Está en la página 1de 29

LISTA DE PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA

América del Norte


1. Canadá - Otawwa.
2. Estados Unidos - Washington DC.
3. México - México DF.
América Central
1. Belice - Belmopán.
2. Costa rica - San José.
3. El Salvador - San Salvador.
4. Guatemala - Ciudad de Guatemala.
5. Honduras - Tegucigalpa.
6. Nicaragua - Managua.
7. Panamá - Panamá.
América del Sur
1. Argentina - Buenos Aires.
2. Bolivia - Sucre.
3. Brasil - Brasilia.
4. Chile - Santiago de Chile.
5. Colombia - Bogotá.
6. Ecuador - Quito.
7. Paraguay - Asunción.
8. Perú - Lima.
9. Surinam - Parabarimo.
10. Trinidad y Tobago - Puerto España.
11. Uruguay - Montevideo.
12. Venezuela - Caracas.
Las Antillas
1. Antigua y Barbuda - Saint John.
2. Bahamas - Nasáu.
3. Barbados - Bridgetown.
4. Cuba - La Habana.
5. Dominica - Roseau.
6. Granada - Saint George.
7. Guyana - Georgetown.
8. Haití - Puerto Príncipe.
9. Jamaica - Kingston.
10. República Dominicana - Santo Domingo.
11. San Cristóbal y Nieves - Basseterre.
12. San Vicente y las Granadinas - Kingstown.
13. Santa Lucía - Castries.

1
LISTA DE LOS PAÍSES Y CAPITALES DE EUROPA

1. Albania: Tirana. 
2. Alemania: Berlín.
3. Andorra: Andorra la Vella.
4. Armenia: Ereván.
5. Austria: Viena.
6. Azerbaiyán: Bakú.
7. Bélgica: Bruselas. 
8. Bielorrusia: Minsk.
9. Bosnia y Herzegovina: Sarajevo.
10. Bulgaria: Sofía. 
11. Chipre: Nicosia.
12. Ciudad del Vaticano: Ciudad del Vaticano.
13. Croacia: Zagreb.
14. Dinamarca: Copenhague.
15. Eslovaquia: Bratislava. 
16. Eslovenia: Liubliana.
17. España: Madrid.
18. Estonia: Tallin. 
19. Finlandia: Helsinki. 
20. Francia: París.
21. Georgia: Tiflis.
22. Grecia: Atenas. 
23. Hungría: Budapest. 
24. Irlanda: Dublín. 
25. Islandia: Reikiavik.
26. Italia: Roma.
27. Kazajistán: Nur-Sultán.
28. Letonia: Riga. 
29. Liechtenstein: Vaduz. 
30. Lituania: Vilna. 
31. Luxemburgo: Luxemburgo.
32. Macedonia del Norte: Skopie.
33. Malta: La Valeta. 
34. Moldavia: Chisinau.
35. Mónaco: Mónaco.
36. Montenegro: Podgorica.
37. Noruega: Oslo.
38. Países Bajos: Ámsterdam. 
39. Polonia: Varsovia. 
40. Portugal: Lisboa.
41. Reino Unido: Londres.

2
42. República Checa: Praga. 
43. Rumanía: Bucarest. 
44. Rusia: Moscú. 
45. San Marino: San Marino.
46. Serbia: Belgrado. 
47. Suecia: Estocolmo. 
48. Suiza: Berna.
49. Turquía: Ankara.
50. Ucrania: Kiev. 

3
LISTA DE FOBIAS

1. Acrofobia

La acrofobia es el miedo extremo a las alturas, y es una de las fobias más
comunes.

2. Aerofobia

Tal y como su nombre indica, es el miedo a ir en un avión o cualquier tipo de


aeronave.

3. Agorafobia

Una fobia basada en el miedo a las situaciones en las que quien la sufre
experimente una crisis y no tenga a nadie cerca que le pueda ayudar.

4. Arrenofobia

Esta es la fobia a los hombres, normalmente por las características


asociadas a la masculinidad.

5. Arsonfobia

La arsonfobia es el miedo intenso y clínicamente significativo al fuego.

6. Autodisomofobia

Esta curiosa fobia es el miedo extremo a oler mal.

7. Basofobia

Esta es la fobia a las caídas que puedan producir heridas o roturas de huesos.

8. Batofobia

La batofobia es el miedo extremo a la profundidad, normalmente en cuerpos de


agua.

