Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LA BURBUJA INMOBILIRIA DE ESTADOS UNIDOS

GABRIELA NOEMÍ FLORENTÍN GÓMEZ


VIVIAN LUJAN LÓPEZ BRITEZ
LUZ MARINA RUÍZ GONZÁLEZ
MÓNICA AGUSTINA SALINAS NOGUERA
ARACELI ANDREA SILVA CANO
RODRIGO ANTONIO VALLEJOS YEGROS

TRABAJO MONOGRÁFICO PRESENTADO A:

PROFESORA: SORAYA DELGADO

EN CUMPLIMIENTO PARCIAL

PARA LA MATERIA MACROECONOMÍA

VILLA HAYES
OCTUBRE, 2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

CAPÍTULO 1 origenes de la crisis de la burbuja inmobiliaria.........................................2

1.1. Antecedentes.....................................................................................................2

1.1.1.1. Crisis del año 1907..............................................................................3

1.1.1.2. Año 1914.............................................................................................3

1.1.1.3. Año 1929.............................................................................................3

1.1.1.4. Segunda Guerra Mundial (Año 1939 al 1945)....................................4

1.2. Inicios de la Crisis Hipotecaria.............................................................................4

CAPÍTULO 2. [TÍTULO DEL CAPÍTULO]....................................................................6

2.1. [Nivel 2]................................................................................................................6

2.1.1. [Nivel 3].......................................................................................................6

2.1.1.1. [Nivel 4]...............................................................................................6

2.2. [Nivel 2]................................................................................................................6

CONCLUSIÓN.................................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

La crisis financiera es uno de los fenómenos más conocidos a través del mundo

entero. Sin importar la ubicación de los países, esta problemática los ha visitado en

diferentes magnitudes, algunas en menor proporción y otras desarrollando

consecuencias trágicas para todos los sectores de un país y sus alrededores.

Estados Unidos de Norteamérica es un país con un desarrollo económico

elevado debido a las gestiones de su gobierno y a la magnitud de su población tanto

como de su territorio geográfico.

En el año 2008, este país, se encontraba atravesando una de las mayores crisis

económicas a nivel mundial. Si bien sabemos, se hallaba en un momento de

recuperación luego del atentado de las Torres Gemelas en el año 2001, que

desencadenaba poco a poco una depresión en el desarrollo y crecimiento de su

economía.

Como lo habíamos mencionado anteriormente, esta crisis fue denominada “La

Burbuja Inmobiliaria” y como su nombre bien lo dice, los inmuebles y bienes raíces

fueron el sector mayormente afectado en la historia del mismo.

Esta investigación, generalmente se enfoca a indagar sobre el impacto que ha

causado este acontecimiento en esa economía y en aquellas que dependen de la misma.

Específicamente, se busca conocer los orígenes de la Burbuja Inmobiliaria, profundizar

sobre la situación de las familias durante el transcurso de esta problemática, también,

comprender la incidencia sobre otros países y finalmente, ahondar en los detalles de los

mecanismos de acción que se han utilizado para contrarrestar este problema.

1
CAPÍTULO 1

ORIGENES DE LA CRISIS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA

1.1. Antecedentes

Las crisis financieras fueron un mal endémico de la economía americana durante

su primer siglo de historia. Entre la Independencia de los Estados Unidos y la I Guerra

Mundial, se produjeron frecuentes episodios de pánico bancario y quiebra de entidades

financieras cuya inmediata consecuencia fue una importante caída de actividad durante

varios años posteriores a las crisis. La velocidad de expansión de la economía americana

del siglo XIX, que creaba grandes oportunidades para la especulación, junto con la

ausencia de instituciones adecuadas, que regularan el mercado financiero y actuaran

como prestamista de última instancia, favorecían la aparición periódica de este tipo de

crisis. La historia económica norteamericana recoge pánicos bancarios en 1819, 1837,

1857, 1873,1893 y en 19071. (Pineda Salido, 2011)

La economía estadounidense representó el 25% de la producción mundial y

durante el período de 1985 al 2008 su posición financiera neta respecto al resto del

mundo fue de deficitaria en un porcentaje cercano al 20% (International Economic

accounts1), lo cual explica la naturaleza global de la actual crisis financiera. La

inestabilidad financiera es característica del capitalismo moderno y su frecuencia y

magnitud tienden a incrementarse cuando los mercados financieros actúan sin

regulación del banco central y cuando el sector financiero crece en mayor proporción

que la economía real y el empleo. (Cárcamo Solís & Arroyo López, 2009)

2
1.1.1.1. Crisis del año 1907

El Pánico de 1907 fue una crisis financiera que se produjo en el Estados Unidos

cuando la Bolsa de Nueva York cayó casi 50% desde su máximo del año anterior.

