Está en la página 1de 5

1

Riesgo de los tics en los Estados Financieros.

Cindy Janeth Buitrago Correa

Corporación Universitaria Americana


Facultad Contaduría Publica
Auditoria Operativa y Financiera
2

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información se han convertido en pieza muy importante en el mundo

que actualmente estamos, pues estos han facilitado tareas y han realizado mejoras en

nuestros sistemas de información, además que estos se han convertido en uno de los

productos más consumidos en los últimos tiempos, por lo que se puede evidenciar que

todos los hogares por mas humilde que sean se puede encontrar un equipo o aparato

tecnológico, lo mas común es un celular de gama media, pues las tecnologías de la

información han impactado la economía y la sociedad.

En cuento a la era digital en la que vivimos, las organizaciones son las primeras en

actualizarse y consumir las nuevas tecnologías, pues son estas las que en primera instancia

se favorecen, debido a que mejoran procesos en sus procesos, minimizan la operación

manual, ya que un equipo lo podrá hacer de forma más ágil y efectiva una labor, en el

sector financiero provee instrumentos software y hardware y puede mejorar las

infraestructura física indispensable para apoyar actividades de la gestión contable, como lo

es el control de inventarios, elaboración de informes financieros, registro de ventas y

control de personal, pero aunque las tics son importantes desde el área de auditoria se debe

estar atento porque su implementación es susceptible al riesgo, pues puede generar errores

en la información.
3

LOS RIESGOS DE LAS TICS EN LOS ESTDOS FINANCIEROS

La implementacion los sistemas de informacion en las actividades contables pueden

producir el sesgo en la informacion presentada, esto se puede presenter por varios factores,

en primera instancia esta el uso del internet es una tecnologia de informacion que es de alto

riesgo si no se toman medidas de seguridad, como lo es cuidar las claves para el acceso a

bancos y plataformas en linea que contienen informacion delicada de las organizaciones,

ademas de contar con buen Sistema de antivirus pues el entrar a paginas no seguras puede

incurrir a daños en el Sistema operativo del equipo y dañar archivos o perdidas de estos

donde se recopilan la informacion necesaria para presenter los informes financieros de la

entidad, las claves de acceso a los software es importante custodiarlas pues los software en

las empresas contienen toda la información de la compañía, y puede que exista alguien que

quiera dañar o alterar la información que ahí se presenta, el saber a quién se le proporciona

los permisos y que tipo de permisos debe tener cada área, pues sabemos que toda el área

administrativa puede trabajar sobre este Sistema, mas no todos deben tener el mismo

permiso, porque no es la misma información que maneja el comercial a la que maneja el

director administrativo.

En cuanto a los riesgos que se pueden presentar en los estados de resultados sabemos

que esta información allí encontrada debe contener ciertas cualidades según las normas

internacionales de información financiera, entre las que esta la confiabilidad, es decir que

este información debe ser real y verdadera, para que esto se pueda dar, el sistema de control

interno de las organizaciones deben velar para que se cumpla con los estándares de calidad

y seguridad de la información, por decir algo, el personal de facturación se le debe limitar


4

los permisos, esto con el fin de que el colaborador de esta empresa no cometa fraude,

alterando las facturas, como son los valores y método de pago ( si es contado o crédito), los

comerciales o vendedores también podrían alterar la información del ERI, pues estos por

cumplir con sus metas pueden sobre facturar y/o facturar cosas que no le fueron autorizadas

por sus clientes esto con el fin de obtener su buena comisión, pero la implicación que tiene

esto seria en la rentabilidad de la empresa, pues la información de ventas no seria real

porque meses posteriores a dicha emisión se deberá realizar su respectiva devolución en

ventas.

En el costo de la mercancía también puede generar error en la información, esto puede

deberse a una referencia en una compra que le han alterado el costo por un mal ingreso por

lo que el auditor de compras debe de comprobar que la factura sea igual sus valores a el de

la compra, el sistema de costeo debe ser analizado para que no ocurran errores, puesto

también tendría sus implicaciones y no seria veraz la información del estado de resultado.

En la causación de los gastos también es importante el control ya que se debe de tener

un presupuesto para esto, y el hecho que haya un incremento puede deberse a un mal

registro, la auditoria de estas cuentas del gasto y saber cuánto es el promedio de gasto en

cada una de estas, no da idea donde se pudo alterar la información. Las bases de datos de

las entidades al generar actualizaciones también son propicias a errores, por lo que hay que

estar atentos a estos. Otro riesgo en nuestra información se puede ocasionar en la creación

de plantillas o formas estandarizadas, donde quizá no se detalle muy bien la información,

impidiendo mejor la clasificación de esta en los informes presentados.


5

CONCLUSION

Los sistemas de información son importantes en las operaciones de las empresas,

porque ayudan a mejorar las actividades, mas sin embargo todos los sistemas son

susceptibles a errores en el momento de la implementación y durante su proceso de uo, por

eso es importante el rol del auditor y del control interno, para poder detectar las posibles

fallas y poder establecer las estrategias de mejora.

También podría gustarte