Está en la página 1de 17

Universidad ECCI. Acero Yeison, Galindo Cristian. Lab. Ley de ohm.

LABORATORIO LEY DE OHM.


Acero Yeison 70258 – Galindo Cristian 71841
3AN1
Universidad ECCI

 La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley


Resumen— la práctica de laboratorio consistió en construir de Ohm, y en la misma, V corresponde a la diferencia de
3 circuitos eléctricos con una sola resistencia, 2 resistencias en potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
serie y 2 resistencias en paralelo estos circuitos se realizan en Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema
un simulador (https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit- internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V),
construction-kit-dc-virtual-lab/latest/circuit-construction-kit- ohmios (Ω) y amperios (A).
dc-virtual-lab_es.html) entonces para cada circuito se deben de La importancia de esta ley reside en que verifica la relación
tomar variables y con las formulas de la ley de ohm calculamos entre la diferencia de potencial en bornes de una resistencia o
dichas variables este laboratorio se realizó con el fin de tener impedancia, en general, y la intensidad de corriente que circula
más claro los conceptos de la ley de ohm y cómo manejar las a su través. Con ella se resuelven numerosos problemas
eléctricos no solo de la física y de la industria sino también de
formulas de la ley de ohm y así poder solucionar circuitos
la vida diaria como son los consumos o las pérdidas en las
eléctricos ya sea en serie y paralelo con n resistencias.
instalaciones eléctricas de las empresas y de los hogares.
También introduce una nueva forma para obtener la potencia
Palabras Clave. Ley de OHM, resistencia, circuitos eléctrica, y para calcular la energía eléctrica utilizada en
paralelo y serie, cualquier suministro eléctrico desde las centrales eléctricas a
los consumidores. La ley es necesaria, por ejemplo, para
determinar qué valor debe tener una resistencia a incorporar en
I. INTRODUCCIÓN un circuito eléctrico con el fin de que este funcione con el mejor
Ley de ohm: rendimiento.
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Las aplicaciones más generales sobre la corriente eléctrica se
Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. realizan en conductores eléctricos, siendo los metales los más
Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre básicos. En un metal los electrones de valencia siguen el
los extremos de un conductor determinado es proporcional a la llamado modelo de electrón libre, según el cual los electrones
intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. de valencia de un metal tienen libertad para moverse y están
Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia deslocalizados, es decir, no se pueden asociar a ningún ion de
eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la estructura porque están continuamente moviéndose al azar,
la relación entre: de forma similar a las moléculas de un gas. Las velocidades de
los electrones dependen de la temperatura del material
𝑽 = 𝑹. 𝑰 conductor; a la temperatura ambiente estas velocidades
Donde: térmicas son elevadas, pudiendo alcanzar valores de 4x10^6
V: voltaje. m/s. Ahora bien, el hecho de que se desplacen no quiere decir
R: resistencia. que haya una corriente eléctrica: el movimiento que llevan a
I: corriente cabo es desordenado y al azar, de forma que en conjunto el
desplazamiento de unos electrones se compensa con el de otros
y el resultado es que el movimiento neto de cargas es
prácticamente nulo.

Resistencias en serie:
Son aquellas que están conectados una después de la otra. El
valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas
en serie es igual a la suma de los valores de cada una de ellas.
Rts (resistencia total) = R1 + R2 + R3 +… + Rn, donde n es el
número de resistencias en serie.

Imagen 1: Formulas ley de ohm


Fuente: https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/
Universidad ECCI. Acero Yeison, Galindo Cristian. Lab. Ley de ohm. 2

II. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para este laboratorio utilizamos el simulador de Phet colorado


(https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-
dc-virtual-lab/latest/circuit-construction-kit-dc-virtual-
lab_es.html) el cual nos permite construir cualquier tipo de
circuito eléctrico y tiene varias herramientas de utilidad.
PhET ofrece simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas
de ciencias y matemáticas que se basan en la investigación.
Probamos y evaluamos exhaustivamente cada simulación para
garantizar un aprendizaje exitoso. Estas evaluaciones incluyen
entrevistas a los estudiantes y observación del uso de las
Imagen 2: resistencias en serie. simulaciones en clase. Las simulaciones funcionan con Java,
Fuente: https://ekuatio.com/asociacion-de-resistencias-en- Flash o HTML5 y se pueden ejecutar en línea o descargar en
serie-en-paralelo-y-mixtas-ejercicios-resueltos/ un computador. Todas las simulaciones tienen código abierto
(ver nuestro código abierto). Varios patrocinadores apoyan el
Resistencias en paralelo: proyecto de PhET, lo cual permite que estos recursos sean
Dos o más resistores están conectados en paralelo cuando los gratuitos para todos los estudiantes y docentes.
terminales respectivos están conectados uno con el otro de Para ayudar a que los estudiantes se involucren en ciencias y
modo que el voltaje aplicado es el mismo. La conexión en matemáticas a través de la investigación, las simulaciones
paralelo es más utiliza, de hecho, en una carcasa común todos PhET fueron desarrolladas con base en los siguientes
los equipos eléctricos están conectados en paralelo. principios:

 Fomentar la investigación científica


 Proveer interactividad
 Hacer visible lo invisible
 Ilustrar modelos mentales
 Incluir varias imágenes (por ejemplo, objetos en
movimiento, gráficos, números, etc.)
 Usar ejemplos de la vida real
 Guiar de manera implícita a los usuarios (por
ejemplo, limitando los controles) en la exploración
productiva
 Crear una simulación que se pueda usar en varias
situaciones educativas

Varias herramientas proveen una experiencia interactiva en las


simulaciones:
Imagen 3: resistencias en paralelo.
Fuente: https://www.fisicapractica.com/resistencias-  Clic y arrastrar para interactuár con las funciones de
paralelo.php la simulación
 Deslizar para aumentar o disminuir parámetros
 Cambiar las preferencias con los botones de opción
 Medir los experimentos con varios instrumentos –
reglas, cronómetros, voltímetros y termómetros.