9. Bovinofobia

La bovinofobia es el miedo a las vacas, los toros, los bueyes y todos los
animales similares pertenecientes a la familia de los bóvidos.

4
10. Brontofobia

El miedo a las tormentas, los rayos y los truenos es relativamente frecuente, y


desgasta la calidad de vida de muchas personas que necesitan ir a terapia para
superarla.

11. Carcinofobia

La carcinofobia es el miedo extremo a contraer cáncer.

12. Cardiofobia

Esta es la fobia a la posibilidad de tener un infarto.

13. Cimofobia

La cimofobia es el miedo a las olas del mar o de los océanos.

14. Claustrofobia

La claustrofobia es el miedo intenso a estar en espacios muy pequeños o


angostos, como por ejemplo una bodega o un pasillo estrecho.

15. Cleptofobia

Se trata de la fobia a que nos roben, ya sea entrando a nuestra casa o


quitándonos lo que llevamos encima.

16. Coimetrofobia

Esta es la fobia a los cementerios, y tiene una potente carga cultural por el
miedo a la muerte.

17. Contreltofobia

Esta alteración de ansiedad es el miedo a sufrir abusos o violaciones, y afecta


sobre todo a mujeres.

18. Dentofobia

Esta es la fobia al dentista, y puede favorecer la aparición de serios


problemas de salud en la boca.

19. Diabetofobia

Esta es la fobia a la posibilidad de desarrollar diabetes, por lo que se trata de


evitar todo aquello que puede desencadenar su aparición.

5
20. Electrofobia

Estamos ante la fobia a la electricidad, es decir, la tendencia a tomar unas


preocupaciones excesivas por no tener accidentes de corriente eléctrica.

21. Entomofobia

La entomofobia es la fobia a los insectos en general.

22. Fobofobia

La fobofobia es el miedo al propio miedo, una pescadilla que se muerde la cola.

23. Gimnofobia

Se trata de la fobia a la desnudez, ya sea propia o ajena.

24. Gelotofobia

Este tipo de fobia tiene que ver con las interacciones sociales, dado que es el
miedo a que se burlen de uno.

25. Glosofobia

Esta es una de las fobias más comunes: es el miedo intenso a hablar en


público.

26. Hamartofobia

Este trastorno psicológico está relacionado con la religión, dado que es el


miedo a pecar.

27. Hemofobia

Esta es la fobia a la sangre y a otros elementos asociados a esta, como las
heridas o las inyecciones. Es una de las más frecuentes de esta lista de fobias,
y por las que se va más a psicoterapia.

28. Iofobia

Este es uno de los elementos más curiosos de esta lista de fobias, ya que es el
miedo a ser envenenado. Se relaciona con el pensamiento delirante, aunque
no va más allá de este aspecto de la vida.

29. Katsaridafobia

Esta es una de las alteraciones de ansiedad más fáciles de entender por


quienes no la experimentan: es la fobia a las cucarachas.
6
30. Liticafobia

Por el nombre ya se intuye el significado de este trastorno de ansiedad: la fobia


a los litigios y los procesos judiciales en general. Se teme la idea de que
alguien nos acuse.

31. Locquiofobia

Este trastorno de ansiedad surge en mujeres que desarrollan miedo a dar a luz.

32. Mastigofobia

La mastigofobia es el miedo intenso a los castigos. Suele darse en niños y


niñas, no tanto en adultos.

33. Mirmecofobia

La mirmecofobia es la fobia a las hormigas, lo cual es problemático, teniendo


en cuenta lo comunes que son estos insectos.

34. Necrofobia

La necrofobia es el miedo a los cadáveres, y normalmente es más intensa si


son humanos.

35. Nelofobia

En este caso hablamos de la fobia al vidrio, asociada a la facilidad que este


tiene para romperse en formas cortantes.

36. Nosocomefobia

Esta es la fobia a los hospitales; puede surgir por las experiencias


desagradables o traumáticas que a veces se dan en estos.

37. Quiroptofobia

La quiroptofobia es la fobia a los quirópteros, es decir, los murciélagos.

38. Selacofobia

Esta consiste en el miedo intenso a la posibilidad de sufrir un ataque de tiburón.

39. Tacofobia

Por tacofobia entendemos la fobia a la velocidad, en la que uno mismo puede


ser víctima de accidentes.

7
40. Talasofobia

La talasofobia es el miedo extremo al mar o al océano.

41. Testofobia

Tal y como su nombre sugiere, es la fobia a los test o a los exámenes.

