Rioja 7/2004 art.56; L Madrid 10/1998 art.43; L Murcia 4/2007 art.54;
LF Navarra 14/2005 art.56; L País Vasco 7/1990 art.47; L C.Valenciana 4/1998 art.64.

5391 c) Otro supuesto es el de los bienes que se incorporan al patrimonio público por efecto del cumplimiento de deberes
legales de cesión gratuita , singularmente los de cesión de suelo regulados en la legislación del suelo y en textos
urbanísticos autonómicos (LS/15 art.18 y legislación urbanística concordante), aunque en estos casos el destino de los
bienes sea un patrimonio separado y singularizado -patrimonio público del suelo - dentro del conjunto de bienes
pertenecientes a la Administración autonómica o local. Es frecuente en la normativa patrimonial una mera mención de
estas adquisiciones y la remisión de su régimen jurídico a la legislación urbanística: L Cantabria 3/2006 art.55; L
Extremadura 2/2008 art.101; L La Rioja 11/2005 art.61; L C.Valenciana 14/2003 art.48.
d) El mismo fenómeno se produce en los de demanialización de géneros completos de bienes , como las aguas
subterráneas, y en los casos de promulgación de leyes singulares de expropiación.

B. Adquisición onerosa de carácter voluntario o por


contrato
5395
SUMARIO

1. Adquisición onerosa de bienes y derechos inmobiliarios y propiedades incorporales 5400

2. Adquisición de bienes muebles 5415

5397 La adquisición onerosa de bienes puede producirse con o sin ejercicio de la potestad de expropiación (LPAP art.15).
Como quiera que la expropiación se expone en otro lugar de esta obra (nº 50 s.), nos limitamos a la exposición de la
llamada adquisición voluntaria o por contrato, no sin destacar antes que, entre las pocas normas dedicadas en la
legislación patrimonial, existe una de notable importancia, pues altera la competencia para declarar la procedencia de
la reversión expropiatoria. Así, conforme al art.24 LPAP el ofrecimiento y tramitación de los derechos de reversión
serán efectuados, previa depuración de la situación física y jurídica de los bienes, por el ministerio u organismo que
hubiera instado la expropiación, aunque el bien hubiera sido posteriormente afectado o adscrito a otro distinto, lo que
supone modificación del criterio contenido en LEF art.54.4.
Sobre la remisión a las normas reguladoras de la contratación administrativa y su diverso alcance, remitimos a lo
expuesto en el capítulo anterior en el apartado correspondiente a las normas generales de gestión patrimonial (nº
5225 s.).
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.42; L Canarias 6/2006 art.18; L Cantabria 3/2006 art.46; L Castilla y León
11/2006 art.91; L Extremadura 2/2008 art.99; L Galicia 5/2011 art.58.2;LF Navarra 14/2007 art.17; L La Rioja 11/2005 art.57;
DLeg País Vasco 2/2007 art.48.

1. Adquisición onerosa de bienes y derechos


inmobiliarios y propiedades incorporales
5400 Preparación del contrato

© Lefebvre 25 Biblioteca Universitaria


La celebración del contrato ha de ir precedida de la tramitación de un expediente de adquisición en el deberán
figurar como mínimo los siguientes documentos (LPAP art.116.3; RD 1373/2009 art.27 y 28):
a) Memoria justificativa de la necesidad o conveniencia de la adquisición, el fin o fines a que pretende destinarse el
inmueble y el procedimiento de adjudicación que, conforme a lo establecido en el apartado siguiente y de forma
justificada, se proponga seguir.
b) Informe de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico de las entidades
públicas vinculadas a la Administración General del Estado sobre las condiciones de la adquisición proyectada.
c) La tasación del bien o derecho, debidamente aprobada, que incorporará el correspondiente estudio de mercado.
d) Certificación de existencia de crédito y la fiscalización previa, en caso de originar el contrato gastos para la
Administración General del Estado o sus organismos autónomos.
Cuando la adquisición se efectúe para la Administración General del Estado la documentación se elaborará y se
aportará por el departamento interesado o por la DGPE si la adquisición se efectúa por propia iniciativa.
Corresponderá a este centro directivo evaluar la pertinencia de la adquisición propuesta, y en caso de estimarse
adecuada, aprobar la tasación y solicitar el informe de la Abogacía del Estado, así como elevar al órgano competente la
propuesta de resolución autorizando la adquisición.

5401 Adicionalmente, dependiendo del procedimiento de adquisición, han de incorporarse al expediente:


a) En caso de concurso (RD 1373/2009 art.28), a la memoria ha de acompañar un pliego de condiciones que deberá
contener, al menos:
- la descripción de las características del inmueble o derecho que se pretende adquirir, incluyendo en su caso las
especificaciones técnicas, urbanísticas y de ubicación;
- los criterios de adjudicación y forma de valoración y ponderación;
- el precio máximo y forma de pago, así como gastos de la adquisición;
- las cláusulas por las que se regirá el contrato;
- un modelo de presentación de ofertas y referencia al modo en el que se desarrollará la licitación.
b) Si se aplica la adquisición directa (RD 1373/2009 art.27), en la memoria se justificarán las causas por las que se
acude a dicho procedimiento de conformidad con el art.116.4 LPAP, acompañándose la siguiente documentación:
• La documentación relativa a la personalidad de quien ofrece el inmueble o derecho y de su representante en su
caso. Si se tratara de una Administración pública, se aportará la documentación que acredite su oferta, así como el
cumplimiento de la normativa correspondiente.
• Los documentos identificativos del inmueble o derecho, tanto técnica como jurídicamente, y los justificativos de
su titularidad, incluyendo certificación catastral y registral.
• La oferta de venta con expresión del precio , del plazo de duración de la oferta y de las condiciones del contrato.
Normativa autonómica: Ver las que se citan al tratar los procedimientos de adquisición (nº 5403 s.).

5403 Procedimientos de adquisición


Hay que hacer referencia a la posibilidad de adquisición mediante concurso público (nº 5404) y a la adquisición directa
(nº 5405).

5404 Concurso público


﴾LPAP art.116.4﴿

El procedimiento de adjudicación del contrato será el de concurso público, en cuyo caso la correspondiente
convocatoria se publicará en el BOE con el contenido que señala el art.29 RD 1373/2009 y sin perjuicio de la
utilización otros medios de publicidad:
a) Dentro del plazo señalado en la convocatoria, cada oferente podrá presentar una única proposición que se
ajustará a las especificaciones contenidas en los pliegos. La documentación se presentará en dos sobres cerrados, con
el respectivo contenido que señala el art.30 RD 1373/2009.
b) Concluido el plazo de presentación de proposiciones, dentro de los 10 siguientes días hábiles se constituirá la mesa
de valoración de las ofertas, que en las adquisiciones de la Administración General del Estado estará presidida por el
director general del Patrimonio del Estado, o funcionario que designe, con presencia de dos funcionarios de la

© Lefebvre 26 Biblioteca Universitaria


Dirección General del Patrimonio del Estado designados por aquel, uno de ellos en calidad de secretario con voz y
voto, un Abogado del Estado, un interventor y un representante designado por el departamento interesado si la
adquisición se efectuara a propuesta del mismo.
c) La mesa examinará la documentación recogida en el primer sobre y si apreciara la existencia de errores
subsanables lo notificará a los interesados para que en un plazo máximo de 5 días procedan a su subsanación,
transcurridos los cuales determinará qué licitantes son admitidos al concurso.
d) En el lugar y hora señalados en el anuncio, se procederá en acto público a la lectura de la lista de licitadores
admitidos y se realizará la apertura de los sobres que contengan las proposiciones, pudiendo rechazarse en el
momento aquellas que se aparten sustancialmente del modelo o comporten error manifiesto.
e) En el plazo máximo de un mes a contar desde la celebración de dicho acto, la mesa analizará las ofertas atendiendo a
los criterios y al procedimiento que fije el pliego, pudiendo solicitar antes de formular su propuesta cuantos informes
técnicos considere precisos y que se relacionen con el objeto del concurso.
f) Determinada por la mesa la proposición más ventajosa , se levantará el acta correspondiente con propuesta de
adjudicación, sin que esta cree derecho alguno a favor del adjudicatario propuesto, correspondiendo al órgano
competente adoptar la resolución oportuna, previo informe de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda
el asesoramiento jurídico, pudiendo no obstante apartarse de la propuesta de adjudicación o declarar desierto el
concurso de forma motivada.

Precisiones

La facultad de declarar el concurso desierto, paralela a la existente en los art.74.1 y 88 LCAP, ha sido rechazada por la moderna
jurisprudencia en el ámbito de la contratación administrativa y definitivamente desterrada del ordenamiento (TS 21-7-00, EDJ
23573; 18-2-02, EDJ 5676; 22-12-03, EDJ 187295).

5404.5Licitación restringida
﴾LPAP disp.adic.15ª.4﴿

Cabe también la aplicación del el procedimiento de licitación restringida, similar al sistema dinámico de
contratación que regula la LCSP. Consiste en una licitación competitiva entre operadores preseleccionados,
basada en la formación de una bolsa permanente de ofertas y la realización de procesos restringidos de selección
entre las incorporadas al sistema. La articulación del sistema y la selección de ofertas en el seno del mismo se rigen
por las siguientes normas:
a) La implementación del sistema se acordará por orden del ministro del ramo de Administraciones públicas, en la
que se especificarán el tipo de operaciones patrimoniales a que se refiere; las condiciones particulares de las mismas,
de ser procedente; la duración del sistema, que podrá ser indefinida; y las características y condiciones técnicas,
urbanísticas y jurídicas de los inmuebles susceptibles de incorporarse al sistema y su ubicación.
b) La orden se publicará en el BOE y en la sede electrónica del ministerio, sin perjuicio de la posibilidad de utilizar
otros medios de difusión, facilitándose en el anuncio toda la información necesaria para incorporarse al sistema. El
sistema se articulará por medios electrónicos, accediendo al mismo a través de la sede electrónica del ministerio, y en
la orden ministerial se facilitarán los datos relativos al equipo electrónico utilizado y las especificaciones técnicas de
conexión, así como los programas y aplicaciones necesarios para hacer uso del sistema, que serán de descarga
gratuita.
c) Durante la vigencia del sistema, y a efectos de ser incluido en él, todo interesado podrá presentar ofertas
indicativas . Solo se admitirá una oferta por cada inmueble o parte del mismo susceptible de aprovechamiento
independiente y la presentación deberá hacerse por quien tenga su disponibilidad y capacidad jurídica suficiente para
concluir el negocio de que se trate. El sistema deberá garantizar la confidencialidad de las ofertas presentadas.
d) La participación en el sistema de licitación restringida será gratuita para los interesados.
e) Las ofertas indicativas serán evaluadas, a efectos de comprobar su conformidad con las bases del sistema, en un
plazo máximo de 15 días a partir de su presentación, comunicándose al interesado la admisión o el rechazo de la
misma.
e) Las ofertas indicativas podrán modificarse, siempre que sigan siendo conformes a las especificaciones requeridas, o

© Lefebvre 27 Biblioteca Universitaria


retirarse en cualquier momento, sin penalización.
f) Cada adquisición o arrendamiento que se pretenda adjudicar será objeto de una licitación específica dentro del
sistema. A estos efectos, deberán definirse las características concretas del inmueble que se pretende adquirir, las
condiciones especiales del contrato, en su caso, el precio máximo considerado admisible, y los criterios que se
aplicarán en la valoración de las ofertas.
g) Todos los interesados admitidos en el sistema y cuyas ofertas indicativas respondan a los requerimientos definidos
para la licitación serán invitados a presentar una oferta para el contrato específico de adquisición o arrendamiento
que se pretenda adjudicar, a cuyo efecto se les concederá un plazo de 5 días, con indicación de los criterios que se
tomarán en cuenta para la adjudicación y su ponderación.
h) En todo lo no previsto específicamente, se aplicarán las normas que regulan la celebración de concursos para la
adquisición y arrendamiento de inmuebles, salvo lo establecido en cuanto la apertura pública de las ofertas.

© Lefebvre 28 Biblioteca Universitaria


MEMENTO EXPROPIACIÓN FORZOSA‐PATRIMONIO PÚBLICO
5405 Adquisición directa
﴾LPAP art.116.4﴿

La adquisición directa puede estar justificada por las peculiaridades de la necesidad a satisfacer, las condiciones del
mercado inmobiliario, la urgencia de la adquisición resultante de acontecimientos imprevisibles o la especial
idoneidad del bien.
Igualmente, podrá aplicarse en los siguientes supuestos:
a) Cuando el vendedor sea otra Administración pública o, en general, cualquier persona jurídica de Derecho público
o privado perteneciente al sector público.
b) Cuando haya sido declarado desierto un previo concurso promovido para la adquisición.
c) Cuando se adquiera a un copropietario una cuota de un bien, en caso de condominio.
d) Cuando la adquisición se efectúe en virtud del ejercicio de un derecho de adquisición preferente.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.77; D Andalucía 276/1987 art.156 a 168; DLeg Aragón 4/2013 art.24; L Asturias
1/1991 art.40; D Asturias 56/1994 art.92 a 105; L Baleares 6/2001 art.52; D Baleares 127/2005 art.80 a 93; L Canarias 6/2006
art.25; D Canarias 133/1988 art.64 a 76; L Cantabria 3/2006 art.49; L Castilla y León 11/2006 art.101; D Castilla y León
250/1998 art.72 a 76; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.91; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.105 y 106; D Cataluña 323/1983
art.13; D Cataluña 323/1983 art.10 a 18; L Extremadura 2/2008 art.93 y 94 -redacc L Extremadura 8/2019-; D Extremadura
180/2000 art.72 a 77; L Galicia 5/2011 art.51; D Galicia 50/1989 art.39 a 48; L La Rioja 11/2005 art.53; L Madrid 3/2001 art.42;
L Murcia 3/1992 art.48; LF Navarra 14/2007 art.18; DLeg País Vasco 2/2007 art.43; NF Araba 11/2019 art.52; NF Gipuzkoa
8/1996 art.38; L C.Valenciana 14/2003 art.40 redacc L C.Valenciana 7/2021.
Las normas reguladoras de los bienes de entidades locales remiten por lo general a las normas reguladoras de la contratación
administrativa: L Andalucía 7/1999 art.174; D Andalucía 18/2006 art.12; L Aragón 7/1999 art.174; D Aragón 347/2002 art.17;
L Baleares 20/2006 art.135; DLeg Cataluña 2/2003 art.206; L Galicia 5/1997 art.272; L La Rioja 1/2003 art.174; L Madrid
2/2003 art.90; LF Navarra 6/1990 art.106 a 108.
Alguna norma autonómica añade otros supuestos, como por ejemplo las adquisiciones efectuadas en el extranjero y las de
bienes de valor inferior a una determinada cuantía, con la exigencia en algunos casos de recabar un mínimo de tres ofertas (L
Galicia 5/2011 art.51).

5407 Supuestos especiales de adquisición


Hay que hacer mención a los siguientes:
1º) Podrán adquirirse bienes o derechos mediante la participación en procedimientos de licitación, cualquiera que
sea la forma o el medio en que se celebren, incluida la licitación por medios electrónicos (RD 1373/2009 art.33).
En tales casos, la participación corresponde a la DGPE y en el expediente preparatorio ha de constar, además del
contenido ordinario expuesto más atrás, la tasación que determine el margen de licitación.
La participación tendrá carácter reservado y deberá ser autorizada por el órgano competente para la adquisición,
previo informe de la Abogacía del Estado, con indicación de las condiciones a que debe atenerse el representante
designado. Concluida la licitación, la DGPE elaborará un informe sobre el desarrollo y resultado del procedimiento, así
como sobre el cumplimiento de las condiciones fijadas en la autorización, y elevará caso, al órgano competente la
resolución por la que se ratifica la adquisición.
Normativa autonómica:LF Navarra 14/2007 art.22.

5408 2º) La adquisición de inmuebles en construcción por la Administración General del Estado o sus organismos públicos,
que solo podrá acordarse excepcionalmente por causas debidamente justificadas, se sujeta a las siguientes normas:
a) Se exige el cumplimiento de los siguientes requisitos materiales , siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:
• El valor del suelo y de la parte del edificio ya edificada debe ser superior al de la porción que se encuentra
pendiente de construcción, debiendo además la adquisición acordarse por un precio determinado o determinable
según parámetros ciertos.
• En el momento de firma de la escritura pública, sin perjuicio de los aplazamientos que puedan concertarse, solo
podrá abonarse el importe correspondiente al suelo y a la obra realizada, según certificación de los servicios técnicos
correspondientes. El resto del precio podrá abonarse a la entrega del inmueble o contra las correspondientes

© Lefebvre 1 Biblioteca Universitaria


certificaciones de obra conformadas por los servicios técnicos.
• El plazo previsto para su terminación y entrega a la Administración adquirente no podrá exceder de 2 años.
• El vendedor deberá garantizar suficientemente la entrega del edificio terminado en el plazo y condiciones pactados.
• El adquirente deberá establecer los mecanismos necesarios para asegurar que el inmueble se ajusta a las
condiciones estipuladas.
b) Podrán efectuarse la adquisición mediante permuta con la entrega, total o parcial, de otros bienes inmuebles o
derechos sobre los mismos, con sujeción a los mismos requisitos materiales
c) En cualquier caso, en el ámbito de la Administración General del Estado la adquisición será acordada por el ministro
del ramo de Hacienda, que deberá emitir previo informe favorable cuando el adquirente sea un organismo público.
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.25; L Canarias 6/2006 art.26; L Cantabria 3/2006 art.50; L Castilla y León
11/2006 art.102; L Extremadura 2/2008 art.95; L Galicia 5/2011 art.53;L La Rioja 11/2005 art.54.

5409 3º) La competencia para adquirir bienes inmuebles sitos en el extranjero o derechos sobre los mismos
corresponderá al ministro de Hacienda o al de Asuntos Exteriores, previo informe favorable de aquel, según el
departamento en cuyo presupuesto se hallen consignados los créditos con cargo a los cuales vaya a efectuarse la
adquisición (LPAP art.118; RD 1373/2009 art.34).

5410 4º) La Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella podrán, previa
autorización del Consejo de Ministros, adquirir bienes y derechos por reducción de capital de sociedades o de
fondos propios de organismos públicos , o por restitución de aportaciones a fundaciones, en cuyo caso la
incorporación de aquellos al patrimonio de la Administración General del Estado requerirá la firma de un acta de
entrega entre un representante de la Dirección General del Patrimonio del Estado y otro de la sociedad, entidad o
fundación de cuyo capital o fondos propios proceda el bien o derecho (LPAP art.119; RD 1373/2009 art.26).
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.26; L Canarias 6/2006 art.27; L Cantabria 3/2006 art.53; L Castilla y León
11/2006 art.103; L Extremadura 2/2008 art.102; L La Rioja 11/2005 art.62.

5412 Adquisición de propiedades incorporales


Salvo en el caso antes examinado en que deba de calificarse su adquisición como contrato administrativo de suministro
o de servicios (LCSP art.9.2 y 16.3.b; LPAP art.121.4), en que se regirá por la legislación aplicable a la contratación del
sector público, se aplican a los contratos adquisitivos de estos bienes, en cuanto sean compatibles con su naturaleza,
las normas relativas a los inmuebles, de conformidad con el art.121.3 LPAP.
En la legislación de Navarra se recoge el supuesto de generación de derechos incorporales por efecto de la actuación
administrativa. Conforme al art.20.3 LF Navarra 14/2007, la constitución y acreditación de los derechos de propiedad
incorporal generados por la propia actuación de los departamentos, organismos autónomos y entidades públicas se
llevará a cabo por el órgano que genere el derecho, sin más formalidades que las exigidas por las normas reguladoras
de los correspondientes registros de la propiedad intelectual o industrial. Una vez efectuada la inscripción, se
comunicará al departamento competente en materia de patrimonio a efectos de su constancia en el Inventario General
de los Bienes y Derechos de la Comunidad Foral.
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.28; L Asturias 1/1991 art.62; D Asturias 56/1994 art.156 a 158; L Baleares
6/2001 art.75; D Baleares 127/2005 art.144 y 145; L Canarias 6/2006 art.28; D Canarias 133/1988 art.92; L Cantabria 3/2006
art.52; L Castilla y León 11/2006 art.105; L Galicia 5/2011 art.55; L La Rioja 11/2005 art.68; L Madrid 3/2001 art.48; L Murcia
3/1992 art.57; LF Navarra 14/2007 art.20; NF Araba 5/1998 art.41; NF Gipuzkoa 8/1996 art.41; L C.Valenciana 14/2003 art.54.

2. Adquisición de bienes muebles


5415 Como ya se ha dicho, el contrato administrativo es el único modo admisible legalmente, en la Administración estatal,
para adquirir bienes muebles, pues el art.120 LPAP dispone que la adquisición de bienes muebles por la
Administración General del Estado o sus organismos autónomos se regirá por la legislación reguladora de la
contratación de las Administraciones públicas. El mismo sistema se adopta por las leyes de patrimonio de Canarias,
Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra y por las normas

© Lefebvre 2 Biblioteca Universitaria


forales de Araba y Gipuzkoa.
A este respecto, véase lo expuesto al estudiar las normas generales sobre gestión patrimonial (nº 5225 s.).

C. Arrendamiento de inmuebles
5420 Ámbito de aplicación
La exposición de la normas de LPAP y RD 1373/2009 sobre el arrendamiento de bienes por la Administración
requiere unas previas precisiones sobre el ámbito de aplicación de las mismas:
1) En primer lugar, el arrendamiento de bienes inmuebles es el único supuesto sujeto a la legislación patrimonial, al
tener el arrendamiento de bienes muebles la calificación legal de contrato administrativo de suministro (LCSP
art.16).
2) Por su parte, la conclusión de contratos de arrendamiento financiero y otros contratos mixtos de
arrendamiento con opción de compra se rige por las normas de competencia y procedimiento establecidas para la
adquisición de inmuebles, que también son aplicables a los arrendamientos concertados por concurso público en todo
lo que sea compatible con su naturaleza (LPAP art.128; RD 1373/2009 art.90.2).
3) Al regular la enajenación de bienes por la Administración, el art.131.2 LPAP permite a esta hacer reserva del uso
temporal de los mismos cuando, por razones excepcionales debidamente justificadas, resulte conveniente para el
interés público. Dicha utilización temporal podrá instrumentarse a través de la celebración de contratos de
arrendamiento o cualesquiera otros que habiliten para el uso de los bienes enajenados, simultáneos al negocio de
enajenación y sometidos a las mismas normas de competencia y procedimiento que este.
Normativa autonómica:DLeg Aragón 4/2013 art.38 y 39.2; L Canarias 6/2006 art.36.2; L Cantabria 3/2006 art.58.2; L Castilla y
León 11/2006 art.114.2; L Galicia 5/2011 art.96.2; LF Navarra 14/2007 art.35.2;L La Rioja 11/2005 art.104.3; L Madrid 3/2001
art.35.2 y 50.2.

5421 4) Finalmente, las normas que a continuación se exponen son de aplicación a los contratos que permitan el uso de una
parte a definir o concretar de un inmueble o la utilización compartida del mismo con otros usuarios, sin especificar el
espacio físico a utilizar por cada uno en cada momento (LPAP art.125).

Precisiones

No se podrán concertar o autorizar nuevos arrendamientos -como tampoco adquisiciones, afectaciones o adscripciones- de
edificios de uso administrativo con destino a los ministerios u organismos públicos, en tanto no se ejecuten los planes de
optimización que les afecten, con cumplimiento de la totalidad de sus previsiones, salvo que concurran razones de urgente
necesidad, apreciadas por la Comisión de Coordinación Financiera de Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales (LPAP
art.164).

