Está en la página 1de 3

ZUMAYA GARCIA MARIEL

1501
NOMBRE CIENTIFICO Salvia rosmarinus

NOMBRE COMÚN Romero

ORIGEN

HÁBITAT Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los secos y


algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los
suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja
(laderas y collados)

USOS TRADICIONALES ● Con el aceite esencial que se extrae directamente de


las hojas, se prepara alcohol de romero. Ha
demostrado efectividad para paliar el dolor y la
inflamación en personas con artrosis o artritis
reumatoide.
● Se ha utilizado en fricciones como supuesto
estimulante del cuero cabelludo para tratar o
prevenir la calvicie (alopecia).
● La infusión de hojas de romero supuestamente alivia
la tos y se ha usado para atajar los espasmos
intestinales.
● Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar
por decocción sobre llagas y heridas como
cicatrizante.

CONTRAINDICACIONES Debe evitarse en caso de obstrucción de las vías biliares.

Puesto que estimula la circulación, el romero puede subir la


presión arterial; no es adecuado en casos de hipertensión.

También pueden producirse reacciones alérgicas en caso de


uso externo en personas particularmente sensibles.

El aceite esencial puede presentar un ligero efecto tóxico


por vía interna y está contraindicado durante el embarazo y
la lactancia, así como en diferentes patologías.

EFECTOS La planta tiene propiedades antiinflamatorias y


antiespasmódicas.

ZUMAYA GARCIA MARIEL


1501

IMAGEN
REFERENCIAS
● El romero. Planta aromática con efectos antioxidantes (internet). Revisado el
16/09/2022: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-romero-
planta-aromatica-con-13124840

También podría gustarte