Está en la página 1de 8

Ivan Felipe Alvarez Yau, cédula 8-974-48,

Facultad de Ingeniería, Licenciatura en Ingeniería


Civil, profesora Agnes De León, materia de Ética
y Moral, Universidad Católica Santa María La
Antigua, ialvarezy@usma.com.pa

MODULO N°1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉTICA ¿QUE ES LA ÉTICA? Su


Definición

ACTIVIDAD #1

viernes 8 de septiembre del 2022

Resumen:

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo


correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el
deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el
origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o
estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas
específicas. Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que
estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos.
Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de
manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y
describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre
ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana. El estudio de la ética se remonta a los
orígenes mismos de la filosofía en la antigua grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y
variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas
propuestas morales orientadoras de la vida humana. Aunque la ética siempre fue una rama de
la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas otras disciplinas, incluyendo la
antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología.

Introducción:
En la actividad #1 se definirá la a ética a través de tus evolución histórica, se verán la
diferentes ramas que la conforman y la historia que posee. Una ves concluida la lectura se
deberá tener un conocimiento muy preciso de lo que significa la ética como valor.

Conceptualización de ético:
La ética se relaciona en un sin número de ciencias y comportamientos humanos,
específicamente en ámbitos sociológicos.

La misma palabra “ética” tiene como connotación etimología griega “comportamiento” o


“costumbre”, por lo que se define como pautas, principios o reglas de conductas humana,
por extensión a estos principios se les llama filosofía moral.

La ética como tal es una rama de la filosofía, a diferencia de las matemáticas y de las
ciencias formales, la ética es una ciencia normativa. Por otro lado, las ciencias empíricas
sociales suelen chocar con algunas ideas o puntos con los intereses de la ética al estudiar la
conducta social.
Ramas de la ética:
1. La falacia naturalista:

El término “falacia naturalista” es empleada por aquellos quienes fundamentalmente


aceptan el no-naturalismo mata ético para nombrar la identificación de una propiedad
moral con una propiedad natural.

Este tipo de falacia pertenece a las falacias lógicas no formales o informales. El primero en
platearla fue el filósofo inglés Henry Sidgwick; sin embargo, quien la popularizó fue el
también filósofo británico y discípulo de este, George Edward Moore (1873-1958).

En su libro principia ética (1903), Moore describe puntualmente la relación o sesgo que se
establece entre lo natural y lo bueno. De manera que lo no natural o innatural se percibe
como malo.

E. Moore objetó tal razonamiento por considerarlo incorrecto. La crítica del filósofo inglés
a la ética naturalista está basada en dos puntos centrales: por un lado, la simplicidad y el
carácter no natural que se atribuye a la bondad; por el otro, el ingenioso argumento de «la
pregunta abierta».

Según Moore, es un error la definición del concepto de «bueno» como si fuera alguna
propiedad natural (de allí surgió el nombre de “naturalista”). Él consideraba que era un
concepto simple imposible de definir apelando a otro concepto.
Según este argumento la riqueza y el poder están asociados a los empresarios; por ende, es
natural o normal que los empresarios sean ricos (propiedad natural). Pero en cambio los
pobres, que son moralmente inferiores, deben siempre ser pobres (propiedad moral).

2. Ética normativa:

La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar
cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es. Busca principios generales que justifiquen
los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. Un
ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro.

dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales: el consecuencialismo


sostiene que las acciones se deben juzgar solo con base a si sus consecuencias son
favorables o desfavorables. Distintas versiones del consecuencialismo difieren sin embargo
acerca de qué consecuencias son relevantes para determinar la moralidad o no de una
acción. Por ejemplo, el egoísmo moral considera que una acción será moralmente correcta
solo cuando sus consecuencias sean favorables al que la realiza.1 en cambio, el utilitarismo
sostiene que una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean
favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué se debe contar como una
consecuencia favorable.

3. Consecuencialismo:

El consecuencialismo es una teoría ética que juzga si algo es bueno tomando en cuenta sus
consecuencias. Por ejemplo, la mayoría de las personas creen que mentir está mal, pero si
decir una mentira ayudaría a salvar una vida, el consecuencialismo dice que es lo correcto.

Dos ejemplos del consecuencialismo son el utilitarismo y el hedonismo. Bajo el


utilitarismo se juzgan las consecuencias de las acciones tomando en cuenta el estándar de
“hacer el mayor bien para el mayor número de personas.” Bajo el hedonismo, por lo
contrario, se sostiene que algo es “bueno” si las consecuencias producen placer o previenen
el dolor.

El consecuencialismo se critica en ocasiones porque puede llegar a ser difícil si no


imposible saber el resultado de una acción de manera anticipada o prevista. Claro, nadie
puede predecir el futuro, y en algunas situaciones el consecuencialismo puede llevarnos a
tomar decisiones cuestionables, aunque las consecuencias sean “buen
Por ejemplo, digamos que los economistas puedan comprobar que la economía mundial sería
más fuerte, y que la mayoría serían más felices, saludables y prósperos si esclavizáramos a
2% de la población. Aunque la mayoría de las personas se beneficiarían gracias a esta
propuesta, la mayoría nunca estaría dispuesta a llevarla a cabo. No obstante, si se juzga
simplemente a base de sus resultados, como lo haría la teoría consecuencialista, se puede
decir que “el fin justifica los medios.”