5423 Competencia y preparación del contrato


1º) La competencia para celebrar el contrato, así como para declarar su prórroga, novación o resolución anticipada
y el cambio de órgano u organismo ocupante corresponde al ministro del ramo de Hacienda, que al acordar el
arrendamiento o su novación podrá encomendar la formalización a los subsecretarios de los departamentos
ministeriales, debiendo tenerse en cuenta que la prórroga pactada en el contrato originario opera automáticamente y
no requiere acuerdo que la declare (LPAP art.122 y 124.4; RD 1373/2009 art.90).
Iguales atribuciones, salvo la de alteración del ocupante, tienen los presidentes o directores de los organismos
públicos vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, precisando la celebración del contrato,
cuando tenga por objeto edificios administrativos, el previo informe favorable de la DGPE (LPAP art.123; RD
1373/2009 art.90.1).
Una vez concertado el contrato corresponderá al departamento u organismo que ocupe el inmueble el ejercicio de
los derechos y facultades y el cumplimiento de las obligaciones propias del arrendatario (LPAP art.122). Estos
derechos y obligaciones son los que, extrañamente, L Galicia 5/2011 art.62.2 exige sean especificados por la
consejería competente en materia de patrimonio en la resolución que concrete a qué órgano o entidad se adscribe el

© Lefebvre 3 Biblioteca Universitaria


inmueble arrendado.

5424 2º) La instrucción del procedimiento preparatorio del contrato compete a la DGPE, siendo aplicables las normas
relativas a la adquisición de inmuebles con las siguientes especialidades (LPAP art.124):
a) Las propuestas de arrendamiento , así como las de novación y prórroga, serán sometidas a informe técnico, que
recogerá el correspondiente estudio de mercado, y de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda el
asesoramiento jurídico de las entidades públicas vinculadas a la Administración General del Estado.
b) En el ámbito de la Administración General del Estado, la solicitud del ministerio interesado vendrá acompañada de
la oferta del arrendador y del informe técnico previsto en el apartado anterior
c) La formalización de los contratos de la Administración General del Estado y sus modificaciones se efectuará por el
director general del Patrimonio del Estado o funcionario en quien delegue. No obstante, el ministro competente en
sede de Hacienda, al acordar el arrendamiento, o su novación, podrá encomendar la formalización de estos contratos a
los subsecretarios de los departamentos ministeriales.

5426 Procedimientos de contratación


﴾LPAP art.124.1﴿

Los contratos de arrendamiento se concertarán mediante concurso público o mediante el procedimiento de


licitación restringida regulado en laLPAP disp.adic.15ª.4, salvo que, de forma justificada y por las peculiaridades de la
necesidad a satisfacer, las condiciones del mercado inmobiliario; la urgencia de la contratación debida a
acontecimientos imprevisibles, o la especial idoneidad del bien, se considere necesario o conveniente concertarlos de
modo directo.
Son aplicables a la tramitación del concurso, merced a la remisión del art.90.2 RD 1373/2009, las normas que rigen la
adquisición de bienes inmuebles.

5428 Peculiaridades sustantivas del régimen arrendaticio


﴾LPAP art.126 y 127﴿

Aparte las anteriores normas sobre competencia y procedimiento, la LPAP introduce algunas singularidades en el
régimen sustantivo del contrato, que son en esencia las siguientes:
a) El uso del bien arrendado corresponde «in genere» a la Administración, pues los contratos se concertarán con
expresa mención de que el inmueble arrendado podrá ser utilizado por cualquier órgano de la Administración General
del Estado o de los organismos públicos de ella dependientes, siendo competencia del ministro del ramo de Hacienda
acordar el cambio de organismo ocupante. No obstante, la DGPE podrá autorizar la concertación del arrendamiento
para la utilización exclusiva del inmueble por un determinado órgano cuando existan razones de interés público que
así lo aconsejen.
b) Se regula en una especie de «subrogación o traspaso administrativo », ya que cuando se prevea dejar libre el
inmueble antes de la expiración del plazo contractual o de sus prórrogas legales o contractuales, cualquier
departamento ministerial podrá solicitar de la Dirección General del Patrimonio del Estado la puesta a disposición del
inmueble. La resolución del centro directivo sobre la ocupación del inmueble se comunicará al arrendador, para el que
será obligatoria la novación contractual sin que proceda incremento de la renta.
Para ello, el ente que inicialmente ocupe el inmueble y prevea dejarlo libre lo comunicará a la DGPE con una antelación
mínima de 3 meses a la fecha prevista para el desalojo , para que este centro directivo dé traslado a los diferentes
departamentos ministeriales, que podrán solicitar en el plazo de un mes la puesta a disposición del inmueble.

Precisiones

Los contratos de arrendamiento en vigor de inmuebles a fecha 22-5-2021 , en los que la Administración General del Estado y el
conjunto de organismos y entidades del sector público estatal sean la parte arrendataria, que no tengan la consideración de
edificación con consumo de energía casi nulo conforme a la versión vigente a 31-12-2020 del Código Técnico de Edificación, no
podrán prorrogarse más allá de 2030. Se exceptúan de esta previsión los contratos de arrendamientos sobre inmuebles
radicados en el extranjero, que estarán regulados por la normativa de edificación y medioambiental vigente en el país en que se

© Lefebvre 4 Biblioteca Universitaria


hallen situados (L 7/2021 art.31.4).

5430 Legislación autonómica


Las distintas leyes de patrimonio de las comunidades autónomas regulan el arrendamiento de forma muy similar a la
estudiada, incluso a veces con coincidencia literal de términos. Como peculiaridades más destacadas pueden citarse:
a) En ocasiones, al igual que sucede en el régimen de la adquisición de inmuebles, el catálogo de supuestos de
contratación directa supera en amplitud al de la Ley estatal (p.e. L Extremadura 2/2008 art.105; L Galicia 5/2011
art.61;L C.Valenciana 14/2003 art.49), aunque en alguna norma resulta más reducido (L Andalucía 4/1986 art.84; L
Baleares 6/2001 art.65).
En otras normas se remite la enumeración de los casos de contratación directa a la aplicable a la adquisición de
inmuebles (L La Rioja 11/2005 art.63; L Murcia 3/1992 art.51; LF Navarra 14/2007 art.30).
En algunos casos se exige la publicidad oficial de los supuestos en que se aplique la contratación directa (L Canarias
6/2006 art.30.5).
En particular, en Galicia se permite acudir a la contratación directa en casos similares a los de la adquisición de
inmuebles, con obligación de solicitar en algunos de ellos al menos tres ofertas: cuando el arrendador fuese otra
Administración pública o, en general, cualquier persona jurídica de derecho público o privado perteneciente al sector
público; cuando el inmueble se ubique en el extranjero; o en los casos en que la renta mensual no fuese superior a
2.000 euros y la duración del arrendamiento mismo no excediese de un año (L Galicia 5/2011 art.61).
b) Algunas normas regulan el arrendamiento de bienes muebles mediante una simple remisión a la legislación sobre
contratación administrativa, lo que resulta a nuestro juicio totalmente innecesario a la vista de LCSP art.9.2 y 16.3.b (L
Cantabria 3/2006 art.93; L Extremadura 2/2008 art.108 redacc L Extremadura 8/2019; L La Rioja 11/2005 art.65; LF
Navarra 14/2007 art.34; L C.Valenciana 14/2003 art.51).
c) En el País Vasco se unifica plenamente el régimen de adquisiciones y arrendamientos (DLeg País Vasco 2/2007
art.41 a 43).
d) Existe a veces un procedimiento simplificado, inspirado en el de contratación administrativa menor, para el
arrendamiento de locales y espacios para la participación en ferias o certámenes: solo exigirá en su tramitación la
aprobación del gasto y la incorporación al expediente del contrato correspondiente y será acordado y resuelto por el
titular de la consejería interesada (L Extremadura 2/2008 art.105 redacc L Extremadura 8/2019; L La Rioja 11/2005
art.63).
El mismo procedimiento se aplica en Galicia a la contratación directa del arrendamiento por razón de la cuantía (L
Galicia 5/2011 art.61.4).
e) En el aspecto sustantivo, la reciente legislación gallega contiene dos normas destacables. Por una parte, los
arrendamientos contratados de modo directo por razón de la cuantía no podrán ser objeto de prórroga, ni podrá
concertarse directamente, de forma simultánea, otro contrato relativo a otro inmueble para la misma finalidad
pretendida originariamente. Y por otra, ningún contrato de arrendamiento podrá incluir cláusulas indemnizatorias
derivadas de la finalización del mismo, con excepción de los supuestos de resolución anticipada. Además, los
contratos pactados con una duración superior a los 5 años habrán de incluir cláusulas que permitan la resolución
anticipada del mismo, sin necesidad del abono total de la renta pactada (L Galicia 5/2011 art.61.3 y 4).
Normativa autonómica: La regulación de los contratos de arrendamiento en la legislación autonómica puede verse en: L
Andalucía 4/1986 art.84; D Andalucía 276/1987 art.176 y 177; DLeg Aragón 4/2013 art.32 a 37; L Asturias 1/1991 art.70 a 74;
D Asturias 56/1994 art.168 a 176; L Baleares 6/2001 art.66 a 68 y 69; D Baleares 127/2005 art.131 a 138; L Canarias 6/2006
art.30 a 35; D Canarias 133/1988 art.85 a 90; L Cantabria 3/2006 art.86 a 93; L Castilla y León 11/2006 art.107 a 113; D
Castilla y León 250/1998 art.77 a 80;L Castilla-La Mancha 9/2020 art.122 s.; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.108; D
Cataluña 323/1983 art.14; D Cataluña 323/1983 art.25; L Extremadura 2/2008 art.105 a 108 redacc L Extremadura 8/2019; D
Extremadura 180/2000 art.81; L Galicia 5/2011 art.60 s.; D Galicia 50/1989 art.54 a 59; L La Rioja 11/2005 art.63 a 65; L
Madrid 3/2001 art.46; L Murcia 3/1992 art.51 a 55; LF Navarra 14/2007 art.29 a 34; DLeg País Vasco 2/2007 art.41 a 43; NF
Araba 11/2019 art.56 y 62; NF Gipuzkoa 8/1996 art.42; L C.Valenciana 14/2003 art.49 a 51.
Las normas reguladoras de los entes locales no contemplan el arrendamiento como instrumento de adquisición de derechos,
sino como modalidad de disposición de los bienes patrimoniales.

© Lefebvre 5 Biblioteca Universitaria


D. Adquisición a título gratuito
5440 La adquisición de bienes por herencia, legado o donación, se rige esencialmente por los art.20 y 21 LPAP y art.37 a
42RD 1373/2009, que instrumentan tres tipos de normas:

5442 Competencia y procedimiento


Al respecto hay que señalar lo siguiente:
1) La competencia para aceptar herencias, legados y donaciones a favor de la Administración General del Estado
corresponde al ministro del ramo de Hacienda, salvo los casos en que con arreglo a la Ley del patrimonio histórico
español esté atribuida al competente en materia de cultura o a los presidentes o directores de los organismos públicos
vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, previo informe en este caso de la DGPE cuando la
adquisición lleve aparejadas cargas o gravámenes más allá del cumplimiento del destino. En los supuestos de uso en
precario de bienes inmuebles y de donación de bienes muebles, la aceptación compete por el ministro titular del
departamento competente (LPAP art.21.1 y 2; RD 1373/2009 art.37.2 y 41).
2) La aceptación requiere la previa instrucción de un expediente de adquisición a título gratuito por parte de la
DGPE (LPAP art.21.1; RD 1373/2009 art.38 y 39), conforme a las reglas siguientes:
a) En el mismo deberá aportarse la documentación que acredite la personalidad y capacidad del donante, su voluntad
fehaciente de donar, el poder otorgado si se actuara mediante representante y la titularidad del donante sobre el bien
o derecho ofrecido, con expresión de las cargas y gravámenes que le afectan. Si el donante fuera otra Administración
pública, se acreditará el cumplimiento de los requisitos previstos para este negocio jurídico en su propia normativa
En las adquisiciones «mortis causa» se aportará al expediente del certificado de defunción, el testamento y el
certificado de actos de última voluntad
b) El centro directivo ha de solicitar informe de la Delegación de Economía y Hacienda correspondiente sobre la
situación física y jurídica del bien o derecho ofrecido, que incluirá la tasación pericial de las cargas que le afecten, si
las hubiera, así como en su caso las certificaciones registral y catastral actualizadas. Asimismo, cuando la donación se
efectúe para un fin concreto, se solicitará informe del departamento competente en atención al destino previsto, con
objeto de que confirme su interés en la adquisición y el posible cumplimiento del fin señalado.
c) En función de la documentación e informes indicados, previo análisis de las condiciones impuestas por el donante,
en su caso, del gravamen que la donación comporte, la DGPE evaluará la procedencia de aceptar la donación,
proponiendo la resolución oportuna al órgano competente
d) La resolución de aceptación de la donación que adopte el órgano competente se someterá a informe previo de la
Abogacía del Estado u órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico, y deberá notificarse al donante.

5444 Normas interpretativas de la voluntad del disponente o causante


﴾LPAP art.20﴿

En las adquisiciones «mortis causa», se prevén determinadas normas interpretativas de la voluntad del causante que
recuerdan a las que al regular la institución de heredero ofrecen los art.747 s. CC. Conforme a ellas las disposiciones
se entenderán hechas:
• Si se hubiese efectuado para la realización de fines de competencia de las Administraciones públicas sin
designación precisa del beneficiario, a favor de la Administración competente y, de haber varias con competencias
concurrentes, de la de ámbito territorial superior de entre aquellas a que pudiera corresponder por razón del
domicilio del causante
• A favor de la Administración General del Estado cuando el disponente señale como beneficiario a alguno de sus
órganos, a los órganos constitucionales del Estado o al propio Estado, respetándose la voluntad del causante mediante
el destino de los bienes a servicios propios de los órganos o instituciones designados como beneficiarios, siempre que
esto fuera posible y sin perjuicio de las condiciones o cargas modales a que pudiese estar supeditada la disposición
• Las hechas a favor de organismos u órganos estatales que hayan desaparecido en la fecha en que se abra la
sucesión, a favor de los que, dentro del ámbito estatal, hubiesen asumido sus funciones, y, en su defecto, a favor de la
Administración General del Estado
© Lefebvre 6 Biblioteca Universitaria
• Por último, cuando una disposición se hubiese efectuado a favor de una Administración pública para el cumplimiento
de fines o la realización de actividades que sean de la competencia exclusiva de otra, se notificará la existencia de
la misma a la Administración competente a fin de que sea aceptada, en su caso, por esta.

5446 Normas sustantivas


Finalmente, existen normas que afectan al régimen sustantivo del correspondiente modo de adquirir ,
singularizándolo para preservar el patrimonio público de posibles consecuencias económicas gravosas derivadas de
la adquisición:
a) Se comienza recordando la norma del art.957 CC, según la cual la aceptación de herencias, al margen de que la
delación sea testamentaria o legal, se entenderá siempre hecha a beneficio de inventario (LPAP art.20.1).
b) Por otra parte, se limitan las donaciones e instituciones de heredero o legados onerosos, modales o
condicionales, que solo podrán aceptarse si el valor del gravamen impuesto no excede del valor de lo que se adquiere,
según tasación pericial, salvo que concurran razones de interés público debidamente justificadas que aconsejen la
aceptación (LPAP art.21.3).
c) Además, se acota la eficacia temporal de la condición o modo , pues si los bienes se hubieran adquirido bajo
condición o modo de su afectación permanente a determinados destinos, se entenderá cumplida y consumada cuando
durante 30 años hubieran servido a tales destinos, aunque luego dejen de estarlo por circunstancias sobrevenidas de
interés público (LPAP art.21.4). En alguna disposición autonómica se añade a esta norma otra presunción de
cumplimiento de las condiciones y modalidades de la adquisición si los bienes se destinan con posterioridad a
finalidades análogas a las fijadas en el acto de adquisición (L Andalucía 7/1999 art.13.2).
La reversión de donaciones solo procederá cuando, no habiendo transcurrido el plazo fijado o el anteriormente
citado, se incumplieran las condiciones o el modo impuestos en el mismo. Su reconocimiento requiere, previo el
oportuno expediente e informe de la Abogacía del Estado, resolución de reconocimiento por los órganos competentes
para la adquisición, a solicitud de interesado y previa acreditación de su derecho y del incumplimiento señalado,
siendo necesaria la previa desafectación de los bienes (RD 1373/2009 art.42). Véase también L Galicia 5/2011 art.57.

5447 Precisiones

1) Sobre una norma similar contenida en el art.111 RBEL dentro de la regulación de las cesiones gratuitas entre
Administraciones («si en el acuerdo de cesión no se estipula otra cosa, se entenderá que los fines para los cuales se hubieran
otorgado deberán cumplirse en el plazo máximo de 5 años, debiendo mantenerse su destino durante los 30 años siguientes»), la
jurisprudencia ha entendido, tras calificar la cesión como donación modal (TS 20-6-07, EDJ 104659), que el transcurso del
plazo de 30 años no libera a la Administración donataria de la obligación de destino de los bienes ni convierte a estos en
irreversibles, por lo que la reversión de la donación es posible después de transcurrir el mismo (TS 14-2-06, EDJ 48878, que cita
otras). Se basa este criterio en la consideración de que el art.647 CC, que no limita la eficacia del modo o condición , es aplicable
supletoriamente a la cesión, por lo que las normas posteriores que recogen el plazo citado de 30 años, de rango reglamentario y
naturaleza administrativa, difícilmente pueden incidir sin el respaldo de una norma legal sobre una anterior donación modal
efectuada sin sujeción a plazos conforme a la norma legal que es el Código Civil, procediendo además a la desnaturalización de
la misma.
La anterior doctrina no parece trasladable, sin embargo, a las donaciones reguladas en los art.20 LPAP; art.42 RGLPAP y
preceptos concordantes, dado el rango legal del primero de los preceptos citados.
2) Sobre posible usucapión por el ente cesionario, se estima que la fijación legal o reglamentaria del plazo de 30 años durante el
que debe mantenerse el fin de la cesión impide apreciar durante su curso la usucapión como forma de invalidar la condición ex
lege.
Además, el incumplimiento del fin de la cesión determina la inexistencia de buena fe en la posesión por el Estado como
cesionario del bien, por lo que solo sería aplicable la usucapión extraordinaria. Y, finalmente, la posesión del bien como
propietario por parte del Estado no puede ser justo título para la adquisición por usucapión, pues no cabe hablar de «usucapión»
o prescripción adquisitiva cuando la Ley tiene ya por adquirida la propiedad, como recuerda TS 28-11-86, EDJ 7762 (TS 26-6-
03, EDJ 50089; 22-7-03, EDJ 111161)
Solamente cabría plantearse la posibilidad de prescripción adquisitiva, desde este punto de vista (como admite la sentencia TS
26-6-03), si se parte de la hipótesis de que se ha producido una reversión automática del bien al ayuntamiento sin necesidad del
ejercicio de acción alguna por parte de la corporación local desde el mismo momento de incumplirse la condición.
3) Por otra parte, es consolidada doctrina que los actos de la Administración que resuelven cuestiones referentes al presunto

© Lefebvre 7 Biblioteca Universitaria


incumplimiento de condiciones y obligaciones civiles , que derivan de una cláusula modal inserta en un contrato de donación, al
amparo del art.637 CC, tienen naturaleza administrativa y ha de considerarse que su conocimiento corresponde al orden
jurisdiccional contencioso-administrativo, cuando la cesión de terrenos tiene por objeto un fin o interés público, como es la
construcción de cuarteles o viviendas militares (TS 12-6-01, EDJ 15512; 23-6-03, EDJ 50257; 20-1-04, EDJ 1440; 11-7-05, EDJ
113672).

5449 Especialidades más destacadas de la legislación autonómica


Pueden citarse brevemente las siguientes:
a) La competencia para aceptar las disposiciones gratuitas de bienes corresponde por regla general al consejero
competente en materia de Hacienda o patrimonio (p.e. L Galicia 5/2011 art.56.2), aunque diversas normas la
confieren al consejo de gobierno (L Andalucía 4/1986 art.80; DLeg Aragón 4/2013 art.21; L Asturias 1/1991 art.6; L
Cantabria 3/2006 art.47; L Murcia 3/1992 art.46; NF Araba 11/2019 art.100).
En ocasiones, la aceptación se somete a autorización previa de dichos órganos colegiados cuando las cargas o
gravámenes superen en total el 25% del precio de tasación del bien, cuando la adquisición lleve consigo alguna
condición o compromiso de uso específico que genere gasto o cuando se trate de bienes integrantes del patrimonio
empresarial (DLeg País Vasco 2/2007 art.38) o cuando existan cargas, gravámenes o afecciones no tributarias (L
Canarias 6/2006 art.20).
b) Existe afectación tácita al dominio público cuando se adquiera un bien a título lucrativo o «mortis causa», siempre
que el transmitente haga constar la finalidad de su uso general o servicio público (L Extremadura 2/2008 art.47; L
Galicia 5/2011 art.7.3.e).
c) En ocasiones se establecen unos límites más estrictos para la admisibilidad de disposiciones con cargas, en que se
señala como tope el 50% del valor del bien (D Cataluña 323/1983 art.12). Aunque otras veces se dispone que no se
considerarán condiciones o modos onerosos las inversiones que tengan que realizarse para dar al bien el destino de
uso general o de servicio público que fijase el cedente o donante (L Galicia 5/2011 art.56.3).

Precisiones

En Cantabria, la competencia del Consejo de Gobierno, mediante decreto, se excepciona en supuestos de donaciones de bienes
muebles por importe no superior a 12.000 euros en las que el destino de lo donado resulte claramente de la voluntad del
donante, atribuyéndose la competencia a la consejería interesada o a la que esté adscrita el organismo público beneficiario,
mediante orden. Las cesiones de uso de bienes o derechos se aceptan por orden del consejero del ramo de Hacienda por
importes no superiores al indicado y por decreto del Consejo de Gobierno en otro caso (L Cantabria 3/2006 47.1 y 8).

5450 d) Se somete a requisitos estrictos la repudiación de herencias, legados y donaciones (p.e. L Murcia 3/1992 art.47; L
C.Valenciana 14/2003 art.44; DLeg País Vasco 2/2007 art.38.8; DLeg Cataluña 1/2002 art.12 bis; L Andalucía 7/1999
art.11.4).
Así, este último precepto prohíbe renunciar a herencias, legados o donaciones si no es por acuerdo del pleno, con el
voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación, cuando la cuantía exceda del
10% de los recursos ordinarios del presupuesto y con la mayoría simple en los demás supuestos y exige, en todo caso,
la previa tramitación de expediente. Por su parte, en el País Vasco se exige para la renuncia la previa autorización del
Consejo de Gobierno, salvo en transmisiones «inter vivos» de valor inferior a 3.000 euros (DLeg País Vasco 2/2007).
e) Se regula la cesión de bienes por otras Administraciones no solo como forma de enajenación o disposición, como
en el sistema de LPAP, sino como supuesto de adquisición gratuita por parte del ente cesionario (DLeg Aragón 4/2013
art.21.5; L Cantabria 3/2006 art.47.8; L Castilla y León 11/2006 art.97; D Cataluña 323/1983 art.12; L Extremadura
2/2008 art.92; L La Rioja 11/2005 art.51; LF Navarra 14/2007 art.25).

Normativa autonómica: Las adquisiciones gratuitas, aparte de lo dicho en su momento al estudiar la sucesión intestada, se
5451
regulan en: L Andalucía 4/1986 art.80; D Andalucía 276/1987 art.169 a 171; DLeg Aragón 4/2013 art.20 y 21; L Asturias
1/1991 art.26; D Asturias 56/1994 art.63 a 65; L Baleares 6/2001 art.41; D Baleares 127/2005 art.58; L Canarias 6/2006 art.20
y 21; D Canarias 133/1988 art.77 a 81; L Cantabria 3/2006 art.47; L Castilla y León 11/2006 art.94 a 96; L Castilla-La Mancha
9/2020 art.98 a 100; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.107; DLeg Cataluña 1/2002 art.12 bis; D Cataluña 323/1983 art.7, 12 y
87; L Extremadura 2/2008 art.91; D Extremadura 180/2000 art.78; L Galicia 5/2011 art.56 y disp.adic.15ª; L La Rioja 11/2005
art.63 a 65; L Madrid 3/2001 art.46; L Murcia 3/1992 art.51 a 55; LF Navarra 14/2007 art.29 a 34; DLeg País Vasco 2/2007
art.41 a 43; NF Araba 11/2019 art.49.e y 59; NF Gipuzkoa 8/1996 art.42; L C.Valenciana 14/2003 art.49 a 51.

© Lefebvre 8 Biblioteca Universitaria


Para los patrimonios de entes locales: L Andalucía 7/1999 art.11; L Galicia 5/1997 art.273; LF Navarra 6/1990 art.109.

