Está en la página 1de 15

RESUMEN DEL II PARCIAL

PATENTES Y MARCAS

El instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) se transforma en el SERVICIO NACIONAL DE


DERECHOS INTELECTUALES (SENADI). Esta decisión fue tomada por el presidente de la República,
Lenín Moreno, mediante Decreto Ejecutivo 356. A partir de que esta disposición se publique en el
Registro Oficial, la Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt),

Decreto 356 (Creación SENADI)

R.O.Suplemento No. 224 18 de abril de 2018

DECRETO 356 CREACIÓN SENADI

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) es el ente estatal que regula y controla la
aplicación de las leyes de la propiedad intelectual.

El SENADI es el organismo administrativo competente para: propiciar, promover, fomentar,


prevenir, proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los derechos de propiedad
intelectual reconocidos en la Ley y en los tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las
acciones civiles y penales que sobre esta materia deberán conocerse por la Función Judicial.

HISTORIA Y ANTECEDENTES

Antes de la creación del SENADI existían en diferentes estamentos gubernamentales en Ecuador con
áreas especializadas que administraban los derechos de propiedad intelectual. Por ejemplo, el
Derecho de Autor estaba bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación. La Propiedad
Industrial se regulaba en el Ministerio de Industrias y las Obtenciones Vegetales se regían en el
Ministerio de Agricultura.

PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente, tales como obras literarias,
artísticas, invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes
utilizadas en el comercio.

La propiedad intelectual otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como
titular de su creación o invento y, por consiguiente, ser beneficiario del mismo.

Los Estados son los responsables de garantizar una legislación clara para precautelar este bien
común. En Ecuador, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) es el organismo
encargado de proteger, fomentar, divulgar y conducir el buen uso de la Propiedad Intelectual desde
el enfoque de tres áreas distintas: la Propiedad Industrial, Derecho de Autor y las Obtenciones
Vegetales.

El SENADI reconoce, regula y garantiza la propiedad intelectual adquirida de conformidad con la ley,
las decisiones de la Comunidad Andina y los convenios internacionales vigentes en el Ecuador. La
propiedad intelectual protege las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas,
símbolos, nombres, imágenes, dibujos, modelos de utilidad, Diseños, Apariencias Distintivas, entre
otros. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU, reconoce como un
derecho fundamental la protección de las creaciones intelectuales y designa al Estado como su
defensor.1

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL

En propiedad industrial, el SENADI incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos
industriales e indicaciones geográficas de procedencia; Se encarga de promover y acatar el respeto
a la propiedad industrial, mediante la educación, difusión y vigilando el cumplimiento de la
normativa jurídica vigente, con el reconocimiento del derecho de propiedad industrial en todas sus
manifestaciones, una gestión de calidad en el registro y garantizando el acceso y difusión de la
misma.2

Es la Dirección encargada de promover el respeto a la propiedad industrial, con base en el


reconocimiento del derecho la misma en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en
el registro y garantizando el acceso y difusión del estado de la técnica.

DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS DERECHOS DE AUTOR

El SENADI promueve el respeto a la creación intelectual, a través de la educación, difusión y


observancia de la normativa jurídica vigente, basada en el reconocimiento del Derecho de Autor y
Derechos Conexos en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en el registro de obras
y otras creaciones intelectuales, y vigilando el correcto funcionamiento de las sociedades de gestión
colectiva.

El derecho de autor es el sistema jurídico por el cual se concede a los autores derechos morales y
patrimoniales sobre sus obras, en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución del Ecuador y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el Ecuador el derecho de autor dura la vida del creador más 70 años después de su muerte. El
uso de una obra sin la autorización expresa de su autor se considera ilegal y puede ser castigado con
multas e incluso prisión.

La protección del derecho de autor recae sobre todas las obras del ingenio, en los campos: literarios
o artísticos, cualquiera que sea su género, forma de expresión, mérito o finalidad. Los derechos
reconocidos por el presente título son independientes de la propiedad del objeto material en el cual
está incorporada la obra y su goce o ejercicio no están supeditados al requisito del registro o al
cumplimiento de cualquier otra formalidad.

En derecho de autor se abarca a las obras literarias y artísticas, tales como: las novelas, los poemas
y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos,
pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.

En el Ecuador el derecho de autor resguarda la obra desde su creación; para su efecto es necesario
registrarla en la Unidad de Registro del SENADI, de esta manera el autor se beneficia de la
presunción de autoría que la ley reconoce a su favor.
El SENADI protege 3 ramas de la Propiedad intelectual

1. Propiedad Industrial

Signos Distintivos Patentes de invención, Modelos de utilidad, y Diseños industriales Modificaciones


al registro

2. Derechos de Autor

Derechos Conexos Sociedades de Gestión Colectiva

3. Obtenciones vegetales

Conocimientos Tradicionales Expresiones Culturales Tradicionales Denominaciones de Origen


Recursos Genéticos

DE LA PROTECCIÓN DE LAS INVENCIONES

Las invenciones, en todos los campos de la tecnología, se protegen por la concesión de patentes de
invención, de modelos de utilidad.

Toda protección a la propiedad industrial garantizará la tutela del patrimonio biológico y genético
del país; en tal virtud, la concesión de patentes de invención o de procedimientos que versen sobre
elementos de dicho patrimonio debe fundamentarse en que éstos hayan sido adquiridos
legalmente.

