Está en la página 1de 1

Mecanismo molecular de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad cerebral que representa la forma más


común de demencia, en la mayoría de estos casos el Alzheimer representa el 60% y el
80%. Esta enfermedad es causada porque las neuronas se deterioran progresivamente en
ciertas partes del cerebro, dicho deterioro es más frecuente cuando las personas van
envejeciendo, pero no debemos confundir esto con su verdadera causa.
El desgaste neuronal del que hablamos se da por un depósito de proteínas anómalas que
en el caso de una persona sana lo elimina durante el día y la noche, pero en el caso de
un paciente con Alzheimer este no es eliminado. Esto produce que el amiloide se quede
depositado y que posteriormente provoque que las neuronas se degeneren, los depósitos
de amiloides atacan regiones importantes de nuestro cerebro, estas regiones están
relacionadas a funciones significativas como la concentración, la memoria, el lenguaje y
la percepción visual. El síntoma que más caracteriza a la enfermedad es la pérdida de
memoria, los pacientes con Alzheimer tienden a olvidar cosas del día a día (objetos
dentro de su casa, dónde viven, o el día en el que están), este síntoma es acompañado
por la dificultad de reconocimiento, la desorientación, depresión, ansiedad, irritabilidad,
etc.
El diagnóstico de esta enfermedad es basado en estudios neuropsicológicos que nos
ayudan a saber si estos síntomas que el paciente presenta son propios de su edad o está
teniendo problemas que van más allá de lo normal del envejecimiento, estos estudios
tienen que ir acompañados de exámenes de imagen que nos ayuden a descartar otras
procedencias de los síntomas

También podría gustarte