Está en la página 1de 8

¿Qué me gusta de la red?

Blogs y páginas

Edgar Mauricio Avendaño Velásquez

ID: U00158942

Docente

Manuel Sarabia

Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB

Especialización en Comunicación Digital y Medios Interactivos

Junio 24 del 2022


¿Qué me gusta de la red? Blogs y páginas

El ecosistema digital ha abierto una puerta a un sinfín de universos en la red, allí cada uno
de los sitios contiene micrositios que conllevan a más elementos narrativos, aquellos que en un
inicio solo se podían disfrutar por medio de las pantallas de los televisores a blanco y negro y
en las emisoras que transmitían en la época, así como en las portadas de periódicos o revistas
que en su momento tuvieron tanto auge, hoy en día “el núcleo de la convergencia no reside ni
en las puras transformaciones tecnológicas de la infraestructura de los medios de
comunicación, ni en la mera integración de sus equipos y componentes técnicos, sino, sobre
todo, en la explotación de los contenidos y servicios, por medio de distintas plataformas de
difusión” (García, J. 2009 pág. 104), es decir que estos mismo contenidos han pasado la
frontera y se pueden disfrutar en otras plataformas, en las cuales se puede consultar en
cualquier momento, no solo el día de su publicación.

Dentro de la convergencia de los medios, las empresas y personas a las plataformas digitales
podemos hallar que las metodologías de estudio han revolucionado este ecosistema de la
educación tradicional, así como un día radio Sutatenza innovo con la educación radial, las
universidades pasaron a la educación virtual, otorgando grandes ventajas para quienes
continúan con la educación profesional.

En este gran ámbito son diversas las plataformas de educación que han tomado fuerza para
capacitar a quienes lo desean, solo es necesario buscar intereses e inscribirse para ser parte
de talleres, cursos, diplomados y especializaciones, cabe resaltar que la educación virtual para
los nativos digitales va más allá de dejar tareas, “Los sistemas de enseñanza tradicional
difícilmente consiguen llamar la atención de los nativos digitales, quienes comprenden la
posibilidad de transformar el imaginario educativo en un servicio «on demand»” (Islas, O. 2009
pág. 31).

En el presente trabajo abordaremos dos sitios web que brindar a los usuarios diversos recursos
aplicativos a sus áreas de trabajo, en especial en la creación de contenidos de interacción
digital.

Palabras Clave: Contenidos digitales, On demand, Prosumidor, New media, Educación virtual,
Comunicación digital.
Con las nuevas narrativas digitales la educación virtual a distancia a dado grandes pasos, son
diversas las plataformas con educadores que han optado por crear paginas web con una serie
de contenidos transmedia con el fin que la educación virtual sea más amena. En esta ocasión
hablaremos de Startups Lab, es una agencia de comunicación digital, que ha expandido sus
servicios desde el ámbito de la educación para emprendedores y pymes.

Startups inició como una agencia de marketing digital, han logrado formar un equipo de trabajo
con más de 60 integrantes, quienes se encargan de capacitar a las diferentes empresas que le
han apostado a crecer con Startups, a diferencia de una empresa tradicional, Startups tiene
una cultura diferente, en donde las métricas crecimiento son un valor agregado a las
estrategias implementadas.

Los servicios ofrecidos en Startups son: Diagnóstico del perfil de Instagram, Manejo de redes
sociales, Branding, diseño de E-commerce y páginas web, Pautas en redes sociales, Google
Ads, Diseño UX/UI, desarrollo de Apps y plataformas web; “Nuestro proceso es ágil,
personalizado y controlado; reduce el riesgo, aumenta la transparencia entre nuestro equipo y
el tuyo, y permite las entregas a tiempo. Creamos estrategias que llevan tu negocio a otro nivel,
eliminando la posibilidad de que pierdas tu tiempo o dinero”.

«la convergencia es el flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la


cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las
audiencias mediáticas, dispuesta a ir a cualquier parte en busca del tipo deseado de
experiencias de entretenimiento». (Jenkins, 2066) tal como lo afirma el autor, la cooperación
entre las diversas industrias mediáticas sea convertido en un plus de estrategia, ya que estos
lazos de negocio permiten que más usuarios conozcan de las dos o más empresas que se
entrelazan ofreciendo sus productos y servicios, objetivo que lo tiene muy claro Startups Lap, al
ampliar su nicho de mercado y ofrecer entre sus servicios una plataforma para en educación
virtual por medio de talleres y cursos de corta duración al cual cualquier persona puede
acceder con el solo hecho de registrase y pagar el valor del curso a tomar, luego viene un
acompañamiento sincrónico y asincrónico con docentes de calidad que aterrizan cada base
teórica a la realidad para que el estudiante sin problema pueda dar aplicabilidad a lo aprendido
durante las 4 o semanas que dure el curso o taller.

Análisis de Startups Lab Edu y Startups Lab Agencia.