4. Deontología:

La deontología también es la teoría en ética normativa según la cual existen ciertas acciones
que se deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de las consecuencias
positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes que se deben cumplir
más allá de sus consecuencias. Para la deontología, las acciones tienen un valor en sí
mismas, independientemente de la cantidad de bien que puedan producir. De acuerdo con la
convicción de que hay acciones buenas o malas en sí mismas, se sigue el deber de realizarlas
o de evitarlas. Una acción puede ser moralmente correcta, aunque no produzca la mayor
cantidad de bien, porque es justa por sí misma. Sin embargo, las éticas deontológicas se
vuelven cada vez más sensibles a la necesidad de considerar las consecuencias globales de
las acciones. Si, por ejemplo, mediante una mentira se puede salvar una vida humana, un
ético deontológico puede reconocer una ponderación de los resultados de la acción. No
obstante, en estos casos, se tienen en cuenta las consecuencias de la acción y no el valor
propio de la acción, por lo que queda suspendida la deontología.

5. Ética de las virtudes

La ética de la virtud es una filosofía que desarrolló Aristóteles y otros grandes filósofos
griegos. Tiene que ver con la búsqueda de vivir una vida moral.

Esta perspectiva privilegia el carácter moral de las personas, y dicta que adquirimos la virtud
a través de la práctica. Al practicar la honestidad, valentía, justicia, generosidad, etc., las
personas desarrollan un carácter moral y honorable. Según Aristóteles, al desarrollar ciertos
hábitos virtuosos, las personas podrán tomar decisiones correctas cuando enfrenten retos
éticos.

Para ilustrar la diferencia entre tres filosofías claves de la moralidad, los estudiosos de la
ética Mark White y Robert arp señalan la película the dark knight en que batman tiene
la oportunidad de matar al guasón. Los proponentes del utilitarismo sugieren white y arp,
estarían de acuerdo con la decisión de matar Al guasón. Al quitar su vida, batman podría
salvar a muchas personas. Los proponentes de la deontología, por otra parte, estarían
opuestos a la idea de matarlo simplemente porque estaría “mal.” Pero los proponentes de la
ética de la virtud “recalcarían el carácter moral de la persona que mataría al guasón. ¿será
que batman quiere ser la clase de persona que toma la vida de sus enemigos?” No, y de
hecho, no lo hace.

Entonces, la ética de la virtud nos ayuda a entender lo que significa ser un ser humano
virtuoso. También nos da una guía de vida sin darnos reglas específicas para resolver los
retos éticos.

6. Ética aplicada:

La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofía
contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la
sociedad contemporánea donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos
como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la
ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros ámbitos,
donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida
cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.

Si consultamos las páginas web que existen sobre ética aplicada, nos percataremos de que
la ética se encuentra en cualquier carrera o especialidad que queramos tratar. Hay un interés
creciente para el desarrollo de una ética aplicada en cualquier ámbito de conocimiento. La
urgencia de construir una ética aplicada en el ámbito de la información como disciplina
teoricopráctica se acentúa en la medida en que se desarrollan las nuevas tecnologías que
multiplican la capacidad de difundir todo tipo de mensajes e informaciones relevantes.

Haremos un repaso de los numerosos y controvertidos tópicos de la ética aplicada


contemporánea para poder ofrecer una visión explicativa e interpretativa de estos tópicos,
las teorías éticas que sustentan los argumentos y la naturaleza de la ética aplicada como
disciplina.

7. Ética militar:

La ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las
fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y un andar
internacional normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos
valores de referencia. Es decir que si afirmamos que el militar resguarda la vida de a
quienes ellos han llamado ciudadanos y a su vez protegen la vida de sus compañeros, (o se
protegen la espalda unos a otros) su práctica se orienta la destrucción de las arma y
evitando su fabricación a modo de que no exista motivo ninguno o razón para defensa.
Historia:

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética.


Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por
ejemplo, en el gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el fedón
evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio
comportamiento. En la república aborda juntamente la ética individual (desde la
perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del
estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el
político y las leyes. En la segunda mitad de la obra fedro, uno de los temas principales
es la ética.

La ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de aristóteles, se basa


en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para
aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están
orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la
perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia,
aquello a que solo él puede realizar. También los seres humanos están orientados a la
realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es
cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre,
¿cuál es el bien más alto y perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?

Como en otras de sus obras, aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al
respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del
hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué
consiste la felicidad y el buen vivir. Para aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite
realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes
materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética nicomáquea
i).

Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no
son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral
es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿cuándo se actúa
correctamente? La forma correcta de actuar depende del ámbito de acción (dianoético o
intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la
que se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el
mundo griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de
acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales basadas en
principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del
placer (epicureísmo).

Conclusión:
La ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es la ciencia que estudia las cosas por sus
causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Actos
que se realizan por la voluntad y libertad absoluta de la persona. Todo acto humano que no
se realice por medio de su voluntad y en el que esté ausente de libertad, no ingresa en el
estudio o campo de la ética porque no es un ejercicio consciente del ser humano.

Sin duda el saber diferencia entre lo bueno y lo malo es lo que nos convierte en seres
racionales capaces de perseverar como especie. Si no supiéramos hacer esto nuestra vida
seria un caos ya que solo veríamos el bien egoísta en vez de bien común.

Existen mucho valores/principios, pero considero que la ética es uno o sino el mas
importante de todos por lo anteriormente expuesto.

Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/%c3%89tica
http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-histetica.htm
https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/virtue-ethics?lang=es
https://es.wikipedia.org/wiki/deontolog%c3%ada_(%c3%a9tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/%c3%89tica_normativa

También podría gustarte