QUÉ ES UNA PATENTE

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales,
una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese
caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el
titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención.

QUÉ TIPO DE PROTECCIÓN OFRECE UNA PATENTE

En principio, el titular de la patente goza del derecho exclusivo a impedir que la invención patentada
sea explotada comercialmente por terceros. La protección por patente significa que una invención
no se puede producir, usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el
consentimiento del titular de la patente.

UNA PATENTE ES VÁLIDA EN TODO EL MUNDO

Las patentes son derechos territoriales. Por lo general, los derechos exclusivos correspondientes
solos tienen validez en el país o la región en los que se ha presentado la solicitud y se ha concedido
la patente, de conformidad con la normativa de ese país o esa región

CUÁNTO DURA EL PLAZO DE PROTECCIÓN DE UNA PATENTE

La protección se concede por un período limitado, que suele ser de 20 años a partir de la fecha de
presentación de la solicitud
QUE ES UNA MARCA

Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de
otra. Las marcas son derechos de propiedad intelectual (PI) protegidos.

CÓMO PUEDE PROTEGERSE UNA MARCA

En el plano nacional o regional, una marca puede protegerse registrándola, esto es, presentando
una solicitud de registro en la oficina nacional o regional de marcas y abonando las tasas
correspondientes. En el plano internacional, existen dos opciones: presentar una solicitud de marca
en la oficina de marcas de cada uno de los países en que se quiera obtener protección o utilizar el
sistema de Madrid.

QUÉ DERECHOS CONFIERE EL REGISTRO DE MARCAS

En principio, el registro de marca confiere al titular el derecho exclusivo a utilizarla. Es decir, la marca
podrá ser utilizada exclusivamente por el titular, o ser concedida en licencia a un tercero a cambio
de un pago. El registro de marca ofrece seguridad jurídica y refuerza la condición del titular del
derecho, por ejemplo, en caso de litigio.

CUÁNTO DURA LA PROTECCIÓN DE UNA MARCA

El período de validez del registro de una marca puede variar, pero normalmente es de diez años,
renovable indefinidamente abonando tasas adicionales. Los derechos de marca son derechos
privados cuya protección se hace valer en los tribunales.

QUÉ TIPOS DE MARCAS PUEDEN REGISTRARSE

Las marcas pueden consistir en una palabra o una combinación de palabras, letras y cifras. Pueden
consistir asimismo en dibujos, símbolos, características tridimensionales, como la forma y el
embalaje de los productos, signos no visibles, como sonidos, fragancias o tonos de color utilizados
como características distintivas; las posibilidades son casi ilimitadas.

LA LEY DE REGISTRO D DATOS PUBLICOS

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS PÚBLICOS

Conforme lo establecido en la Constitución vigente, específicamente en lo dispuesto en el artículo


18 numeral segundo, que dice lo siguiente:

“Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 1…Acceder
libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos
del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos
expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad
pública negará la información.”

Pero esta Ley no sólo fundamenta su creación en lo antes detallado, sino, a nuestro modo de
entender, lo hace mayormente en concordancia al derecho universal de acceso a las tecnologías de
información y comunicación, tema que congruente al avance del desarrollo tecnológico mundial,
hace imperativo su crecimiento de forma geométrica en los temas relacionados.

FINALIDAD DE LA LEY

Esta Ley, tiene como finalidad, a más de las antes detalladas, regular de forma clara y expresa el
sistema de registro de datos públicos, su forma y método de acceso, ya sean en entidades públicas
o privadas que administren dichas bases o registros, y es así que de su finalidad se puede entender
que su objeto es garantizar la seguridad jurídica, organizar, regular, sistematizar e interconectar la
información, así como: la eficacia y eficiencia de su manejo, su publicidad, transparencia, acceso e
implementación de nuevas tecnologías.

Debido a lo antes señalado es que el objeto al cual está sujeta la presente ley, rige tanto para las
instituciones del sector público como privado, y que actualmente o en el futuro administren bases
o registros de datos públicos, sobre las personas naturales o jurídicas, sus bienes o patrimonio y
para las usuarias o usuarios de los registros públicos.

Para esta ley, es importante señalar la conceptualización que hace en razón de la accesibilidad y la
confidencialidad, temas tan importantes dentro del conjunto de derechos propios de una persona,
que se permite nombrar entre los más importantes a la ideología, afiliación política o sindical, etnia,
estado de salud, orientación sexual, religión, condición migratoria y todos losdemás atinentes a la
intimidad personal y en especial aquella información cuyo uso público atente contra los derechos
humanos consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales.

ACCESO A LOS DATOS PÚBLICOS:

Por tanto el acceso a estos datos sólo será posible, dice esta ley, con autorización expresa del titular
de la información, por mandato de la ley o por orden judicial, es decir como se ha venido practicando
anteriormente. También son confidenciales los datos cuya reserva haya sido declarada por la
autoridad competente, los que estén amparados bajo sigilo bancario o bursátil, y los que pudieren
afectar la seguridad interna o externa del Estado.

