Está en la página 1de 9

Interciencia

Asociación Interciencia
interciencia@ivic.ve
ISSN (Versión impresa): 0378-1844
VENEZUELA

2003
José Luis Villaseñor
DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LAS MAGNOLIOPHYTA DE MÉXICO
Interciencia, marzo, año/vol. 28, número 003
Asociación Interciencia
Caracas, Venezuela
pp. 160-167

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México


DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN
DE LAS MAGNOLIOPHYTA DE MEXICO

JOSÉ LUIS VILLASEÑOR

éxico ocupa una superfi- más ampliamente tal riqueza florística. Las diferencias notables
cie de casi 2 millones de Rzedowski (1991), al analizar la relación entre las estimaciones indicadas sugieren
km2. Esta superficie tiene entre el número de géneros y especies re- que la riqueza florística de México está
una historia geológica compleja (Ferrus- portados en varias partes del país, y com- lejos de ser bien conocida y todavía no
quía-Villafranca, 1993), la cual es responsa- pararla con la misma relación que hay se puede proponer una estimación confia-
ble de su abrupta topografía y de un am- entre las especies y los géneros de la fa- ble. Este trabajo proporciona una cuarta
plio mosaico de climas y de tipos de vege- milia Asteraceae, estimó una cifra de aproximación a tales estimaciones de la
tación que incluye prácticamente todos los 18800 especies. Este autor consideró que riqueza florística de México. También se
registrados a nivel mundial (Rzedowski, todavía se desconocía alrededor del 20% presenta un panorama de la distribución
1978). Por ello no sorprende que el país de nuestra flora y estimó que la riqueza de esta riqueza en los estados en que se
cuente con una flora y una fauna muy di- florística del país alcanzaría unas 22800 divide el país, con el fin de examinar la
versas (ver Gío-Argáez y López-Ochotere- especies de plantas vasculares, 21600 de diversidad conocida actualmente en tales
na, 1993; Ramamoorthy et al., 1993; Flores ellas plantas con flores. Toledo (1993) es- entidades políticas.
y Gerez, 1994). Desde hace mucho tiempo timó la riqueza florística con base en los
se ha discutido su riqueza biológica; de he- inventarios publicados de diversos lugares Material y Métodos
cho, México es ubicado por diversos auto- del país. Contrastó las cifras reportadas
res entre los países con la mayor riqueza en esos trabajos con la riqueza registrada Para estimar la riqueza
florística (Mittermeier, 1988; Akeroyd y en otras partes del mundo y, paralela- florística existente en el país se revisó la
Synge, 1992; Mittermeier y Goettsch, 1992; mente, evaluó los patrones ecogeográficos literatura sobre el tema desde 1989. Ini-
Heywood y Davis, 1997; Neyra y Durand, de la distribución de las especies. A par- cialmente se buscó determinar la diversi-
1998; Tabla I). Además, México es quizá el tir de esos ejercicios, concluyó que la ri- dad de la familia Asteraceae en México;
país americano con el mayor nivel de ende- queza florística nacional debería de estar sin embargo, se hizo evidente que con el
mismo registrado en su territorio. Desafor- en el orden de las 30000 especies. Final- mismo esfuerzo se podría también regis-
tunadamente, como ocurre con muchos paí- mente, Dirzo y Gómez (1996) contaron el trar la diversidad florística total según los
ses subdesarrollados, un conocimiento con- número de especies descritas en México trabajos revisados. La literatura revisada
fiable de su riqueza biológica está lejos de y registradas en el Kew Index y el Gray incluye descripciones originales, revisiones
ser asequible. Hasta la fecha es difícil de- Index; posteriormente definieron un factor taxonómicas, listados florísticos, floras o
terminar con exactitud el número de fami- de corrección para minimizar el sesgo manuales. Entre los trabajos consultados
lias, géneros o especies de plantas mexica- causado por la sinonimia. Como resultado están los de Standley (1920-1926) sobre la
nas. de ello estimaron que la flora de México flora leñosa del país, los de Espejo y Ló-
Algunos ejercicios para consistía en unas 16870 especies. Conclu- pez sobre las monocotiledóneas mexicanas
estimar la riqueza florística de México yen, siguiendo la idea de Rzedowski (Espejo y López, 1992, 1993, 1994, 1995,
proporcionan cifras dentro de un amplio (1991) de la incertidumbre en el conoci- 1996, 1997a, 1997b, 1998, 2000), los fas-
espectro, que varía desde 18000 a 30000 miento florístico de alrededor del 20%, cículos o volúmenes publicados por dife-
especies (Toledo et al., 1997). En los úl- que su flora debería estar en el orden de rentes proyectos florísticos en curso (Flora
timos 11 años, tres trabajos han discutido las 20244 especies. Novo-Galiciana, Flora de Veracruz, Flora

PALABRAS CLAVE / Diversidad / Endemismo / Magnoliophyta / México /


Recibido: 30/09/2002. Modificado: 05/03/2003. Aceptado: 07/03/2003

José Luis Villaseñor. Biólogo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro
en Ciencias en Biología Vegetal, UNAM. Ph.D., The Claremont Graduate School, California, EEUU. Investigador Titular, De-
partamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM. Dirección: Apartado Postal 70-367, 04510 México, D.F., México. e-
mail: vrios@ibiologia.unam.mx