La pagina web Startups Lab Edu es una extensión en la cual permite que el usuario se registre
a los diversos talleres y cursos que ofrece este agencia, su pagina de inicio es dinámica,
cuenta con una descripción en la cual resaltan sus objetivos para la educación virtual, así como
las características en la cuales destacan que es 100% On line, las temáticas abordadas están
actualizadas con el mercado digital que cambia día a día, una vez registrado podrás acceder de
por vida, ofrecen un certificado por cada taller o curso, así como medir el progreso del
estudiante a medida que avanza el curso, los iconos usados son agradables a la vista y los
colores usados para la marca son alusivos a las comunicaciones digitales.
Al seguir avanzando en su pagina de inicio se pueden divisar los talleres en vivo que se pueden
adquirir, así como los cursos, al fina de esta pagina hay un breve paso a paso de como adquirir
cualquier curso, la forma de registro, elegir el curso, elegir el método de pago y ya tendrás
acceso total al curso.

En el menú superior se hallan los enlaces para seguir avanzando por la página, allí están
Talleres, Cursos, Agencia, recursos, Blog y contacto, así como el botón de registro, el cual se
puede realizar por medio de una cuenta de Facebook o Google.

Talleres

En este enlace se pueden visualizar los más de 10 talleres en vivo, cuyas temáticas van desde
el manejo de Facebook e Instagram para Dummies, hasta diseño e ilustración; al dar clic sobre
cada taller se abre una nueva pestaña en la cual se da una breve explicación referente al taller,
los temas que se abordaran, a quien esta dirigido y las especificaciones del duración del taller,
los recursos y material de apoyo, así mismo, quien es el docente encargado, al fina de la
página, los enlaces de compra y métodos de pago.

Cursos

En este enlace se pueden visualizar los 11 cursos que tiene habilitados la plataforma, los
cuales se enfocan en el manejo de herramientas de diseño y las plataformas de redes sociales,
cada curso trae una descripción referente a la temática, preguntas frecuentes, a quien va
dirigido.

Recursos

Al dar clic sobre este ítem nos redirige a una nueva hoja en la cual podemos hallar diversos
recursos que sirven de guía y aprendizaje a los emprendedores y community manager para
usarlos en todo en sus estrategias de mercado digital, estos recursos son gratis, lo único que
debes haces es dar clic sobre cada uno y listo, tendrás los recursos en tu pc.

Agencia

Cuando damos clic en este ítem, automáticamente nos redirige a la página de Startups Lab
Agencia, el primer negocio con el cual nació esta empresa, los colores de la marca cambian en
algunos tonos, se mantiene el color morado; en su pagina principal se observa una descripción
de la agencia, los casos de éxitos que han tenido al trabajar con otras marcas, los servicios que
ofrecen en temas asesoría y acompañamiento para elevar tus redes sociales, el contenido de
valor que le da la agencia a quienes buscan su asesoría, un blog en el cual expertos en las
áreas de redes sociales, marketing y diseño dan algunas pautas para no cometer errores al
pasar de los negocios tradicionales al negocio digital.

En la parte superior derecha se despliega el menú, en el cual están los enlaces a servicios,
clientes, blog, conócenos, contactos y trabaja con nosotros, siendo este último una novedad
dentro de la agencia, ya que quieren que más jóvenes creativos, innovadores y emprendedores
hagan parte de este tipo de negocios que esta para ayudar a los empresarios a llegar al mundo
digital.
Contáctanos

Tanto en la página de Startups Lab Edu como en Startups Lab Agencia se encuentra el enlace
de Contáctanos, en el cual se hallan las redes sociales con las que cuenta como Facebook,
Twitter, Instagram, Tik Tok, correos y enlaces directos al WhatsApp de la agencia.

Sin duda este espacio brinda diversos elementos que la hacen llamativa para su navegación y
aprendizaje, en referencia con las temáticas abordadas durante el presente desarrollo de la
materia se ve claramente el uso de la transmedia.

“La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de
cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban
beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas
instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados
costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes”. Min Educación
2017.

Blog

“El proceso de convergencia tecnológica trae consigo la interrelación de los diferentes


soportes, lenguajes, mensajes, códigos, modos de distribución y consumo de medios. Se
puede hablar, por consiguiente, de convergencia de redes, convergencia de servicios y
convergencia de aplicaciones y de contenidos”. García, J. La comunicación ante la
convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades 2009.

Un blog es una de las herramientas de acceso múltiple que utilizan las empresas y personas
para dar a conocer un producto o servicio, a diferencia de la pagina web, este es mas
interactivo, ya que termina siendo como un diario en el cual se plasman la información de
manera cronológica; por otra parte, el sitio web requiere de un ingeniero de sistemas que logre
desarrollar las páginas estáticas y dinámicas para dar vida al sitio, en pocas palabras es más
complejo su uso.

Para este análisis se eligió el blog SantanderTravel.com.co

El blog mantiene los colores institucionales del departamento de Santander como lo son el
amarillo, el rojo y el verde; en la página de inicio se halla una galería fotografía de sitios
turísticos de Santander como el cañón de Chicamocha, el embalse Topocoro y una panorámica
de la capital del departamento Bucaramanga.