E. Otros modos de adquirir


5460
SUMARIO

1. Usucapión 5465

2. Ocupación y accesión 5470

3. Adjudicación en procedimiento judicial o administrativo 5475

4. Reversión de bienes por extinción de concesiones 5485

1. Usucapión
5465 Las Administraciones públicas podrán adquirir bienes por prescripción con arreglo a lo establecido en el Código Civil y
en las leyes especiales (LPAP art.22).
En relación con ello debemos tener en cuenta algunas otras cuestiones dispersas en el texto de la Ley, que se
concentran aquí para mayor síntesis expositiva:
1º) La usucapión puede determinar, a tenor del art.66.2 LPAP, una afectación presunta al dominio público cuando en
la posesión haya estado presente el destino de hecho del bien al uso general o al servicio público. En alguna norma
autonómica se reduce el plazo y no se exige ese destino durante todo el plazo de prescripción, sino solo durante parte
del mismo, como ocurría en el derogado art.33 DLeg Aragón 2/2000, que declara existente la afectación cuando la
comunidad autónoma adquiera por prescripción bienes que durante los últimos 2 o más años anteriores a dicha
adquisición hubiesen estado destinados al uso o servicio públicos.
2º) La usucapión de tercero contra el patrimonio público solo es posible cuando se trate de bienes patrimoniales,
dado el carácter imprescriptible de los bienes de dominio público (LPAP art.30.2). Tampoco la prescripción es título
hábil para la adquisición de derechos al uso privativo del dominio público.
3º) En la regulación de los montes se efectúa una especial regulación de la usucapión por tercero de bienes
patrimoniales, distinta de la contenida en el Código Civil y en la LPAP. Así, el art.19 L 42/2003 dispone que la
usucapión o prescripción adquisitiva de los montes patrimoniales solo se dará mediante la posesión, pública, pacífica,
no interrumpida y en concepto de dueño durante 30 años. La posesión se entenderá interrumpida por la realización de
aprovechamientos forestales, por la iniciación de expedientes sancionadores o por cualquier acto posesorio realizado
por la Administración propietaria del monte.
Normativa autonómica: A) Adquisición por usucapión: L Asturias 1/1991 art.27; D Asturias 56/1994 art.66 y 67; L Baleares
5466
6/2001 art.42; D Baleares 127/2005 art.59 y 61; L Canarias 6/2006 art.22; D Canarias 133/1988 art.96 y 97; L Cantabria
3/2006 art.44; D Cataluña 323/1983 art.23; L Extremadura 2/2008 art.98; D Extremadura 180/2000 art.118; L La Rioja
11/2005 art.59 y 118; L Madrid 3/2001 art.60; LF Navarra 14/2007 art.26; DLeg País Vasco 2/2007 art.38.7; NF Araba 11/2019
art.60; NF Gipuzkoa 8/1996 art.37; L C.Valenciana 14/2003 art.46.
B) Usucapión de tercero contra el patrimonio público: L Andalucía 4/1986 art.67; L Asturias 1/1991 art.27; L Cantabria 3/2006
art.35.2; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.39.2.d; L Extremadura 2/2008 art.12.2; L La Rioja 11/2005 art.47.3 y 118; L Madrid
3/2001 art.60; DLeg País Vasco 2/2007 art.13; NF Araba 11/2019 art.80; NF Gipuzkoa 8/1996 art.51.
C) Afectación al dominio público por efecto de la usucapión: L Andalucía 4/1986 art.50; D Andalucía 276/1987 art.123; DLeg
Aragón 4/2013 art.83.2; L Baleares 6/2001 art.34; D Baleares 127/2005 art.44; L Canarias 6/2006 art.62; D Canarias 133/1988
art.33; L Cantabria 3/2006 art.95; L Castilla y León 11/2006 art.35; DLeg Cataluña 1/2002 art.9 redacc L Cataluña 5/2020; D
Cataluña 323/1983 art.26; L Extremadura 2/2008 art.46; L Galicia 5/2011 art.7.3.b; D Galicia 50/1989 art.17; L La Rioja
11/2005 art.72; L Madrid 3/2001 art.21; L Murcia 3/1992 art.23; LF Navarra 14/2007 art.69; DLeg País Vasco 2/2007 art.54;
NF Araba 11/2019 art.34; NF Gipuzkoa 8/1996 art.27; L C.Valenciana 14/2003 art.28.
D) Usucapión de montes: L Aragón 15/2006 art.23; L Asturias 3/2004 art.12; L Castilla-La Mancha 3/2008 disp.adic.4ª; NF
Gipuzkoa 7/2006 art.19; NF Bizkaia 3/1994 art.19. Téngase en cuenta que el art.19 L 42/2003 se dicta al amparo del
art.149.1.8ª Const y sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las comunidades autónomas de los derechos

© Lefebvre 9 Biblioteca Universitaria


civiles, forales o especiales, allí donde existan.
E) Para los patrimonios de entes locales: RBEL art.14; L Andalucía 7/1999 art.9; D Andalucía 18/2006 art.20 y 26; L Aragón
7/1999 art.174; D Aragón 347/2002 art.16 y 21; D Cataluña 336/1988 art.34; L Galicia 5/1997 art.271 y 275; L La Rioja 1/2003
art.174; DF Navarra 280/1990 art.22.

2. Ocupación y accesión
5470 El régimen de ocupación de los bienes muebles , pues los inmuebles no son susceptibles de ella (LPAP art.17), se
remite por el art.23 LPAP y normas autonómicas concordantes a la legislación civil, lo mismo que hacen algunas de
estas cuando se refieren a la accesión.

Precisiones

El hecho de que las canalizaciones de las redes de telecomunicación discurran por el subsuelo municipal no permite a los
ayuntamientos pretender su demanialización por la vía de la accesión, tras la despublificación del servicio por el Estado. Sin
género de dudas carece el municipio de atribuciones para adicionar nuevos bienes de dominio publico a los enumerados en el
art.5 LPAP, que expresamente declara que, además de comprendidos en él, ostentarán tal naturaleza aquellos a los que una ley
otorgue expresamente tal carácter (TS 20-6-07, EDJ 80286).

Normativa autonómica:D Asturias 56/1994 art.67; D Baleares 127/2005 art.61; L Canarias 6/2006 art.23; D Canarias 133/1988
5471
art.96 y 97; L Cantabria 3/2006 art.45; D Cataluña 323/1983 art.19; L Extremadura 2/2008 art.98; D Extremadura 180/2000
art.118; L La Rioja 11/2005 art.59; LF Navarra 14/2007 art.26; DLeg País Vasco 2/2007 art.38.7; NF Araba 11/2019 art.49.f y g
y 60; NF Gipuzkoa 8/1996 art.37; L C.Valenciana 14/2003 art.46.
Normativa sobre los bienes de las Administraciones locales: RBEL art.14; D Andalucía 18/2006 art.26; L Aragón 7/1999 art.174;
D Aragón 347/2002 art.22; D Cataluña 336/1988 art.35; L Galicia 5/1997 art.271; L La Rioja 1/2003 art.174; DF Navarra
280/1990 art.23.

3. Adjudicación en procedimiento judicial o


administrativo
5475 Régimen general
Las adjudicaciones y daciones en pago de bienes en procedimientos administrativos de apremio , procesos judiciales
de ejecución o actuaciones de otro tipo se rigen por la legislación tributaria, procesal o por la norma específica que los
regule, siendo aplicables en su defecto las previsiones de los art.26 y 27 LPAP y art.16 a 20RD 1373/2009, que se
resumen en las siguientes:
1º) Para la adjudicación es preceptivo en todo caso el previo informe favorable del órgano competente ,
previamente al cual deberán efectuarse las actuaciones precisas para la identificación del bien , de las cargas que
recaigan sobre el mismo y de su situación posesoria, así como a su tasación pericial. Si las cargas y gastos fueran
superiores al valor del bien o derecho, el referido informe solo será favorable cuando existan razones de interés
público debidamente acreditadas y previa constatación de la existencia de crédito suficiente para el abono o asunción
de las cargas y gastos.
En los procedimientos de apremio tributario regulados en la LGT y el RGR, corresponderá la emisión del informe al
director general del Patrimonio del Estado, si se trata de bienes inmuebles cuyas cargas o gravámenes superen el
valor en que hayan de ser adjudicados, y al delegado de Economía y Hacienda de la provincia donde radique el
inmueble que deba ser adjudicado, en el resto de los supuestos.
2º) En los procedimientos judiciales de ejecución, la competencia corresponde al director general de Patrimonio,
cuando el proceso se sustancie ante un órgano judicial con competencia territorial de ámbito nacional, y a los
delegados de Economía y Hacienda en los demás casos.
A tal efecto, cuando se ofrezca a la Administración General del Estado la adjudicación a su favor de bienes embargados,
la Abogacía del Estado, tan pronto tenga conocimiento de ello, solicitará los datos suficientes para la identificación de

© Lefebvre 10 Biblioteca Universitaria


los bienes o derechos y de las cargas que recaigan sobre ellos, y procederá a su comunicación a la delegación de
Economía y Hacienda, con indicación del plazo señalado para solicitar dicha adjudicación, a efectos de emisión del
preceptivo informe. Producido este, se comunicará a la Abogacía del Estado para que realice las actuaciones
procesales oportunas.

5476 3º) La resolución judicial o administrativa que adjudique los bienes o derechos se comunicará a la delegación de
Economía y Hacienda de la provincia donde radiquen los mismos y, en caso de radicar en más de una provincia, a la
Dirección General del Patrimonio del Estado. Recibida la resolución, se procederá a la identificación plena de los
bienes o derechos adjudicados, a su tasación pericial y a su anotación en el Inventario General de Bienes y Derechos
del Estado, así como a su inscripción en su caso en el Registro de la Propiedad e incorporación al Catastro.
No obstante, si se pusiese de manifiesto que las características del bien adjudicado o su valoración no concuerdan con
las señaladas en la resolución de adjudicación, se informará de ello al órgano que la hubiese acordado, para que
proceda a la adopción de las medidas pertinentes, incluida, en su caso, la revocación de la adjudicación; o bien, se
instará a la revisión judicial de la resolución adoptada, por el procedimiento correspondiente de acuerdo con la
legislación procesal.
4º) Finalmente, efectuada que sea la adjudicación, la Administración podrá tomar posesión de los bienes adjudicados
en vía administrativa, ejercitando en su caso la potestad de desahucio administrativo (LPAP art.27).

5477 Precisiones

1) El art.20 RD 1373/2009 regula un régimen especial para las adjudicaciones derivadas de procedimientos por infracción
administrativa de contrabando sin regulación especial:
• Cuando el delegado de Economía y Hacienda acuerde la destrucción, inutilización o abandono de los bienes adjudicados, se
comunicará dicho acuerdo al órgano competente de la Administración aduanera de la Agencia Estatal de la Administración
Tributaria al objeto de recabar su colaboración en el depósito y gestión de dichos bienes.
• Si se acordara la destrucción de bienes no comunitarios, se entenderá que la dependencia de aduanas queda habilitada para
proceder directamente a la misma, cancelando con ello el correspondiente depósito aduanero.
2) Conforme al art.374.4 CP, en los delitos previstos en los art.301.1.2º y 368 a 372CP, los bienes, medios, instrumentos y
ganancias definitivamente decomisados por sentencia , que no podrán ser aplicados a la satisfacción de las responsabilidades
civiles derivadas del delito ni de las costas procesales, serán adjudicados íntegramente al Estado (L 17/2003, por la que se regula
el Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, así como RD 868/1997, por el que se
aprueba el Reglamento del citado Fondo).
En los procesos derivados de la toma de posesión por el Estado de estos bienes, fundados en la alegación de vía de hecho
administrativa, es regla general la denegación de medidas cautelares (TS 28-9-07, EDJ 175303).

5479 Especialidades autonómicas y locales


La mayor parte de la legislación autonómica se asemeja al Derecho estatal, aunque con menos detalle en la regulación
de la materia. No obstante, en algunas leyes autonómicas (L Asturias 1/1991 art.28 a 30; D Asturias 56/1994 art.68 a
71) y en el art.15 RBEL pervive una norma procedente del art.30 de la antigua LPE que puede suponer un claro
enriquecimiento injusto de la Administración, pues se dispone que cuando los bienes o derechos hubieran sido
adjudicados en pago de un crédito correspondiente a la entidad administrativa y el importe del crédito fuese inferior al
valor resultante de la tasación de aquellos, el deudor a quien pertenecieron no tendrá derecho a reclamar la
diferencia.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.81; D Andalucía 276/1987 art.172 y 173; DLeg Aragón 4/2013 art.30; L Asturias
1/1991 art.28 a 30; D Asturias 56/1994 art.68 a 72; L Baleares 6/2001 art.43; D Baleares 127/2005 art.62; L Canarias 6/2006
art.17; D Canarias 133/1988 art.63; L Cantabria 3/2006 art.48; L Castilla y León 11/2006 art.92 y 93; L Extremadura 2/2008
art.100; D Extremadura 180/2000 art.123; L Galicia 5/2011 art.59; L La Rioja 11/2005 art.60; L Madrid 3/2001 art.45; L Murcia
3/1992 art.59; LF Navarra 14/2007 art.28; DLeg País Vasco 2/2007 art.50; NF Araba 11/2019 art.49.b y 58; NF Gipuzkoa
8/1996 art.34; L C.Valenciana 14/2003 art.47.
En algunos casos, esta forma de adquisición puede dar lugar a un especial sistema de enajenación ulterior de los bienes, como
sucede en el art.36 L Galicia 3/1985 para aquellos cuyo valor no exceda de 6100 euros.
Para los bienes de entes locales: D Andalucía 18/2006 art.27; D Aragón 347/2002 art.23; D Cataluña 336/1988 art.38.

© Lefebvre 11 Biblioteca Universitaria


4. Reversión de bienes por extinción de
concesiones
5485 Es este un supuesto a medio camino entre la atribución del dominio por Ley, la adquisición gratuita y la onerosa por
contrato administrativo:
a) En la regulación de los contratos de concesión de servicio y obra pública (LCSP art.art.283 y 291), la
Administración adquiere la propiedad de las obras o instalaciones ejecutadas y pagadas por el concesionario cuando la
concesión se extingue. Puede tratarse de una adquisición gratuita, si la extinción de la concesión no es anticipada, pues
en caso contrario deberá abonar la Administración al concesionario el valor de las obras en función de su grado de
amortización y del tiempo de vigencia del contrato transcurrido hasta entonces.
b) Lo mismo sucede en las concesiones demaniales respecto de las obras ejecutadas por el concesionario para
utilizar el dominio público, siempre que no opte por su levantamiento o demolición a costa del concesionario (p.e.
LPAP art.101; L 22/1988 art.72; RDLeg 2/2011 art.100).

SECCIÓN 4

Protección y defensa del patrimonio público


5500
SUMARIO

A. Caracteres generales del sistema legal 5505

B. Inventario y catalogación 5550

C. Régimen registral 5570

D. Investigación patrimonial 5600

E. Deslinde administrativo 5620

F. Recuperación y adquisición de la posesión 5645

G. Potestad sancionadora y potestad declarativa de la obligación de reparación 5690

H. Inembargabilidad de los bienes 5715

A. Caracteres generales del sistema legal


5505
SUMARIO

1. Deberes relacionados con la defensa del patrimonio 5510

2. Instrumentos de defensa y alcance de los mismos 5520

3. Ámbito del sistema 5535

4. Otras cuestiones 5540

5507 Una de las características que definen el régimen de los bienes públicos es su peculiar sistema de defensa del que,
como introducción, pueden señalarse, de un modo general, los aspectos que siguen. La exposición se centra en la
legislación estatal, pues todos ellos aparecen sin excepción en las normas sobre patrimonio de las comunidades
autónomas y de las Administraciones locales, con alguna diferencia de detalle de la que se dará cuenta oportunamente.

© Lefebvre 12 Biblioteca Universitaria


1. Deberes relacionados con la defensa del
patrimonio
5510 De la regla de la irrenunciabilidad de la competencia se deriva naturalmente la obligación de las Administraciones
públicas de defender su patrimonio, a cuyo fin:
- protegerán adecuadamente los bienes y derechos que lo integran;
- procurarán su inscripción registral; y
- ejercerán las potestades administrativas y acciones judiciales que sean procedentes para ello.
Del mismo modo, los titulares de los órganos que tengan a su cargo bienes o derechos del Patrimonio del Estado y los
titulares de concesiones y otros derechos sobre los bienes de dominio público están obligados a velar por su custodia
y defensa (LPAP art.28 y 29).
En consecuencia, se imponen a los funcionarios públicos y a los ciudadanos deberes de colaboración en la defensa
del patrimonio público y se prevé la intervención de la fuerza pública para la ejecución forzosa de los actos de
ejercicio de las prerrogativas patrimoniales (LPAP art.61 a 64).

5511 Los deberes anteriores se concretan en:


a) Para el personal al servicio de las Administraciones públicas: colaboración con los órganos competentes en
materia patrimonial, facilitando cuantos informes y documentos soliciten en relación con los mismos, prestando el
auxilio y cooperación que precisen para el adecuado ejercicio de sus competencias, y poniendo en su conocimiento los
hechos que pudiesen ser lesivos para la integridad física de los bienes o conculcar los derechos que pudiesen ostentar
las Administraciones públicas sobre los mismos.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad deben prestar a los órganos competentes para el ejercicio de las potestades
patrimoniales la asistencia que precisen para la ejecución forzosa de los actos que dicten.
b) Los notarios , cuando intervengan en cualquier acto o contrato no otorgado por el titular del ministerio con
atribuciones en materia de Hacienda, el director general del Patrimonio del Estado o los delegados de Economía y
Hacienda sobre bienes o derechos cuya titularidad corresponda a la Administración General del Estado o a los
organismos públicos vinculados a o dependientes de ella, remitirán a dicho centro directivo copia simple de la
escritura, dejando manifestación en la escritura matriz de haberse procedido a la comunicación. El registrador de la
propiedad no inscribirá ninguna escritura en la que falte esta manifestación del notario.
c) Los registradores de la propiedad deberán cursar igual comunicación cuando el asiento se practique en virtud de
documento administrativo, con remisión de copia del documento presentado e indicación de la fecha del asiento de
presentación.
d) La Dirección General del Catastro , los Registros de la Propiedad y los restantes registros o archivos públicos
deberán facilitar de forma gratuita, a requerimiento del titular de los bienes, la información de que dispongan sobre los
bienes o derechos cuya titularidad corresponda a las Administraciones o a los organismos públicos vinculados o
dependientes de ellas, así como todos aquellos datos o informaciones que sean necesarios para la adecuada gestión o
actualización del Inventario General o para el ejercicio de las potestades en materia patrimonial.
e) Los ciudadanos en general están obligados a aportar, a requerimiento de la Administración, cuantos datos,
documentos e informes obren en su poder y sean relevantes para la gestión y defensa de los bienes y derechos
públicos, así como a facilitar la realización de inspecciones y otros actos de investigación referidos a los mismos.

5512 Alguna norma autonómica extiende el deber de colaboración a la obligación de comparecer ante los órganos y
servicios administrativos competentes cuando lo exija la tramitación de cualquier procedimiento administrativo en
materia patrimonial (L Baleares 6/2001 art.9; L La Rioja 11/2005 art.14).
Normativa autonómica: Los citados deberes aparecen con más o menos amplitud en la mayoría de las normas autonómicas:
DLeg Aragón 4/2013 art.64; L Baleares 6/2001 art.20; L Canarias 6/2006 art.112 a 115; L Cantabria 3/2006 art.134 a 137; L
Castilla y León 11/2006 art.17; L Extremadura 2/2008 art.12, 42 y 43; L Galicia 5/2011 art.104 y 105;L La Rioja 11/2005 art.13
y 14; L Madrid 3/2001 art.18; LF Navarra 14/2007 art.54; DLeg País Vasco 2/2007 art.10 a 12; NF Álava 11/2019 art.68.2; DF
Álava 37/2020.

© Lefebvre 13 Biblioteca Universitaria


5513 En el art.68 LBRL y en textos concordantes de la legislación autonómica sobre régimen local o sobre bienes de las
entidades locales se establece además un mecanismo de sustitución procesal, pues cualquier vecino que se halle en
pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir el ejercicio de las acciones procedentes por la entidad
local interesada, suspendiendo el requerimiento el plazo para el ejercicio de aquellas por un término de 30 días
hábiles. Si dentro de ese término la Administración no ejerce las acciones oportunas, los vecinos podrán ejercitarlas
en nombre e interés de la entidad local y, si prosperasen, el actor tendrá derecho a ser reembolsado por la entidad de
las costas procesales y a la indemnización de cuantos daños y perjuicios se le hubieran seguido. En otras normas
(Baleares), se establece la acción pública para exigir el cumplimiento de la legalidad vigente en materia patrimonial,
como ocurre también en algún precepto sectorial estatal (L 22/1988 art.109).
Normativa autonómica:L Andalucía 7/1999 art.72; D Andalucía 18/2006 art.162; D Aragón 347/2002 art.44; L Baleares
20/2006 art.146; DLeg Cataluña 2/2003 art.175; D Cataluña 336/1988 art.167; LF Navarra 6/1990 art.110; L Galicia 5/1997
art.220.
La acción pública se regula en L Baleares 6/2001 art.8.

2. Instrumentos de defensa y alcance de los mismos


5520 Mecanismos legales de protección del patrimonio público
Los mecanismos legales de protección del patrimonio público que establece de forma unánime toda la legislación
estatal y autonómica son esencialmente:
1º) La autotutela patrimonial , en la que se integran una serie de prerrogativas enumeradas en el art.41.1 LPAP,
conforme al cual para la defensa de su patrimonio las Administraciones públicas tendrán las siguientes facultades y
prerrogativas:
a) Investigar la situación de los bienes y derechos que presumiblemente pertenezcan a su patrimonio.
b) Deslindar en vía administrativa los inmuebles de su titularidad.
c) Recuperar de oficio la posesión indebidamente perdida sobre sus bienes y derechos.
d) Desahuciar en vía administrativa a los poseedores de los inmuebles demaniales, una vez extinguido el título que
amparaba la tenencia.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.21 a 28 y 70 a 73; DLeg Aragón 4/2013 art.75; L Asturias 1/1991 art.11; L
Baleares 6/2001 art.11 a 15; D Baleares 127/2005 art.2; L Canarias 6/2006 art.94; L Cantabria 3/2006 art.12; L Castilla y León
11/2006 art.29 a 33; L Extremadura 2/2008 art.23; L Galicia 5/2011 art.113.2 y 119.2; L La Rioja 11/2005 art.34; L Madrid
3/2001 art.11 a 13; L Murcia 3/1992 art.11 y 21; LF Navarra 14/2007 art.53; DLeg País Vasco 2/2007 art.19; NF Araba 11/2019
art.14 a 22; NF Gipuzkoa 8/1996 art.11 a 15; L C.Valenciana 14/2003 art.20.
Normativa sobre los bienes de entes locales: LBRL art.82; RBEL art.44; L Andalucía 7/1999 art.63; D Andalucía 18/2006 art.119;
L Aragón 7/1999 art.173; D Aragón 347/2002 art.47; L Baleares 20/2006 art.128; DLeg Cataluña 2/2003 art.8; D Cataluña
336/1988 art.134; L Galicia 5/1997 art.280; L La Rioja 1/2003 art.173; LF Navarra 6/1990 art.110 s.; DF Navarra 280/1990
art.37.