160 0378-1844/03/03/160-08 $ 3.00/0 MAR 2003, VOL. 28 Nº 3


del Bajío, Flora del Valle de Tehuacán- TABLA I
Cuicatlán, etc.), las floras publicadas para PAÍSES O REGIONES CON MÁS DE 15,000 ESPECIES DE PLANTAS
algunas regiones (por ejemplo, Shreve y VASCULARES Y PORCENTAJE DE ESPECIES ENDÉMICAS*
Wiggins, 1964; Wiggins, 1980) o diversos
listados florísticos (por ejemplo, la serie País o región Especies nativas Especies endémicas (%)
Listados Florísticos de México, publicada
por el Instituto de Biología de la Universi- Brasil 56000 Desconocido
dad Nacional Autónoma de México). Has- Colombia 35000 4,3
ta la fecha, se han consultado más de un China 27100 36,9
millar de trabajos florísticos o taxonómi- Sudáfrica 23420 >70,0
cos. México 22351 56,6
La revisión bibliográfi- Borneo 20-25000 30,0
ca ha sido complementada con el estudio Venezuela 21070 38,0
del material herborizado para diversos Ecuador 20000 20,7
grupos vegetales (por ejemplo, los árboles Bolivia 18000 Desconocido
de la península de Yucatán; Ibarra-Man- Estados Unidos 18000 20,2
ríquez et al., 2002) y depositado en el Perú 17143 29,7
Herbario Nacional (MEXU) del Instituto Nueva Guinea 15-20000 70,0-80,0
de Biología, y se elabora un banco de da- Parte asiática de la antigua URSS 17500 14,3
tos sobre los especímenes recolectados en India 17000 40,0-45,0
diferentes partes del país. En consecuen- Australia 15638 95,4
cia, las cifras presentadas representan la
opinión sobre las plantas vasculares del *Datos adaptados de Akeroyd y Synge, 1992; Heywood y Davis, 1997 y Prance, 1994. Para
país de un amplio número de taxónomos México solamente se dan los datos de las plantas con flores o Magnoliophyta.
nacionales y extranjeros.
La nomenclatura se ha tanto el número de especies conocidas ejemplo, la inclusión de la familia
uniformado para reducir la duplicación de como aquellas especies raras, registradas Mendonciaceae en Acanthaceae (Daniel,
nombres, cuando son realmente sinóni- solamente de uno o dos sitios (en este 1992) y la adición de la familia
mos. Con seguridad, varios géneros y es- caso, los estados en que políticamente se Setchellanthaceae (Iltis, 1999).
pecies descritos de sitios florísticamente divide México).
poco conocidos del país han sido omiti- Las fórmulas utilizadas Resultados
dos; sin embargo, las cifras presentadas para estimar la riqueza a partir de los va-
probablemente son una buena aproxima- lores mencionados previamente son las Las Magnoliophyta de
ción sobre la diversidad del conocimiento conocidas (Palmer, 1990, 1991; Colwell y México están representadas por 75 órde-
florístico del país. Coddington, 1994) como Jacknife de pri- nes, 248 familias, 2657 géneros, 22351
Las especies discutidas mer orden (Ec. 1) y de Chao2 (Ec. 2): especies y 2964 taxones subespecíficos
en este trabajo son nativas de México. (Tabla II). Tal diversidad constituye alre-
Una especie o taxón infraespecífico es Sest = Sobs + [Q1 (n-1)]/n (1) dedor del 87% de los órdenes, el 58% de
considerado nativo si no existe evidencia las familias, el 22% de los géneros y el
publicada que indique su introducción al Sest = Sobs + Q12/2Q2 (2) 10% de las especies que se reconocen a
país. Por ello, no se han incluido en los nivel mundial. Las dicotiledóneas (Clase
análisis alrededor de 1000 especies consi- donde Sest: riqueza estimada, Sobs: ri- Magnoliopsida) son el grupo más impor-
deradas como introducidas, la mayoría queza total conocida, Q1: número de es- tante, representando casi el 74% de la ri-
características del paisaje como malezas, pecies conocidas solamente de un estado, queza florística nacional. Entre las quince
tanto arvenses como ruderales, o conoci- Q2: número de especies conocidas de dos familias con el mayor número de espe-
das solamente como plantas cultivadas. estados y n: número de estados. cies se encuentran cuatro de la Clase
Ante la dificultad de Las familias, géneros y Liliopsida (monocotiledóneas) y once de
precisar qué porcentaje de la flora mexi- especies fueron agrupadas siguiendo las la Clase Magnoliopsida (Tabla III). En la
cana es todavía desconocido, se ha recu- propuestas de clasificación de Dahlgren Tabla IV se presentan las 248 familias,
rrido a la estimación de una cifra poten- et al., (1985) para monocotiledóneas ordenadas alfabéticamente por Clase; se
cial de diversidad utilizando métodos no (Clase Liliopsida) y de Cronquist (1981) incluye después del nombre de la familia,
paramétricos. Palmer (1990, 1991) y Col- para dicotiledóneas (Clase Magnoliopsi- el número de géneros, especies y taxones
well y Coddington (1994) analizan diver- da). En pocos casos, se siguió la reco- subespecíficos registrados para cada una.
sos métodos para estimar valores de di- mendación de especialistas con respecto a En México se registran
versidad a partir de cifras conocidas. ciertos cambios taxonómicos, como por 81 familias con un solo género (Tabla
Murguía y Villaseñor (1999) y Soberón et
al. (2000) hacen uso de algunos de ellos TABLA II
para estimar la diversidad de algunos gru- DIVERSIDAD TAXONÓMICA DE LAS MAGNOLIOPHYTA
pos vegetales y animales de México. En- NATIVAS DE MÉXICO
tre los métodos propuestos para estimar
la riqueza a partir de datos de presencia/
ausencia (Palmer, 1990, 1991; Colwell y Clase Órdenes Familias Géneros Especies Var. o ssp.
Coddington, 1994), se usaron dos para
Liliopsida 19 49 543 4506 396
obtener un número estimado de especies
Magnoliopsida 56 199 2114 17845 2568
a partir de los datos mostrados en la Ta-
bla II. Estos métodos toman en cuenta Total 75 248 2657 22351 2964

MAR 2003, VOL. 28 Nº 3 161


Figura 1. Número de géneros y de especies descritos por décadas en familias selectas de Magnoliophyta de México. Las gráficas
abarcan desde el año de 1753 al 2000.