De todo lo antes dicho, los asambleístas promotores y autores de esta ley, definen a manera
taxativa de donde vienen y quienes son los motivadores de los datos públicos (artículo 13), y es así
que dice que “Son registros de datos públicos: el Registro Civil, de la Propiedad, Mercantil,
Societario, Vehicular, de naves y aeronaves, patentes, de propiedad intelectual y los que en la
actualidad o en el futuro determine la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, en el marco
de lo dispuesto por la Constitución de la República y las leyes vigentes”.

Los Registros que habla la presente ley son dependencias públicas, desconcentrados, con
autonomía registral y administrativa, sujetos al control, auditoría y vigilancia de la Dirección nacional
de Registro de Datos Públicos en lo relativo al cumplimiento de políticas, resoluciones y
disposiciones para las bases de datos y de información pública, conforme se determine en el
Reglamento que expida la Dirección Nacional, es decir el Gobierno Central.

NORMA TECNICA DE INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS


PUBLICOS

Art. 1.- Ámbito: La presente norma deberá ser cumplida por todas las instituciones consideradas
como proveedoras y consumidoras ahora y en el futuro de información de la plataforma SINARDAP.

Art. 2.- Objetivo: Establecer la norma técnica de interoperabilidad y estándares de los servicios de
información que ofrece la Plataforma SINARDAP y definir los mecanismos tecnológicos que la
plataforma considera para integrar a una nueva fuente de datos (proveedor).

Art. 3.- Glosario.- Para efectos de la presente norma, aplíquese los siguientes conceptos: SINARDAP:
Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, creado en base a la Ley, cuyo objetivo es garantizar
la seguridad jurídica, organizar, regular, sistematizar e interconectar la información, así como: la
eficacia y eficiencia de su manejo, su publicidad, transparencia, acceso e implementación de nuevas
tecnologías.

VPN IPSEC: IPsec (abreviatura de Internet Protocol security) es un conjunto de protocolos cuya
función es asegurar las comunicaciones sobre el Protocolo de Internet (IP) autenticando y/o cifrando
cada paquete IP en un flujo de datos. IPsec también incluye protocolos para el establecimiento de
claves de cifrado.

SLA (ANS): Un acuerdo de nivel de servicio o ANS (en inglés Service Level Agreement o SLA), es un
acuerdo escrito entre un proveedor de servicio y su cliente con objeto de fijar el nivel acordado para
la calidad de dicho servicio. El ANS es una herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un
consenso en términos del nivel de calidad del servicio, en aspectos tales como tiempo de respuesta,
disponibilidad horaria, documentación disponible, personal asignado al servicio, etc.

XML: siglas en inglés de eXtensible Markup Language ("lenguaje de marcas Extensible"), es un meta-
lenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium
(W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible. Proviene del lenguaje SGML y permite definir
la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje
definido por SGML) para estructurar documentos grandes WSDL: WSDL son las siglas de Web
Services Description Language, un formato XML que se utiliza para describir servicios Web . La
versión 1.0 fue la primera recomendación por parte del W3C y la versión 1.1 no alcanzó nunca tal
estatus. La versión 2.0 se convirtió en la recomendación actual por parte de dicha entidad

WSDL describe la interfaz pública a los servicios Web. Está basado en XML y describe la forma de
comunicación, es decir, los requisitos del protocolo y los formatos de los mensajes necesarios para
interactuar con los servicios listados en su catálogo. Las operaciones y mensajes que soporta se
describen en abstracto y se ligan después al protocolo concreto de red y al formato del mensaje.

XSD: XML Schema es un lenguaje de esquema utilizado para describir la estructura y las restricciones
de los contenidos de los documentos XML de una forma muy precisa, más allá de las normas
sintácticas impuestas por el propio lenguaje XML. Se consigue así una percepción del tipo de
documento con un nivel alto de abstracción.

SOAP: SOAP (originalmente las siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar
que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio
de datos XML. REST: La Transferencia de Estado Representacional (Representational State Transfer)
o REST es un estilo de arquitectura software para sistemas hipermedia distribuidos como la World
Wide Web.

JDBC: Java Database Connectivity, más conocida por sus siglas JDBC,1 2 es una API que permite la
ejecución de operaciones sobre bases de datos desde el lenguaje de programación Java,
independientemente del sistema operativo donde se ejecute o de la base de datos a la cual se
accede, utilizando el dialecto SQL del modelo de base de datos que se utilice.

ODBC: Open DataBase Connectivity (ODBC) es un estándar de acceso a las bases de datos
desarrollado por SQL Access Group (SAG) en 1992. El objetivo de ODBC es hacer posible el acceder
a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin importar qué sistema de gestión de bases de datos
(DBMS) almacene los datos. ODBC logra esto al insertar una capa intermedia (CLI) denominada nivel
de Interfaz de Cliente SQL, entre la aplicación y el DBMS. El propósito de esta capa es traducir las
consultas de datos de la aplicación en comandos que el DBMS entienda. Para que esto funcione
tanto la aplicación como el DBMS deben ser compatibles con ODBC, esto es que la aplicación debe
ser capaz de producir comandos ODBC y el DBMS debe ser capaz de responder a ellos.