42. Zoofobia

Este es otro de los elementos de esta lista de fobias que se entiende por su
nombre. Se trata de un concepto que se refiere a las fobias a los animales,
aunque a la práctica se da en relación a ciertos animales y no a otros.

8
LA BIBLIA
La Biblia es el medio principal mediante el cual Dios nos habla y se manifiesta ante
nosotros. La Biblia nos orienta hacia Jesús y nos da instrucciones para la vida. A través
de la Biblia, estamos invitados a conectarnos con Dios y a construir una relación con
Jesús día a día.

La Biblia es un libro, o mejor dicho, es una colección de libros. La palabra “Biblia“ viene
del latín “Biblía”, que significa libros o biblioteca de libros.

Se divide en dos libros:

 Antiguo Testamento (AT)


 Nuevo Testamento (NT)

El Antiguo Testamento es el más grande y antiguo de los dos, e incluye todo lo que
paso antes de la vida de Jesús. El Nuevo Testamento incluye la vida de Jesús y lo que
ocurre después.

LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO SON:

1. Génesis
2. Éxodo
3. Levítico
4. Números
5. Deuteronomio
6. Josué
7. Jueces
8. Rut
9. 1ero de Samuel
10. 2do de Samuel
11. 1ero de Reyes
12. 2do de Reyes
13. 1ero de Crónicas
14. 2do de Crónicas
15. Esdras
16. Nehemías
17. Ester
18. Job
19. Salmos
20. Proverbios
21. Eclesiastés
22. Cantares
23. Isaías

9
24. Jeremías
25. Lamentaciones
26. Ezequiel
27. Daniel
28. Oseas
29. Joel
30. Amós
31. Abdías
32. Jonás
33. Miqueas
34. Nahúm
35. Habacuc
36. Sofonías
37. Hageo
38. Zacarías
39. Malaquías

LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO SON:

1. Mateo
2. Marcos
3. Lucas
4. Juan
5. Hechos
6. Romanos
7. 1era Corintios
8. 2da Corintios
9. Gálatas
10. Efesios
11. Filipenses
12. Colosenses
13. 1era Tesalonicenses
14. 2da Tesalonicenses
15. 1era Timoteo
16. 2da Timoteo
17. Tito
18. Filemón
19. Hebreos
20. Santiago
21. 1era Pedro
22. 2da Pedro