IV), de las cuales 28 son monogenéricas como Europa (7,8; Goldblatt, 1978), Ha- trastemonaceae (1 y 2), Nelumbonaceae
a nivel mundial. También se registran 29 waii (7,5; Goldblatt, 1978), Malasia (4,9; (1 y 2) y Tovariaceae (1 y 2). Por otra
familias con una sola especie, tres de Turner, 1997), Estados Unidos y Canadá parte, las familias con más del 80% de
ellas monoespecíficas a nivel mundial (8,1; Qian, 1999) o Nueva Zelanda (7,4; sus especies presentes en México son
(Hippuridaceae, Lacandoniaceae y Sim- Goldblatt, 1978). Fouquieriaceae (11 y 11), Hippuridaceae
mondsiaceae) y otras cuatro con dos es- Solamente dos familias, (1 y 1), Krameriaceae (12 y 15), Juliania-
pecies (Bataceae, Mitrastemonaceae, Ne- Lacandoniaceae y Setchellanthaceae (am- ceae (4 y 5), Lennoaceae (4 y 4), Nolina-
lumbonaceae y Tovariaceae). Por otra bas monotípicas), son endémicas del te- ceae (50 y 50), Simmondsiaceae (1 y 1)
parte, ocho familias registran 50 géneros rritorio nacional. Sin embargo, otras 28 y Ticodendraceae (1 y 1).
o más: Malvaceae (50 en México, 75 en familias tienen en el país un centro im- Se ha discutido amplia-
todo el mundo), Scrophulariaceae (56 y portante de diversificación, con la mitad mente la relación entre la riqueza biológi-
190), Cactaceae (74 y 100), Rubiaceae de sus especies o más. Entre las familias ca y el área (ver Rosenzweig, 1995): el
(93 y 450), Fabaceae (93 y 440), Orchi- con el 50-70% del total de sus especies número de taxones incrementa al aumentar
daceae (155 y 730), Poaceae (168 y 750) presentes en México están Achatocarpa- el área. En la Tabla V se indica el número
y Asteraceae (361 y 1535). La proporción ceae (4 especies en México, 8 en todo el de especies de plantas vasculares para al-
de 8,4 especies por género es una cifra mundo), Agavaceae (239 y 410), Bata- gunos sitios de América. Tales cifras han
solamente superada por la flora de la re- ceae (1 y 2), Cabombaceae (4 y 7), Cac- sido transformadas mediante un ajuste de
gión del Cabo en Sudáfrica, de 8,9 taceae (946 y 1500), Ceratophyllaceae (4 los valores de la riqueza, dividiendo el nú-
(Goldblatt, 1978), y es superior a la de y 6), Crossosomataceae (5 y 10), Garrya- mero de especies por el área (km2), usan-
otras regiones florísticamente importantes ceae (9 y 13), Lemnaceae (19 y 30), Mi- do una escala logarítmica. Los valores
transformados brindan una idea más clara
TABLA III de la diversidad en tales regiones; Brasil
LAS QUINCE FAMILIAS CON MAYOR NÚMERO DE ESPECIES es la región con la mayor densidad de es-
NATIVAS EN LA FLORA DE MÉXICO* pecies por unidad de área, seguido por
Colombia; ambos países son considerados
Familia Géneros Especies Var. o ssp. como los de mayor riqueza florística del
planeta. México, aunque ubicado en el ex-
Asteraceae 361 3021 (65,9) 613 tremo boreal del neotrópico, presenta valo-
Fabaceae 93 1274 (59,5) 242 res de diversidad parecidos a los de otros
Poaceae 168 1187 (41,0) 106 países, como Ecuador o Venezuela. De he-
Orchidaceae 155 1145 (63,1) 31 cho, el país tiene un valor de diversidad li-
Cactaceae 74 946 (82,6) 239 geramente menor al registrado para toda la
Euphorbiaceae 44 782 (58,6) 83 región Mesoamericana (sur de México y
Rubiaceae 93 593 (48,7) 40 Centroamérica) y superior al de Bolivia,
Lamiaceae 30 530 (67,5) 64 Costa Rica y Perú.
Mimosaceae 35 463 (54,4) 75
Scrophulariaceae 56 437 (56,5) 44 Estimaciones de la riqueza de especies
Solanaceae 33 430 (46,7) 60
Cyperaceae 22 426 (27,2) 34 Las cifras de las fuentes
Acanthaceae 47 384 (58,8) 23 bibliográficas (Tabla II) representan sola-
Malvaceae 50 356 (50,6) 18 mente los datos de la diversidad reporta-
Bromeliaceae 20 333 (67,6) 43 da a lo largo de la historia en los trabajos
publicados por los taxónomos. Aunque
*Entre paréntesis se indica el porcentaje de endemismo. permiten proponer un valor mínimo de la