Santander- Colombia

Siguiendo el menú de la página principal se halla el ítem Santander – Colombia, del cual se
despliega un menú con enlaces a ¿Por qué Santander?, en donde se hace un énfasis en el
Departamento, Historia, fecha de fundación, capital, división política y un enlace a 10 lugares
imperdibles dentro de los cuales se destaca el Parque Nacional del Chicamocha, Parque
Natural el Gallineral, El embalse Topocoro y el Paramo de Santurbán entre otros.
Cada sitio cuenta con una descripción y un mapa del sitio el cual permite a la persona poder
dirigir el Google Maps a la ruta ya lista.

Lo que debes saber de Santander

En este mismo submenú se halla el enlace lo que debes sabes de Santander, un espacio con
12 notas curiosas sobre el departamento; el siguiente enlace se llama Tesoros de Santander,
un espacio en el cual se destacan 10 tesoros del departamento, los cuales son: la raza de
ganado chino santandereano, el café, la ceiba barrigona, el bocadillo veleño, el cañón del
Chicamocha, el cacao, la hormiga culona, los caminos de Lenguerke, la arepa santandereana y
la carne oreada.

¿Qué hacer?

El siguiente ítem es ¿Qué hacer? Del cual se despliegan actividades de naturaleza como
agroturismo, avistamiento de aves, avistamiento de flora y fauna; actividades de aventura, en
agua, en tierra y en aire; historia y cultura en el cual se halla pueblos patrimonio, turismo
religioso, cultura y tradiciones; gastronomía, ruta dulce, ruta típica, ruta internacional; Centros
de bienestar, congresos y convenciones, parques temáticos, vida nocturna, compras y agenda
cultura, sin duda es un amplió recorrido por las zonas mas destacas de Santander.

Planee su viaje

En este ítem se despliegan loe medios de transporte por los cuales pueden llegar al
departamento de Santander, los dos más destacados son vía aérea y vía terrestre,
Bucaramanga cuenta con la terminal aérea más importante del oriente colombiano, el
aeropuerto internacional Palonegro; transporte intermunicipal, son diferentes rutas y empresas
que recorrer las vías del departamento y por último en vehículo particular tipo carro o
motocicleta; Donde alojarse, todos los pueblos de Santander cuentan con una red de hoteles
en a los cuales se puede acceder desde precios económicos; Agencias de viajes, sugerencias
para el viajero, centros de salud, directorio con las líneas de emergencia y puntos de
información turística.

Contacto

En este ítem los interesados podrán enviar vía correo electrónico sus preguntas, referente al
departamento de Santander.

Santander travel es un blog que ha surgido de las alianzas de importantes entidades


empresariales del departamento como lo es Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Cluster
de Turismo, con el objetivo de brindar tanto a propios como visitantes un lugar en la web en la
cual se pueda promover el turismo en el departamento, uniendo fuerzas con la red hotelera, la
red de pueblos patrimonios, los artesanos, las empresas, los campesinos, las alcaldías,
gobernación y gremios que impulsan a diario al departamento.

El blog hace presencia en las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, en donde se
nutren con contenidos transmedia para visualizar todo lo bello del departamento de Santander.

“La convergencia va mucho más allá de la transmisión de manera conjunta por las mismas
redes. Si en la etapa analógica, cada medio y cada soporte se centraba en unos contenidos
específicos con sus correspondientes lenguajes, ahora la convergencia propicia los
intercambios y combinaciones de los contenidos de unos medios con otros, al evolucionar de
un enfoque de oferta a un enfoque de demanda”. García, J. La comunicación ante la
convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades 2009. El enfoque de oferta y demanda
para el sector turístico es una de las líneas mas importantes, ya que la promoción del eje
turístico se realiza desde diversos ángulos abriendo un abanico de oportunidades para que
tanto propios como visitantes del departamento puedan gozar de su esplendor.

Para concluir ¿Qué me gusta de la red? Puedo destacar que la brecha entre lo digital cada día
es menor, lo que detiene el total alcance son las coberturas que por la geografía de país no
cubre todos los lugares remotos, aún así, son muchas las personas que buscan la forma de
tener el acceso a las plataformas digitales, en ciertos casos los medios de comunicación
locales son un puente para que las comunidades logren tener promover sus ideas de negocios;
por otra parte la educación virtual y a distancia es un modelo que día a día debe ir ajustándose
a las nuevas necesidades del estudiante, ya que con las diversas herramientas digitales la
educación es una maravilla, tal cual lo presenta Startups Lab Edu.
Bibliografía

García, J. 2009 La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades


https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409007.pdf

Islas, O. 2009 La convergencia cultural a través de la ecología de medios


https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-
2009-04

Salaverría, R. Los medios de comunicación ante la convergencia digital


https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5099/1/Ramon_Salaverria.pdf

Ministerio de Educación. 2017 Educación virtual o educación en línea.


https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/
196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea

https://santandertravel.com.co

https://startupslabagencia.co/

https://startupslab.co/

También podría gustarte