10
23. 1era Juan
24. 2da Juan
25. 3ra Juan
26. Judas
27. Apocalipsis

11
LISTA DE MONEDAS POR PAÍSES

País Moneda
Afganistán Afgani afgano
Albania Lek albanés
Alemania Euro
Andorra Euro
Angola Kwanza angoleño
Antigua y Barbuda Dólar del Caribe Oriental
Arabia Saudita Riyal saudí
Argelia Dinar argelino
Argentina Peso
Armenia Dram armenio
Australia Dólar australiano
Austria Euro
Azerbaiyán Manat azerí
Bahamas Dólar bahameño
Bangladés Taka bangladeshí
Barbados Dólar de Barbados
Baréin Dinar bahreiní
Bélgica Euro
Belice Dólar beliceño
Benín Franco CFA de África Occidental
Bielorrusia Rublo bielorruso
Birmania Kyat birmano
Bolivia Boliviano
Bosnia-Herzegovina Marco convertible
Botsuana Pula
Brasil Real brasileño
Brunéi Dólar de Brunéi
Bulgaria Lev búlgaro
Burkina Faso Franco CFA de África Occidental
Burundi Franco de Burundi
Bután Ngultrum butanés
Cabo Verde Escudo caboverdiano
Camboya Riel camboyano
Camerún Franco CFA de África Central
Canadá Dólar canadiense
Catar Riyal qatarí
Chad Franco CFA de África Central
Chile Peso chileno
China Yuan chino
Chipre Chipre Euro
12
País Moneda
Colombia Peso colombiano
Comoras Franco comorano
Congo Franco CFA de África Central
Corea del Norte Won norcoreano
Corea del Sur Won surcoreano
Costa de Marfil Franco CFA de África Occidental
Costa Rica Colón costarricense
Croacia Kuna croata
Cuba Peso cubano
Dinamarca Corona danesa
Dominica Dólar del Caribe Oriental
Ecuador Dólar estadounidense
Egipto Libra egipcia
El Salvador Dólar estadounidense
Emiratos Árabes Unidos Dirham de los Emiratos Árabes Unidos
Eritrea Nakfa
Eslovaquia Euro
Eslovenia Euro
España Euro
Estados Unidos Dólar estadounidense
Estonia Euro
Etiopía Birr etíope
Filipinas Peso filipino
Finlandia Euro
Fiyi Dólar fiyiano
Francia Euro
Gabón Franco CFA de África Central
Gambia Dalasi
Georgia Lari georgiano
Ghana Cedi
Granada Dólar del Caribe Oriental
Grecia Euro
Guatemala Quetzal guatemalteco
Guinea Franco guineano
Guinea Ecuatorial Franco CFA de África Central
Guinea-Bisáu Franco CFA de África Occidental
Guyana Dólar guyanés
Haití Gourde haitiano
Honduras Lempira hondureño
Hungría Forinto húngaro
India Rupia india
Indonesia Rupia indonesia
13
País Moneda
Irak Dinar iraquí
Irán Rial iraní
Irlanda Euro
Islandia Corona islandes
Islas Marshall Dólar estadounidense
Islas Salomón Dólar de las Islas Salomón
Israel Nuevo shéquel
Italia Euro
Jamaica Dólar jamaiquino
Japón Yen
Jordania Dinar jordano
Kazajistán Tenge kazajo
Kenia Chelín keniano
Kirguistán Som kirguís
Kiribati Dólar australiano
Kosovo Euro
Kuwait Dinar kuwaití
Laos Kip laosiano
Lesoto Loti
Letonia Euro
Líbano Libra libanesa
Liberia Dólar liberiano
Libia Dinar libio
Liechtenstein Franco suizo
Lituania Euro
Luxemburgo Euro
Macedonia Denar macedonio
Madagascar Ariary malgache
Malasia Ringgit malayo
Malaui Kwacha malauí
Maldivas Rupia de Maldivas
Malí Franco CFA de África Occidental
Malta Euro
Marruecos Dirham marroquí
Mauricio Rupia de Mauricio
Mauritania Uguiya
México Peso mexicano
Micronesia Dólar estadounidense
Moldavia Leu moldavo
Mónaco Euro
Mongolia Tugrik mongol
Montenegro Euro
14
País Moneda
Mozambique Metical mozambiqueño
Namibia Namibia Dólar namibio
Nauru Nauru Dólar australiano
Nepal Nepal Rupia nepalí
Nicaragua Nicaragua Córdoba nicaragüense
Niger Níger Franco CFA de África Occidental
Nigeria Nigeria Naira
Noruega Noruega Corona noruega
Nueva-Zelanda Nueva Zelanda Dólar neozelandés
Oman Omán Rial omaní
Países Bajos Euro
Pakistán Rupia pakistaní
Palaos Dólar estadounidense
Palestina Nuevo shéquel
Panamá Balboa panameño
Papúa Nueva Guinea Kina
Paraguay Guaraní
Perú Sol
Polonia Zloty
Portugal Euro
Reino Unido Libra británica
República Centroafricana Franco CFA de África Central
República Checa Corona checa
República Democrática del Congo Franco congoleño
República Dominicana Peso dominicano
Ruanda Franco ruandés
Rumania Leu rumano
Rusia Rublo ruso
Samoa Tala
San Cristóbal y Nieves Dólar del Caribe Oriental
San Marino Euro
San Vicente y las Granadinas Dólar del Caribe Oriental
Santa Lucía Dólar del Caribe Oriental
Santo Tomé y Príncipe Dobra
Senegal Franco CFA de África Occidental
Serbia Dinar serbio
Seychelles Rupia de Seychelles
Sierra Leona Leone
Singapur Dólar de Singapur
Siria Libra siria
Somalia Chelín somalí
Sri Lanka Rupia de Sri Lanka
15
País Moneda
Suazilandia Lilangeni
Sudáfrica Rand sudafricano
Sudán Libra sudanesa
Sudán del Sur Libra sursudanesa
Suecia Corona sueca
Suiza Franco suizo
Surinam Dólar surinamés
Tailandia Baht tailandés
Taiwán Nuevo dólar taiwanés
Tanzania Chelín tanzano
Tayikistán Somoni tayiko
Timor Oriental Dólar estadounidense
Togo Franco CFA de África Occidental
Tonga Pa'anga
Trinidad y Tobago Dólar trinitense
Túnez Dinar tunecino
Turkmenistán Manat turcomano
Turquía Lira turca
Tuvalu Dólar australiano
Ucrania Grivna
Uganda Chelín ugandés
Uruguay Peso uruguayo
Uzbekistán Som uzbeko
Vanuatu Vatu
Vaticano Euro
Venezuela Bolívar fuerte
Vietnam Dong vietnamita
Yemen Rial yemení
Yibuti Franco yibutiano
Zambia Kwacha zambiano
Zimbabue Dólar estadounidense

16
LAS GUERRAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

 Primera Guerra mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que


tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de
bajas.3 Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados
desde 1914 haLsta 1918.Originado en Europa por la rivalidad entre las
potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en
cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el más
sangriento de la historia.

 Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta el momento, el conflicto


armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se
enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y
1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en
combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió
alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones
de personas), en su mayor parte civiles. 

 Guerra Fría (1947-1991)

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar


durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial)
hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989
(Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre
los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y
oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento
tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico,
militar e informativo.

 Guerra de Vietnam (1964-1975)

La Guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina,


fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de
Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados
Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del
Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la
Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más
que en el del Sur.

 Invasión de Irak de 2003

La invasión de Irak, entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue


llevada a cabo por una coalición de países encabezada por los Estados
Unidos. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación
posterior. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.

17
Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las
razones para la invasión eran "desarmar a Irak de armas de destrucción
masiva (ADM), poner fin al apoyo brindado por Saddam Hussein al
terrorismo, y lograr la libertad al pueblo iraquí.

 Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos


periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus
implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios
y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició
con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en
1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

 Guerra de las Galias (58 a. C. - 51 a. C.)

La Guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul


romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. c. y 51 a. C. En
el curso de las mismas la República romana sometió a la Galia, extenso
país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el Canal de la Mancha.
Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania, pero
estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran
escala. La Guerra de las Galias culminó con la Batalla de Alesia en 52 a.
C., donde los romanos pusieron fin a la resistencia organizada de los
galos. Esta decisiva victoria romana supuso la expansión de la
República romana sobre todo el territorio galo. Las tropas empleadas
durante esta campaña, conformaron el ejército con el que el general
marchó sobre la capital de la República.

 Revolución rusa de 1917

La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que


culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había
reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al
establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.

 La Guerra de los Cien Años (1337-1453)

La Guerra de los Cien Años (Guerre de Cent Ans en francés, Hundred


Years' War en inglés) fue un prolongado conflicto armado que duró en
realidad 116 años (1337-1453) entre los reyes de Francia y los de
Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito no era otro
que dirimir quién controlaría las enormes posesiones de los monarcas
ingleses en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso al trono
inglés de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou y casado con Leonor
de Aquitania. Tuvo implicaciones internacionales. Finalmente, y después
de innúmeros avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras
francesas.

18
PANDEMIAS Y EPIDEMIAS
Dividimos la historia de las pandemias de forma arbitraria en dos tiempos: a. n.
e. y después de. n.e. En la primera se distinguió la pandemia producida
presumiblemente por la viruela, en el año 165 a. C, denominada la Epidemia de
Antonino o Peste de Galeno. En nuestra era, en el transcurso de los siglos
fueron inicialmente la peste bubónica y el cólera, y desde inicio del pasado
siglo xx predominaron las causadas por la influenza y a finales del mismo siglo
apareció la pandemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). En el
presente milenio ha sido la aparición de la actual pandemia producida por el
virus SARS-CoV-2, a partir del pasado año 2019.
Los expertos han señalado la peste de Justiniano, que determinó la caída del
Imperio Bizantino y la llamada muerte negra, producida por fiebre bubónica
junto a la gripe española de 1918, como las más catastróficas por su mayor
letalidad y repercusión en el desarrollo social de esas épocas, hasta el siglo xx,
en que apareció la pandemia por VIH, que aún nos asola desde hace 40 años.
En el cuadro 1 se resumen los aspectos más sobresalientes.
Cuadro 1 Principales pandemias en la historia de la humanidad

Epidemias Año Fallecidos Causa Localización

Peste 165- 5 millones Desconocida Asia Menor,


Antonino o 180 ¿Viruela o Egipto, Grecia e
Plaga de sarampión? Italia
Galeno

Peste de 541- 25 millones Peste Imperio Bizantino


Justiniano 542 45 bubónica (Constantinopla).
Europa Y
Mediterráneo

Muerte 1346- 75-200 Peste Europa, Asia,


Negra 1353 Millones bubónica África

Pandemia de 1852- 1 millón Cólera India (origen)


Cólera 1860 Asia, Europa,
Origen: India América Norte,
Suramérica y
África

Gripe Rusa 1889- (1 millón Influenza A Mundial (en 4


1890 H3N8 meses)

19
Epidemias Año Fallecidos Causa Localización

Cólera 1910- 800 000 Cólera Oriente Medio.