5521 2º) En segundo lugar, diversas técnicas de índole registral que consisten esencialmente en la aplicación del sistema de
catalogación administrativa de los bienes y en un régimen especial de acceso al Registro de la propiedad, que
además se convierte en obligatorio para los bienes públicos (LPAP art.32 a 40) (nº 5570 s.).
3º) En ocasiones existe una previsión expresa sobre el posible aseguramiento de los riesgos que puedan amenazar al
patrimonio, lo que a nuestro juicio resulta del todo innecesario por simple aplicación de la legislación general aplicable
al contrato de seguro.
Así ocurre, por ejemplo, en Galicia donde los bienes y derechos del patrimonio de la comunidad autónoma estarán
cubiertos por póliza de aseguramiento cuando viniese establecido legalmente, así como cuando se estimase
conveniente por su valor histórico-artístico, económico o de otra índole. Por lo demás, los concesionarios,
cesionarios, usufructuarios y titulares en general de derechos de uso o aprovechamiento sobre dichos bienes podrán
ser obligados a asegurarlos de acuerdo con lo que se establezca en el correspondiente título habilitante (L Galicia
5/2011 art.112).
4º) Como es sabido, el sentido del silencio administrativo es negativo cuando, como consecuencia del procedimiento
en que se produzca el acto presunto, pidieran transferirse al solicitante y a terceros facultades relativas al dominio

© Lefebvre 14 Biblioteca Universitaria


público, de acuerdo con el LPAC art.24.2. La norma se reitera en algunas disposiciones autonómicas y se extiende a
todos los procedimientos iniciados a instancia de parte que afecten a bienes o derechos patrimoniales (L La Rioja
11/2005 disp.adic.7ª; LF Navarra 14/2007 disp.adic.7ª; DLeg País Vasco 2/2007 art.75).
5º) Finalmente, se articula un régimen sancionador específico.
Normativa:LPAP art.192 a 197; L Andalucía 4/1986 art.111 a 114; DLeg Aragón 4/2013 art.68 a 74; L Asturias 1/1991 art.100 a
102; L Baleares 6/2001 art.92 a 99; L Canarias 6/2006 art.124 a 129; L Cantabria 3/2006 art.138 a 143; L Castilla y León
11/2006 art.154 a 160; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.34 a 37; DLeg Cataluña 1/2002 art.40 a 42; L Extremadura 2/2008
art.171 -redacc L Extremadura 8/2019-, 172 a 180; L Galicia 5/2011 art.126 a 133; L La Rioja 11/2005 art.138 a 151; L Madrid
3/2001 art.19 y 20; L Murcia 3/1992 art.76 a 79; LF Navarra 14/2007 art.61 a 65; DLeg País Vasco 2/2007 art.33 a 37; NF
Araba 11/2019 art.117 a 125; NF Gipuzkoa 8/1996 art.69 a 71.

5523 Alcance de las prerrogativas de autotutela patrimonial


Sobre el alcance de las prerrogativas que conforman el sistema de autotutela patrimonial han de distinguirse
claramente tres tipos de normas:
1º) Las que acogen la tradicional concepción limitada del mismo, que no alcanza a las denominadas «cuestiones de
propiedad », pues, al ejercer la autotutela, la Administración se limita a declarar o restablecer un estado posesorio
provisional y no puede incidir en las titularidades reales subyacentes que pudieran estar relacionadas con el bien que
motiva el acto de prerrogativa. Así, el acto de deslinde no declara la propiedad del colindante, ni el de recuperación
posesoria prejuzga la titularidad del bien que se recupera, pues la declaración de esos derechos compete, en último
término, al orden jurisdiccional civil.
Es este el sentido de los art.41.2 y 43.2 LPAP, cuando establecen que el conocimiento de las cuestiones de naturaleza
civil que se susciten con ocasión del ejercicio por la Administración de las prerrogativas patrimoniales corresponderá
a los órganos de este orden jurisdiccional y que los actos administrativos que afecten a titularidades y derechos de
carácter civil solo podrán ser recurridos ante la jurisdicción contencioso-administrativa por infracción de las normas
sobre competencia y procedimiento, previo agotamiento de la vía administrativa, de manera que quienes se
consideren perjudicados en cuanto a su derecho de propiedad u otros de naturaleza civil por dichos actos podrán
ejercitar las acciones pertinentes ante los órganos del orden jurisdiccional civil, previa reclamación en vía
administrativa conforme a las normas de LPAC Tít V .

5524 La mayor parte de las leyes autonómicas reproducen fórmulas casi idénticas, pero la idea aparece con mayor claridad
aún en algunas de ellas. Así, cuando se dispone en relación con el acto aprobatorio del deslinde administrativo que «no
podrá efectuar declaraciones de dominio o decidir cuestiones de carácter civil, limitándose a definir un estado
posesorio de hecho que se presume integrado con carácter «iuris tantum» en una titularidad preexistente» (L Baleares
6/2001 art.13.2; D Baleares 127/2005 art.7.4; D Canarias 133/1988 art.308). O cuando, en relación con la
recuperación de oficio de la posesión, se establece que «el acuerdo final será ejecutorio y recurrible en vía
contencioso-administrativa, pero la decisión de fondo sobre la titularidad del bien o derecho solo corresponde a la
jurisdicción ordinaria, a la que el interesado o la Administración pueden acudir si lo consideran oportuno» (L Andalucía
4/1986 art.21.4; D Andalucía 276/1987 art.43; L Murcia 3/1992 art.21). O también cuando, iniciando la regulación de
las potestades patrimoniales, se deja sentado que su ejercicio no podrá significar el desconocimiento de titularidades
amparadas en el ordenamiento jurídico (D Canarias 133/1988 art.276).
El art.21 L 42/2003 abunda en la misma concepción y establece claramente que el deslinde aprobado y firme supone
la delimitación del monte y declara con carácter definitivo su estado posesorio, a reserva de lo que pudiera resultar
de un juicio declarativo de propiedad; que la resolución aprobatoria será recurrible en vía contencioso-administrativa
por razones de competencia o procedimiento, y ante la jurisdicción ordinaria civil si lo que se discute es el dominio, la
posesión o cualquier otro derecho real; y que la resolución definitiva del expediente de deslinde es título suficiente
para la inmatriculación del monte, pero no para rectificar los derechos anteriormente inscritos a favor de los terceros
amparados por el art.34 LH. En la misma línea y con gran claridad, L Aragón 15/2006 art.14; LF Navarra 13/1990
art.10, declaran que la inclusión de un monte en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública no prejuzga ninguna
cuestión de propiedad, pero constituye una presunción de posesión a favor de la entidad pública a quien aquel asigna
su pertenencia, de modo que, mientras no recaiga sentencia firme en juicio declarativo ordinario de propiedad dicha

© Lefebvre 15 Biblioteca Universitaria


posesión será mantenida y, si procede, asistida para su recuperación por las autoridades competentes.

5525 Precisiones

1) La regla del art.43.2.I LPAP y otras análogas no significan que, en el ejercicio de la potestad correspondiente, la
Administración no deba tener en cuenta ciertas reglas civiles , como las relativas a los títulos sobre la propiedad o posesión
alegados por los interesados que participen en el procedimiento de deslinde , por lo que en este caso, si no los tiene en cuenta
adecuadamente, el acto de ejercicio de la prerrogativa podrá ser impugnado en el recurso contencioso-administrativo y esta
jurisdicción aplicaría las normas civiles en los términos del art.4 LJCA como cuestión prejudicial (TS 3-3-94, EDJ 1950; 7-2-96,
EDJ 572; 27-5-03, EDJ 29802).
2) Del mismo modo, al enjuiciar la corrección de un deslinde, el tribunal contencioso-administrativo ha de controlar la
aplicación de las normas sustantivas de definición del bien o recurso demanial. No puede limitarse, por ejemplo, a decidir sobre
la corrección procedimental del deslinde practicado, ya que este, conforme a lo establecido por los art.11 y 13.1L 22/1988, tiene
como finalidad constatar la existencia de las características físicas de los bienes relacionadas en los mencionados art.3 a 5L
22/1988, para declarar la posesión y titularidad dominical a favor del Estado, de modo que a tal actividad administrativa debe
extender su control la jurisdicción contencioso-administrativa para resolver si aquella se ajusta o no a lo dispuesto en los
indicados preceptos (TS 15-3-03, EDJ 4364; 16-4-03, EDJ 25532; 31-12-03, EDJ 187185).
3) El citado precepto de la LPAP no puede ser entendido en el sentido de que limite los motivos de impugnación judicial del acto
aprobatorio del deslinde a la regularidad procedimental, pues una interpretación tal sería contraria al art.24 Const si se
pretendiera que no puede revisarse en la vía contencioso-administrativa la concurrencia de los supuestos físicos que configuran
el dominio público, siendo así que es ello precisamente el objeto principal del procedimiento administrativo del deslinde (TS 31-
12-03, EDJ 187185).
4) La jurisprudencia ha sido constante al incluir entre las cuestiones de procedimiento las relativas al ejercicio mismo de la
potestad de deslindar cuando se trate de terrenos que se encuentran en determinadas situaciones de hecho y de Derecho que
impiden practicar un deslinde administrativo válido . Se califica como extralimitación de la competencia y, por tanto, de vicio de
procedimiento, el ejercicio en estos casos de la potestad de deslinde con desconocimiento de determinadas situaciones jurídicas
consolidadas y preferentes, como son los derechos inscritos y la posesión pacífica de un tercero (TS 8-10-99, EDJ 32339; 19-12-
01, EDJ 65542).
5) Sobre la reclamación administrativa previa que exige el art.43.2.II LPAP, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo entiende
que tiene como finalidad esencial la de impedir que la Administración entre en un proceso sin haber tenido la oportunidad de
evitarlo, a semejanza con el instituto de la conciliación procesal civil, debido a que ambos actúan a modo de conocimiento de un
futuro litigio y, en su caso, como mecanismo para eludir su iniciación. Esta semejanza origina, a su vez, que la falta de
reclamación previa se ubica plenamente en la categoría de los defectos corregibles, de manera que su petición ha de ser
interpretada con criterios de flexibilidad, pues su falta constituye una anomalía susceptible de enmienda a lo largo del proceso y
no existe base alguna en nuestro ordenamiento jurídico para que su demanda, más bien formal, actúe como condicionante
absoluto del ejercicio de las acciones, debiendo ser obviada en aras de la efectividad de la tutela judicial proclamada en Const
art.24 (TS 12-5-94, EDJ 4278; 14-5-02, EDJ 13122; 19-10-07, EDJ 184379).

Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.21, 23 y 72; D Andalucía 276/1987 art.43 y 151; D Asturias 56/1994 art.36; L
5526
Baleares 6/2001 art.13; D Baleares 127/2005 art.7; L Canarias 6/2006 art.96; D Canarias 133/1988 art.276 y 308; L Cantabria
3/2006 art.14; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.26 y 27; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.37; L Extremadura 2/2008 art.25; D
Extremadura 180/2000 art.26; L Galicia 5/2011 art.113.3, 119 a 121; D Galicia 50/1989 art.188; L La Rioja 11/2005 art.35; L
Madrid 3/2001 art.13; L Murcia 3/1992 art.17 y 21; NF Araba 11/2019 art.14, 17 y 18; NF Gipuzkoa 8/1996 art.12 y 13; L
C.Valenciana 14/2003 art.21.
Sobre montes: L Andalucía 2/1992 art.42; L Aragón 15/2006 art.14 y 47; L Asturias 3/2004 art.26; L Castilla y León 3/2009
art.26; L Castilla-La Mancha 3/2008 art.14; L La Rioja 2/1995 art.14; D La Rioja 114/2003 art.19; L Madrid 16/1995 art.13; LF
Navarra 13/1990 art.10; DF Navarra 59/1992 art.21; NF Bizkaia 3/1994 art.16; NF Gipuzkoa 7/2006 art.15 y 23.

5527 2º) En otras, por el contrario, se oscurece una cuestión a primera vista tan evidente. Así, el art.13 L 22/1988 dispone
que «el deslinde aprobado , al constatar la existencia de las características físicas relacionadas en los art.3, 4 y 5,
declara la posesión y la titularidad dominical a favor del Estado, sin que las inscripciones del Registro de la Propiedad
puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados y siendo la resolución aprobatoria del
deslinde título suficiente para rectificar las situaciones jurídicas registrales contradictorias » con el deslinde. No
obstante, el precepto añade que los titulares inscritos afectados podrán ejercitar la acciones que estimen pertinentes
en defensa de sus derechos, siendo susceptible de anotación preventiva la correspondiente reclamación judicial, por
lo que esa declaración de titularidad y no solo de posesión estará siempre subordinada a las resultas del juicio
declarativo que corresponda.
Sin embargo, acto seguido se introduce un elemento esencial en relación con las titularidades de fondo, pues se

© Lefebvre 16 Biblioteca Universitaria


establece un plazo especial de prescripción de 5 años para las acciones civiles sobre derechos relativos a terrenos
incluidos en el dominio público deslindado, computado el mismo a partir de la fecha de la aprobación del deslinde (L
22/1988 art.14).
Normativa: La legislación estatal y autonómica de vías pecuarias y el texto de RDLeg 1/2001 son de parecido tenor: L 3/1995
art.8; RDLeg 1/2001 art.95.
En la legislación autonómica: D Cantabria 155/1998 art.23; L Aragón 10/2005 art.19; L Castilla-La Mancha 9/2003 art.13; L
Madrid 8/1998 art.15.4. Téngase en cuenta que el art.8 L 3/1995 es a la vez norma de aplicación general (apartados 4, 5 y 6) y
legislación básica (apartados 1 a 3 y 7) (L 3/1995 disp.final 1ª).

5528 Precisiones

Interpretando estas últimas normas la jurisprudencia estima:


1º) En consonancia con la protección que la L 22/1988 ha dispensado al dominio público-marítimo terrestre , en respeto a su
dimensión constitucional, esa eficacia declarativa no se detiene en el estado posesorio ni en el reconocimiento de una
titularidad meramente provisional, sino que se traduce en la declaración del derecho de propiedad de la Administración del
Estado sobre los bienes, cuya cabida y linderos se precisan en el acto administrativo del deslinde, además de declarar el «ius
possidendi» sobre tales bienes, como una de las facultades que integran el derecho de propiedad (TS 25-4-07, EDJ 23321). Se
añade que esa declaración dominical y la eficacia registral propia del deslinde se proyectan tanto hacia el futuro como hacia las
titularidades pretéritas, afectando incluso a las amparadas por el Registro, pues las inscripciones del Registro de la Propiedad no
podrán prevalecer frente a la naturaleza demanial de los bienes deslindados, alcanzando también a los titulares de derechos
inscritos amparados por la LH art.34, que ven cómo desaparece la conservación de sus derechos (art.13.1 L 22/1988 y RC
art.30.1).
2º) No se excluye la posibilidad de impugnar el acto aprobatorio del deslinde en vía contencioso-administrativa, pudiendo
revisar esta todas la decisiones que la Administración haya adoptado tanto a lo largo del procedimiento, como en el acuerdo
que pone fin al mismo. Y como entre estas decisiones figura la de decidir sobre la titularidad del terreno deslindado, adoptando
una resolución que puede imponerse a la titularidad registral preexistente (L 22/1988 art.13.2), también esta materia puede ser
debatida en sede contencioso-administrativa, sin perjuicio de que los interesados puedan acudir, en los plazos más largos que
para ello es establecen, al ejercicio de las acciones civiles que pudieran corresponderles (TS 15-3-03, EDJ 4364).

5529 3º) El ejercicio de las prerrogativas patrimoniales impone una limitación de los medios de reacción en vía judicial de
los terceros interesados, salvo que la Administración incurra en vía de hecho.
La clásica regla de la inadmisibilidad de interdictos (LEF art.125; LPAC art.105) reaparece en la LPAPart.43.1, donde
se dice que, frente a las actuaciones que realicen las Administraciones públicas en ejercicio de las facultades y
potestades enumeradas en la LPAPart.41, de acuerdo con el procedimiento establecido, no cabrá la acción para la
tutela sumaria de la posesión prevista en la LEC art.250.4º, de modo que las demandas en las que se ejercite esta
pretensión no serán admitidas a trámite.
Junto a ella, se excluyen en algunos casos las acciones judiciales que tengan el mismo objeto que las prerrogativas,
como la de deslinde (LPAP art.50.2), y en otros se limitan los procesos sumarios para la defensa de titularidades
privadas concurrentes con el patrimonio público, como sucede en laL 42/2003 art.18.1, conforme al cual la titularidad
que en el catálogo se asigne a un monte, solo puede impugnarse en juicio declarativo ordinario de propiedad ante los
tribunales civiles, no permitiéndose el ejercicio en juicio verbal de las acciones reales del art.250.1.7 LEC.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.21 y 24; D Andalucía 276/1987 art.43; L Asturias 1/1991 art.14 y 15; D Asturias
56/1994 art.31 y 39; L Baleares 6/2001 art.14; D Baleares 127/2005 art.15; L Canarias 6/2006 art.96 y 102; D Canarias
133/1988 art.277, 304 y 307; L Cantabria 3/2006 art.14 y 22; L Castilla-La Mancha 9/2020 art.26, 29, 27; D Castilla-La Mancha
104/1986 art.20 y 52; DLeg Cataluña 1/2002 art.32 y 33; D Cataluña 323/1983 art.50; L Extremadura 2/2008 art.25 y 31; D
Extremadura 180/2000 art.9, 36 y 40; D Galicia 50/1989 art.171 y 182; L La Rioja 11/2005 art.35 y 40; L Madrid 3/2001 art.11
y 13; L Murcia 3/1992 art.16 y 21; LF Navarra 14/2007 art.56 y 57; DLeg País Vasco 2/2007 art.21 y 24; NF Araba 11/2019
art.14 y 16; NF Gipuzkoa 8/1996 art.11 y 13; L C.Valenciana 14/2003 art.22 y 23.
Normativa sobre los patrimonios de los entes locales: RBEL art.55, 66 y 70; L Andalucía 7/1999 art.70; L Baleares 20/2006
art.146; DLeg Cataluña 2/2003 art.227; D Cataluña 336/1988 art.143; L Galicia 5/1997 art.283; LF Navarra 6/1990 art.111; DF
Navarra 280/1990 art.55.
En materia de montes: L Andalucía 2/1992 art.42; L Aragón 15/2006 art.14 y 47; L Asturias 3/2004 art.26; L Castilla y León
3/2009 art.26; L Castilla-La Mancha 3/2008 art.14; NF Gipuzkoa 7/2006 art.15 y 23; L La Rioja 2/1995 art.14; D La Rioja
114/2003 art.19; L Madrid 16/1995 art.13; LF Navarra 13/1990 art.10; DF Navarra 59/1992 art.21; NF Bizkaia 3/1994 art.16.

© Lefebvre 17 Biblioteca Universitaria


3. Ámbito del sistema
5535 Ámbito objetivo
Desde el punto de vista objetivo, el sistema de defensa patrimonial abarca tanto los bienes patrimoniales , como los
de dominio público, si bien en el caso de estos últimos la tutela se intensifica, pues aparecen las reglas de la
inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad y algunas prerrogativas se liberan de límites temporales, como
la recuperación posesoria.
En algunas leyes autonómicas las prerrogativas patrimoniales pueden emplearse también para la defensa de
determinados bienes no pertenecientes a la Administración: así ocurre en las leyes de patrimonio de Aragón y
Andalucía en el caso de bienes afectos a una concesión, en el que la Comunidad autónoma podrá ejercitar las
potestades de recuperación, investigación y deslinde sobre bienes que no sean de su titularidad cuando los mismos
estén afectos a una concesión administrativa, cuando la Administración considere evidente la existencia de un riesgo y
se trate de asegurar el cumplimiento de la concesión.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.28; D Andalucía 276/1987 art.66 y 67; NF Araba 11/2019 art.15.

5537 Ámbito subjetivo


Subjetivamente, la competencia para el ejercicio de las prerrogativas atribuidas en general a la Administración se
establece en la regulación de cada una de ellas en concreto, como se verá en su momento (LPAP art.45, 51, 57 y 60).
No obstante, el art.41.3 LPAP limita el ejercicio de las mismas por las entidades públicas empresariales y entes
similares autonómicos a los casos de defensa del dominio público, sin que, en consecuencia, puedan aplicarlas a la
tutela de bienes patrimoniales. Algunas normas autonómicas, por su parte, solo permiten a las entidades
dependientes de la Administración territorial la adopción de medidas cautelares cuando se trate de defender bienes
de su patrimonio adscritos a las primeras, como sucede en la de Andalucía, en contra de la regla del art.76 LPAP,
conforme al cual respecto a los bienes y derechos que tengan adscritos, corresponde a los organismos públicos el
ejercicio de las competencias demaniales, así como la vigilancia, protección jurídica, defensa, administración, etc.
Normativa autonómica: En el mismo sentido que LPAP: L Canarias 6/2006 art.94; L Cantabria 3/2006 art.12; L Extremadura
2/2008 art.23; L Galicia 5/2011 art.114;L La Rioja 11/2005 art.34; DLeg País Vasco 2/2007 art.19.
Atribuye el monopolio de la defensa a la Administración territorial el art.27 L Andalucía 4/1986.

4. Otras cuestiones
5540 Ejercicio de las prerrogativas
Desde el punto de vista formal, las prerrogativas se ejercen a través de diversos procedimientos administrativos
especiales a los que se hace referencia en otras partes de la obra.
En materia de medidas cautelares, el art.42 LPAP se limita a remitir a la norma general de la LPAC y a permitir su
adopción antes de la incoación del correspondiente procedimiento cuando concurran los requisitos del art.72.2 LPAP.
Normativa autonómica:D Andalucía 276/1987 art.63 y 64; L Canarias 6/2006 art.95; L Cantabria 3/2006 art.13; L Extremadura
2/2008 art.24; L La Rioja 11/2005 art.35; DLeg País Vasco 2/2007 art.19 y 20.

5542 Transacción y arbitraje


﴾LPAP art.31﴿

Se condicionan en alto grado la transacción y el arbitraje, de modo idéntico a lo establecido en el art.7.3 LGP para los
créditos de la Hacienda Pública: no se podrá transigir judicial ni extrajudicialmente sobre los bienes y derechos del
Patrimonio del Estado, ni someter a arbitraje las contiendas que se susciten sobre los mismos, sino mediante real
decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del de Hacienda, previo dictamen del Consejo de Estado en
pleno.
A ello se une en ocasiones la prohibición del allanamiento en materia patrimonial, extremando la regulación general
que sobre la disposición del objeto del proceso por parte de la Administración se contiene en la L 52/1997, de
asistencia jurídica al Estado e instituciones públicas y en el Reglamento del Servicio Jurídico del Estado (RD
© Lefebvre 18 Biblioteca Universitaria
997/2003).
Normativa autonómica: A) Sobre transacción y arbitraje: L Andalucía 4/1986 art.99; D Andalucía 276/1987 art.217; DLeg
Aragón 4/2013 art.19; L Asturias 1/1991 art.38; L Baleares 6/2001 art.50; D Baleares 127/2005 art.79; L Canarias 6/2006
art.59; D Canarias 133/1988 art.102; L Cantabria 3/2006 art.36; L Castilla y León 11/2006 art.20; L Castilla-La Mancha 9/2020
art.11.2 y 11.3; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.58; DLeg Cataluña 1/2002 art.25; D Cataluña 323/1983 art.93; L
Extremadura 2/2008 art.15; D Extremadura 180/2000 art.43; L Galicia 5/2011 art.6; L La Rioja 11/2005 art.48; L Madrid
3/2001 art.10; LF Navarra 14/2007 art.59; DLeg País Vasco 2/2007 art.14; NF Araba 11/2019 art.21; NF Gipuzkoa 8/1996
art.16; L C.Valenciana 14/2003 art.12.
B) La prohibición de allanamiento aparece, junto al régimen de la transacción y el arbitraje, en: RBEL art.73; L Andalucía 7/1999
art.73; D Andalucía 18/2006 art.164; L Aragón 7/1999 art.173; D Aragón 347/2002 art.46; L Baleares 20/2006 art.146; L
Galicia 5/1997 art.285; L La Rioja 1/2003 art.173; LF Navarra 6/1990 art.116; DF Navarra 280/1990 art.30; DF Navarra
166/1988 art.7; L C.Valenciana 14/2003 art.12.

B. Inventario y catalogación
5550 Los art.32 s. LPAP y la totalidad de las normas sobre patrimonio de las comunidades autónomas y de los entes locales
someten al patrimonio público a un sistema de catalogación cuyas características básicas, con posibles diferencias de
detalle de las que se da cuenta en cada caso y que nunca podrán suponer la exclusión del inventario de los bienes
inmuebles y los derechos reales sobre los mismos, pueden se resumen en los apartados siguientes (LPAP art.32.4).