162 MAR 2003, VOL. 28 Nº 3


TABLA IV
FAMILIAS DE MAGNOLIOPHYTA CON ESPECIES NATIVAS EN LA FLORA DE MÉXICO*
Clase Liliopsida (Monocotiledóneas)
Agavaceae (9:239:67) Convallariaceae (1:6:0) Juncaceae (2:45:14) Pontederiaceae (3:15:0)
Alismataceae (3:22:7) Costaceae (1:10:1) Juncaginaceae (2:3:0) Potamogetonaceae (3:12:2)
Alliaceae (8:50:2) Cyclanthaceae (4:10:0) Lacandoniaceae (1:1:0) Smilacaceae (1:28:0)
Alstroemeriaceae (1:5:0) Cymodoceaceae (2:3:0) Lemnaceae (5:19:0) Sparganiaceae (1:3:0)
Amaryllidaceae (13:82:3) Cyperaceae (22:426:34) Liliaceae (5:7:1) Triuridaceae (1:1:0)
Anthericaceae (2:54:0) Dioscoreaceae (2:72:6) Limnocharitaceae (2:3:0) Typhaceae (1:2:0)
Araceae (13:125:14) Eriocaulaceae (2:10:0) Marantaceae (5:23:0) Xyridaceae (1:3:0)
Arecaceae (22:124:2) Haemodoraceae (1:1:0) Mayacaceae (1:1:0) Zannichelliaceae (1:1:0)
Bromeliaceae (20:333:43) Heliconiaceae (1:23:1) Melanthiaceae (4:38:6) Zingiberaceae (1:5:2)
Burmanniaceae (5:8:1) Hyacinthaceae (1:5:0) Najadaceae (1:3:1) Zosteraceae (2:3:0)
Calochortaceae (1:20:6) Hydrocharitaceae (4:5:1) Nolinaceae (4:50:8)
Cannaceae (1:3:0) Hypoxidaceae (2:11:2) Orchidaceae (155:1145:31)
Commelinaceae (16:145:29) Iridaceae (16:116:6) Poaceae (168:1187:106)
Clase Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
Acanthaceae (47:384:23) Combretaceae (5:18:0) Lauraceae (15:150:2) Portulacaceae (9:47:4)
Aceraceae (1:5:1) Connaraceae (3:8:1) Lecythidaceae (1:1:0) Primulaceae (6:16:9)
Achatocarpaceae (2:4:0) Convolvulaceae (16:235:25) Lennoaceae (2:4:0) Proteaceae (1:1:0)
Actinidiaceae (1:27:0) Coriariaceae (1:1:1) Lentibulariaceae (2:54:2) Pyrolaceae (3:9:0)
Aizoaceae (2:4:0) Cornaceae (1:4:1) Linaceae (1:26:3) Rafflesiaceae (3:8:0)
Amaranthaceae (16:133:9) Crassulaceae (9:264:24) Loasaceae (8:53:8) Ranunculaceae (9:103:28)
Anacardiaceae (17:68:22) Crossosomataceae (3:5:0) Loganiaceae (5:23:0) Resedaceae (1:1:0)
Annonaceae (13:54:2) Cucurbitaceae (34:158:13) Loranthaceae (6:54:0) Rhamnaceae (11:109:32)
Apiaceae (37:210:9) Cunoniaceae (1:4:0) Lythraceae (8:114:14) Rhizophoraceae (2:3:0)
Apocynaceae (32:123:10) Cuscutaceae (1:48:18) Magnoliaceae (2:9:3) Rosaceae (29:200:40)
Aquifoliaceae (1:23:1) Cyrillaceae (1:1:0) Malpighiaceae (19:147:2) Rubiaceae (93:593:40)
Araliaceae (6:30:0) Datiscaceae (1:1:0) Malvaceae (50:356:18) Rutaceae (19:104:6)
Aristolochiaceae (1:68:0) Dichapetalaceae (2:3:2) Marcgraviaceae (3:9:0) Sabiaceae (1:11:0)
Asclepiadaceae (22:296:7) Dilleniaceae (4:8:4) Melastomataceae (28:209:9) Salicaceae (2:35:18)
Asteraceae (361:3021:613) Droseraceae (1:3:0) Meliaceae (4:30:4) Santalaceae (1:1:0)
Balanophoraceae (2:2:2) Ebenaceae (1:32:2) Menispermaceae (7:18:0) Sapindaceae (18:123:4)
Balsaminaceae (1:3:0) Elaeocarpaceae (2:9:0) Menyanthaceae (1:3:0) Sapotaceae (6:45:12)
Basellaceae (1:3:0) Elatinaceae (2:5:0) Mimosaceae (35:463:75) Saururaceae (1:1:0)
Bataceae (1:1:0) Eremolepidaceae (1:1:0) Mitrastemonaceae (1:1:0) Saxifragaceae (4:15:2)
Begoniaceae (1:91:1) Ericaceae (19:103:20) Molluginaceae (1:1:0) Schisandraceae (1:1:0)
Berberidaceae (1:35:0) Erythroxylaceae (1:12:1) Monimiaceae (2:16:0) Scrophulariaceae (56:437:44)
Betulaceae (3:8:7) Euphorbiaceae (44:778:83) Monotropaceae (2:4:0) Setchellanthaceae (1:1:1)
Bignoniaceae (36:84:9) Fabaceae (93:1274:242) Moraceae (11:64:6) Simaroubaceae (8:24:3)
Bixaceae (3:6:3) Fagaceae (3:189:1) Myricaceae (1:4:0) Simmondsiaceae (1:1:0)
Bombacaceae (6:16:3) Flacourtiaceae (20:60:3) Myristicaceae (2:4:0) Solanaceae (33:430:60)
Boraginaceae (26:272:28) Fouquieriaceae (1:11:3) Myrsinaceae (14:134:0) Staphyleaceae (3:7:2)
Brassicaceae (46:188:56) Frankeniaceae (1:6:0) Myrtaceae (12:122:8) Sterculiaceae (12:83:5)
Brunelliaceae (1:3:0) Fumariaceae (1:4:1) Nelumbonaceae (1:1:0) Styracaceae (1:13:2)
Buddlejaceae (2:20:7) Garryaceae (1:9:6) Nyctaginaceae (22:119:17) Surianaceae (1:1:0)
Burseraceae (4:92:6) Gentianaceae (17:95:11) Nymphaeaceae (2:13:2) Symplocaceae (1:21:0)
Buxaceae (2:7:0) Geraniaceae (2:45:3) Nyssaceae (1:1:0) Theaceae (5:21:2)
Cabombaceae (2:4:0) Gesneriaceae (25:113:0) Ochnaceae (2:14:2) Theophrastaceae (2:11:4)
Cactaceae (74:946:239) Goodeniaceae (1:1:0) Olacaceae (3:11:3) Thymelaeaceae (2:18:0)
Caesalpiniaceae (19:216:91) Grossulariaceae (6:33:1) Oleaceae (7:49:12) Ticodendraceae (1:1:0)
Callitrichaceae (1:5:3) Gunneraceae (1:3:0) Onagraceae (16:176:74) Tiliaceae (10:66:2)
Campanulaceae (16:93:32) Haloragaceae (2:8:0) Opiliaceae (1:4:0) Tovariaceae (1:1:0)
Canellaceae (1:1:0) Hamamelidaceae (3:3:0) Orobanchaceae (2:10:3) Trigoniaceae (1:2:1)
Capparaceae (14:69:13) Hernandiaceae (3:7:0) Oxalidaceae (2:41:2) Tropaeolaceae (1:1:0)
Caprifoliaceae (6:51:8) Hippocastanaceae (2:2:0) Papaveraceae (9:42:10) Turneraceae (3:11:0)
Caricaceae (3:8:0) Hippocrateaceae (2:17:0) Passifloraceae (1:74:24) Ulmaceae (6:19:3)
Caryophyllaceae (22:120:21) Hippuridaceae (1:1:0) Pedaliaceae (2:9:1) Urticaceae (13:82:3)
Cecropiaceae (3:9:0) Hydrangeaceae (4:24:5) Phytolaccaceae (8:15:0) Valerianaceae (2:24:9)
Celastraceae (24:103:0) Hydrophyllaceae (10:113:26) Piperaceae (3:267:10) Verbenaceae (24:202:21)
Ceratophyllaceae (1:4:0) Icacinaceae (4:11:0) Plantaginaceae (1:15:1) Violaceae (6:58:0)
Chenopodiaceae (14:82:14) Illiciaceae (1:3:0) Platanaceae (1:7:0) Viscaceae (3:99:8)
Chloranthaceae (1:1:0) Juglandaceae (4:14:4) Plumbaginaceae (2:4:1) Vitaceae (5:36:2)
Chrysobalanaceae (5:13:4) Julianiaceae (1:4:2) Podostemaceae (5:8:0) Vochysiaceae (1:2:0)
Cistaceae (2:15:2) Krameriaceae (1:12:0) Polemoniaceae (15:104:25) Winteraceae (1:1:0)
Clethraceae (1:14:0) Lacistemataceae (2:2:0) Polygalaceae (4:106:7) Zygophyllaceae (9:32:4)
Clusiaceae (12:54:3) Lamiaceae (30:530:64) Polygonaceae (18:164:34)
* Entre paréntesis se indica el número de géneros, especies y taxones subespecíficos reconocidos para cada familia.