1911 África Norte,
(1923 Europa Este e
aún India
en
India)

Gripe 1918- 50-100 Influenza A Mundial


Española 1920 millones H1N1
1ra, gran
pandemia del
siglo XX

Gripe 1957- 1,2 a 2 Influenza A China, Singapur,


Asiática 1958 millones H2N2 Hong-Kong, EE
Procedencia UU.
aviar

Gripe de 1968 1 millón Influenza A Hong-Kong


Hong-Kong H3N2 (15%), Singapur,
Tercera gran Derivado Viet.Nam,
epidemia H2N2 Filipinas, India,
siglo XX Australia, EE UU.

VIH-sida Se Pico 36 millones Virus Mundial


descubrió en en (desde Inmuno-
África. Rep 2005- 1981) Hoy deficiencia
Congo 1968. 2012 31-35 Humana
millones
conviven
virus

COVID-19 2019- En Coronavirus Mundial. Se


2020 desarrollo SARS- descubrió en
COVID-2 China (diciembre
2019)

20
GENTILICIO/S DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO
1. Afganistán: Afgano/na

2. Albania: Albanés/sa

3. Alemania: Alemán/na

4. Andorra: Andorrano/na

5. Angola: Angoleño/ña; Angolano/na

6. Antigua y Barbuda: Antiguano/na

7. Arabia Saudita: Saudí o saudita

8. Argelia: Argelino/na

9. Argentina: Argentino/a

10. Armenia: Armenio/nia

11. Australia: Australiano/na

12. Austria: Austriaco/ca; Austríaco/ca

13. Azerbaiyán: Azerbaiyano/na

14. Bahamas: Bahameño/ña

15. Bangladés: Bangladesí

16. Barbados: Barbadense

17. Baréin: Bareiní

18. Bélgica: Belga

19. Belice: Beliceño/ña

20. Benín: Beninés/sa

21. Bielorrusia: Bielorruso/sa

22. Birmania: Birmano/na

23. Bolivia: Boliviano/a

24. Bosnia y Herzegovina: Bosnio/nia; Bosnioherzegovino/na

25. Botsuana: Botsuano/na

26. Brasil: Brasileño/a; Brasilero/a

27. Brunéi: Bruneano/na

28. Bulgaria: Búlgaro/ra

29. Burkina Faso: Burkinés

21
30. Burundi: Burundés/sa

31. Bután: Butanés/sa

32. Cabo Verde: Caboverdiano/na

33. Camboya: Camboyano/na

34. Camerún: Camerunés/sa

35. Canadá: Canadiense

36. Catar: Catarí

37. Chad: Chadiano/na

38. Chile: Chileno/a

39. China: Chino/na

40. Chipre: Chipriota

41. Ciudad del Vaticano: Vaticano/na

42. Colombia: Colombiano/a

43. Comoras: Comorense

44. Corea del Norte: Norcoreano/na

45. Corea del Sur: Surcoreano/na

46. Costa de Marfil: Marfileño/ña

47. Costa Rica: Costarricense

48. Croacia: Croata

49. Cuba: Cubano/a

50. Dinamarca: Danés/sa

51. Dominica: Dominiqués

52. Ecuador: Ecuatoriano/a

53. Egipto: Egipcio/cia

54. El Salvador: Salvadoreño/ña

55. Emiratos Árabes Unidos: Emiratí

56. Eritrea: Eritreo/a

57. Eslovaquia: Eslovaco/ca

58. Eslovenia: Esloveno/na

59. España: Español/la

60. Estados Unidos: Estadounidense

22
61. Estonia: Estonio/nia

62. Etiopía: Etíope

63. Filipinas: Filipino/na

64. Finlandia: Finlandés/sa

65. Fiyi: Fiyiano/na

66. Francia: Francés/sa

67. Gabón: Gabonés/sa

68. Gambia: Gambiano/na

69. Georgia: Georgiano/na

70. Ghana: Ghanés/sa

71. Granada: Granadino/a

72. Grecia: Griego/ga

73. Guatemala: Guatemalteco/a

74. Guinea ecuatorial: Ecuatoguineano/na

75. Guinea: Guineano/na

76. Guinea-Bisáu: Guineano/na

77. Guyana: Guyanés/esa

78. Haití: Haitiano/a

79. Honduras: Hondureño/a

80. Hungría: Húngaro/ra

81. India: Indio/dia (*) Más información [AQUÍ].

82. Indonesia: Indonesio/sia

83. Irak: Iraquí

84. Irán: Iraní

85. Irlanda: Irlandés/sa

86. Islandia: Islandés/sa

87. Islas Marshall: Marshalés/sa

88. Islas Salomón: Salomonense

