Está en la página 1de 5

CONTROL NEUROGÉNICO DE LA MOTILIDAD

• El sistema nervioso entérico (SNE)


desempeña un papel crucial en la
regulación de la actividad mucosa y
muscular del tracto gastrointestinal

• El SNE mantiene una actividad


inhibidora, que en determinados
períodos disminuye y genera un
aumento de la excitabilidad.
Regulación neural
• El intestino está inervado por dos grupos de
nervios: extrínsecos e intrínsecos.

• El sistema nervioso extrínseco se compone de


nervios que inervan el intestino y cuyos cuerpos
celulares se localizan fuera de la pared
intestinal; estos nervios extrínsecos forman
parte del sistema nervioso autónomo.
• El sistema nervioso intrínseco, también
denominado sistema nervioso entérico, tiene
cuerpos celulares integrados en la pared
intestinal (plexos submucoso y entérico).
Inervación neural intrínseca
• Las neuronas del sistema nervioso entérico se clasifican,
desde el punto de vista funcional, en neuronas aferentes
e interneuronas o neuronas eferentes

• El estímulo sobre la pared digestiva es detectado por las


neuronas aferentes, que activan las interneuronas, y
éstas, a su vez, las neuronas eferentes para modificar la
función.

• Por esta vía, el sistema nervioso entérico actúa de


manera independiente de la inervación extrínseca.

• Las neuronas del sistema nervioso entérico están


inervadas por neuronas extrínsecas, y así la función de
estas vías reflejas puede ser modulada por el sistema
nervioso extrínseco.
Inervación neural intrínseca
• El sistema nervioso entérico se compone
de dos plexos principales, que no son
sino agrupaciones de cuerpos
neuronales (ganglios) y sus
terminaciones, ambos integrados en la
pared digestiva
• El plexo mientérico se sitúa entre las capas
musculares longitudinal y circular, y el plexo
submucoso, en la submucosa.
• Las neuronas se ambos plexos se
encuentran unidas por fibras
interganglionares.
Reflejos
• Estímulos gastrointestinales generan respuestas digestivas vía los
sistemas nerviosos entérico y centra

También podría gustarte