FIREWALL: Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para
bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

Art. 4.- Intervinientes.- Para efectos de la presente norma, los intervinientes necesarios para la
interoperabilidad son: - Proveedores de Información: Son las instituciones públicas o privadas que
proveen información considerada como registro de dato público a la plataforma SINARDAP. -
Plataforma SINARDAP: Es el concentrador información tipificada como registro de dato público,
donde se establece la seguridad jurídica y se permite el acceso a la información a los consumidores
estableciendo controles y auditorias de acceso. - Consumidores de Información: Son las
instituciones públicas que acceden a la información considerada registro de datos públicos
mediante mecanismos de tecnológicos de consumo de manera controlada y auditada.

CAPITULO I DE LA INTEGRACION DE FUENTES PROPIAS Y EXTERNAS

Art. 5.- Integración.- Para la integración de los entes registrales, fuentes propias y fuentes externas,
considerados proveedores de información de registro de datos públicos, se deben considerar los
siguientes componentes: - Conectividad - Mecanismo de Integración - Seguridad.

Art. 6.- Conectividad.- la capacidad de conexión de la fuente, se determinará de conformidad con


los siguientes medios de acceso: - Enlace privado de datos, entre el proveedor y la plataforma
SINARDAP: será provisto por la entidad proveedora de información, se debe realizar un análisis
técnico para establecer la capacidad y características del ancho de banda necesarias. - Red Nacional
Gubernamental: este mecanismo es idóneo para las instituciones que ya cuenten con el acceso a la
Red Nacional Gubernamental. - Internet: se procederá con el establecimiento de un enlace a
internet, previó el debido análisis técnico para determinar la capacidad y características del ancho
de banda.

Art. 7.- Mecanismos de entrega de información.- Los mecanismos de integración permiten el


intercambio de información desde las instituciones proveedoras a la plataforma SINARDAP, si bien
dentro de la industria tecnológica se prevén varios mecanismos de integración, para efectos de la
presente norma ha considerado los siguientes: - Base de Datos de Frontera, Vista Materializada:
Cada institución debe mantener una base de datos de frontera mediante la cual proveerá
información al concentrador de información. La base de datos de frontera deberá ser una instancia
de base de datos diferente a la de producción y no deberá comprometer el rendimiento o
degradación de los procesos de la institución proveedora de información. Así mismo deberá
contener todos los campos requeridos por la DINARDAP, en el caso de existir un código deberá
incluir la descripción en un campo adicional. La vista materializada debe ser compatible con el
lenguaje de consulta estructurado (SQL, por sus siglas en inglés) y sus variantes - Servicios Web:
consiste en otro mecanismo de integración, se realiza mediante servicios web los cuales generan los
proveedores debiendo considerar los siguientes estándares: - Especificación SOAP 1.1 - Utilización
de patrón Contract First, el WSDL y XSD que será entregado por la DINARDAP. Es decir, definir las
operaciones, métodos y datos del servicio como fase inicial del análisis, para implementar
posteriormente el código. Los diseños Contract-First permiten dar mayor robustez al servicio frente
a variaciones. También mejora los aspectos de reusabilidad, rendimiento y versionado, haciendo
que sea una de las características más habituales en el diseño de webservices. - El servicio web debe
tener establecido los parámetros de cabecera SOAP Action, donde se especificarán los métodos que
pueden ser invocados. - El enlace WSDL a ser utilizado será "document-literal ", (style="document",
use="literal"). - Controlar incidencia y excepciones en el servicio web en el elemento FAULT -
Estándar de Mensaje SOAP: El estándar de mensaje SOAP, para ser implementado se incluye en el
documento del ANEXO 1. - Archivos Planos: La integración mediante archivos planos deben
considerar los siguientes estándares. - Formato XML - Unicamente se pueden utilizar tipos de datos
simples - El documento XML será validado en su estructura XSD antes de ser cargado en la
plataforma de interoperabilidad. - El estándar que será leído deberá ser guardado como Hoja de
Cálculo XML de Excel 2003 / 2004 en EXCEL u Open Office. La DINARDAP contará con un servidor de
archivos seguro (SFTP) de frontera, donde los proveedores cargarán la información, en el proceso
de carga de datos la DINARDAP establecerá los respectivos mecanismos de validación de la
información.

Art. 8.- Seguridad.- Para asegurar la comunicación entre el proveedor de información y la SINARDAP,
se establecerán las siguientes consideraciones: - VPN IPSEC (Red Privada Virtual) entre el proveedor
de información y la SINARDAP - Control de acceso a nivel de enrutamiento de firewall de IP a IP -
Permisos de consumo se realizarán a nivel de IP.

Art. 9.- Monitoreo del Servicio.- Cuando la institución proveedora de información haya sido
incorporada a la plataforma SINARDAP, deberá entregar todas las facilidades a la DINARDAP para
realizar el monitoreo de los componentes de hardware y software orientados a cumplir lo que indica
en el SLA, de conformidad con el ANEXO 3 (Acuerdo de Nivel de Servicio DINARDAP) de la presente
norma.

Art. 10.- Soporte y Disponibilidad.- La institución que sea incorporada como proveedor de
información de la plataforma SINARDAP, deberá cumplir con el SLA requerido por la DINARDAP. Art.
11.- Control de Cambios.- Cuando una institución sea incorporada como proveedor de información
de la plataforma SINARDAP, la infraestructura de hardware y software que se utilice para tal fin,
será considerada parte de la plataforma SINARDAP, por tal motivo si se requiere realizar algún
cambio este deberá ser coordinado con la DINARDAP para establecer el mapa de ruta, cronograma
y evaluación de riesgos del cambio a ser realizado.
Por lo expuesto se prohíbe a las fuentes modificar, eliminar o degradar el servicio provisto sin previa
autorización formal de la DINARDAP.