89. Israel: Israelí

90. Italia: Italiano/na

91. Jamaica: Jamaicano/na o Jamaiquino/na

23
92. Japón: Japonés/sa

93. Jordania: Jordano/na

94. Kazajistán: Kazajo/ja

95. Kenia: Keniano/na; Keniata

96. Kirguistán: Kirguís; Kirguiso/sa

97. Kiribati: Kiribatiano/na

98. Kuwait: Kuwaití

99. Laos: Laosiano/na

100. Lesoto: Lesotense

101. Letonia: Letón/na

102. Líbano: Libanés/sa

103. Liberia: Liberiano/na

104. Libia: Libio/a

105. Liechtenstein: liechtensteiniano/na

106. Lituania: Lituano/na

107. Luxemburgo: Luxemburgués/sa

108. Madagascar: Malgache

109. Malasia: Malasio/sia

110. Malaui: Malauí

111. Maldivas: Maldivo/va

112. Malí: Maliense, Malí

113. Malta: Maltés/sa

114. Marruecos: Marroquí

115. Mauricio: Mauriciano/na

116. Mauritania: Mauritano/na

117. México: Mexicano/a

118. Micronesia: Micronesio/sia

119. Moldavia: Moldavo/va

120. Mónaco: Monegasco/ca

121. Mongolia: Mongol/la

122. Montenegro: Montenegrino/na

24
123. Mozambique: Mozambiqueño/ña

124. Namibia: Namibio/bia

125. Nauru: Nauruano/na

126. Nepal: Nepalés/sa; Nepalí

127. Nicaragua: Nicaragüense

128. Níger: Nigerino/na

129. Nigeria: Nigeriano /na

130. Noruega: Noruego/ga

131. Nueva Zelanda: Neozelandés/sa

132. Omán: Omaní

133. Países Bajos: Neerlandés/sa

134. Pakistán: Pakistaní

135. Palaos: Palauano/na

136. Panamá: Panameño/ña

137. Papúa Nueva Guinea: Papú

138. Paraguay: Paraguayo/a

139. Perú: Peruano/a

140. Polonia: Polaco/ca

141. Portugal: Portugués/sa

142. Reino Unido: Británico/ca

143. República Centroafricana: Centroafricano/na

144. República Checa: Checo/ca

145. República de Macedonia: Macedonio/nia

146. República del Congo: Congoleño/ña

147. República Democrática del Congo: Congoleño/ña

148. República Dominicana: Dominicano/na

149. República Sudafricana: Sudafricano/na

150. Ruanda: Ruandés/sa

151. Rumanía: Rumano/na

152. Rusia: Ruso/sa

153. Samoa: Samoano/na

25
154. San Cristóbal y Nieves: Cristobaleño/ña

155. San Marino: Sanmarinense

156. San Vicente y las Granadinas: Sanvicentino/na

157. Santa Lucía: Santalucense

158. Santo Tomé y Príncipe: Santotomense

159. Senegal: Senegalés/sa

160. Serbia: Serbio/a

161. Seychelles: Seychellense

162. Sierra Leona: Sierraleonés/sa

163. Singapur: Singapurense

164. Siria: Sirio/ria

165. Somalia: Somalí

166. Sri Lanka: Ceilanés/sa; Ceilandés; Esrilanqués/sa

167. Suazilandia: Suazi

168. Sudán del Sur: Sursudanés/sa

169. Sudán: Sudanés/sa

170. Suecia: Sueco/ca

171. Suiza: Suizo/za

172. Surinam: Surinamés/esa

173. Tailandia: Tailandés/sa

174. Tanzania: Tanzano/na

175. Tayikistán: Tayiko/ka

176. Timor Oriental: Timorense

177. Togo: Togolés/sa

178. Tonga: Tongano/na

179. Trinidad y Tobago: Trinitense

180. Túnez: Tunecino/na

181. Turkmenistán: Turcomano/na; Turkmeno/na

182. Turquía: Turco/ca

183. Tuvalu: Tuvaluano/na

184. Ucrania: Ucraniano/na

26
185. Uganda: Ugandés/sa

186. Uruguay: Uruguayo/a

187. Uzbekistán: Uzbeko/ka

188. Vanuatu: Vanuatuense

189. Venezuela: Venezolano/a

190. Vietnam: Vietnamita

191. Yemen: Yemení

192. Yibuti: Yibutiano/na

193. Zambia: Zambiano/na

194. Zimbabue: Zimbabuense

27
PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL

1. ¿Cuál es el único mamífero que puede volar? R: El murciélago.