5552 Formación y llevanza del inventario


﴾LPAP art.32﴿

Se impone a las Administraciones públicas la obligación de formar inventario de todos los bienes y derechos que
formen su patrimonio, con la única excepción de aquellos que hayan sido adquiridos por los organismos públicos con
el propósito de devolverlos al tráfico jurídico patrimonial de acuerdo con sus fines peculiares o para cumplir con los
requisitos sobre provisiones técnicas obligatorias. A ella se añade en la mayoría de las leyes autonómicas el caso de los
bienes de escaso valor económico, que se señala en cuantías variables (p.e. 175 ó 300 euros) según los casos.
Así se forma el llamado Inventario General de Bienes y Derechos del Estado , que está a cargo del ministerio del
ramo de Hacienda y cuya llevanza corresponde, según los bienes de que se trate, a la DGPE o a los distintos
departamentos ministeriales y organismos públicos mediante las unidades con competencia en materia de gestión
patrimonial. Estos últimos llevarán el inventario de los bienes de dominio público sobre cuya administración y gestión
ostenten competencias sectoriales, de los bienes muebles y derechos de propiedad incorporal adquiridos, utilizados o
generados por ellos, mientras que la dirección general se encargará de la llevanza del inventario relativo, además de a
los bienes inmuebles, derechos reales inmobiliarios, muebles o derechos incorporales no citados antes, a los derechos
de arrendamiento y cualesquiera otros de carácter personal en virtud de los cuales se atribuya a la Administración el
uso o disfrute de inmuebles ajenos y a los valores mobiliarios y los títulos representativos de acciones y
participaciones en el capital de sociedades mercantiles, o de obligaciones emitidas por estas (LPAP art.33.3 y 4).
En consecuencia, las unidades competentes en materia de gestión patrimonial adoptarán las medidas oportunas para
la inmediata constancia en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado de los hechos, actos o negocios
relativos a sus bienes y derechos, y notificarán a la DGPE los hechos, actos y negocios que puedan afectar a la situación
jurídica y física de los bienes y derechos cuyo inventario corresponda al referido centro directivo, o al destino o uso de
los mismos (LPAP art.34.1).

5553 Respecto al contenido de cada asiento, se harán constar en el Inventario General, respecto de cada bien o derecho,
los datos que se consideren necesarios para su gestión y, en todo caso, los correspondientes a las operaciones que, de
acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública, den lugar a anotaciones en las rúbricas correspondientes del
mismo.
Por su parte, las acciones y títulos representativos del capital de sociedades mercantiles propiedad de la
Administración General del Estado y de los organismos públicos de ella dependientes quedarán reflejados en la
correspondiente contabilidad patrimonial, de acuerdo con los principios y normas que les sean de aplicación, y se
incluirán en un inventario de carácter auxiliar que deberá estar coordinado con el sistema de contabilidad patrimonial

© Lefebvre 19 Biblioteca Universitaria


(LPAP art.32.2).

5554 Aparte del inventario general pueden existir catálogos sectoriales de cierto tipo de bienes, algunos de los cuales
tienen especial trascendencia como el catálogo de montes de utilidad pública regulado en la L 42/2003, pues la
inclusión en el mismo otorga carácter demanial al bien (efecto constitutivo) y excluye acciones contradictorias de la
titularidad basadas en el art.41 LH.
En otros casos, los catálogos sectoriales recogen constancia de los aprovechamientos privativos sobre bienes de
dominio público, como sucede con el Registro de aguas regulado en el art.80 LA, con el de reservas y concesiones
mineras del art.82 L 22/1973 o con el de ocupaciones y aprovechamientos del dominio público marítimo terrestre
contemplado en el art.37.3 L 22/1988.

5556 Caracteres generales y transcendencia del inventario


Los datos reflejados en el Inventario General, así como los resultados de su agregación o explotación estadística,
constituyen información de apoyo para la gestión interna y la definición de políticas de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos. Por ello, dado su carácter meramente instrumental, no tiene la consideración de
registro público y los datos reflejados en él no surtirán efectos frente a terceros ni podrán utilizarse para hacer valer
derechos frente a la Administración General del Estado y sus organismos públicos.

Precisiones

Contrasta con en este régimen lo dispuesto en algunas normas autonómicas (p.e. Andalucía) sobre el carácter público del
Inventario, con el consiguiente reconocimiento del derecho de acceso de los ciudadanos al mismo en los términos regulados
con carácter general en la LPAC art.13.d y L 19/2013 (L Andalucía 4/1986 art.16; D Andalucía 276/1987 art.34; L Baleares
6/2001 art.85; L C.Valenciana 14/2003 art.18.2).
La caracterización instrumental del Inventario que hace la LPAP es seguida por diversas comunidades autónomas (DLeg
Aragón 4/2013 art.69.4; L Canarias 6/2006 art.9; L Cantabria 3/2006 art.11; L Castilla y León 11/2006 art.26; L Extremadura
2/2008 art.18; L Galicia 5/2011 art.106.4;L La Rioja 11/2005 art.30; LF Navarra 14/2007 art.51; DLeg País Vasco 272007
art.15).

5557 Consulta por terceros


﴾LPAP art.33.4﴿

La consulta por terceros de los datos del Inventario General solo procede cuando formen parte de un expediente y de
conformidad con las reglas generales de acceso a estos. No obstante, se permite el acceso a los datos del inventario a
efectos informativos de otras Administraciones y de ciudadanos con arreglo a las siguientes reglas (RD 1373/2009
art.43 a 45):
a) No se atenderán consultas que puedan afectar a los intereses de la Defensa Nacional o la seguridad del Estado o
que tengan por objeto datos de terceros de carácter personal
b) Las consultas deberán concretar la petición que se realiza y la finalidad a la que vaya a ser destinada la información,
así como reunir las condiciones necesarias para que puedan ser obtenidas de forma directa por medios telemáticos,
en su caso, sin afectar a la eficacia del funcionamiento del servicio.
c) La respuesta tendrá exclusivamente carácter informativo y reflejará los datos existentes en el Inventario General
de Bienes y Derechos del Estado, en la fecha de su emisión. La información que ponga de manifiesto que un bien o
derecho no consta en el Inventario no implicará la ausencia o renuncia de derechos de la Administración General del
Estado sobre el mismo.
d) El acceso al Inventario de las demás Administraciones se rige por los principios de competencia, idoneidad,
proporcionalidad, cooperación y lealtad institucional. En consecuencia, la Administración consultante ha de solicitar
la información para el ejercicio de competencias propias, detallando en la solicitud correspondiente la norma
atributiva de las mismas.
La información podrá referirse tanto a la obtención de meros datos numéricos o estadísticos, como de datos
concretos que consten en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado.
e) El acceso de los ciudadanos estará sujeto a los principios de idoneidad, racionalidad, proporcionalidad y seguridad.
La consulta solo podrá tener por objeto datos numéricos o estadísticos y podrá no ser atendida cuando no concurran
© Lefebvre 20 Biblioteca Universitaria
los principios citados.

5558 La transcendencia fundamental del Inventario puede resumirse diciendo que, como exige el art.35 LPAP, la
constancia de cualesquiera bienes y derechos en el mismo es requisito previo para la realización de cualquier acto de
gestión o disposición sobre los mismos, que resulta imposible en caso contrario.

Precisiones

En algunas normas autonómicas, como L Baleares 6/2001 art.85 o L Andalucía 7/1999 art.57, se establece una presunción de
veracidad de los asientos registrales. Así este último precepto dispone se presumirá que un bien de dominio público destinado a
un uso o servicio público pertenece a la entidad local en la forma prevista en la propia inscripción.

5560 Regulación autonómica y de régimen local


Las normas sobre inventarios patrimoniales de las distintas comunidades autónomas, cuyas más notables
singularidades ya quedan reflejadas, pueden verse en: L Andalucía 4/1986 art.14 a 17; D Andalucía 276/1987 art.15 a
37; DLeg Aragón 4/2013 art.68 a 71; L Asturias 1/1991 art.7 a 9; D Asturias 56/1994 art.5 a 24; L Baleares 6/2001
art.16 y 81 a 85; D Baleares 127/2005 art.154 a 172; L Canarias 6/2006 art.9; D Canarias 133/1988 art.17 a 22; L
Cantabria 3/2006 art.11; L Castilla y León 11/2006 art.21 a 28; D Castilla y León 250/1998 art.5 a 17; L Extremadura
2/2008 art.17 a 20; D Extremadura 180/2000 art.8; L Galicia 5/2011 art.106 a 108; D Galicia 50/1989 art.150 a 166;
L La Rioja 11/2005 art.26 a 30; L Madrid 3/2001 art.8; LF Navarra 14/2007 art.47 a 51; DLeg País Vasco 2/2007
art.15 a 17; NF Araba 11/2019 art.24 a 30; NF Gipuzkoa 8/1996 art.26 a 31; L C.Valenciana 14/2003 art.15 a 18.
Para los bienes de los entes locales: TRRL art.86; RBEL art.17 a 36; L Andalucía 7/1999 art.57 a 61; D Andalucía
18/2006 art.95 a 114; L Aragón 7/1999 art.175; D Aragón 347/2002 art.25 a 41; L Baleares 20/2006 art.132; DLeg
Cataluña 2/2003 art.222; D Cataluña 336/1988 art.100 a 118; L Galicia 5/1997 art.278; L La Rioja 1/2003 art.175; LF
Navarra 6/1990 art.113; DF Navarra 280/1990 art.73 a 90.

© Lefebvre 21 Biblioteca Universitaria


MEMENTO EXPROPIACIÓN FORZOSA‐PATRIMONIO PÚBLICO

C. Régimen registral
5570
SUMARIO

1. Inscripción obligatoria y regularización registral 5575

2. Títulos inscribibles 5580

3. Inmatriculación de fincas colindantes con el patrimonio público o inscripción de titularidades sobre


ellas 5590

4. Legislación autonómica y sobre régimen local 5595

5572 El tratamiento de los bienes públicos desde el punto de vista registral se caracteriza, en comparación con el régimen
hipotecario común, por la existencia de determinadas singularidades de Derecho administrativo tendentes a la
protección del patrimonio que pueden resumirse como sigue.

1. Inscripción obligatoria y regularización registral


5575 Es obligatoria la inscripción en el Registro de la Propiedad de los bienes demaniales o patrimoniales cuya naturaleza lo
permita, con la única excepción de los arrendamientos, debiendo solicitarse por el órgano que haya adquirido el bien
o derecho o que haya dictado el acto o intervenido en el contrato que deba constar en el registro o por aquel al que
corresponda su administración y gestión. Junto a ella se incluye, dentro del concepto que el RD 1373/2009 denomina
regularización registral, la depuración física y jurídica de los bienes y derechos ya inscritos, lo que conlleva la práctica
de las cancelaciones o rectificaciones que procedan mediante los medios previstos en la legislación hipotecaria (LPAP
art.36; RD 1373/2009 art.46).
En definitiva, los órganos administrativos competentes han de promover actuaciones ante el Registro de la Propiedad
correspondiente, previo en todo caso informe de la Abogacía del Estado, para lograr tanto la inscripción de un bien o
derecho de su titularidad cuando se carezca de título escrito de dominio, como la cancelación o rectificación de los
asientos registrales existentes a su favor que no se correspondan con la realidad jurídica extrarregistral, como sucede
en caso de inexistencia actual o imposibilidad de localización física de un inmueble inscrito a favor de la
Administración, en los de doble inmatriculación o cuando exista derecho de tercero sobre una finca inscrita a favor de
una Administración pública (LPAP art.36.3; RD 1373/2009 art.46.2 y 48).
En el ámbito de la Administración General del Estado tienen competencia para realizar las citadas actuaciones
registrales tanto la DGPE, en colaboración con las delegaciones de Economía y Hacienda, como los departamentos u
organismos a los que estuvieran afectados o adscritos los bienes o derechos, o cuya gestión les corresponda. En
cualquier caso, cuando se trate de la cancelación por un departamento de la inscripción de un bien o derecho de
dominio público de la Administración General del Estado que no venga expresamente determinada por una
disposición normativa o una resolución judicial firme, se requerirá el previo informe favorable de la DGPE.
Finalmente, se impone a los registradores de la propiedad la tarea de promover la inscripción mediante el deber de
comunicación que se regula en el art.39 LPAP.

Precisiones

1) La instauración del régimen de inscripción obligatoria, en lo que respecta a los bienes demaniales, es materia reservada a Ley
por el art.132 Const, por lo que antes de la entrada en vigor de la LPAP se anuló el RD que por vía de reforma del RH pretendió
instaurar este sistema, alterando la clásica regla del antiguo art.5 RH (TS 31-1-01, EDJ 293).
2) Sobre la incidencia del régimen de inmatriculación/inscripción obligatoria de los bienes demaniales en relación con la
inscripción de construcciones, edificaciones o instalaciones respecto de las que no proceda adoptar medidas de restauración de
la legalidad urbanística que impliquen demolición -«obras nuevas antiguas»-, se exige al registrador comprobar que el suelo no
tiene carácter demanial o está afectado por servidumbres de uso público general -LS/15 art.28.4- (DGRN Resol 4-6-13).

© Lefebvre 1 Biblioteca Universitaria


La comprobación por el registrador de que el suelo no tiene carácter demanial, no permite exigir para practicar la inscripción
una resolución administrativa destinada a acreditar que la finca no invade el dominio público. Basta que este extremo no
resulte del historial de la finca, ni del propio título calificado, para que la inscripción pueda ser practicada (DGRN Resol 15-4-13).
Y ello es lógico pues hay que recordar que ninguna dificultad existirá para que el registrador pueda apreciar por el contenido
del propio Registro el carácter demanial del bien, especialmente teniendo en cuenta la obligación que tiene el Estado y demás
Administraciones públicas de inscribir sus bienes, así como todos los actos y contratos referidos a ellos susceptibles de
inscripción, que impuso con carácter general, incluso respecto de los bienes demaniales, la LPAP dada la garantía que
representa la protección registral para la integridad e indemnidad de los patrimonios públicos, lo que comprende también los
adquiridos con anterioridad a la entrada en vigor de dicha Ley, respecto de los cuales se estableció un plazo de 5 años desde tal
fecha (LPAP disp.trans.5ª).
Incluso en los casos de afectación presunta a que se refiere LPAP art.66.2, en especial el apartado a) relativo a la utilización
pública, notoria y continuada por la Administración General del Estado o sus organismos públicos de bienes y derechos de su
titularidad para un servicio público o para un uso general, cabe su acreditación por resolución expresa , y por tanto su formal
constancia registral, como se infiere de LPAP art.66.3, al prever un procedimiento formal para su regularización (RD 1373/2009
art.70). Esto mismo sucede en el caso de las afectaciones implícitas en los casos de adscripción del bien a organismos públicos
dependientes de la Administración General del Estado para su vinculación directa a un servicio de su competencia, o para el
cumplimiento de sus fines propios (LPAP art.73.1) y en los casos de adquisición por expropiación forzosa, en los que la
afectación del bien o derecho al uso general, al servicio público, o a fines y funciones de carácter público se entenderá implícita
en la expropiación (LPAP art.24.2).
Sin embargo, en relación con la comprobación de que el suelo no está afectado por servidumbres de uso público general , como
operación previa a la inscripción de la obra nueva de edificación antigua, no puede interpretarse en el sentido de que se
verifique que dicha servidumbre no conste en los asientos del Registro, pues dicha constancia no está contemplada de forma
expresa ni con carácter general y obligatorio, y tampoco que tal afectación no resulte del título, pues una norma que tiene un
marcado carácter de control preventivo no puede descansar en su efectividad práctica exclusivamente en la cooperación activa
del propio destinatario de la norma como interesado en la inscripción. Y ello permite suspender la inscripción hasta que no se
acredita la correspondiente autorización administrativa o la innecesariedad de la misma por ubicarse la concreta edificación
fuera de la zona afectada por la servidumbre o limitación del dominio.
Respecto de estas servidumbres y limitaciones, como ha señalado la doctrina, las limitaciones públicas (procedentes del
Derecho administrativo sectorial) deberían ser limitaciones publicadas, reforzando la eficacia y oponibilidad «erga omnes» que
le atribuye su origen legal mediante la cognoscibilidad que genera su publicación tabular mediante su constancia en las
concretas fincas afectadas, y en este sentido existe una corriente normativa de la que son exponentes RC art.23, en el que se
prevé una anotación preventiva de incoación de expediente de deslinde con indicación y advertencia de que la finca puede
quedar incluida total o parcialmente en la zona de servidumbre de protección, y RH art.5.2 por el que se derogó la redacción
anterior que excluía de la publicidad registral las servidumbres legales de utilidad pública.
Pero así como en el caso de los bienes de dominio público dicha corriente normativa terminó desembocando en un cambio total
de paradigma, invirtiéndose la regla general, ahora enunciada en LPAP art.36 que impone un régimen de obligatoriedad
general de la inscripción de todos los bienes de dominio público, por el contrario en el caso de las servidumbres legales la citada
tendencia normativa no ha culminado, por el momento, del mismo modo, de suerte que tales servidumbres, entendidas como
delimitaciones del contorno ordinario del derecho de dominio de las fincas afectadas más que como gravámenes singulares,
siguen en su mayoría produciendo sus efectos como limitaciones legales del dominio sin necesidad de inscripción separada y
especial (LH art.26.1 y 37.3).

2. Títulos inscribibles
5580 Panorama general
Junto a los que lo sean de acuerdo con las normas generales de la legislación hipotecaria, se confiere legalmente la
consideración como título hábil para la inscripción, en el sentido del art.3 LH, a determinados documentos
administrativos cuya nota común consiste es que deberán favorecer a tercero o al menos no perjudicarle, pues el
art.207 LH, citado expresamente por el art.37.3 LPAP, dispone que, en todos estos casos, las inscripciones no surtirán
efectos frente a tercero hasta transcurridos 2 años desde su fecha:
1) La disposición administrativa en cuya virtud se verifiquen operaciones de agrupación, división, agregación y
segregación de fincas y demás previstas en el art.206 LH, siempre que no afecten a terceros (LH art.37.2).
2) La certificación administrativa a que se refiere el art.206 LH es título suficiente para el acceso al Registro de la
Propiedad de:
a) La inmatriculación de bienes inmuebles y derechos sobre los mismos (LH art.206.I).
© Lefebvre 2 Biblioteca Universitaria
b) Las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas y demás previstas en el art.206 LH
(declaración de obra nueva, división horizontal de fincas urbanas, constitución de conjuntos inmobiliarios, rectificación
descriptiva y cancelación), siempre que no afecten a terceros (LH art.206.II; LPAP art.37.2).
c) La reanudación el tracto sucesivo interrumpido en dos casos (LPAP art.37.3):
• Cuando los titulares de las inscripciones contradictorias o sus causahabientes no hayan formulado oposición
dentro de los 30 días siguientes al preceptivo traslado de la certificación que se trata de inscribir, mediante
notificación personal o, de no ser esta posible, mediante publicación de edictos.
• Cuando, no siendo los interesados conocidos, las inscripciones contradictorias tengan más de 30 años de
antigüedad, no hayan sufrido alteración durante ese plazo y se hayan publicado edictos por plazo de 30 días,
comunicando la intención de inscribir la certificación en el tablón del ayuntamiento y en el BOE, en el de la comunidad
autónoma o en el de la provincia, según cual sea la Administración que la haya expedido, sin que se haya formulado
oposición por quien acredite tener derecho sobre los bienes.
d) La cancelación o rectificación de las inscripciones a favor de la Administración pública cuando se acredite la
inexistencia actual o la imposibilidad de localización física de la finca o cuando se reconozca la titularidad, el mejor
derecho o la preferencia del título de un tercero sobre el de la Administración, previos informe técnico en el primer
caso o informe de la Abogacía del Estado en los dos restantes (LPAP art.37.4).

5582 3) Resoluciones estimatorias de reclamación administrativa previa a la vía judicial civil. La orden resolutoria, una
vez haya sido notificada al interesado, será título bastante para la rectificación de la inscripción registral contradictoria
existente a favor de la Administración pública (LPAP art.37.5).
4) Resoluciones administrativas aprobatorias del deslinde, a veces con eficacia rectificadora de los asientos
contradictorios con ellas, como se verá más adelante (LPAP art.53.2; L 42/2003 art.21.8; RDLeg 1/2001 art.95; L
22/1988 art.13; L 3/1995 art.8).
5) Para la inscripción de montes catalogados o de derechos sobre los mismos, es título bastante la certificación
emitida por la Administración titular o gestora de los mismos, acompañada por un plano topográfico del monte o el
levantado para el deslinde, a escala apropiada, que incluya la referencia catastral del inmueble o inmuebles que
constituyan el monte catalogado, de acuerdo con la L 48/2002 (L 42/2003 art.18.3).

5584 Certificación administrativa como título de regularización registral


Las actuaciones previas a la emisión de la certificación destacan el informe técnico y el de la Abogacía del Estado a
que se refieren, respectivamente, las letras a), b) y c) del art.37.4 LPAP. Aunque en la Ley parece limitarse el primero a
los casos de la letra a) del precepto citado, ambos tipos de informe son aplicables a los tres casos que se reflejan en el
texto de la norma, en virtud de lo dispuesto en los art.36.3 LPAP y art.50 y 51 RD 1373/2009.

5585 Contenido y alcance


El contenido y alcance de la certificación varía según los casos (RD 1373/2009 art.52 y 53):
a) Si se trata de inscribir un bien o derecho de titularidad administrativa, la certificación deberá:
- referirse a la inclusión del mismo en el inventario correspondiente;
- contener la descripción de la finca en cuanto a su situación, linderos y superficie, así como sus datos catastrales y
existencia en su caso de cargas o gravámenes;
- expresar el título o modo de adquisición, salvo que se tratara de un bien o derecho poseído desde tiempo inmemorial,
en cuyo caso bastará con señalar esta circunstancia si no constase el origen de la adquisición; y
- reflejar la naturaleza patrimonial o demanial, con indicación en su caso del departamento u organismo que lo tenga
afectado o adscrito o cuya gestión le corresponda.
b) Cuando la certificación tenga por objeto la cancelación o rectificación de una inscripción a favor de la
Administración, deberá contener una descripción completa de la misma y puede producir, según los casos, la
cancelación total de los asientos o la simple rectificación parcial de los mismos (RD 1373/2009 art.53.2).
En estos casos, en la preferencia del título de tercero o en la existencia de mejor derecho se especificará tal
circunstancia a efectos exclusivamente informativos y la actuación registral practicada se comunicará a quien pudiera
resultar afectado, con el fin de que promueva ante el órgano o autoridad competente las actuaciones que mejor
convengan a su derecho.
© Lefebvre 3 Biblioteca Universitaria
5587 Inscripción derivada de la acción investigadora
﴾LPAP art.46.d﴿

La prerrogativa de investigación puede dar lugar a la inscripción registral del bien a favor de la Administración, cuando
se demuestre suficientemente la titularidad pública del mismo. Sobre este particular, se completa la previsión legal
con dos reglas particulares (RD 1373/2009 art.60):
a) Si el bien o derecho que se pretende inscribir hubiese sido carente de dueño y adquirido por aplicación del art.17
LPAP, se hará constar esta circunstancia en la certificación administrativa correspondiente, en cuyo caso la inscripción
surtirá efectos frente a terceros desde que se practique el oportuno asiento registral.
b) Si existiera inscripción contradictoria, la que se practique se realizará de acuerdo con el procedimiento previsto
en el art.37.3 LPAP.

Precisiones

Hay que tener presente la modificación de la LH art.198 a 210.

3. Inmatriculación de fincas colindantes con el


patrimonio público o inscripción de titularidades
sobre ellas
(LPAP art.38)

5590 Cuando se inscriban en el Registro de la Propiedad excesos de cabida de fincas colindantes con otras pertenecientes
a una Administración pública, el registrador, sin perjuicio de hacer constar en la inscripción la limitación de efectos a
que se refiere el art.207 LH, deberá ponerlo en conocimiento de los órganos a los que corresponda la administración
de estas, con expresión de:
- el nombre, apellidos y domicilio, si constara, de la persona o personas a cuyo favor se practicó la inscripción;
- la descripción de la finca; y
- la mayor cabida inscrita.
Igual comunicación deberá cursarse en los supuestos de inmatriculación de fincas que sean colindantes con otras
pertenecientes a una Administración pública.
En otros casos, la inmatriculación de la finca colindante se sujeta a especiales requisitos, como:
- la certificación administrativa de inexistencia de invasión del dominio público;
- la suspensión de la inscripción hasta la realización del deslinde administrativo si este no estuviera aprobado,
debiendo incoarse necesariamente el oportuno procedimiento a costa del solicitante de la inscripción registral; o
- el informe favorable del titular del dominio público colindante (L 22/1988 art.15; L 42/2003 art.22).
Los citados informes se entienden favorables por silencio administrativo, pero ello no impedirá el ejercicio por la
Administración de las oportunas acciones destinadas a la corrección del correspondiente asiento registral.

