Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

POSGRADO – CEFORPI
PROGRAMA – MAESTRÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MÓDULO III – METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
APELLIDO Y NOMBRES: ALA PEREZ ISRAEL JOSUE

Título de la Formulación del Objetivos Hipótesis Variables


Investigación
MATRIZ
Problema
DE CONSISTENCIA
ALOINJERTO ¿Cuál es la OBJETIVO Ho. Variable
OSEO EN efectividad del GENERAL: El aloinjerto Independiente
PACIENTES uso de aloinjerto Caracterizar y analizar esponjoso  Aloinjerto
PEDIATRICOS DEL óseo esponjoso la efectividad del potenciado esponjoso
HOSPITAL simple versus el aloinjerto esponjoso con plasma  Plasma rico en
OBRERO #2 PARA aloinjerto simple y el aloinjerto rico en plaquetas
LA esponjoso esponjoso potenciado plaquetas
RECONSTRUCCIO potenciado con con plasma rico en no
N DE DEFECTOS plasma rico en plaquetas en la incrementa
OSEOS POR UN plaquetas, en la regeneración de la
PSEUDOTUMOR regeneración de defectos óseos por regeneració
defectos óseos lesiones n ósea Variable
en lesiones pseudotumorales Dependiente
pseudotumorale Hi.  Regeneración
s de pacientes OBJETIVOS El aloinjerto ósea
pediátricos ESPECIFICOS esponjoso  Tiempo de
postoperados 1. Identificar las potenciado regeneraciono
en la Caja característica con plasma
Nacional de s rico en
Salud Regional epidemiológic plaquetas si
Cochabamba, as de los incrementa
2022 a 2023 sujetos de la
estudio regeneració
2. Analizar las n osea
característica
s del
aloinjerto
esponjoso
3. Evaluar la
evolución
clínica y
funcional
postoperatori
a con cada
una de las
técnicas
empleadas.
4. Identificar
probables
complicacion
es con el uso
de aloinjerto
5. Demostrar la
técnica para
la obtención
del plasma
rico en
plaquetas.
6. Analizar la
efectividad en
la
regeneración
ósea de
defectos por
lesiones
pseudotumor
ales con el
uso de
aloinjerto
esponjoso
simple o
potenciado
con PRP.

Diseño de la
Investigación Tipo de
Investigación
EXPERIMENTAL
Experimental puro ENFOQUE
cualicuantitativo
PARADIGMA
constructivista

NOTA: Recuerden que para el título de la investigación se utilizó las preguntas ¿Dónde? ¿Quiénes? y
¿Qué? Posteriormente se aplicó el método CEA (Causa o Efecto o Aporte).

También podría gustarte