2. ¿Quién es el autor de “El Quijote”? R: Miguel de Cervantes Saavedra.
3. ¿Cuál es la capital de Bulgaria? R: Sofía
4. ¿Cuáles son los océanos de la tierra? R: Océano Pacífico, Atlántico,
Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
5. ¿Cuántos años equivale un lustro? R: Cinco años.
6. ¿Quién pintó la Mona Lisa? R: Leonardo Da Vinci.
7. ¿En qué país se encuentra la Torre Eiffel? R: Francia.
8. ¿Cuál es el nombre de las tres carabelas que Cristóbal Colón trajo a
América? R: La Niña, La Pinta y La Santa María.
9. ¿En qué fecha se descubrió América? R: El 12 de octubre de 1492.
10. ¿Cómo se llama la sede del Poder Ejecutivo del Perú? R: Palacio de
Gobierno del Perú.
11. ¿Cuál es el río más largo del mundo? R: El Amazonas.
12. ¿Cómo se le llama al resultado de la multiplicación? R: Producto.
13. ¿Quién escribió “La Odisea”?R: Homero.
14. ¿A través de que órgano respiran los peces? R: Las branquias.
15. ¿Cómo se llama el triángulo que tiene tres lados
desiguales? R: Triángulo escaleno
16. ¿Cuál es el lagarto más grande del mundo? R: El dragón de Komodo.
17. ¿Cuál es el país con menos habitantes del mundo? R: La Ciudad del
Vaticano.
18. ¿Cuántos años duró la Primera Guerra Mundial? R: 4 años (de 1914 a
1918)
19. ¿Cuál fue la primera civilización humana? R: La civilización sumeria.
20. ¿Cuál es la luna más grande de Saturno? R: Titán.
21. ¿Cuál es la ‘capital histórica’ de Perú? R: Cuzco.
22. ¿Cuál es la primera universidad de Perú? R: La Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
23. ¿Quién fue el primer Virrey del Perú? R: Blasco Núñez de Vela.
24. ¿Quién cantó por primera vez el Himno Nacional? R: Rosa Merino.
25. ¿A qué héroe peruano le llaman el ‘Brujo de los Andes’? R: Andrés
Avelino Cáceres.
26. ¿Qué prócer de patria cruzó a nado del Callao a Lima? R: José Olaya.
27. ¿Quién es el héroe de la aviación peruana? R: José Abelardo Quiñones.
28. ¿Cuántos y cuáles eran los Suyos? R: Son 4: Chinchaysuyo,
Collaysuyo, Antisuyo y Contisuyo.
29. ¿Cuál es el lema nacional de Perú? R: “Firme y feliz por la unión”.
30. ¿En dónde proclamó José de San Martín la independencia de
Perú? R: En la Plaza Mayor de Lima.
31. ¿En qué batalla murió el presidente peruano Agustín Gamarra en
1841? R: En la batalla de Ingavi.
32. ¿Cuál es la montaña más alta del Perú? R: Huascarán.
28
33. ¿Quién escribió la obra “Los comentarios reales”? R: Inca Garcilazo de
la Vega.
34. ¿A quién se le conoce como “El bibliotecario mendigo”? R: Ricardo
Palma
35. ¿Qué inca mandó construir Machu Picchu? R: Pachacútec.
36. ¿Quién escribió “La Ciudad y los Perros”? R: Mario Vargas Llosa
37. ¿Cuántos años duró la guerra entre Perú y Chile? R: 4 años (1879-
1883).
38. ¿Quién es el primer peruano que viajó al espacio exterior? R: Carlos
Noriega.
39. ¿Quién dijo lo siguiente: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los
cumpliré hasta quemar el último cartucho”? R: Francisco Bolognesi.
40. ¿Cuáles son los elementos del escudo nacional? R: La vicuña, el árbol
de la quina y la cornucopia.

29

También podría gustarte