Muchos bancos y empresas entraron en quiebra, siendo una de las causas principales la

retracción de la liquidez del mercado y la pérdida de confianza de los depositantes. Los

Estados Unidos no contaban con un banco central y el pánico de 1907 pudo ser

superado gracias a la intervención del banquero J. P. Morgan, que empeñó grandes

sumas de su propio dinero y convenció a otros banqueros de Nueva York para que

hicieran lo mismo, con el fin de apuntalar el sistema financiero. (Pineda Salido, 2011)

1.1.1.2. Año 1914

Subrayemos de nuevo la crisis financiera provocada por la Gran Depresión. Al

comenzar la I Guerra Mundial, en 1914, la economía estadounidense vivía en plena era

de prosperidad y la propia guerra la acrecentó. Durante tres años sucesivos, los Estados

Unidos fueron los proveedores de un mercado casi ilimitado, mientras las potencias

europeas se aniquilaban entre sí. La capacidad industrial de los Estados Unidos también

había aumentado considerablemente, y su agricultura progresaba a idéntico ritmo.

(Pineda Salido, 2011)

1.1.1.3. Año 1929

Uno de los factores de propagación de la crisis fue el hundimiento brutal del

comercio internacional, que llegó a perder dos terceras partes del valor alcanzado en

1929. Este descalabro del comercio trasladó los efectos de la crisis hasta aquellos países

que tenían sus economías abiertas al exterior. El hundimiento del comercio

3
internacional se prolongó bastante en el tiempo. En 1938 el valor del comercio mundial

se situaba todavía por debajo de la mitad del nivel del año 1929. (Pineda Salido, 2011)

1.1.1.4. Segunda Guerra Mundial (Año 1939 al 1945)

Tras el final de la II Guerra Mundial, los países occidentales trataron de

enmendar los errores económicos de los años 30, sentando las bases de un nuevo

Sistema Monetario Internacional, y abriendo progresivamente, de nuevo, sus economías

al comercio. Desde entonces, una de las principales motivaciones de los responsables de

política económica de los Gobiernos, así como de las organizaciones económicas

internacionales como el FMI, la OCDE, el GATT y la OMC, ha sido la de tratar de

evitar que se repitiesen tragedias como las que se produjeron en la Gran Depresión.

(Pineda Salido, 2011)

1.2. Inicios de la Crisis Hipotecaria

Esta crisis se originó ante la dificultad de buena parte de la sociedad

estadounidense de pagar los créditos hipotecarios contraídos, los cuales son

considerados de alto riesgo y manifestaron un alza de la tasa de interés. Se estima que el

80% de la deuda de los consumidores estadounidenses (más de US$ 12 mil millones)

corresponde a créditos hipotecarios. Esos créditos blandos financiaban hasta el 100% de

las propiedades con intereses bajos y en muchos casos fueron otorgados a solicitantes

sin serias garantías. Se estima que un 46% de esos créditos que se concedieron durante

el 2006 no contaban con las garantías convencionales (subprime), lo cual fue advertido

2
por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe emitido en julio de 2007

que, asimismo, alerta que entre 2007 y 2009 pueden producirse significativos “shocks”

4
de pagos. La situación se deriva de una pérdida de equilibrio que se mantenía entre los

créditos “prime” –aquellos que son otorgados a solicitantes con respaldo– y los

“subprime”. Según el informe, la contratación de hipotecas “basura” se ha multiplicado

por doce entre 1999 y 2006. (de los Reyes, 2007)

El boom por invertir en casas se terminó en el 2005, cuando los precios de los

bienes raíces comenzaron a descender rápidamente (Bullard, Neely and Wheelock,

2009). De hecho, en agosto del mismo año, en una entrevista realizada a Robert Shiller,

se comentó la predicción acerca de una caída cercana al 40% en los precios de los

bienes raíces en Estados Unidos. Sin embargo, fue a inicios del 2007 cuando se

evidenció la disminución de las ventas de casas con respecto a las vendidas en 2006.

Los primeros indicios de crisis se observaron con las hipotecas subprime, debido a que

se registraron crecientes carteras vencidas con este tipo de créditos otorgados sin

análisis de garantías y con elevados riesgos.

La crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos se desarrolló hasta poner

en riesgo real de quiebra a todo el sistema financiero y además provocó la mayor

recesión a nivel mundial poniendo en riesgo no sólo al sistema financiero sino también

al sistema productivo de cada país. (Cárcamo Solís & Arroyo López, 2009)

5
CAPÍTULO 2.

SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS DURANTE LA CRISIS

2.1. Las familias como causantes de esta crisis.

Se sostiene que esta crisis es consecuencia de un proceso especulativo

inmobiliario que alentó a las familias a pedir créditos para comprar vivienda y

revenderla a un precio mayor. En este caso, las entidades financieras estuvieron en

capacidad de proveer liquidez a las familias que la solicitaban, gracias a las

innovaciones financieras que estas instituciones venían realizando desde los años

treinta.

Es necesario detallar en qué consisten estas innovaciones asociadas al mercado

secundario. El mercado primario de hipotecas se presenta cuando las familias recurren a

los bancos, cajas de ahorros o cooperativas para poder financiar la compra de una

propiedad inmobiliaria. Una vez que los bancos son poseedores de las hipotecas que

respaldan la financiación, las pueden vender a otros agentes en un mercado secundario

para obtener liquidez y continuar funcionando en el mercado primario 4. Cuando estas

corporaciones financieras del mercado secundario compran las hipotecas, pueden hacer

tres cosas con ellas:

a) Retener la hipoteca y aguardar hasta su vencimiento reduciendo con ello la

liquidez de la corporación.

b) Conformar fondos de hipotecas que pueden ser vendidos a terceros

(inversionistas privados, compañías de seguros y compañías de inversión, entre otros),

donde la corporación que emite estos títulos que representan el fondo, responde en el

6
caso de no pago y haciendo que los títulos puedan ser revendidos.

c) Pueden crear un canal de inversión de hipotecas que permite dividir las

hipotecas en dos títulos separados. Por un lado, los títulos que representan el valor del

ujo de los intereses de las hipotecas y, por el otro, los títulos que representan el capital

principal de las hipotecas. Se tienen así dos títulos por la misma hipoteca, los cuales

pueden ser vendidos y revendidos por separado, constituyendo entonces dos tipos de

fondos de hipotecas. (Tobón & Collejas, 2008)

2.2. Consecuencias que atravesaron las familias durante la crisis.

Aún cuando algunos analistas señalaron oportunamente los riesgos de la burbuja

inmobiliaria, como reconoce el FMI (2008b), existió una falla colectiva de instituciones

especializadas del sistema financiero: bancos, aseguradoras, entidades gubernamentales,

fondos de inversión y agencias calificadoras, impulsada por la obtención de beneficios y

la confianza en la eficiencia de los instrumentos de titularización y los derivados, que

llevaron a subvaluar los riesgos. Las familias se endeudaron por sobre su capacidad real

de pago y consumieron un ingreso de capital basado en precios inflados de inmuebles;

los inversionistas incurrieron en toma excesiva de riesgos al adquirir instrumentos que

descansaban sobre un flujo de pagos hipotecarios muy inseguro. (Osorio, 2008)

7
CAPÍTULO 3.

INCIDENCIA DE LA CRISIS SOBRE OTROS PAISES

3.1. El estallido de la Burbuja inmobiliaria

La globalización de las inversiones expandió las repercusiones del estallido de la

burbuja inmobiliaria no sólo en el sistema financiero de Estados Unidos, sino también

en Europa y otros países, provocando restricciones de liquidez y de crédito. (Osorio,

2008)

Una de las economías a parte de la de Estados Unidos que sufrió las

consecuencias que esta crisis pudo acarrear, fue la de México. El impacto más fuerte

para la economía mexicana es en las exportaciones, remesas y la reducción de la

confianza en la economía mexicana, mientras que en el sector financiero tenemos dos

canales de transmisión pero de menor impacto: el directo, que afecta a la calidad de los

activos y la calificación del país y la reducción del financiamiento del exterior; y por

otro lado está el impacto que afecta al sistema bancario, mercados de deuda, y el precio

de los activos. (Zurita González, Martínez Pérez, & Rodríguez Montoya, 2009)

8
9
CONCLUSIÓN

Texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito

texto, texto escrito.

10
BIBLIOGRAFÍA

Texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito, texto escrito texto,
texto escrito.

11

También podría gustarte