CAPITULO II DE LOS CONSUMIDORES

Art. 12.- Acceso a la Información.- los consumidores de información podrán acceder a la información
que provee la plataforma SINARDAP en formatos abiertos y de forma estandarizada, para lo cual, la
DINARDAP cuenta con la plataforma de concentrador y el consolidación de datos.

a.-Concentrador de Datos: Se considera al concentrador de datos todos los componentes de


hardware, software, normas políticas y procesos, que permiten entregar datos en línea desde las
instituciones proveedoras de información, estos datos no se almacenan en la DINARDAP y su forma
de consumo se encuentra basado en una consulta una respuesta, se prevé que el único mecanismo
de acceso es mediante servicios web. El acceso a la información se realizará de manera controlada
según proceso de consumo de información. b) Consolidador de Datos: Se considera al consolidador
de datos a los componentes de hardware, software, normas, políticas y procesos que permiten
entregar datos que se encuentran almacenados en la DINARDAP, estos datos almacenados han de
tener un tiempo de refresco desde los proveedores de información hacia la DINARDAP. El
consolidador de información tiene la característica que permite consultas masivas de información y
los mecanismos de acceso será mediante, servicios web REST, SOAP, JDBC, ODBC, OData. El acceso
a la información se realizará de manera controlada según proceso de consumo de información.

Art. 13.- Conectividad.- Es el mecanismo que tiene la institución para establecer la comunicación de
datos con la plataforma SINARDAP para el consumo de la información, para lo cual se podrán utilizar
los siguientes medios de acceso: - Enlace privado de datos, entre el proveedor y la plataforma
SINARDAP: será provisto por la entidad proveedora de información, se debe realizar un análisis
técnico para establecer la capacidad y características del ancho de banda necesarias. - Red Nacional
Gubernamental: este mecanismo es idóneo para las instituciones que ya cuenten con el acceso a la
Red Nacional Gubernamental. Para asegurar el canal se establecerá una VPN (Red Privada Virtual) -
Internet: se procederá con el establecimiento de un enlace a internet, previó el debido análisis
técnico para determinar la capacidad y características del ancho de banda. Para asegurar el canal se
establecerá una VPN (Red Privada Virtual).

Art. 14.- Mecanismos de Consumo.- Los mecanismos de integración que provee la plataforma
SINARDAP a los consumidores son los siguientes: - Servicios Web.- La plataforma SINARDAP para el
consumo desde el concentrador de datos, presenta un servicio web con mensaje estándar basado
en entidad, campo y valor, el detalle técnico se encuentra en el ANEXO 1 (Estándar de Mensajes
para Interoperabilidad), el servicio web cumple con los siguientes lineamientos de servicios web.
Para poder tener acceso a la información mediante los servicios web, deberán observarse los
siguientes lineamientos: - Especificación SOAP 1.1 - Mensaje canónico, para provisión de servicios,
establecido en el documento Estándar de Mensaje de Consumidor. - El servicio web debe tener
establecido los parámetros de cabecera SOAP Action, donde se especificarán los métodos que
pueden ser invocados. - El enlace WSDL a ser utilizado será "document-literal", (style="document",
use="literal"). - El estándar de mensaje SOAP, para ser implementado se incluye en el documento
incluido ANEXO 2, de la presente

- REST: El método REST es otra forma de exposición desde el concentrador de información,


orientado a la exposición masiva de información. - JDBC: Se tendrá acceso a la plataforma del
concentrador de información mediante JDBC que será el mismo que contendrá un usuario y
password, el acceso a la plataforma es únicamente de consulta de manera controlada a los datos
que la institución consumidora tenga acceso. - OBDC: Se tendrá acceso a la plataforma del
concentrador de información mediante ODBC que será el mismo que contendrá un usuario y
password, el acceso a la plataforma es únicamente de consulta de manera controlada a los datos
que la institución consumidora tenga acceso. - Otros mecanismos de acceso: Con forme al avance
tecnológico la DINARDAP se reserva el derecho de incorporarán nuevos mecanismos de acceso a la
información que se encuentre en el concentrador de datos como por ejemplo ODATA u otras nuevas
tecnologías. Art. 15.- Para asegurar la comunicación entre la SINARDAP y el consumidor de
información, se establecerán las siguientes consideraciones: - VPN IPSEC (Red Privada Virtual) la
SINARDAP y el consumidor de información - Control de acceso a nivel de enrutamiento de firewall
de IP a IP - Permisos de consumo se realizarán a nivel de IP - La entrega de credenciales de acceso
se realizará mediante el procedimiento de gestión de usuarios y contraseñas incluido en el ANEXO
4 (PR-No. 02 Procedimiento Gestión De Usuarios Y Contraseñas - CISI), de la presente norma.

QUE ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE

Se define como licencia de software al contrato legal entre el licenciante (autor) y el comprador de
una pieza de software que establece los derechos del comprador. Un acuerdo de licencia de
software detalla cómo y cuándo se puede usar el software, y establece las restricciones que se
imponen al software.

