Está en la página 1de 2

TORRE INCHEON 151, COREA DEL Sur

Rascacielos con 152 pisos en un terreno ganado al mar sobre arcilla marina
blanda. El sistema de cimentación incluye 172 pilotes perforados, de 2.5 m de
diámetro, embebidos en la capa de roca blanda con longitud variable y ligados a
una losa de cimentación de 5.5 m de espesor. Los retos de esta gran estructura se
asocian con la susceptibilidad a los asentamientos diferenciales y con la
construcción en un sitio con condiciones geológicas muy complejas. Los
materiales rocosos del sitio, a una profundidad de 50 m por debajo de la
superficie, reducen su resistencia a la de una roca muy débil, o a la de un material
parecido a un suelo. Esta profundidad aumenta donde la roca basal está
intersectada por juntas muy próximas y por zonas falladas y trituradas. Las
estructuras geológicas en el sitio son complejas. Existe una variación en el nivel
superior de la roca blanda, donde apoyan los pilotes, de hasta 40 m a través de la
cimentación. La traza de la torre se dividió en ocho zonas, con un modelo y
parámetros geotécnicos para cada una, que se consideraron representativas de la
variación de las condiciones del subsuelo. La carga vertical generada por la torre
es de 6,622 MN, con fuerzas máximas horizontales ante sismo y viento de 149 y
105 MN, respectivamente. Las capacidades de carga se calcularon considerando
la fricción lateral y la punta de los pilotes; la longitud de estos elementos varió
hasta alcanzar la capacidad de carga requerida dentro de la roca blanda. El uso
de programas de computadora permitió realizar un análisis detallado del grupo de
pilotes, incorporando los efectos de la interacción pilote-suelo-pilote, longitudes
variables y condiciones cambiantes del terreno en el diseño de la cimentación. El
asentamiento general del sistema de cimentación en la última etapa de diseño fue
de 56 mm. Se realizaron también análisis del comportamiento de los pilotes ante
fuerzas laterales y se evaluó la rigidez torsional del grupo de elementos. Se
ejecutaron cinco pruebas de carga en pilotes, empleando en cuatro de ellas dos
niveles de celdas Osterberg y aplicando una carga máxima de 150 MN. El
comportamiento general de los pilotes de prueba excedió las expectativas, lo que
permite la modificación del diseño para lograr uno más rentable .

También podría gustarte