III. RESULTADOS Y ANÁLISIS


El laboratorio se va a dividir en 3 circuitos eléctricos.

NOTA: el simulador nos dio la opción de resistencia al


cable para no tener cálculos ideales y tener un porcentaje
de error mínimo por eso nosotros optamos por una
resistencia del cable baja.
Imagen 4: formulas circuitos serie y paralelo.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Jhur6b7zk-0 1er circuito: 1 resistencia.
En este primer circuito trabajamos con una resistencia de 50 Ω
Universidad ECCI. Acero Yeison, Galindo Cristian. Lab. Ley de ohm. 3

En este circuito utilizamos 2 resistencias:


1. 70Ω
2. 120Ω

Foto 1: circuito eléctrico con una resistencia.


Fuente: simulador https://cutt.ly/xyh75DY

I (Amperios) V (volts)
0,2 10 Foto 2: circuito en serie 2 resistencias serie.
0,29 15 Fuente: simulador https://cutt.ly/xyh75DY
0,39 20
0,49 25 I (Amperios) V (volts)
0,63 32 0,05 10
0,72 37 0,08 15
0,88 45 0,1 20
1,02 52 0,13 25
1,08 55 0,17 32
1,17 60 0,19 37
Tabla 1: voltaje vs corriente con una resistencia. 0,24 45
0,27 52
0,29 55
1 RESISTENCIA.
0,31 60
70 Tabla 2: voltaje vs corriente con 2 resistencias en serie.
60 y = 51,132x - 0,0279
50 R² = 0,9999
VOLTAJE

40
30
20
10
0
0 0,5 1 1,5
CORRIENTE

Grafica 1: voltaje vs corriente con una resistencia.

Resistencia teórica = 50 Ω
Resistencia experimental = 51,132Ω
% Error = 2,26%

Este porcentaje de error es porque al simulador le aplicamos


Grafica 2: voltaje vs corriente con 2 resistencias en serie.
una resistencia al cable es por esto que los valores de
resistencias teórico y experimental tienen unas muy pequeñas
Resistencia teórica = 190Ω
variaciones y por esto es el porcentaje de error.
Resistencia experimental = 190,28
Y analizando la gráfica 1 observamos que cuando tenemos una
% Error = 0,14%
resistencia constante y si aumentamos el voltaje la corriente
también va a aumentar es una relación directamente
Analizando la gráfica 2 observamos que igual que la primera
proporcional.
entre mayor voltaje mayor es el flujo de corriente que recorre
el circuito. Podemos decir que el circuito en serie siempre va a
2do circuito: 2 resistencias en serie.
Universidad ECCI. Acero Yeison, Galindo Cristian. Lab. Ley de ohm. 4

manejar la misma corriente, mientras que el voltaje si varia en Analizando la gráfica 3 observamos que el voltaje es
las resistencias. directamente proporcional a la corriente y en este circuito en
paralelo las corrientes cambian en las resistencias mientras que
3er circuito: 2 resistencias en paralelo. el voltaje sigue siendo el mismo en todo el circuito.

En este circuito utilizamos 2 resistencias: En la parte de anexos encontraran la solución al


1. 70Ω cuestionario dado en la guía de laboratorio junto con el
2. 120Ω mapa conceptual de la ley de ohm.

IV. CONCLUSIONES
 El voltaje es directamente proporcional a la corriente
pero indirectamente proporcional a la resistencia.
 En los circuitos en paralelo la corriente varia
mientras que el voltaje sigue siendo igual.
 En los circuitos en serie la corriente sigue siendo
igual mientras que el voltaje está variando.

Foto 3: circuito en serie 2 resistencias paralelo.


Fuente: simulador https://cutt.ly/xyh75DY BIBLIOGRAFÍA

I (Amperios) V (volts)
0,22 10  PERIAGO OLIVER, M. C., & BOHIGAS JANOHER, X.
0,33 15 (2005). PERSISTENCIA DE LAS IDEAS PREVIAS SOBRE
0,44 20 POTENCIAL ELÉCTRICO, INTENSIDAD DE CORRIENTE Y
LEY DE OHM EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO CURSO
0,55 25 DE INGENIERÍA. REVISTA ELECTRÓNICA DE
0,7 32 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 7(2), 1-23.
0,81 37
0,99 45  DIMA, G. N., SAVIO, M. F. R., & GLUSKO, C. A. (2015). LA
LEY DE OHM: RESULTADOS DE UNA PROPUESTA
1,14 52 EXPERIMENTAL DESDE EL ENFOQUE DEL APRENDIZAJE
1,21 55
1,32 60
Tabla 3: voltaje vs corriente con 2 resistencias en paralelo.

Grafica 3: voltaje vs corriente con 2 resistencias en paralelo.

Resistencia teórica = 44,21Ω


Resistencia experimental = 45,5Ω
% Error = 2,91%
Universidad ECCI. Acero Yeison, Galindo Cristian. Lab. Ley de ohm. 5

ACTIVO DE LA FÍSICA. REVISTA DE ENSEÑANZA DE LA


FÍSICA, 27(2), 63-71.

 SIMULADOR HTTPS://CUTT.LY/XYH75DY

 HTTPS://CLASSROOM.GOOGLE.COM/U/0/C/NJEXNZAY
NZA2NJHA

APÉNDICE

Cálculos: hallamos la corriente basándonos en la ley de ohm.


CUESTIONARIO.
EJERCICIOS LEYES DE KIRCHHOFF.
2

También podría gustarte