MAR 2003, VOL. 28 Nº 3 163


TABLA V fanerogámica deberá incluir alrededor de
RIQUEZA DE ESPECIES VASCULARES EN ALGUNOS ESTADOS, PAÍSES O 29000 especies, muchas de las cuales se-
REGIONES DE AMÉRICA Y SU DENSIDAD, ESTIMADA COMO EL COCIENTE rán nuevas para la ciencia. Esta cantidad
DE ESPECIES POR UNIDAD DE ÁREA, EN ESCALA LOGARÍTMICA es cercana a la de 30000 especies pro-
puesta por Toledo (1993). La cifra supe-
Superficie (km²) Especies Especies/Logsup rior a las 6500 especies que los modelos
estiman, constituye alrededor del 29% de
Bolivia4 1098581 18000 2979,7 la flora conocida, un número mayor al
Brasil1 8511965 56000 8080,8 que Rzedowski (1991) estimó hace once
California2 411049 5510 981,5 años como el nivel de desconocimiento
Chiapas 73891 7573 1554,9 de la riqueza florística (20%).
Colombia4 1138914 35000 5778,9
Costa Rica4 51100 12000 2548,6 Distribución de la riqueza florística
Ecuador4 283561 20000 3667,9 por estados
Florida2 151939 3080 594,4
Guayanas4 468234 9000 1587,2 Hasta ahora menos de la
Mesoamérica3 1155000 24000 3958,7 mitad de los estados mexicanos cuentan con
México 1972546 22351 3550,7 un listado completo publicado de sus espe-
Oaxaca 95376 7399 1487,9 cies. Algunos de esos listados pueden consi-
Panamá4 77082 9000 1841,6 derarse obsoletos, debido al constante incre-
Perú4 1285220 17143 2806,2 mento de adiciones y al trabajo de campo
Región Caribea3 263500 12000 2213,7 que se realiza como parte de muchos pro-
Región Tropical Andina3 1258000 45000 7377,4 yectos florísticos regionales terminados o en
Texas2 691030 4500 770,6 curso. Los estados con inventario publicado
Venezuela1 912050 21070 3535,2
TABLA VI
Fuentes: 1 Heywood y Davis (1997); 2 Maina y Villa-Lobos (1997); 3 Myers et al. (2000); 4 Prance FRECUENCIA DE LA PRESENCIA
(1994). Para México solamente se dan los datos de las plantas con flores o Magnoliophyta. DE LOS TAXONES NATIVOS
DE MAGNOLIOPHYTA DE MÉXICO