4. Legislación autonómica y sobre régimen local


5595 El carácter de legislación básica del art.36.1 LPAP y de normas de aplicación general de los art.37.1 a 3 y 38.1 y 2
LPAP, así como de los art.49 y 53 RD 1373/2009, impone que los preceptos de la legislación autonómica se limiten
prácticamente a reiterar de forma innecesaria el sistema de inscripción obligatoria y a cuestiones competenciales y
orgánicas , cuando no a una simple remisión a la legislación estatal.
Por citar alguna particularidad, se establece en la legislación del Principado de Asturias que los adquirentes de bienes
inmuebles del Principado que no se hallen inscritos en el Registro de la Propiedad, podrán inmatricularlos a su favor
conforme al art.205 LH, a cuyo efecto tendrán derecho a exigir los correspondientes títulos de dominio. Asimismo,
© Lefebvre 4 Biblioteca Universitaria
cuando la comunidad carezca de títulos de dominio, podrán exigir que inmatricule los bienes antes de su enajenación
por el procedimiento establecido en el art.206 LH (L Asturias art.20 1/1991; D Asturias 56/1994 art.55).
En la legislación de Galicia , la competencia para la inscripción registral y para el alta o baja de los bienes al catastro
inmobiliario corresponde a la consejería competente en materia de patrimonio, salvo cuando los mismos se hayan
adquirido por expropiación forzosa o en procedimientos de reorganización de la propiedad, en cuyo caso
corresponderá a la consejería que hubiera adquirido para el patrimonio de la comunidad autónoma. A la primeramente
citada consejería corresponde también realizar los actos de declaración de obra nueva, mejora y división
horizontal de fincas urbanas, así como los de agrupación, división, agregación y segregación de bienes inmuebles de
la Administración general de la Comunidad Autónoma. Respecto a los bienes inmuebles de las entidades públicas
instrumentales, las citadas actuaciones se acordarán por el órgano unipersonal de gobierno.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.69; D Andalucía 276/1987 art.32; DLeg Aragón 4/2013 art.72 a 74; L Asturias
1/1991 art.18 a 22; D Asturias 56/1994 art.53 a 58; L Baleares 6/2001 art.17; D Baleares 127/2005 art.137; L Canarias 6/2006
art.10; D Canarias 133/1988 art.61; L Cantabria 3/2006 art.33 y 34; L Castilla y León 11/2006 art.17; D Castilla y León
250/1998 art.29 a 33; DLeg Cataluña 1/2002 art.18 redacc L Cataluña 5/2020; D Cataluña 323/1983 art.47 y 48; L
Extremadura 2/2008 art.21 y 22; D Extremadura 180/2000 art.8; L Galicia 5/2011 art.109 s.; D Galicia 50/1989 art.167 y 168; L
La Rioja 11/2005 art.32 y 32; L Madrid 3/2001 art.14; LF Navarra 14/2007 art.52; DLeg País Vasco 2/2007 art.18; NF Araba
11/2019 art.23; NF Gipuzkoa 8/1996 art.18; L C.Valenciana 14/2003 art.19.
Normativa sobre los bienes de los entes locales, TRRL art.85; RBEL art.36; L Andalucía 7/1999 art.62; D Andalucía 18/2006
art.115 a 118; L Aragón 7/1999 art.176; D Aragón 347/2002 art.42; L Baleares 20/2006 art.133; D Cataluña 336/1988 art.119
a 130; L Galicia 5/1997 art.279; L La Rioja 1/2003 art.176; LF Navarra 6/1990 art.112; DF Navarra 280/1990 art.91.

D. Investigación patrimonial
5600 Conceptuación de la prerrogativa
La prerrogativa de investigación tiende a determinar la existencia de cualquier título jurídico de pertenencia de un
bien o derecho a la Administración, cuando este extremo resulte dudoso, como paso previo a la ejecución de las
actuaciones procedentes tras conocerse con certeza la existencia o inexistencia de título.
En el art.45 LPAP y preceptos concordantes sobre bienes locales y patrimonios autonómicos, en los que se habla de
obligación y no de facultad, se otorga a las Administraciones públicas la facultad de investigar la situación de los bienes
y derechos que, presumiblemente, formen parte de su patrimonio, a fin de determinar la titularidad de los mismos
cuando esta no les conste de modo cierto, pudiendo el procedimiento dar lugar a la inclusión de los bienes en el
inventario general, a su inscripción registral o al ejercicio de otras prerrogativas para recuperar la posesión de los
mismos. De modo más amplio, el art.54 RD 1373/2009 determina que la acción investigadora se dirigirá a acreditar
que un inmueble carece de dueño y, por tanto, pertenece a la Administración General del Estado (LPAP art.17.1), o
bien constatar o acreditar que un bien o derecho pertenece a la Administración General del Estado u organismos
públicos dependientes de ella, cuando no conste su situación de modo cierto.

Precisiones

1) En L 22/1988 art.10 y L 42/2003 art.20.2 aparece igualmente la potestad de investigación en términos similares, referida al
dominio público marítimo terrestre y a los montes demaniales.
2) En ocasiones se habla de la prerrogativa de inspección como separada de la de investigación y se define como aquella que
puede efectuarse en cualquier momento con objeto de proceder a la identificación de los bienes o de comprobar su estado de
conservación, uso o destino, sin perjuicio de su anuncio previo, de ser procedente o estimarse oportuno, y de la necesidad de
obtener la pertinente autorización judicial cuando afectase a la intimidad de las personas o la inviolabilidad del domicilio y no se
aceptase voluntariamente su ejecución. Su diferencia de la investigación está en el elemento de duda que esta comporta,
inexistente en la primera, aunque el procedimiento de investigación puede conllevar, si fuera preciso, la inspección de los bienes
(L Galicia 5/2011 art.115 a 117).

5602 Procedimiento
﴾LPAP art.47; RD 1373/2009 art.55 a 60﴿

© Lefebvre 5 Biblioteca Universitaria


La competencia para incoar y resolver el procedimiento incumbe al director general del Patrimonio del Estado o a los
presidentes o directores de los organismos públicos, según la titularidad de los bienes, correspondiendo la instrucción
de los expedientes a la Delegación de Economía y Hacienda de la provincia donde radique el bien o derecho objeto de
los mismos (LPAP art.46; RD 1373/2009 art.54).
Las líneas generales del procedimiento pueden resumirse como sigue:

5603 Incoación
﴾LPAP art.47.a y b; RD 1373/2009 art.55.1 y 56﴿

El procedimiento investigador se inicia siempre de oficio , por propia iniciativa del órgano competente o como
consecuencia de denuncia de particulares o de la comunicación de otros órganos de la Administración General del
Estado o de otras Administraciones públicas, debiendo el acuerdo inicial incluir las características que permitan
identificar el bien o derecho investigado
Dicho acuerdo se publicará gratuitamente en el BOE y, en caso necesario, en el de la provincia o en el de la comunidad
autónoma o en otros medios de difusión. Una copia de la publicación se expondrá durante un plazo de 15 días en el
tablón de edictos del ayuntamiento donde radique el bien o derecho.

5604 Fases
El desarrollo del procedimiento se produce a través de las fases siguientes:
1) Instrucción y alegaciones: dentro del mes siguiente a la finalización de la exposición pública de la orden de inicio,
las personas afectadas por el expediente podrán alegar por escrito cuanto tengan por conveniente y aportar los
documentos en que funden sus alegaciones, así como proponer pruebas.
El órgano instructor podrá, en cualquier momento, realizar cuantos actos y comprobaciones resulten necesarios
para el mejor ejercicio de la acción investigadora, así como recabar de otros órganos administrativos y de particulares
los datos e informes que resulten relevantes sobre la titularidad del bien o derecho objeto de investigación.

5605 2) Prueba: finalizado dicho plazo se abrirá el período de prueba, en el que se practicarán cualesquiera que se
consideren pertinentes atendiendo al objeto de la investigación y a lo ya alegado y diligenciado, así como las pruebas
propuestas por los interesados que hayan sido admitidas a raíz del preceptivo informe que a tal efecto ha de emitir la
Abogacía del Estado.
3) Informe: acto seguido se remitirá el expediente a la Abogacía del Estado o al órgano de asesoramiento jurídico que
corresponda, para que en el plazo de 10 días hábiles informe acerca de la documentación aportada, o proponga, en su
caso, la práctica de diligencias adicionales.
4) Audiencia: a continuación el expediente se pondrá de manifiesto a las personas a quienes afecte la investigación o
hubiesen comparecido en el mismo para que en el plazo de 10 días aleguen lo que crean conveniente a su derecho.
5) Resolución : el órgano instructor ha de elaborar un informe razonado sobre la instrucción desarrollada y elevar al
órgano competente la propuesta de resolución oportuna, que se someterá a informe de la Abogacía General del
Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado o del órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico
correspondiente, salvo que se proponga el archivo de las actuaciones.
La resolución decidirá sobre la pertenencia del bien o derecho a la Administración General del Estado o a sus
organismos públicos, de modo que cuando se considere acreditada dicha titularidad se declarará así en la resolución
que ponga fin al procedimiento y se procederá a su tasación , a su inclusión en el Inventario General de Bienes y
Derechos del Estado y a su inscripción en el Registro de la Propiedad, así como a la adopción, en caso preciso, de las
medidas procedentes para obtener su posesión. Igualmente decidirá si procede o no el derecho a premio del
denunciante particular.
Si el bien o derecho que se pretende inscribir a favor de la Administración General del Estado hubiese sido carente de
dueño y adquirido de acuerdo con lo previsto en el art.17 LPAP, se hará constar esta circunstancia en la certificación
administrativa correspondiente, en cuyo caso la inscripción surtirá efectos frente a terceros desde que se practique el
oportuno asiento registral.
Si existiera inscripción contradictoria en el Registro de la Propiedad, la inscripción a favor de la Administración
General del Estado se realizará de acuerdo con el procedimiento previsto en el art.37.3 LPAP.

© Lefebvre 6 Biblioteca Universitaria


5606 Caducidad
Si el expediente de investigación no fuese resuelto en el plazo de 2 años contados desde el día siguiente al de la
publicación de la orden de inicio, el órgano instructor acordará sin más trámite el archivo de las actuaciones. En tal
caso, si se iniciara posteriormente un nuevo procedimiento sobre el mismo bien, se acordará la conservación de los
documentos y pruebas cuyo contenido no haya quedado desvirtuado.

5608 Denuncia de particulares


La denuncia es el acto de conocimiento por el que un particular, no obligado a ello por razón de su cargo, facilita a la
Administración información útil para el ejercicio de la prerrogativa investigadora, aportando datos suficientes para
identificar el bien o derecho o indicios relevantes sobre su situación de vacancia, en el caso de los inmuebles carentes
de dueño.
Como especialidad procedimental destacada, se somete la denuncia a previa admisión por la DGPE, que podrá
inadmitirla cuando no ofrezca información precisa o carezca manifiestamente de fundamento, así como cuando la
Administración General del Estado ya tuviera conocimiento previo del derecho que le asiste respecto del objeto de la
denuncia (RD 1373/2009 art.55.3).
Por último, se establece un derecho a premio en favor del denunciante, al que se le abonará en tal concepto y a la vez
indemnización de todos los gastos el 10% del importe por el que hayan sido tasados los bienes. El premio se devenga
una vez se hayan vendido los bienes investigados, calculándose sobre el importe líquido obtenido por su venta. Si los
bienes no se hubieran vendido , el denunciante podrá reclamar el abono del premio una vez transcurridos 5 años
desde la incorporación de los bienes siempre que no se encuentre pendiente un procedimiento administrativo o
judicial del que pueda derivarse la revocación de la titularidad sobre el inmueble incorporado. En este supuesto, el
importe del premio se calculará tomando como base el valor catastral de los bienes o derechos. La incorporación se
entiende producida cuando el bien o derecho aquel fuera objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad o en los
registros correspondientes, o en su caso, con el ejercicio efectivo del derecho adquirido, salvo que surgiera
controversia en el ámbito administrativo o judicial, en cuyo caso debía estarse a la espera de la resolución
correspondiente. (LPAP art.48; RD 1373/2009 art.59).

5610 Legislación autonómica y de régimen local


La regulación en la legislación autonómica y de régimen local de la prerrogativa de investigación patrimonial se
encuentra recogida en los preceptos que se citan a continuación, que por lo general concuerdan con las líneas
generales de la legislación estatal
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.23; D Andalucía 276/1987 art.52 a 55; DLeg Aragón 4/2013 art.77; L Asturias
1/1991 art.16; D Asturias 56/1994 art.44 a 51; L Baleares 6/2001 art.11; D Baleares 127/2005 art.3 a 6; L Canarias 6/2006
art.98 a 101; D Canarias 133/1988 art.285 a 294; L Cantabria 3/2006 art.17 a 20; L Castilla y León 11/2006 art.29 y 30; D
Castilla y León 250/1998 art.29 a 33; L Extremadura 2/2008 art.27 a 32; D Extremadura 180/2000 art.13 a 26; L Galicia 5/2011
art.115 a 118; L La Rioja 11/2005 art.13 a 26; L Madrid 3/2001 art.12; LF Navarra 14/2007 art.55; DLeg País Vasco 2/2007
art.22 y 23; NF Araba 11/2019 art.14 y 17; NF Gipuzkoa 8/1996 art.12; L C.Valenciana 14/2003 art.21.
Normativa sobre los bienes de los entes locales: RBEL art.45 a 55; L Andalucía 7/1999 art.64; D Andalucía 18/2006 art.124 a
130; L Aragón 7/1999 art.173; D Aragón 347/2002 art.48 a 53; L Baleares 20/2006 art.128; D Cataluña 336/1988 art.134 y
135; L Galicia 5/1997 art.281; L La Rioja 1/2003 art.173; LF Navarra 6/1990 art.115; DF Navarra 280/1990 art.38 a 46.
Como variantes, en algunas normas se exige al denunciante el anticipo de los gastos derivados de la investigación, lo que no
parece muy estimulante a la hora de que los particulares colaboren en la defensa del patrimonio público (RBEL art.47; RPAR
art.53; D Asturias 56/1994 art.46; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.26; D Extremadura 180/2000 art.15; D Aragón 347/2002
art.49; DF Navarra 280/1990 art.39).
En otros casos, se establece que el premio por denuncia se devengará tras la enajenación del bien por la Administración y solo
en defecto de ella se calculará sobre el valor de tasación, como sucede en los art.293 y 294 D Canarias 133/1988.
También se dispone a veces que la resistencia a la inspección determinará su ejecución forzosa, previo apercibimiento, para lo
que pueden imponerse tres multas coercitivas sucesivas del 3%, 7% y 15% del valor de inventario de los bienes o derechos que
se pretendieran inspeccionar. De persistir la resistencia a la ejecución, o de estimarse más conveniente por razones de eficacia o
urgencia, procede su ejecución forzosa subsidiaria y, en su caso, la directa compulsión sobre las personas, para lo cual puede
recabarse el auxilio de las fuerzas y cuerpos de seguridad (L Galicia 5/2011 art.116.2).

© Lefebvre 7 Biblioteca Universitaria


E. Deslinde administrativo
5620 Conceptuación de la prerrogativa
Las Administraciones públicas ejercen la autotutela para individualizar sus bienes inmuebles respecto de los
colindantes pertenecientes a terceros mediante su deslinde y amojonamiento en vía administrativa, cuando los
límites de los primeros sean imprecisos o existan indicios de usurpación, como disponen el art.50 LPAP y todas las
normas, sin excepción, sobre patrimonios locales y autonómicos, así como la legislación sectorial que en su momento
se examina (nº 5637 s.).
El objeto de la prerrogativa es, pues, la determinación precisa de esos límites, excluyendo provisionalmente el
ejercicio de las acciones judiciales que con la misma finalidad o para oponerse a ella pudieran intentar los particulares.
Jurisprudencialmente se estima, en igual sentido, que el deslinde administrativo se configura en nuestro
ordenamiento como una prerrogativa de la Administración en cuya virtud puede, sin necesidad de acudir al órgano
judicial, proceder a delimitar el ámbito territorial de sus bienes y pertenencias, siempre a través del correspondiente
procedimiento que culmina con un acto administrativo, que como tal goza de presunción de legalidad y de
ejecutividad y ejecutoriedad, y sin que a través del mismo puedan resolverse cuestiones de propiedad, alcanzando
sus efectos únicamente a declarar provisionalmente la posesión de hecho de la finca delimitada (TS 8-7-98, EDJ
19052).
No obstante, la ejecutoriedad del acto de deslinde derivada de LPAC art.39, no invierte la carga procesal de la
prueba, sino que impone al demandante la de impugnar judicialmente el acto administrativo. Sin embargo, ya en el
proceso judicial, cada parte tiene sus obligaciones probatorias, como en cualquier proceso, y sobre la Administración
recae la de acreditar que se dan las circunstancias de hecho que justifican el ejercicio de sus competencias (TS 30-6-
03, EDJ 80910; 24-9-03, EDJ 130350; 21-10-03, EDJ 130350; 22-1-04, EDJ 260172).

5621 Cuando se trata de deslindar bienes demaniales, la jurisprudencia civil entiende que el principio de legitimación
registral, que presume la existencia de los derechos inscritos tal y como constan en el asiento y su posesión, no es
aplicable cuando intenta oponerse a una titularidad de dominio público, pues este es inatacable aunque no figure en el
Registro de la Propiedad, puesto que no nace del tráfico jurídico base del Registro, sino de la Ley, y es protegible frente
a los asientos registrales e incluso frente a la posesión continuada (TS 5-2-99, EDJ 941; 1-7-99, EDJ 19935).

5622 En cualquier caso, la circunstancia básica que justifica el ejercicio de la acción de recuperación de la posesión de un
bien de dominio público, de manera directa o a través del expediente de deslinde, no es otra que la previa situación
de posesión a título público de dicho bien, por lo que es improcedente utilizar el deslinde cuando lo cuestionado no es
la imprecisión de los límites entre la propiedad municipal y la privada, sino la existencia misma del bien de propiedad
demanial, por ser esta una cuestión deferida a los tribunales civiles (TS 28-1-98, EDJ 464; 25-3-98, EDJ 2054; 8-7-
98, EDJ 19052).

Precisiones

1) El deslinde de bienes patrimoniales es disconforme con el ordenamiento jurídico en cuanto no respeta una previa situación
amparada, a la vez, por la presunción registral y por una sentencia firme anterior, por lo que, cuando se trata de situaciones
complejas en que se está tratando de dirimir sobre la titularidad de un inmueble, no debe la Administración unilateralmente
utilizar sus facultades de deslinde para arrogarse aquella, sino emplear los medios procesales adecuados ante los tribunales del
orden civil. Por lo tanto, la prerrogativa de deslinde está limitada por el debido respeto a las presunciones registrales de los
art.1.3, 34 y 38 LH y de determinadas situaciones posesorias, como es la posesión de tercero por más de un año si se trata de
bienes patrimoniales (TS 8-10-99, EDJ 32339; 19-12-01, EDJ 65542).
En el mismo sentido, entiende la sentencia TS 15-10-04, EDJ 159927, el privilegio que supone la potestad pública de llevar a
cabo el deslinde ha de llevarse a cabo con el debido respeto a los hechos que ofrecen una apariencia suficientemente sólida de
pacífica posesión amparada en un título dominical, por lo que cuando dicha apariencia existe la Administración no puede
perturbar la situación posesoria si no es acudiendo previamente a un juicio reivindicatorio (TS 2-10-97, EDJ 6230). En
particular, no puede olvidar al practicar el deslinde el respeto a situaciones que ofrecen esa amparada por un título registral que
merece la protección derivada del principio registral de legitimación ni es lícito que por medio del deslinde se enmascare el
ejercicio de una auténtica acción reivindicatoria (TS 3-3-92, EDJ 2037; 23-4-93, EDJ 3818).

© Lefebvre 8 Biblioteca Universitaria


2) Otra interpretación defiende que el ejercicio de la potestad de deslinde es imperativo cuando existen situaciones conflictivas
en relación con los límites de otros inmuebles de particulares. En el acto de deslinde, la Administración fijará la línea perimetral
del inmueble de conformidad con sus títulos de propiedad y los de los particulares interesados, respetando las titularidades
registrales protegidas en la LH. Ahora bien, cuando estos títulos sean contradictorios y existan inscripciones contrapuestas, a la
Administración, ante la imperatividad del deslinde, no le cabe suspender el acto como ocurre en los deslindes «inter privatos»,
sino que debe efectuarlo con base en sus propios títulos, salvo que a primera vista se observe una ilegalidad de los mismos o un
error manifiesto respecto de la cabida y linderos. Se trata con ello de delimitar la posesión mediata o espiritual derivada de sus
títulos, al margen de la posesión inmediata material de los bienes por terceras personas a la que la línea amojonada no perturba,
posesión para cuya defensa, estas pueden acudir a la vía interdictal o a cualquier acción de dominio, una vez se haya terminado
el deslinde.

5623 Este límite de la prerrogativa de recuperación de bienes patrimoniales se impone también a la de deslinde por la
íntima conexión existente entre ambas. El procedimiento de deslinde administrativo tiene un inequívoco carácter
posesorio y aboca al inmediato desplazamiento de la posesión a favor de la Administración, que se considera no solo
dueña, sino única poseedora legítima de los terrenos deslindados y dota de fuerza ejecutiva a su delimitación, por lo
que no puede imponerse a situaciones posesorias que han de respetarse sin perturbaciones como la derivada de la
práctica del deslinde (TS 19-12-01, EDJ 65542).
Por otra parte, la finalidad del deslinde es constatar y declarar que un suelo reúne las características físicas que
conforme a la Ley le convierten en demanial, por lo que es posible practicar ulteriores deslindes si el primeramente
llevado a cabo resulta incorrecto, incompleto o inexacto, aunque no haya cambiado la morfología de los terrenos, ya
que el dominio público natural viene configurado por hechos naturales que el deslinde se limita a comprobar, por lo
que resulta innecesario en estos casos acudir al procedimiento de revisión de oficio de los actos administrativos (TS
14-7-03, EDJ 92890).

5625 Procedimiento
La competencia para incoar, instruir y resolver el procedimiento depende tanto de la naturaleza de los bienes
deslindados, como del carácter territorial o institucional del ente titular de los mismos (LPAP art.51; RD 1373/2009
art.61):
a) Si se trata de deslindar bienes patrimoniales de la Administración General del Estado corresponde al ministro
del ramo de Hacienda la resolución del procedimiento, mientras que la incoación compete al director general del
Patrimonio del Estado y la instrucción a los delegados de Economía y Hacienda.
b) En el caso de bienes demaniales de la Administración General del Estado, la incoación, instrucción y resolución
del procedimiento se acordará por el titular del departamento ministerial que los tenga afectados o al que
corresponda su gestión o administración.
c) Respecto de los bienes propios de los organismos públicos o adscritos a los mismos, la competencia para incoar,
instruir y resolver el expediente de deslinde se ejercerá por sus presidentes o directores.

Precisiones

Las normas generales expuestas se entienden sin perjuicio de lo que puedan establecer disposiciones sectoriales , normas sobre
delegación de competencias o leyes de creación de organismos públicos con competencia en materia patrimonial, como por
ejemplo la gerencia (p.e. en el ámbito del Ministerio de Defensa la OM DEF/3140/2008, de delegación de competencias en
materia de protección y defensa del patrimonio).

5626 Fases
﴾LPAP art.52; RD 1373/2009 art.62 a 67﴿

Las fases del procedimiento pueden esquematizarse como sigue:


1) Ha de justificarse la procedencia del deslinde mediante una memoria en la que han de constar la de la finca o
fincas objeto del mismo, con expresión de:
- sus linderos generales, de sus enclaves, colindancia y extensión perimetral y superficial;
- el título de propiedad, el certificado de inscripción en el Registro de la Propiedad e información de todos los
incidentes habidos con relación a la propiedad, posesión y disfrute, así como certificación catastral; y

© Lefebvre 9 Biblioteca Universitaria


- el presupuesto de gastos de deslinde con la conformidad expresa del propietario colindante, si el deslinde se hubiera
promovido por este, toda vez que será quien deba sufragar los gastos derivados del mismo (RD 1373/2009 art.62).