En algunas aplicaciones de software, el código fuente está disponible para los usuarios finales,
mientras que en otras licencias solo otorgan al usuario el derecho a utilizar el programa ejecutable.
Algunos programas de software incluyen la licencia cuando se compran la aplicación las aplicaciones
de libre uso permiten al usuario el derecho de modificar y redistribuir una aplicación de software.

IMPORTANCIA

La licencia de software es un contrato de adhesión, en donde se especifican todas las normas y


cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan los alcances
de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.

En el momento en que usted decide descargar, instalar, copiar o utilizar un determinado SOFTWARE,
implica que usted acepta las condiciones que se estipulan en la LICENCIA que trae ese programa.

Y qué tipos de licencia:ahora toca el turno de mencionar los diversos tipos que existen y explicar
que cláusulas definen a cada una de ellas

Licencias de Software Libre.- Su nombre puede confundir a primera vista al usuario final, ya que el
hecho de ser un libre no implica que sea gratuito; además, tampoco significa que este exento de
regulaciones legales. Una vez aclarado este punto, nos queda mencionar que el software libre es
todo aquel que ofrece a su consumidor el código fuente original; y además, le otorga la facultad de
usarlo, modificarlo y distribuirlo (con o sin modificaciones). La filosofía detrás de este tipo de
licencia se encuentra sustentada en el beneficio a la comunidad; esto, a través de la
retroalimentación y colaboración entre programadores. Un ejemplo de este tipo de software es el
Kernel de Linux; el cual ha sido usado por la comunidad como pieza angular en el diseño de sistemas
operativos que operan bajo la licencia de software libre.

A su vez, está licencia puede subdividirse en otras que contienen cláusulas más especifícas. Y se
regulan principalmente por algo llamado Copyleft.

¿Qué es el Copyleft?

Se puede definir como otra versión del famoso copyright; y está hecho para regular las licencias de
software libre. Normalmente, la función del copyright es evitar que algún material sea modificado y
distribuido por alguien ajeno a la autoría de dicho producto; sin embargo, esto se contrapone con la
filosofía del software libre y es por ello que nació el copyleft. Así que, esta legislación se encarga de
impedir que sea usado el código fuente sin autorización; y además, define las condiciones bajo las cuales
se puede hacer uso de el.

Licencia de Software libre sin protección Copyleft.- Al distribuir un software bajo está licencia, estás
autorizando a terceros para no solo modificar tu producto; si no también, para poder licenciar el mismo
bajo sus propios términos. Esto puede provocar, que un software libre hecho a partir de tu obra y que
estaba destinado a apoyar la comunidad; pueda ser privatizado por algún desarrollador que lo modifique.
Licencia de Software libre con protección Copyleft.- A diferencia de la licencia anterior, está obliga a que
los programadores que quieran redistribuir tu código deban seguir los lineamientos y restricciones que
les hayas impuesto, ni más, ni menos. Por ejemplo, si tu código es de acceso, modificación y distribución
libre; los que se deriven de él también deben estar licenciados bajo los mismos términos y no podrían ser
privatizados.

Licencias GPL (Licencia Pública General Reducida de GNU).- Es un ejemplo de software libre con
protección copyleft; sin embargo, sus términos le permiten integrarse con módulos de software no libre
y también poderse comercializar. Ya que está licencia declara de forma explicíta que cualquier obra con
licencia GPL puede ser vendida a cualquier precio o distribuida gratuitamente; dando así libertad a las
empresas para beneficiarse con el uso de su extenso acervo de librerías; o bien, seguir aportando más
software gratuito a la comunidad.

Debian (Debian Free Software Guidelines).- De entre los tipos de licencia de software, Debian es una de
las más claras y definidas; ya que se aplica estrictamente entre Debian y la comunidad desarrolladora.
Se trata de una licencia para software libre que posee lineamientos bastante estrictos en cuanto a la
distribución del código. Ya que exige, que cualquier distribuición hecha bajo la licencia Debian deba
estar acompañada de su código fuente, y además debe ser libre. Así mismo, se menciona que estos
lineamientos no deben variar dependiendo del sitio donde se encuentre; y cualquier proyecto derivado
debe ser puesto bajo la misma licencia. También, la licencia no tiene permitido discriminar a ninguna
persona o grupo de personas; así como, no puede “contaminar” otro software.
BSD (Distribución del Software Berkeley).- Este tipo de licencia puede considerarse como de las más
permisivas en el software libre; ya que a pesar de imponer restricciones, no se compara en absoluto con
los casos anteriores. Los principales lineamientos de está licencia son la libertad para poder comercializar
el software libremente, no hay obligación de compartir tu código fuente, y se garantiza el crédito para
los desarrolladores que participaron en su elaboración.

Licencia tipo MPL.- Se asemeja a la licencia BSD que vimos anteriormente; sin embargo, está es menos
permisiva con las distribuciones y se considera un termino medio entre licencias BSD y las licencias
GNU. Sus lineamientos te obligan a entregar al creador original del código tus modificaciones; y te
permite solo licenciar los archivos binarios.