diversidad conocida hasta la fecha, no re- del país. La mayoría de los taxones, tanto
presentan la verdadera riqueza de la flora los endémicos de México como los no en- Número de Total de Taxones
fanerogámica mexicana. La cifra de démicos, se registran en uno o pocos esta- estados taxones endémicos
22351 especies rebasa substancialmente dos, mientras que muy pocos tienen una
1 8228 5566
las estimaciones de Rzedowski (1991) y distribución amplia. Hasta ahora, 8228
2 4459 2751
Dirzo y Gómez (1996), aunque está lejos taxones (5566 endémicos) han sido regis-
3 2737 1353
de las 30000 especies estimadas por trados en un solo estado, y 4459 (2751 en-
4 1803 816
Toledo (1993). Es difícil saber, por otra démicos) en dos estados. Estas cifran indi-
5 1249 548
parte, si 11 años después de la propuesta can que el 53% de ellos (62% del ende-
6 989 406
de Rzedowski, todavía hay un 20% de in- mismo nacional) son raros en el territorio,
7 750 326
certidumbre en el conocimiento de la flo- pues solamente se conocen de uno o dos
8 631 253
ra nacional. El número de géneros y es- estados. En el otro extremo, únicamente se
9 508 176
pecies que se continúan describiendo no han registrado ocho taxones en los 32 es-
10 445 147
sugieren que el desconocimiento de la tados (Amaranthus hybridus L., Anoda
11 360 117
flora haya sido revertido notablemente en cristata (L.) Schltdl., Cardiospermum hali-
12 318 100
estos dos lustros. En la Figura 1 se puede cacabum L., Chenopodium ambrosioides
13 317 79
observar la frecuencia con la que se han L., Evolvulus alsinoides L., Phytolacca
14 269 61
descrito los géneros y las especies de al- icosandra L., Tradescantia zebrina Bosse
15 222 52
gunos grupos importantes de la flora de y Typha domingensis Pers.) y el taxón en-
16 194 45
México. Las pendientes de las líneas no démico con mayor extensión en su área de
17 163 27
permiten sugerir que se haya llegado a un distribución se registra para 28 estados
18 154 26
punto donde el número de taxones nue- (Stevia origanoides Kunth).
19 127 17
vos ha terminado; algunas familias como Los valores de riqueza
20 129 12
Fabaceae y Poaceae, en lo que respecta al de especies estimada, utilizando las fór-
21 105 10
conocimiento de sus géneros, casi pare- mulas de Jacknife de primer orden (1) y
22 85 3
cen haber llegado a la asíntota, lo que de Chao2 (2) son los siguientes:
23 91 4
pudiera indicar que su conocimiento
24 70 3
florístico-taxonómico es mejor y cada vez (1) Sest=22351 + [7093 x 31]/32=29222
25 66 1
se incorporan a la flora menos taxones
26 43 0
nuevos de estas familias. Otros grupos, (2) Sest=22351 + (7093)2/2(3752)=29055
27 26 0
como Asteraceae y Orchidaceae, conti-
28 24 1
núan aportando un importante número de Con ambas fórmulas se
29 23 0
taxones nuevos para la flora mexicana. obtienen cifras bastante semejantes, indi-
30 21 0
En la Tabla VI se indica cando que a la flora conocida de México
31 12 0
la frecuencia de presencia de las especies le faltan por incorporar entre 6704 a
32 8 0
y taxones subespecíficos en los 32 estados 6871 taxones. Con ello, dicha flora