Precisiones

El deslinde administrativo no puede desconocer, sino que ha de respetar, la presunción de legalidad que se deriva del art.34 LH
en favor de la propiedad inscrita en el Registro, estableciendo de esta forma una limitación de la facultad de deslinde de la
Administración, siempre que esté suficientemente probado, «prima facie» al menos, que la porción de terreno discutido se
encuentra inscrita en el Registro de la Propiedad (TS 21-5-03, EDJ 29802).

5627 2) La resolución de incoación deberá incluir la descripción de la finca e indicar la fecha de comienzo del apeo y está
sujeta a exigencias de publicidad oficial, notificación personal a determinados interesados y constancia registral (LPAP
art.52.b y c y 63 a 65):
a) El acuerdo de inicio se publicará gratuitamente en el BOE y en el tablón de edictos del ayuntamiento en que
radiquen las fincas afectadas con una antelación mínima de 2 meses a la fecha en que hayan de dar comienzo las
operaciones de apeo. Si se juzga conveniente, podrá ordenarse la publicación en el boletín de la provincia o en el de la
comunidad autónoma o en otros medios de difusión.
b) El órgano instructor notificará el acuerdo de iniciación a los propietarios de las fincas colindantes y en su caso, a los
titulares de otros derechos reales constituidos sobre las mismas.
c) El acuerdo se comunicará al Registro de la Propiedad a fin de que, mediante de nota al margen de la inscripción de
dominio, se tome razón de la incoación del procedimiento. Cuando la finca objeto del deslinde no estuviera
inmatriculada, se procederá a la inscripción del título adquisitivo de la misma, o en su defecto de la certificación librada
conforme a lo dispuesto por el art.206 LH, sin que la práctica de tal trámite afecte al procedimiento iniciado.

Precisiones

1) Si tras la incoación de oficio de un procedimiento de deslinde se produce petición de inicio de un interesado, ha de resolverse
expresamente la misma y acordarse la acumulación de ambos procedimientos en aplicación del LPAC art.57(TS 9-4-01, EDJ
28053).
2) Aunque el procedimiento de deslinde puede iniciarse a instancia de parte, debe tenerse presente que es en todo caso a la
Administración del Estado a la que corresponde realizar esa delimitación del dominio público. Y siendo ello así, habiéndose
presentado una solicitud de autorización de tala de árboles en la que la solicitante manifiesta expresamente que la corta no se
realizará en terrenos de dominio público, sino en la zona de policía, la falta de un previo expediente de deslinde no puede
justificar que la Administración deje sin resolver esa petición, porque la tarea de delimitación del dominio público es ante todo
una potestad de la Administración y no puede hacerse recaer sobre el administrado la carga de instar el inicio del expediente de
deslinde o las consecuencias de no haberlo instado con anterioridad (TS 16-3-09, EDJ 32264).

5628 3) Alegaciones y prueba : Dentro del plazo señalado en la publicación del acuerdo de incoación, que finalizará
necesariamente 20 días antes de iniciarse el apeo, los interesados podrán presentar las alegaciones y aportar cuantos
documentos estimen necesarios para la prueba y defensa de sus derechos
Finalizado dicho plazo y antes del inicio del apeo, el órgano instructor acordará lo pertinente sobre los documentos y
pruebas aportados, previo informe de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda el asesoramiento
jurídico sobre la validez y eficacia jurídica de los títulos presentados para acreditar el dominio o posesión de las fincas
a que se refieran.

5629 4) Acto de apeo: Consiste en fijar con precisión, sobre el terreno, los linderos de la finca, con asistencia de un técnico
designado por el órgano instructor con título facultativo adecuado y de los peritos que hubieran nombrado los
interesados.
Del acto se extenderá acta , que una vez concluida se unirá al expediente, en la que han de constar las referencias que
detalla el art.65.3 RD 1373/2009. Si no pudiera terminarse el apeo en una sola jornada, proseguirán las operaciones
durante las sucesivas o en otras que se convinieran, sin necesidad de nueva citación, y por cada una de ellas se
extenderá la correspondiente acta.

Precisiones

Cuando se trata de deslindar «ex novo» el dominio público, la Administración deberá acreditar de forma fehaciente e

© Lefebvre 10 Biblioteca Universitaria


indubitada su carácter demanial, por lo que, aunque la jurisdicción contencioso-administrativa no puede resolver cuestiones de
propiedad, sí debe decidir si un deslinde realizado por la Administración es o no conforme con los criterios expresados por la
Ley aplicable para definir el dominio público, así como también declarar si la Administración ha justificado o no la inclusión de
unos terrenos en los criterios legales (TS 31-12-03, EDJ 187185).

5630 5) Audiencia : Tras el trámite de apeo, el expediente se pondrá de manifiesto a los interesados para que, dentro del
plazo de 10 días, aleguen lo que crean conveniente a su derecho.

5631 6) Resolución : Tras formular el órgano instructor propuesta de resolución, que será informada por la Abogacía del
Estado o por órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico de las entidades institucionales, se dictará el
acuerdo que proceda, que deberá notificarse a los afectados por el procedimiento de deslinde y publicarse en la
misma forma que el acuerdo inicial del procedimiento.
Una vez firme la misma, si resulta necesario, se procederá al amojonamiento con intervención de los interesados que
lo soliciten y se inscribirá en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Precisiones

1) Las resoluciones de deslinde solo pueden ser objeto de impugnación ante la jurisdicción contencioso-administrativa por
infracción de normas de competencia y procedimiento (LPAP art.43.2). Por ello, las alegaciones de invasión de la propiedad
privada por efecto del deslinde han de ser conocidas por los tribunales del orden civil (TS 28-2-01, EDJ 27405).
2) El efecto propio de la resolución de deslinde no permite por lo general afirmar la existencia de «periculum in mora » cuando
se discute la pertinencia de medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo (TS 17-6-08, EDJ 97573).

5632 Caducidad
﴾LPAP art.52.e﴿

Se establece un plazo máximo de 18 meses para resolver el procedimiento, contados desde la fecha del acuerdo de
iniciación. Transcurrido este sin haberse dictado y notificado la correspondiente resolución se acordará sin más
trámite el archivo de las actuaciones.

5634 Efectos del deslinde


Hay que hacer referencia a los siguientes:
1) Hay que comenzar remitiendo a lo ya dicho acerca del efecto meramente posesorio de los actos de ejercicio de las
prerrogativas patrimoniales (LPAP art.41 y 43), que no pueden afectar a la declaración y modificación de titularidades
civiles, aunque precisamente es en materia de deslinde donde aparece en las normas sectoriales antes citadas una
concepción maximalista del mismo.
Además, es sabido que la existencia del procedimiento administrativo de deslinde impide la incoación de proceso
judicial con el mismo fin y que el acto aprobatorio del deslinde es título hábil para su inscripción registral o para la
inmatriculación de la finca, a tenor de los art.50.2 y 53 LPAP.
2) Por otra parte, en caso de deslinde de bienes inmuebles de dominio público , los terrenos sobrantes podrán ser
desafectados y adquirirán la condición de bienes patrimoniales, de conformidad con los art.54 LPAP y art.72.3 RD
1373/2009, pudiendo el director general del Patrimonio del Estado instar de los departamentos ministeriales y
organismos públicos competentes el deslinde de los inmuebles demaniales a efectos de determinar con precisión la
extensión de estos y la eventual existencia de terrenos sobrantes. A estos deslindes acudirá un representante del
ministerio del ramo de Hacienda si la competencia para efectuarlo no correspondiese a este departamento, para lo
cual el órgano competente cursará la oportuna citación a la delegación especial o provincial de dicho ministerio en
cuya demarcación radiquen los bienes.
No obstante, hasta que tras el deslinde se produzca la desafectación expresa, los terrenos conservarán el carácter de
bienes de dominio público.

5635 3) Finalmente, en la legislación especial el acuerdo de incoación del procedimiento de deslinde suele producir la
suspensión de expedientes de otorgamiento de concesiones y autorizaciones sobre el dominio público y zonas
colindantes sujetas a limitaciones del dominio, como puede verse en el art.12 L 22/1988.

© Lefebvre 11 Biblioteca Universitaria


Precisiones

1) La impugnación de un acto de deslinde al amparo del principio de igualdad en la aplicación de la Ley, alegando que otros
bienes de iguales características a los deslindados no han sido incluidos en el dominio público, están condenadas al fracaso, pues
la igualdad solo opera en el ámbito de la legalidad y no puede pretenderse bajo su capa la ilegalidad generalizada (TCo
122/2001; 159/2001; TS 14-7-03, EDJ 92890; 24-11-04, EDJ 219392). Lo cierto es que los bienes concretamente deslindados sí
reúnen las necesarias para ser calificados como demaniales, por lo que la desigualdad en aplicación de la Ley no puede ser
invocada para eludir su cumplimiento (TS 16-6-03, EDJ 50149; 14-7-03, EDJ 80886; 29-7-03, EDJ 108373; 17-10-06, EDJ
278460).
En definitiva, el hecho de que otros terrenos con las mismas características no se hayan incluido dentro del dominio público no
determina la exclusión de los que estén correctamente calificados como tales, ya que el principio de igualdad carece de
trascendencia para amparar una situación contraria al ordenamiento jurídico; un nuevo deslinde podrá terminar incorporado
los primeros al dominio público, pues el procedimiento de deslinde actual no genera derechos a que un terreno no vaya a ser en
un futuro declarado como demanial, ya que la Administración deberá practicar tantos deslindes cuantos sean necesarios para
definir adecuadamente el dominio público (TS 16-6-03, EDJ 50149; 17-10-06, EDJ 278460).
2) Se equiparan, en sus efectos, a las sentencias anulatorias de normas reglamentarias (LJCA art.72.2) las relativas a órdenes
aprobatorias de deslindes , como actos plúrimos, que no cuentan con una simple y concreta eficacia individual y personalizada y
que resultan plurales en una doble dimensión: de una parte, su eficacia se produce en relación con todos los identificados
afectados directamente por el deslinde -titulares de propiedad u otros derechos-, pero, por otra parte, su eficacia ha de
considerarse general e indeterminada por cuanto el objetivo del deslinde consiste en establecer los límites del dominio público.
Por ello, los efectos de su nulidad han de ser similares a los de las disposiciones de carácter general (TS 17-1-11, EDJ 2409; 7-2-
06, EDJ 21422; 31-1-06, EDJ 4006; 9-9-05, EDJ 157615). También por ello, los efectos de la caducidad del procedimiento
administrativo iniciado de oficio en el que se haya de dictar el acto plúrimo, apreciada en sentencia con la consiguiente
invalidez de aquel, tiene efecto general. De esta forma, no procede limitar los efectos de la caducidad del procedimiento a los
tramos del deslinde que afectan a la finca de la parte demandante, toda vez que el procedimiento del deslinde de los bienes de
dominio público marítimo-terrestre, aprobado por la orden impugnada no se limita a esa finca, pues es único para todo el tramo
de costa al que se refiere. Por ello, la caducidad de ese procedimiento afecta a todo el deslinde aprobado por esa orden (TS 18-
10-12, EDJ 228265).

5637 Legislación autonómica y sobre régimen local


El régimen del deslinde en la legislación autonómica y sobre régimen local difiere en poco del expuesto. Aparte como
es obvio las de tipo competencial, las diferencias son de detalle y se reducen, cuando las hay, a determinar plazos
distintos para los trámites del expediente, al señalamiento de la fecha del apeo fuera de la orden de incoación del
mismo o a exigir en algunos casos, de practicarse el deslinde a instancia de un particular, el depósito previo de la mitad
de la cantidad a que ascienda el presupuesto.
Por otra parte, en algunas normas se regula el fenómeno de los bienes sobrantes del deslinde, como supuesto de
desafectación tácita, integrándose las parcelas en el dominio privado sin necesidad de trámite ulterior alguno.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.27 y 71; D Andalucía 276/1987 art.56 a 62; DLeg Aragón 4/2013 art.78; L
Asturias 1/1991 art.15; D Asturias 56/1994 art.26 a 38; L Baleares 6/2001 art.13; D Baleares 127/2005 art.7 a 14; L Canarias
6/2006 art.101 a 105; D Canarias 133/1988 art.305 a 322; L Cantabria 3/2006 art.22 a 26; L Castilla y León 11/2006 art.31; D
Castilla y León 250/1998 art.34 a 42; L Extremadura 2/2008 art.31 a 35; D Extremadura 180/2000 art.27 a 43; L Galicia 5/2011
art.119 a 121; D Galicia 50/1989 art.170 a 181; L La Rioja 11/2005 art.39 a 42; L Madrid 3/2001 art.13; L Murcia 3/1992 art.16
a 19; LF Navarra 14/2007 art.56; DLeg País Vasco 2/2007 art.21 a 26; NF Araba 11/2019 art.14 y 18; NF Gipuzkoa 8/1996
art.13; L C.Valenciana 14/2003 art.22.
Normativa sobre los bienes de los entes locales, RBEL art.56 a 69; L Andalucía 7/1999 art.65; D Andalucía 18/2006 art.131 a
139; L Aragón 7/1999 art.173; D Aragón 347/2002 art.54 a 61; L Baleares 20/2006 art.128; DLeg Cataluña 2/2003 art.8 y 226;
D Cataluña 336/1988 art.136 a 146; L Galicia 5/1997 art.280 y 282; L La Rioja 1/2003 art.68 y 173; LF Navarra 6/1990 art.114;
DF Navarra 280/1990 art.47 a 58.
Sobre la regulación de bienes sobrantes:
• Siguen la pauta de LPAP: DLeg Aragón 4/2013 art.79; L Asturias 1/1991 art.82; L Cantabria 3/2006 art.26; L Castilla y León
11/2006 art.31.3; L Extremadura 2/2008 art.35; L La Rioja 11/2005 art.42.4; LF Navarra 14/2007 art.56.8; L C.Valenciana
14/2003 art.22.9; D Andalucía 18/2006 art.9.
• Recogen el sistema de desafectación tácita: L Baleares 6/2001 art.35; D Baleares 127/2005 art.51; L Castilla-La Mancha
9/2020 art.91 b; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.65; DLeg Cataluña 1/2002 art.7; D Cataluña 323/1983 art.31; L Madrid
3/2001 art.23.2; DLeg País Vasco 2/2007 art.58.

© Lefebvre 12 Biblioteca Universitaria


F. Recuperación y adquisición de la posesión
5645
SUMARIO

1. Recuperación de la posesión indebidamente perdida 5650

2. Desahucio administrativo 5665

3. Adquisición de la posesión en vía administrativa 5680

1. Recuperación de la posesión indebidamente


perdida
5650 En los casos de usurpación, se regula el clásico «interdictum proprium» o potestad de reintegro posesorio en términos
absolutamente coincidentes con los de la normativa sobre bienes locales o autonómicos (LPAP art.55).

Precisiones

La potestad de autotutela conservativa que el ordenamiento confiere para proteger la situación de sus bienes tiene su
expresión máxima en la potestad para recuperar por sí misma, sin necesidad de acudir a la tutela judicial, la posesión que haya
sido objeto de perturbación o despojo, potestad que ha sido calificada de interdicto administrativo («interdictum propium») y
que como tal potestad y no simple facultad no es de índole discrecional, sino de obligado ejercicio , careciendo este, cuando se
trate de bienes demaniales de límite temporal por la imprescriptibilidad del dominio público, a diferencia de la recuperación
administrativa de la posesión de los bienes patrimoniales o privados, que solo puede ejercerse en el plazo de un año desde la
usurpación (TS 23-3-99, EDJ 10360).
La prerrogativa consiste simplemente en una excepción a la regla de los art.441 y 446 CC y presenta o no límites temporales
según la naturaleza de los bienes usurpados. En efecto, las Administraciones públicas podrán recuperar por sí mismas la
posesión indebidamente perdida sobre los bienes y derechos de su patrimonio en cualquier tiempo si se tarta de bienes
demaniales o antes de que transcurra el plazo de un año, contado desde el día siguiente al de la usurpación cuando los bienes
sean patrimoniales, en cuyo caso antes de que expire ese plazo se requiere que la iniciación del procedimiento haya sido
notificada, pues pasado el mismo, la prerrogativa desaparece y para recuperar la posesión de dichos bienes deberán ejercitarse
las acciones correspondientes ante los órganos del orden jurisdiccional civil.
En alguna norma autonómica se amplía el ámbito de la prerrogativa a la posesión perdida por el causante antes de pertenecer
el bien a la Administración, pues se dispone que también podrá la Administración ejercer esta potestad sobre bienes y derechos
que se incorporasen a sus patrimonios por sucesión en la posición jurídica del transmitente, cuando la posesión fuera perdida
por su anterior titular (L Galicia 5/2011 art.122.1).
Es doctrina jurisprudencial reiterada que el ejercicio de la potestad recuperatoria está sujeto a los siguientes requisitos
fundamentales:
- demostrar que los bienes usurpados son del dominio de la Administración que ejerce esta facultad; y
- que el uso público haya sido obstaculizado por la persona contra la que se dirige la potestad recuperatoria (TS 19-3-98, EDJ
2668; 19-6-98, EDJ 16540; 23-3-99, EDJ 10360).

5651 No se exige con carácter general la práctica de un deslinde inmediatamente anterior a la recuperación, que pueda
basarse en el existente en el momento de llevarse esta a cabo, aunque sea de notable antigüedad.

Precisiones

En efecto, si los terrenos en que se encuentran las construcciones del recurrente estaban dentro de la zona deslindada como de
dominio público, las variaciones geomórficas producidas con posterioridad, caso de existir, no les priva de su carácter demanial,
por lo que es posible las potestades recuperatorias que establece el art.10 L 22/1988, con el consiguiente desalojo y demolición
de las instalaciones que no se basen en una concesión legalmente otorgada, aunque la propia sentencia que así lo declare haya
ordenado la práctica de un nuevo deslinde, lo que podrá tener trascendencia a los efectos de la iniciación de un expediente de
desafectación, para transformar los bienes demaniales en patrimoniales del Estado, pero no enerva la potestad recuperatoria de
aquellos mientras conservan esa consideración (TS 27-5-02, EDJ 18788).

5652 En casos dudosos se impone una previa investigación patrimonial, que caso de resultar negativa impide el ejercicio de
© Lefebvre 13 Biblioteca Universitaria
la potestad recuperatoria (TS 9-10-02, EDJ 39469).

5654 Competencia y procedimiento


La competencia para ejercer la prerrogativa corresponde (LPAP art.57; RD 1373/2009 art.68):
• Con carácter general, al delegado de Economía y Hacienda del lugar donde radiquen los bienes o al director general
del Patrimonio del Estado o a los presidentes o directores de los organismos públicos.
• Cuando se trate de bienes o derechos adscritos a un organismo público o afectados a un departamento
ministerial, al presidente o director de aquel o al ministro titular de este, si bien deberá darse cuenta de las medidas
adoptadas a la referida dirección general.

5655 Las normas esenciales de procedimiento se reducen a las siguientes (LPAP art.56; RD 1373/2009 art.68):
a) La prerrogativa se ejercerá de oficio , por propia iniciativa o de órgano competente, por denuncia de particulares o
como consecuencia de la comunicación de otros órganos de la Administración General del Estado o de otras
Administraciones públicas. A estos efectos, el particular que presenciara o tuviera conocimiento de la comisión de
hechos atentatorios a la posesión sobre bienes o derechos del patrimonio del Estado, podrá denunciarlo verbalmente
o por escrito sin quedar por ello obligado a probar los hechos denunciados.
b) Tras la práctica de las actuaciones oportunas para comprobar la usurpación y la fecha de la misma, se acordará el
inicio del procedimiento de recuperación posesoria y se notificará este acuerdo al ocupante, con el fin de que alegue lo
que estime conveniente en el plazo de 10 días, o en plazo inferior, si así se hubiera señalado motivadamente.
Si el hecho conocido o denunciado revistiera apariencia de delito o falta, el órgano competente, previo dictamen de la
Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico, dará cuenta del mismo al Ministerio
Fiscal, sin perjuicio de adoptar por sí las medidas adecuadas.

5656 c) Vistas las alegaciones del ocupante, se le requerirá para que cese en su actuación, señalándole un plazo no
superior a 8 días para ello con la prevención de actuar en la forma señalada en los apartados siguientes si no atendiera
voluntariamente el requerimiento.
d) En caso de no atender al requerimiento , cuando el bien usurpado fuera de dominio público, o tuviera carácter
patrimonial y no hubiera transcurrido el plazo de un año previsto en el LPAP art.55.3, se adoptará la correspondiente
resolución, que determinará la procedencia del desalojo y, en su caso, la adopción de las medidas conducentes a la
recuperación de la posesión del bien o derecho, de conformidad con lo dispuesto en los LPAC art.97 s. para la
ejecución forzosa de los actos administrativos.
Para lograr el lanzamiento se solicitará la autorización judicial prevista en la LJCA art.8 y podrá solicitarse el auxilio
de las fuerzas y cuerpos de seguridad, o imponerse multas coercitivas de hasta un 5% del valor de los bienes,
reiteradas por períodos de 8 días hasta que se produzca el desalojo, a cuyo efecto, si no constara una tasación
actualizada de los mismos, se podrá tomar como valor de referencia el que conste en el Inventario General de Bienes
y Derechos del Estado o en los expedientes relacionados, o bien, el valor catastral, si fuera superior.
e) Serán de cuenta del usurpador los gastos derivados de la tramitación del procedimiento de recuperación, cuyo
importe, junto con el de los daños y perjuicios que se hubiesen ocasionado a los bienes usurpados, podrá hacerse
efectivo por el procedimiento de apremio.
f) Cuando el bien usurpado tuviera carácter patrimonial y hubiera transcurrido el plazo de un año previsto en
laLPAPart.55.3, se completarán cuantos antecedentes y datos se estimen oportunos y se dará traslado de las
actuaciones para el ejercicio de las acciones judiciales oportunas.

5658 Legislación autonómica y sobre régimen local


La legislación patrimonial de las comunidades autónomas y la reguladora de los bienes de los entes locales se atienen
por lo general a las líneas recién expuestas del Derecho estatal. Como singularidades más destacadas pueden citarse:
a) La regulación de las usurpaciones manifiestas o recientes en el art.146 RBEL y en D Andalucía 18/2006, que en
tales casos estima innecesario tramitar el procedimiento de recuperación posesoria para repeler dichas usurpaciones,
correspondiendo a la presidencia de la entidad local, previa audiencia del usurpador o perturbador, adoptar las
medidas necesarias para mantener la posesión pública del bien.

© Lefebvre 14 Biblioteca Universitaria


b) La diferente concepción del «dies a quo» del plazo de un año para recuperar en esta vía los bienes patrimoniales,
que se sitúa, con lógica, en el siguiente al de la constancia de la usurpación y no en la fecha de esta (L Andalucía 7/1999
art.66 y 67; NF Araba 5/1998 art.11; NF Gipuzkoa 8/1996 art.11).
c) En la legislación de Galicia se detallan más las consecuencias económicas de la situación posesoria de hecho a la
que la prerrogativa viene a poner fin. En efecto, la resolución del procedimiento de reintegro, además de acordar la
devolución de lo ocupado y la restitución o compensación de lo dañado o alterado, podrá determinar la indemnización
correspondiente por los perjuicios ocasionados por la indebida tenencia, incluyendo los gastos originados en la
tramitación del procedimiento y, en todo caso, el valor de la utilidad que hubiera reportado, pudiendo hacerse
efectivos estos importes por el procedimiento de apremio (L Galicia 5 /2011 art.123.3).
Por otra parte, se refuerza la ejecución forzosa del acuerdo de recuperación, que se regula en los mismos términos
antes expuestos para la prerrogativa de inspección: tres multas coercitivas sucesivas del 3, 7 y 15% del valor de los
bienes ocupados, reiteradas por períodos no inferiores a 10 días hasta la total cumplimentación de lo resuelto;
ejecución subsidiaria o compulsión personal con el auxilio de las fuerzas y cuerpos de seguridad (L Galicia 5/2011
art.123.4).
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.21 y 70; D Andalucía 276/1987 art.43 a 47; DLeg Aragón 4/2013 art.80; L
Asturias 1/1991 art.15; D Asturias 56/1994 art.39 a 43; L Baleares 6/2001 art.14; D Baleares 127/2005 art.16 a 18; L Canarias
6/2006 art.106 a 108; D Canarias 133/1988 art.295 a 299; L Cantabria 3/2006 art.27 a 29; L Castilla y León 11/2006 art.32; D
Castilla y León 250/1998 art.18 a 26; L Extremadura 2/2008 art.36 a 38; D Extremadura 180/2000 art.9 a 12; L Galicia 5/2011
art.122 y 123; D Galicia 50/1989 art.182 y 183; L La Rioja 11/2005 art.43 y 44; L Madrid 3/2001 art.11; L Murcia 3/1992 art.20
y 21; LF Navarra 14/2007 art.57; DLeg País Vasco 2/2007 art.27 a 29; NF Araba 11/2019 art.14 y 16; NF Gipuzkoa 8/1996
art.11; L C.Valenciana 14/2003 art.23.
Normativa sobre los bienes de los entes locales: RBEL art.70 y 71; L Andalucía 7/1999 art.66 y 67; D Andalucía 18/2006 art.140
a 146; L Aragón 7/1999 art.173; D Aragón 347/2002 art.62 y 63; L Baleares 20/2006 art.128; DLeg Cataluña 2/2003 art.8; D
Cataluña 336/1988 art.147 a 151; L Galicia 5/1997 art.280; L La Rioja 1/2003 art.173; LF Navarra 6/1990 art.111; DF Navarra
280/1990 art.59 a 61.