X.Org.- Se trata de una licencia que podría llamarse híbrida, ya que puede ser aplicada a software libre y
software que no lo es. Por lo tanto, sus lineamientos no estan apegados al ya mencionado copyleft. Su
principal exponente es X Windows System, un sistema que nació para dotar de interfaz gráfica a los
sistemas basados en Unix y actualmente se encuentra en uso la versión 11 (X11). La empresa actualmente
tiene a disposición del público varias distribuciones de código que clasifican dentro del software libre;
además de otras tantas que no entran en este rubro. Se puede mencionar que existen algunas versiones
de X11 para estaciones de trabajo que pueden ser consideradas como no libres y cuyas funciones no
pueden ser sustitudas por versiones del mismo sistema que sean libres.

Licencia de Dominio Público.- Puede incluso no ser clasificada como licencia, ya que básicamente, se
establece este adjetivo se da a todo aquel software que es distribuido sin ningún tipo de
restricción hacia el usuario final. Por lo tanto, su código puede ser modificado, usado y distribuido por
cualquiera; y además, los mismos usuarios tienen la capacidad de licenciar sus redistribuciones
libremente a como mejor les convenga.

Software Semi-Libre.- Está clasificación ofrece el contenido al consumidor de forma gratuita para su uso,
distribución, copia e incluso, en algunos casos se le permite hacer modificaciones. Sin embargo, no se les
considera software libre y no permite que se pueda lucrar con dicho material, ya sea una copia o
modificación.

Licencia Freeware.- A pesar de tener una condición de “gratuitos”, este tipo de programas no entran
dentro de la clasificación de software libre. Y aunque existen posturas distintas sobre la definición
del Freeware; la definición más aceptada es al siguiente. Se trata del libre derecho al uso y copia de un
software bajo los términos que defina el autor de dicho programa; y a su vez, no permiten bajo ninguna
condición su modificación o venta por parte de terceros. Un ejemplo de este tipo de licencia, son
aplicaciones como CCleaner, Adobe Flash o Adobe Reader. Estos tipos de licencia pueden tener variantes
especifícas como: Donationware y Postcardware que veremos a continuación.

Licencia Donationware.- Gracias al nombre se pueden intuir los términos y condiciones que establece
está licencia. Misma, que ofrece al usuario todos los derechos que la licencia Freeware; sin embargo, se
le invita al usuario final a realizar un donativo en favor de continuar el desarrollo de dicha aplicación.
Cabe mencionar que dicho donativo no es obligatorio y tampoco condiciona al uso del producto.
Licencia Postcardware.- Como su nombre lo indica, está licencia invita al usuario para enviar una carta
postal una vez adquirido el producto; pero al igual que con la licencia Donationware, no es un requisito
oblitario de cumplir y/o que condicione al uso del software en cuestión.

Licencia Shareware Esta licencia en particular puede subdividirse en otras debido a sus condiciones. Ya
que permite al usuario poder hacer uso de los programas por un tiempo limitado; o, en algunos casos
puede usarse permanentemente, pero con funciones limitadas. Un obstaculo que solo puede ser
sorteado si se paga una cierta cantidad por la versión completa; y además, no permite ningún tipo de
modificación al no incluir su código fuente. Y debido a estás condiciones, los tipos de licencia que abarca
son los siguientes: Trial, Demo y Adware.

• Trial.- es el nombre que se le da a la licencia de un programa de pago que tiene todas sus
funciones activas; pero, solo por un período de tiempo limitado. Y de entre los ejemplos más
populares tenemos la paquetería de Adobe, Sony Vegas, Kaspersky, etc.
• Demo.- este tipo de licencia se presenta a menudo en los videojuegos; ya que permite al usuario
hacer uso del producto por tiempo indefinido, pero con la mayoría de sus funciones
restringidas.
• Adware.- está clasificación se le da a aquellos programas comerciales que puedes utilizar de
forma gratuita; pero que a cambio, descargan publicidad o que cuentan con versiones más
avanzadas del mismo producto que requieren de ser compradas. Nos podemos encontrar este
modelo de negocio más a menudo en las aplicaciones para móviles; donde existen las versiones
de pago, libres de publicidad y las gratuitas que están inundadas de banners promocionales, o
piden descargar otras aplicaciones que se publicitan para continuar usandola.

Licencia CRIPPLEWARE.- Su nombre expresa su principal característica (cripple es traducido como


amputado), ya que sirve para clasificar a todos aquellos programas cuyas funciones se encuentran
limitadas frente a la versión “completa” o avanzada. Es algo muy común en el caso de antivirus con sus
versiones lite u otros software que buscan ser de utilidad en equipos viejos, con un hardware mucho más
limitado.

Licencia Abandonware.- el caso de está licencia es muy particular, ya que implica que un proyecto ha
sido abandonado por su autor, y este ha decidido liberarlo de todos los derechos de copyright. Al pasar
esto, los productos suelen ser retirados del mercado y tomados por desarrolladores independientes,
quienes se encargan de realizar modificaciones y compartirlas con la comunidad. Hay un punto que se
debe destacar con dicha licencia, y es que, un programa que se encuentre descontinuado o carezca de
soporte técnico con el pasar de los años ,no lo convierte automáticamente en abandonware. Para esto,
el autor debe anunciar públicamente el cambio de licencia en su proyecto, de lo contrario, seguirá
protegido por derechos de autor y será ilegal cualquier modificación hecha al mismo.
Licencia Careware.- Podría asemejarse un poco a la licencia Donationware; sin embargo, en el caso de
está, se solicitan donativos no para financiar al proyecto, si no para apoyar causas humanitarias, caridad
y otras campañas relacionadas. De ahí que su nombre se integre con la palabra anglosajona care que se
puede traducir como “cuidado” o “protección”. El software bajo estos tipos de licencia permite al usuario
poder copiarlo y modificarlo sin restricciones; son normalmente distribuidos de forma gratuita, por lo
que los donativos suelen ser opciones optativas y no obligatorias.