164 MAR 2003, VOL. 28 Nº 3


de sus especies son Aguascalientes (García TABLA VII
et al., 1999), Campeche (Gutiérrez, 2000), RIQUEZA DE MAGNOLIOPHYTA EN LOS ESTADOS MEXICANOS Y
Chiapas (Breedlove, 1986), Coahuila (Villa- SU DENSIDAD, ESTIMADA COMO EL COCIENTE DE ESPECIES (S)
rreal, 2001), Durango (González et al., POR UNIDAD DE ÁREA, EN ESCALA LOGARÍTMICA
1991), Hidalgo (Villavicencio et al., 1998),
Estado de México (Martínez y Matuda, Estado Familias Géneros Especies Var. o ssp. S/Logsup
1979), Michoacán (Rodríguez y Espinosa,
1995; Espinosa y Rodríguez, 1995, 1996; Aguascalientes 133 591 1520 306 406,6
Rodríguez y Espinosa, 1996a y b), Morelos Baja California 139 708 2111 637 435,7
(Vázquez, 1974), Querétaro (Argüelles et al., Baja California Sur 140 657 1700 411 349,4
1991), Quintana Roo (Sousa y Cabrera, Campeche 151 805 1970 224 418,6
1983), Sinaloa (Vega et al., 1989), Tabasco Chiapas 218 1721 7573 690 1554,9
(Cowan, 1983), Tlaxcala (Acosta et al., Chihuahua 152 890 3356 679 622,7
1991) y Veracruz (Sosa y Gómez-Pompa, Coahuila 141 843 3125 652 605,5
1994). Otras publicaciones que no son lista- Colima 145 752 1807 245 486,4
dos particulares de estados, pero que inclu- Distrito Federal 134 612 1722 281 543,2
yen todo el territorio de algunos de ellos son Durango 157 900 3288 586 645,9
la de Wiggins (1980) sobre la península de Guanajuato 143 722 1755 362 391,4
Baja California, la de Durán et al. (2000) Guerrero 192 1231 4648 542 966,7
sobre la península de Yucatán, y la de Cal- Hidalgo 175 983 3239 522 750,1
derón y Rzedowski (2001) sobre el Valle de Jalisco 193 1267 5105 700 1040,2
México. México 175 1005 3401 517 785,5
En la Tabla VII se pre- Michoacán 188 1210 4672 675 977,9
sentan los valores de riqueza florística Morelos 172 956 3134 440 848,3
conocidos para cada uno de los 32 esta- Nayarit 179 1028 3428 448 773,6
dos de la República Mexicana. Chiapas, Nuevo León 145 798 2600 512 540,3
Oaxaca y Veracruz son los estados con Oaxaca 211 1646 7399 838 1487,9
mayor número de especies, siguiendo en Puebla 184 1049 3200 449 706,4
importancia, por su número de especies, Querétaro 177 993 2887 468 711,3
los estados costeros del Océano Pacífico Quintana Roo 136 692 1501 182 319,3
(Jalisco, Michoacán, Guerrero y Nayarit). San Luis Potosí 167 963 2858 508 595,4
Todos los estados tienen más de 1000 es- Sinaloa 163 858 2668 415 559,8
pecies; seguramente las cifras proporcio- Sonora 170 919 3079 694 585,3
nadas son una muestra incompleta para Tabasco 162 892 2292 234 520,6
muchos de ellos, por lo que su riqueza Tamaulipas 179 1018 2824 500 576,4
total es mucho mayor, especialmente de Tlaxcala 109 426 1049 186 291,1
aquellos que todavía no tienen un recuen- Veracruz 220 1655 6869 727 1414,7
to formal de su riqueza florística. Yucatán 131 682 1499 179 327,0
En la Tabla VII también Zacatecas 136 708 2251 450 462,7
se indican los valores de densidad de es-
pecies por unidad de área, ésta última
transformada a una escala logarítmica. La
media del valor de densidad estatal es de tual. La riqueza florística, expresada del mundo y la densidad de especies,
678,1 (desviación estándar = 327,0), con como el número de especies de una re- (Tabla V) es igualmente notable. Hasta
los valores máximos observados en los gión, es una de las medidas más impor- ahora se sabe, por ejemplo, que las espe-
estados con la mayor diversidad (Chiapas, tantes de la biodiversidad, pues es relati- cies registradas en México representan el
Oaxaca y Veracruz) y los valores míni- vamente fácil de evaluar (ver 93% de toda la riqueza conocida por al-
mos en Tlaxcala y los estados de las pe- Groombridge, 1992; Gío-Argáez y López- gunos autores para la región Mesoameri-
nínsulas de Baja California y de Yucatán. Ochoterena, 1993; Ramamoorthy et al., cana (Myers et al., 2000).
Los valores de densidad 1993 y Davis et al., 1997). Además, pue- Se reconoce un alto nú-
a nivel estatal están muy por debajo del de ser comparada con la de otras regio- mero de especies y taxones infraespecífi-
valor obtenido a nivel nacional (Tabla V). nes y cualquier persona interesada en el cos en la mayoría de los estados del país
Sin embargo, tales valores son al parecer tema entiende este concepto. Por otra (Tabla VII). Tales cifras hacen improba-
los esperados, por la tendencia a su reduc- parte, la riqueza es uno de los aspectos ble que las estrategias de conservación en
ción conforme se avanza geográficamente más invocados al tomar decisiones sobre un número limitado de áreas naturales
del ecuador hacia el norte del continente. la conservación de los recursos naturales protegidas realmente ayuden a preservar a
Algunos son inferiores a lo esperado, pues y el impacto ambiental. En consecuencia, largo plazo la riqueza florística de cada
estados como Chihuahua, Coahuila o es fundamental contar con datos actuali- estado. Algunos de ellos aún no cuentan
Tamaulipas tienen valores más bajos que zados para México, ubicado entre los con planes para definir la(s) región(es)
Texas, indicando con ello un número de doce países megadiversos del planeta. que permitan proteger parte de la riqueza
especies menor por unidad de área. Varios aspectos subra- nacional y los endemismos allí presentes.
yan la peculiaridad de la flora de Méxi- El alto número de especies raras, tanto
Discusión co. Los datos mostrados en las Tablas I y endémicas como no endémicas (Tabla
II lo ubican como una de las regiones de VI), exige estrategias especiales para su
Es imperativo documen- mayor riqueza; la proporción de especies conservación y un detallado estudio de
tar y describir la diversidad biológica ac- por género es también de las más altas sus patrones de distribución geográfica.