2. Desahucio administrativo
5665 Un aspecto diverso de la recuperación posesoria es el desahucio administrativo, en el que la posesión de tercero ha
sido originariamente legítima , pero ha dejado de serlo en la actualidad. Así lo dispone claramente el art.58 LPAP, que
limita la prerrogativa a los de bienes de dominio público: las Administraciones públicas podrán recuperar en vía
administrativa la posesión de sus bienes demaniales cuando decaiga o desaparezca el título, las condiciones o las
circunstancias que legitimaban su ocupación por terceros, previa declaración expresa de extinción de dichos títulos
habilitantes.
Deberá, pues, analizarse la causa de la extinción de dicho título, pues la legislación aplicable puede variar en función de
cuál sea la misma. No es igual, por ejemplo, la extinción natural del título por transcurso del tiempo que su revocación
por incumplimiento del poseedor o concesionario.
Otro caso de desahucio administrativo, no contemplado en la legislación patrimonial pública, se produce en los
procedimientos de expropiación forzosa, en los que se produce la ocupación en vía administrativa del bien
expropiado y la extinción de los derechos reales limitados o de arrendamiento preexistentes sobre el mismo (LEF
art.51 y 52; REF art.52 a 59).

Precisiones

En ciertas normas sobre bienes de entidades locales sí se relaciona expresamente, dentro del propio texto patrimonial,
expropiación y desahucio por vía administrativa, como puede verse en: RBEL art.123 a 133; D Andalucía 18/2006 art.150 a 159;
D Aragón 347/2002 art.64 a 70; D Cataluña 336/1988 art.12 a 166; DF Navarra 280/1990 art.62 a 72.

5667 Competencia y procedimiento


La competencia para el desahucio corresponderá al ministro titular del departamento o al presidente o director del
organismo público que tenga afectados o adscritos los bienes (LPAP art.60).
El procedimiento para el ejercicio de la potestad se recoge en el art.59 LPAP con las mismas características sobre

© Lefebvre 15 Biblioteca Universitaria


ejecución forzosa antes examinadas, salvo la diferencia de que se precisa la previa declaración de extinción o
caducidad del título posesorio.
Los pronunciamientos que procedan en relación con la liquidación de la dicha posesoria y la determinación de la
indemnización que pudiera ser procedente se efectuarán en vía administrativa, previa instrucción del pertinente
procedimiento, en el que deberá darse audiencia al interesado.
La resolución que recaiga será ejecutiva, sin perjuicio de los recursos que procedan, se notificará al detentador, y se le
requerirá para que desocupe el bien, a cuyo fin se le concederá un plazo no superior a 8 días para que proceda a ello.
Fuera de estas normas, son aplicables las del procedimiento general regulado en LPAC.

5669 Regulaciones específicas


Pueden encontrarse particulares referencias al desahucio administrativo en las normas reguladoras de las cesiones o
arrendamientos de vivienda por razón del cargo, como por ejemplo, para el personal de las Fuerzas Armadas, que
remiten al procedimiento establecido en la legislación estatal sobre vivienda de protección oficial (L 26/1999 art.10;
RD 991/2000 art.19).
En los ámbitos autonómico y local, pueden verse: NF Gipuzkoa 8/1996 art.66; RBEL art.93; L Andalucía 7/1999
art.40; D Cataluña 336/1988 art.77.

5671 Legislación autonómica y sobre régimen local


La principal peculiaridad de la legislación autonómica y sobre bienes de las entidades locales estriba en la extensión
de la prerrogativa que algunas normas hacen a los bienes patrimoniales, al referirla «in genere» a los bienes
inmuebles de titularidad de la respectiva Administración, como sucede en: L Andalucía 7/1999 art.68; D Andalucía
18/2006 art.150; L Extremadura 2/2008 art.39; L C.Valenciana 14/2003 art.24.
En otros casos (L Baleares 6/2001 art.15), se dice que la extinción de los derechos constituidos sobre bienes o
derechos de la comunidad autónoma en virtud de autorización, concesión o cualquier otro título, así como de las
ocupaciones a las que hubieran dado lugar estos actos o de cualquier ocupación ilegítima, será llevada a cabo por la
comunidad autónoma por vía administrativa mediante el ejercicio de las facultades coercitivas pertinentes, lo que
equivale con otras palabras a la comentada extensión del desahucio administrativo.

5672 A medio camino se sitúa el derogado art.46 DLeg Aragón 2/2000, que establecía dos reglas al respecto:
a) Cuando la posesión por terceros de bienes y derechos patrimoniales derive de relaciones jurídico-públicas, la
Administración conservará sus potestades de autotutela.
b) No podrán utilizarse estas para la recuperación de los bienes y derechos patrimoniales, si existiera oposición,
cuando haya concluido la relación jurídico-privada que autorizaba su utilización, debiendo la comunidad autónoma
ejercitar las acciones que procedan ante la jurisdicción ordinaria.
La legislación gallega aplica a esta prerrogativa las mismas normas, ya examinadas, que a la de reintegro posesorio en
lo que hace a la ejecución forzosa de la resolución y a las consecuencias económicas de la liquidación de la situación
posesoria (L Galicia 5/2011 art.125.3 y 4).

5673 Por lo demás, la legislación comentada sigue la pauta del Derecho estatal.
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.22; D Andalucía 276/1987 art.48 a 51; DLeg Aragón 4/2013 art.81; L Baleares
6/2001 art.15; D Baleares 127/2005 art.19; L Canarias 6/2006 art.109 a 111; D Canarias 133/1988 art.300 a 303; L Cantabria
3/2006 art.30 a 32; L Castilla y León 11/2006 art.33; D Castilla y León 250/1998 art.27; L Extremadura 2/2008 art.39 a 41; L La
Rioja 11/2005 art.45 y 46; L Madrid 3/2001 art.11.6; LF Navarra 14/2007 art.58; DLeg País Vasco 2/2007 art.30 a 32; L
C.Valenciana 14/2003 art.24.
Para los bienes de los entes locales, aparte de los preceptos citados: L Andalucía 7/1999 art.68 a 71; L Aragón 7/1999 art.173; L
Baleares 20/2006 art.128; DLeg Cataluña 2/2003 art.8; L Galicia 5/1997 art.280; L La Rioja 1/2003 art.173; LF Navarra 6/1990
art.119.

3. Adquisición de la posesión en vía administrativa


5680 Se produce cuando la Administración ha adquirido la propiedad por otro título y materializa su derecho tomando por sí

© Lefebvre 16 Biblioteca Universitaria


misma posesión de la cosa. Así sucede en el caso de:
- inmuebles vacantes, cuando no exista tercer poseedor en concepto de dueño (LPAP art.17.3 y 4);
- adjudicación judicial o administrativa (LPAP art.27); y
- expropiación forzosa (LEF art.51).
Por el contrario, en los casos de donación, herencia y legado deberán aplicarse las normas civiles sobre perfección de
donaciones y sobre acción de petición de herencia o de reclamación de legados.
Normativa autonómica: La toma de posesión en caso de adjudicación judicial o administrativa se regula en: L Extremadura
2/2008 art.100.3; L La Rioja 11/2005 art.60.5; NF Gipuzkoa 8/1996 art.7.1.

G. Potestad sancionadora y potestad declarativa de la


obligación de reparación
5690
SUMARIO

1. Régimen de la LPAP y normas concordantes 5695

2. Disposiciones autonómicas particulares 5700

1. Régimen de LPAP y normas concordantes


5695 En la mayor parte de leyes sobre patrimonio de las Administraciones públicas, se contienen disposiciones
sancionadoras prioritariamente enfocadas a la protección del dominio público. Entre ellas, se prevé que la
correspondiente imputación de una infracción administrativa puede dar lugar a la obligación de reparar el daño o de
indemnizar los perjuicios causados, que se declara y exige por el órgano sancionador. Además, claro está, de la
responsabilidad civil derivada del delito (LPAP art.192 a 197).
Normativa autonómica:L Andalucía 4/1986 art.111 a 115; L Asturias 1/1991 art.100 a 102; L Canarias 6/2006 art.124 a 129; L
Cantabria 3/2006 art.138 a 143; L Castilla y León 11/2006 art.154 a 160; D Cataluña 323/1983 art.40 y 41; L Extremadura
2/2008 art.171 -redacc L Extremadura 8/2019-, 172 a 179; L Galicia 5/2011 art.126 a 133; L La Rioja 11/2005 art.138 a 150; L
Madrid 3/2001 art.20; L Murcia 3/1992 art.76 a 78; LF Navarra 14/2007 art.61 a 65; DLeg País Vasco 2/2007 art.33 a 37; NF
Araba 11/2019 art.117 a 125; NF Gipuzkoa 8/1996 art.67 a 71.

2. Disposiciones autonómicas particulares


5700 En algunas normas se configura una suerte de declaración administrativa de la responsabilidad extracontractual
por daños al patrimonio público, que puede funcionar de forma autónoma y con independencia de la existencia de
responsabilidad penal o administrativa.

5702 Aragón
﴾DLeg Aragón 4/2013 art.153 a 156﴿

Se establece una original combinación de las normas civiles sobre responsabilidad aquiliana y de los preceptos penales
sobre responsabilidad civil derivada del delito:
a) Con independencia de las sanciones penales o administrativas que puedan proceder, quien por acción u omisión
cause daño en los bienes y derechos del patrimonio de Aragón, interviniendo dolo, imprudencia o simple negligencia,
estará obligado a reparar el daño causado.
La obligación procede también por actos u omisiones de aquellas personas de quienes legalmente se debe responder,
y por hechos producidos por los animales o las cosas que se poseen, salvo que se haya empleado toda la diligencia
posible en evitar el daño.
b) Dicha obligación alcanza a la restitución de los bienes y derechos a su estado anterior y, si ello no fuera posible o no
se llevara a cabo en el plazo que en cada caso se fije, al pago de la valoración en dinero de los bienes y derechos
© Lefebvre 17 Biblioteca Universitaria
destruidos o dañados.
También abarca la indemnización de los daños y perjuicios causados, incluyendo en los mismos el importe de los gastos
ocasionados por razón de las labores de contención, reparación o extinción del daño, el coste correspondiente al
expediente administrativo de responsabilidad y cualesquiera otros conceptos que pudieran concurrir.
c) La prescripción de la obligación de reparar tiene lugar a los 4 años de producirse la acción u omisión determinante
del mismo.
d) El establecimiento de la obligación de reparar el daño, así como la determinación de los obligados a hacerlo y del
alcance de la reparación se fijarán ejecutoriamente en vía administrativa por la dirección general competente en
materia de patrimonio, cuando la valoración de los daños no supere los 10.000 euros, o por el consejero competente
en los demás casos. En ambos supuestos, la resolución correspondiente agota la vía administrativa.

5704 Baleares
﴾L Baleares 6/2001 art.92 a 94﴿

Se regula un sistema de protección de la legalidad en materia de bienes de la comunidad autónoma del cual el régimen
sancionador no es más que una pieza. Junto a él aparecen la adopción de las medidas necesarias para restaurar el
orden jurídico infringido y la realidad física alterada como consecuencia de la actuación ilegal y la obligación de
resarcimiento de los daños y perjuicios que se hayan producido a cargo de los responsables:
a) La restauración del orden jurídico debe efectuarse a través de los medios de revisión de los actos en vía
administrativa y jurisdiccional previstos en la legislación administrativa general.
b) El restablecimiento de la realidad física alterada como consecuencia de la actuación ilegal debe efectuarse a
través de la reposición y restitución de las cosas a su estado anterior, en el plazo que en cada caso se fije en la
resolución correspondiente.
c) Cuando ello no sea materialmente posible, los responsables que hayan causado daños en los bienes públicos deben
indemnizarlos. A este respecto, los concesionarios y el resto de personas que tengan títulos jurídicos para la
explotación de bienes públicos son responsables de los daños que sufran los bienes a su cargo o bajo su explotación.

5706 Comunidad Valenciana


﴾L C.Valenciana 14/2003 art.100﴿

Se establece que el que dolosa o negligentemente cause daños en los bienes y derechos de la Generalitat, deberá
indemnizar los daños y perjuicios causados, así como reponer los bienes a su estado original , cuando ello sea
posible, con independencia de la sanción que, en su caso, resulte aplicable.
Esta responsabilidad será exigida en vía administrativa, previa audiencia del interesado y en la resolución que se
adopte se fijará un plazo para la ejecución voluntaria, procediendo, en caso de incumplimiento a la ejecución
subsidiaria, a costa del responsable.

H. Inembargabilidad de los bienes


5715
SUMARIO

1. Bienes demaniales 5720

2. Bienes patrimoniales 5725

1. Bienes demaniales
5720 Respecto a la inembargabilidad de los bienes demaniales, nos remitimos a lo expuesto en nº 6055 s., respecto a la
incomerciabilidad del demanio.

© Lefebvre 18 Biblioteca Universitaria


2. Bienes patrimoniales
5725 Con anterioridad a la sentencia TCo 166/1998
En la legislación anterior a TCo 166/1998 era tradicional la regla de la inembargabilidad incondicionada de los
bienes públicos, fueran estos demaniales o patrimoniales. Así, vale por todas la cita del art.18 de la antigua LPE, donde
se disponía que ningún tribunal podrá dictar providencia de embargo, ni despachar mandamiento de ejecución contra
los bienes y derechos del Patrimonio del Estado, ni contra las rentas, frutos o productos del mismo, debiendo estarse a
este respecto a lo que dispone la Ley de Administración y Contabilidad de la Hacienda Pública (actualmente y desde
1977, LGP).
La sentencia citada declara inconstitucional el art.154 LHL/1988, que aplicaba sin distinción alguna la misma regla a
los derechos, fondos, valores y bienes en general de la Hacienda local. Partiendo de la distinción entre patrimonio y
Hacienda pública, el Tribunal Constitucional contrapone las características de los bienes patrimoniales frente a la
esencia de los de dominio público, efectuando razonamientos que, aunque centrados en el patrimonio de los entes
locales, son perfectamente aplicables al de cualquier Administración.

5726 Para empezar, los bienes patrimoniales no están destinados al uso público ni afectados a algún servicio público,
aunque puedan constituir «fuentes de ingreso para el erario de la entidad» (RBEL art.6) y están destinados a obtener el
máximo rendimiento económico para aquella, al igual que ocurre con los bienes cuyo titular es un particular.
Por otra parte, su valor en el mercado permite que las entidades titulares de los mismos puedan recurrir al crédito,
incluso mediante la constitución de una garantía real, o bien proceder a su enajenación y obtener así un ingreso
extraordinario de Derecho privado, o por último, conservarlos como fuente de rentas para el erario de la entidad,
dándose la particularidad de que estas, si bien gozan de una especial protección legal en cuanto «recursos financieros»
de la Hacienda local, incluida su inembargabilidad, en cambio no se benefician de un poder exorbitante de la
Administración local para hacerse efectivas, ya que esta habrá de recurrir a las normas y procedimientos del Derecho
privado (LHL/1988 art.4, idéntico al actual).
Además, los bienes patrimoniales no son «res extra commercium» , sino objeto del tráfico privado, al igual que los
bienes que integran el patrimonio de los particulares. Aún estando los actos de cesión o disposición por parte de la
entidad pública sujetos a un estricto control mediante normas administrativas, son susceptibles de arrendamiento,
enajenación, permuta y cesión gratuita, así como de gravamen. Y también las corporaciones locales pueden adquirirlos
no solo por atribución de la Ley, sino a título oneroso, por herencia, legado o donación , por prescripción y por
ocupación o por cualquier otro modo legítimo (RBEL art.10). Es igualmente significativo, por último, que los
particulares pueden prescribir a su favor los bienes patrimoniales de las entidades locales «de acuerdo con las leyes
comunes», las que también son aplicables, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales, a la prescripción
en favor de dichas entidades y a la ocupación por estas de bienes muebles (RBEL art.14.1 y 2).
Por todo ello, si los bienes patrimoniales son objeto del tráfico privado y están sometidos al Derecho privado, no cabe
olvidar una finalidad esencial inherente al patrimonio tanto de los entes públicos como al de los sujetos privados: la de
responder del cumplimiento de las obligaciones contraídas por su titular (CC art.1911). De suerte que, en lo que
aquí en concreto interesa, desde el Derecho común aplicable al tráfico privado y por exigencias de seguridad y buena
fe inherentes al mismo, no está constitucionalmente justificado el excluir que los bienes pertenecientes al patrimonio
de las entidades locales, siempre que no estén materialmente afectados a un servicio público o una función pública,
respondan de las obligaciones contraídas por la corporación local con los particulares y, en concreto, de las declaradas
en una sentencia judicial. En otro caso, quedaría desvirtuada una de las finalidades esenciales del patrimonio de un
sujeto y, correlativamente, afectado el tráfico privado en el que ha participado la corporación al contraer la deuda
pecuniaria en posición de paridad con un particular.
En consecuencia, se declara inconstitucional el precepto por contrario al derecho a la ejecución de las resoluciones
judiciales firmes garantizado por el art.24.1 Const, pues la restricción del mismo no está justificada en atención al
principio de eficacia de la Administración pública ni con base en el de la continuidad en la prestación de los servicios
públicos. No cabe oponer reparo alguno, por el contrario, a la absoluta inembargabilidad del dominio público que
adquiere incluso rango constitucional en el art.132 Const.

© Lefebvre 19 Biblioteca Universitaria


5728 Con posterioridad a la sentencia TCo 166/1998
Los textos legales posteriores a la citada sentencia, por lo general, se atienen a su doctrina y los anteriores habrán de
interpretarse de acuerdo con ella, como es natural (L Andalucía 4/1986 art.68; D Andalucía 276/1987 art.146; L
Asturias 1/1991 art.17; D Asturias 56/1994 art.52; D Canarias 133/1988 art.56; D Cataluña 323/1983 art.112; L
Castilla-La Mancha 9/2020 art.11.1; D Castilla-La Mancha 104/1986 art.57; L Galicia 5/2011 art.5.; D Galicia
50/1989 art.189; L Murcia 3/1992 art.9; NF Araba 11/2019 art.21; NF Gipuzkoa 8/1996 art.15).

5729 En el art.30.3 LPAP -idéntico precepto en LGP art.23 y LHL art.173- se disponen esencialmente dos cosas:
a) Una regla de inembargabilidad limitada de los bienes y derechos patrimoniales a los casos en que se encuentren
materialmente afectados a un servicio público o a una función pública, cuando sus rendimientos o el producto de su
enajenación estén legalmente afectados a fines determinados, o cuando se trate de valores o títulos representativos
del capital de sociedades estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general.
Ello equivale a decir que los citados bienes, aunque formalmente patrimoniales, son materialmente de dominio
público a falta solo del acto formal de afectación, por lo que es lógico aplicarles la regla de la inembargabilidad
característica del demanio.
b) La remisión del régimen de cumplimiento de las resoluciones judiciales que determinen obligaciones a cargo de la
Administración General del Estado o sus organismos a lo dispuesto en los art.44 LGP y art.106 LJCA.
La cita del primero debe entenderse referida al art.23 LGP, conforme al cual el órgano administrativo encargado del
cumplimiento acordará el pago con cargo al crédito correspondiente, en la forma y con los límites del respectivo
presupuesto; y si para el pago fuese necesario realizar una modificación presupuestaria, deberá concluirse el
procedimiento correspondiente dentro de los 3 meses siguientes al día de la notificación de la resolución judicial. A
ello añade el art.24 LGP, que si la Administración no pagara al acreedor de la Hacienda Pública estatal dentro de los 3
meses siguientes al día de notificación de la resolución judicial o del reconocimiento de la obligación, habrá de
abonarle el interés legal del dinero sobre la cantidad debida, desde que el acreedor, una vez transcurrido dicho plazo,
reclame por escrito el cumplimiento de la obligación.
En el art.106 LJCA se establece un régimen similar y se añade una nueva garantía para el acreedor de la
Administración, pues la autoridad judicial, tras oír al órgano encargado de hacer efectivo el pago, podrá incrementar
en dos puntos el interés legal a devengar, siempre que apreciase falta de diligencia en el cumplimiento.
Este especial régimen de cumplimiento de las resoluciones de condena al pago de cantidad líquida no excluye, como es
evidente, el embargo de bienes patrimoniales cuando el ente deudor no cumpla su obligación de pago, cosa imposible,
como se sabe, en el caso de los bienes demaniales.
A las reglas expuestas se añaden dos más, en relación con la Administración General del Estado:
• Cuando para hacer efectivas obligaciones económicas de la Administración General del Estado se haya procedido al
embargo y realización forzosa de un bien o derecho de carácter patrimonial, ha de compensarse la pérdida del
elemento o valor patrimonial con cargo a los créditos presupuestarios del departamento responsable, mediante
reasignación presupuestaria.
• En caso de que se dicte diligencia de embargo por deudas tributarias contra bienes y derechos patrimoniales de la
Administración General del Estado, solo pueden acumularse deudas correspondientes a un único obligado tributario (L
33/2003 art.30.4 y 5).
Normativa autonómica: En el mismo sentido que art.30 LPAP: DLeg Aragón 4/2013 art.18; L Baleares 6/2001 art.10; D Baleares
5731
127/2005 art.21; L Cantabria 3/2006 art.35; L Castilla y León 11/2006 art.19; L Extremadura 2/2008 art.13; L La Rioja 11/2005
art.33; L Madrid 3/2001 art.10; LF Navarra 14/2007 art.59; DLeg País Vasco 2/2007 art.13.
Para los bienes de entes locales: L Andalucía 7/1999 art.74; D Cataluña 336/1988 art.173; D Aragón 347/2002 art.6.

Precisiones

Resulta chocante el art.44 DLeg Aragón 2/2000, en vigor hasta 22-6-2011, que parece desconocer la doctrina constitucional
citada, pues dispone que los bienes patrimoniales de la Comunidad Autónoma de Aragón son inembargables, no pudiendo
dictarse sobre los mismos, ni sobre sus frutos, rentas o productos, providencia de embargo, ni despacharse mandamiento de
ejecución, siendo de aplicación, por lo demás, lo establecido en la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón y
disposiciones concordantes.

© Lefebvre 20 Biblioteca Universitaria


El DLeg Aragón 4/2013 art.18 enmienda la situación mediante dos preceptos idénticos a los de LPAP:
• Ningún tribunal ni autoridad administrativa podrá dictar providencia de embargo ni despachar mandamiento de ejecución
contra los bienes y derechos de dominio privado del patrimonio de Aragón cuando se encuentren materialmente afectados a un
servicio público o a una función pública, cuando sus rendimientos o el producto de su enajenación estén legalmente afectados a
fines determinados, o cuando se trate de valores o títulos representativos del capital de sociedades mercantiles que ejecuten
políticas públicas o presten servicios de interés económico general.
• El cumplimiento de las resoluciones judiciales que determinen obligaciones a cargo de la Administración de la comunidad
autónoma o sus organismos públicos se efectuará de conformidad con lo dispuesto en la legislación de Hacienda y contencioso-
administrativa.

© Lefebvre 21 Biblioteca Universitaria

También podría gustarte