Licencia de Software Propietario.- Se trata de una clasificación donde el autor del proyecto limita los
derechos de copia, modificación y redistribución de su proyecto. Y en caso de que el usuario final desee
llevar a cabo cualquiera de estás acciones, requiere de pagar una cierta cantidad al autor para tener
derecho a hacerlo.

Licencia de Software Comercial.- Se le otorga este tipo de licencia a todo aquel software desarrollado
con intenciones de ser comercializado. Y bien, podría por está condición ser fácilmente confundido con
el software propietario. Sin embargo, existe software comercial que puede ser libre o propietario, así
como existe software que no es libre y tampoco es comercial.

Licencia de Software OEM.- Es uno de los tipos de licencia más particulares, ya que establece
como principal condición de distribución que se instale en un equipo nuevo. Por lo tanto, prohibe su
venta bajo bajo otras circunstancias que difieran de está condición; y por lo regular, se aplica a los
sistemas operativos. En cuanto a su reutilización, el software puede variar en condiciones; ya que, existen
algunos que limitan el número de veces que puede ser reinstalado. Cualquier software que opere bajo
estás condiciones debe ser idéntico a aquellos que utilicen la licencia tipo Retail; y tampoco se pueden
ceder a terceros, a menos que se de como parte del equipo.

Licencia de Software Retail.- Es el tipo de licencia que se vende normalmente; y dota del derecho al
usuario final para poder instalarlo de ilimitada, cederlo a un tercero o incluso venderlo. Aquí podemos
englobar a la mayor parte del software que vemos a la venta en tiendas especializadas y que tienen la
facultad de revenderlo gracias a que cuentan con la libertad del Retail.

Licencia de Software de Volumen.- Este tipo de licencia se negocian frecuentemente con grandes
empresas y operan bajo la normativa de OEM; excluyendo la condición de que sean equipos nuevos. A
menudo, se estipula una cantidad determinada de equipos que podrán utilizar la misma licencia dentro
de una empresa; y la distribuidora del software tiene la capacidad de realizar comprobaciones para ver
si sus licencias están siendo usadas bajo los términos acordados. Una condición de estos tipos de licencia,
es que no pueden venderse ni cederse a terceros bajo ninguna circunstancia.

PIRATERIA Y FALSIFICACION DE SOFTWARE

QUÉ ES PIRATERÍA
El término "piratería de software" cubre diferentes actividades: copiar ilegalmente programas,
falsificar y distribuir software - incluso compartir un programa con un amigo.

Es importante entender los diferentes canales de piratería de software, no simplemente cumplir


con la ley sino también protegerse contra problemas económicos aún mayores como la pérdida de
ingresos y la pérdida de empleos.

Dos de las formas más comunes de piratería de software son

1.-COPIAS REALIZADAS POR EL USUARIO FINAL: amigos que se prestan discos entre sí, u
organizaciones que no reportan el número real de instalaciones de software que realizaron.

2.-FALSIFICACIÓN: duplicación y distribución a gran escala de software copiado ilegalmente.

Compartir software con amigos parece no ser un gran problema, y no se parece en nada a las
falsificaciones en gran escala. Ambas actividades violan las leyes de derechos de copia y colocan a
los usuarios de software, incluyéndolo a usted, en riesgo considerable.

CÓMO IMPACTA LA PIRATERÍA

El software pirata afecta a todos—desde los desarrolladores de software, propietarios de tiendas al


menudeo, e incluso a todos los usuarios finales.

1.-Los consumidores están en riesgo

2.-Pérdidas económicas

3.-La innovación se hace más lenta

La piratería es un problema enorme debido a que es muy fácil de hacer. En la mayor parte de los
casos, robar un programa no es más difícil de lo que es grabar un disco compacto de música que le
ha pedido prestado a un amigo. Los piratas de software renuncian al derecho de recibir
actualizaciones y soporte técnico, pero obtienen el uso del programa sin pagar por él. Sin embargo
el Internet ha llegado a ser el semillero de piratería más grande, ya que los piratas distribuyen
programas por correo, a través de sitios que son guaridas de ladrones en Word Wide Web, en
servidores FTP y en grupos de noticias.

Falsificación de Software

Compartir software en forma ilegal con amigos o dentro de una compañía es un problema. La
falsificación descarda con la intención de vender es otro problema por completo. Este concepto es
similar a vender ropa o mercancía de piel con etiquetas de diseñador cuando en realidad son
imitaciones baratas. Copia software, sin embargo, es mucho más fácil que copiar ropa del diseñador.

La falsificación de software es un gran negocio en algunas partes del mundo, de manera más notable
en Europa y Asia. En muchos países, los productos de software y otros tipos de propiedad intelectual
no disfrutan de las mismas protecciones de derechos de autor o marca registrada como otros tipos
de productos. Ningún editor es inmune a las falsificaciones y ventas en el mercado negro.

También podría gustarte