MAR 2003, VOL. 28 Nº 3 165


Los valores de densidad dónde se localiza la riqueza que se debe Dahlgren RMT, Clifford HT, Yeo PF (1985) The
de especies (especies/log superficie; Ta- añadir a la ya conocida. families of Monocotyledons. Springer-Verlag.
Nueva York. EEUU. 520 pp.
blas V y VII) destacan la gran riqueza de
México. Sin embargo, a nivel estatal es- AGRADECIMIENTOS Daniel TF (1992) Acanthaceae: Mendoncioideae
of Mexico. Acta Botanica Mexicana 17: 53-
tos valores no son florísticamente excep- 60.
cionales. Al parecer, la riqueza florística El autor agradece las re-
de varios estados está dentro de los pará- visiones de la información sobre grupos Davis SD, Heywood VH, Herrera-MacBryde O,
Villa-Lobos J, Hamilton AC (Eds.) (1997)
metros normales esperados; para otros su- particulares por parte de Daniel Austin Centres of Plant Diversity. A guide and
brayan el pobre conocimiento de su flora (Convolvulaceae), Jaime Bonilla (Nym- strategy for their conservation. Volume 3.
(como puede ser el caso de varios esta- phaeaceae), Patricia Dávila (Poaceae), The Americas. WWF/UICN. Cambridge.
dos del norte del país, comparados con Guillermo Ibarra (Moraceae), Rafael Lira Reino Unido. 562 pp.
los estados vecinos de los Estados Uni- (Cucurbitaceae), Isidro Méndez (Scrophu- Dirzo R, Gómez G (1996) Ritmos temporales de
dos). En consecuencia, la riqueza florísti- lariaceae), Alejandro Novelo (Pontederia- la investigación taxonómica de plantas vas-
ca del país debería ser entendida como ceae), Victor Steinmann (Euphorbiaceae), culares en México y una estimación del nú-
mero de especies conocidas. Ann. Miss. Bot.
un fenómeno parecido al que Arita Oswaldo Téllez (Dioscoreaceae) y Susana Garden 83: 396-403.
(1997) encontró para algunos grupos de Valencia (Fagaceae); a Fernando Chiang,
Durán R, Campos G, Trejo JC, Simá P, May PF,
mamíferos de México. Este autor conclu- José Delgadillo, Raquel Galván, Ignacio Juan QM (2000) Listado florístico de la pe-
ye que su gran riqueza de especies resul- García, Marisela Gómez, Jaime Jiménez, nínsula de Yucatán. Centro de Investigación
ta de una diversidad beta alta, junto con Clara Ramos, Oswaldo Téllez y Susana Científica de Yucatán, A.C. Mérida, Yucatán.
la manifiesta heterogeneidad ambiental Valencia por facilitar información no pu- México. 259 pp.
observada a lo largo del país. Es necesa- blicada; a Claudio Delgadillo, Guillermo Espejo SA, López FAR (1992) Las Monocotile-
rio evaluar si los mismos fenómenos de- Ibarra y Jerzy Rzedowski por su revisión dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
terminan la importante riqueza florística a del trabajo y sugerencias. Parte I. Consejo Nacional de la Flora de
México, AC / Universidad Autónoma Metro-
nivel nacional, sin hacerla evidente a es- politana Iztapalapa. México, DF. 76 pp.
cala estatal. REFERENCIAS
El escenario aquí mos- Espejo SA, López FAR (1993) Las Monocotile-
Acosta PR, Galindo FGL, Hernández CLV dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
trado enfatiza la alta riqueza florística de Parte II. Consejo Nacional de la Flora de
México y también su alto nivel de ende- (1991) Listado florístico preliminar de la
flora fanerogámica y micológica del estado México, AC / Universidad Autónoma Metro-
mismo (Tabla I). Esta riqueza es igualada de Tlaxcala. Universidad Autónoma de politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
o superada solamente por pocos países o Tlaxcala. Jardín Botánico Tizatlán. Tlaxcala, el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
México, DF. 70 pp.
regiones y demanda una alta prioridad de Tlaxcala. México. 79 pp.
ser estudiada sistemáticamente para com- Espejo SA, López FAR (1994) Las Monocotile-
Akeroyd J, Synge H (1992) Higher plant dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
prenderla, manejarla y conservarla. Aquí diversity. En Groombridge B (Ed.) Global Parte III. Consejo Nacional de la Flora de
adquiere relevancia el trabajo de los taxó- Biodiversity. Status of the Earth’s living México, AC / Universidad Autónoma Metro-
nomos, porque la información generada resources. Chapman & Hall. Londres. Reino politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
por ellos es requerida por numerosas per- Unido. pp. 64-87. el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
sonas que trabajan en otros campos. Los México, DF. 73 pp.
Argüelles E, Fernández R, Zamudio S (1991)
datos obtenidos al realizar trabajo de in- Listado florístico preliminar del estado de Espejo SA, López FAR (1995) Las Monocotile-
ventario son actualmente usados y evalua- Querétaro. Flora del Bajío y de regiones ad- dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
dos ya no solamente por otros taxóno- yacentes. Fascículo Complementario II. Insti- Parte IV. Consejo Nacional de la Flora de
tuto de Ecología, A.C. Pátzcuaro, Michoa- México, AC / Universidad Autónoma Metro-
mos; muchos especialistas en diversos cán, México. 155 pp. politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
campos de la ciencia buscan este tipo de el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
información y ya son capaces de juzgar Arita HT (1997) The non-volant mammal fauna México, DF. 49 pp.
su calidad. of Mexico: species richness in a megadiverse
country. Biodiversity and Conservation 6: Espejo SA, López FAR (1996) Las Monocotile-
Con esta síntesis, la 787-795. dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
importancia de la información florístico- Parte V. Consejo Nacional de la Flora de
taxonómica podrá ser mejor entendida y Breedlove DE (1986) Flora de Chiapas. Listados México, AC / Universidad Autónoma Metro-
Florísticos de México IV. Instituto de Biolo- politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
evaluada, y el futuro trabajo sobre la flo- el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
gía, Universidad Nacional Autónoma de
ra de México podría ser planificado con México. México, D.F. 246 pp. México, DF. 116 pp.
una mejor idea de la magnitud de la ta- Espejo SA, López FAR (1997a) Las Monocotile-
rea. Por ejemplo, es importante determi- Calderón de RG, Rzedowski J (2001) Flora
dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
nar si las más de 8000 especies o taxones fanerogámica del Valle de México. 2ª ed.
Parte VI. Consejo Nacional de la Flora de
Instituto de Ecología, AC, Centro Regional
infraespecíficos conocidos de un solo es- México, AC / Universidad Autónoma Metro-
del Bajío y Comisión Nacional para el Co-
tado, realmente representan elementos ra- politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
nocimiento y Uso de la Biodiversidad.
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
ros de nuestra flora, o son raros porque Pátzcuaro, Michoacán, México. 1406 pp.
México, DF. 98 pp.
no han sido documentados de estados ve- Colwell RK, Coddington JA (1994) Estimating Espejo SA, López FAR (1997b) Las Monocotile-
cinos. Una mejor idea de los patrones de terrestrial biodiversity through extrapolation. dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
distribución de los taxones raros permiti- Phil. Trans. Royal Soc. London B. 345: 101- Parte VII. Consejo Nacional de la Flora de
ría ubicar las zonas prioritarias para lle- 118. México, AC / Universidad Autónoma Metro-
var a cabo trabajo de campo y así definir politana Iztapalapa / Comisión Nacional para
Cowan CP (1983) Flora de Tabasco. Listados el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
con mayor precisión el grado de rareza Florísticos de México I. Instituto de Biolo- México, DF. 90 pp.
de la flora. Por otra parte, el uso de los gía, Universidad Nacional Autónoma de
métodos de estimación de la diversidad, México. México, DF. 123 pp. Espejo SA, López FAR (1998) Las Monocotile-
dóneas mexicanas. Una sinopsis florística.
como los ensayados aquí, aplicados a ni- Cronquist A (1981) An integrated system of Parte VIII. Consejo Nacional de la Flora de
veles regionales más pequeños que el na- classification of flowering plants. Columbia México, AC / Universidad Autónoma Metro-
cional, sin duda permitirán bosquejar University Press. Nueva York. 1262 pp. politana Iztapalapa / