Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

PRACTICA 2

Materia: Lab Procesos de Manufactura Docente: Domingo Cantú Durazo

Semestre: Agosto – Diciembre 2022 Grupo: 218

Irene Abigail Mendoza Hernández


1851898 IMA
INTRODUCCIÓN

Objetivo: Que el alumno realice la soldadura por fusión mediante el uso de


la corriente eléctrica y obtenga conclusiones en cuanto al equipo utilizado y
la unión soldada.

Equipo: Máquina para soldadura eléctrica de arco de C.A. 255 Amp. Cables
tipo porta electrodo con pinzas para electrodo y tierra, martillo quita escoria
y cepillo con cerdas de alambre.

Material utilizado: Placa de acero de 6.35 mm (1/4´´), electrodo E-6013


forrado de 3.17 mm (1/18´´) de diámetro.

Equipo de seguridad: Careta de fibra de vidrio con lente polarizado, guantes


de cuerpo y peto de cuero.

DESCRIPCION DE LA PRACTICA

La soldadura eléctrica de arco se realiza fundiendo los bordes de las placas a


unir por medio de la energía calorífica que se genera al pasar una corriente
eléctrica entre un electrodo y las placas. Es una soldadura con material de
aporte y sin presión. En este caso la corriente se aplica la frecuencia normal de
60 ciclos por segundo,.
El arco voltico se establece al pasar una corriente eléctrica a través de un
medio gaseoso ionizado y su potencia calorífica depende de la intensidad de
corriente eléctrica y la separación entre electrodo y placas.
MARCO TEORICO

La soldadura por resistencia por arco consiste en la fusión de un metal a


temperatura elevada por empleo de un diferencial de potencial y valor de
intensidad de corriente eléctrica determinado. Por medio de esta diferencia de
potencial el aire se ioniza y los electrones son transportados a través de
los electrodos y la pieza a soldar. El calor generado (4000°C), funde tanto el
material base y el material de aporte el cual se deposita y crea el
denominado cordón de soldadura. Los electrodos son conocidos también
como material de “Aporte” se encuentran revestidos de una sustancia no
metálica cuya composición química es muy variada (Celulosa, Oxido de Titanio,
Carbonato de Calcio y Fluoruro de Calcio).
PRACTICA

1.- Mediante un diagrama describa las partes mas importantes del equipo
de soldadura de arco de C.A.

Interruptor: Dispositivo que permite


desviar o interrumpir el curso de una
corriente eléctrica.

Selector de Amperaje: Dispositivo


que permite ajustar la corriente en la
maquina.

Transformador: Dispositivo eléctrico


que permiten aumentar o disminuir
la tensión en un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo la
potencia.

Conexión a tierra: Permite la


desviación de corrientes de falta o de
las descargas de tipo atmosférico.

Pinza porta electrodo: Portador


aislados que sujeta al electrodo.

Electrodo: Conductor eléctrico


utilizado para hacer contacto con
una parte no metálica de un circuito.

Placa base: Dispositivo metálico en


donde se llevara a cabo la soldadura
de arco A.C., generalmente
conectada a la tierra.
2.- Explique las normas de seguridad a seguir durante el proceso.

- Evitar ver la formación del arco sin la careta de protección con el lente
polarizado adecuado.
- Utilizar guantes de cuero durante toda la práctica para evitar sufrir
quemaduras o posibles descargas eléctricas.
-Utilizar lentes de seguridad al golpear la escoria

3.- Para una K= 0.0330 y un avance V= 15.24 mm/min y un voltaje del


arco E= 25 volts calcule la penetración con el valor de corriente en amp.
que utilizó en la práctica.

I= Intensidad de corriente en Amp


h= Separación entre el electrodo y placas en cms
E= Voltaje del arco en volts
V= Velocidad de la soldadura en mm/min
K3= Constante del electrodo
(K3= 0.0330 para electrodos forrados)
P= [14
* k3 / E2
* V]^1/3
P= [(125 A)4
* (0.0330) / (25 V)2
* (15.24 mm/min)]^1/3
P= 7,048.68 mm

4.-Haga una lista de conclusiones del desarrollo de la práctica.

- La soldadura de arco de C.A. requiere experiencia para su


perfeccionamiento y correcta aplicación, en la práctica se logro observar
como a algunos estudiantes se les quedaba pegado electrodo en la placa.

- Es necesario tomar ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes


de diversos tipos, para tales casos, lo más recomendado es seguir las
instrucciones del maestro.
5.- Investigue que tipos de industria de la región utilizan soldadura de arco
de C.A. Integrada a su línea de fabricación.

- Mantenimiento Industrial Avanzado, S.A. de C.V. y


- Soldadura y Mantenimiento Industrial Sa

6.- Explique qué indica el ciclo de trabajo de una máquina de soldar y por
qué es importante cumplir con él, durante la aplicación de soldadura.

El ciclo de trabajo de una máquina de soldar indica el orden en que cada una
de los componentes de la máquina realiza su trabajo, es necesario cumplir
con este ciclo para asegurar el correcto funcionamiento de la máquina.
BIBLIOGRAFIA

Introducción a la Soldadura por Arco. (2011, enero 6). De Máquinas y


Herramientas.
https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-por-arco

También podría gustarte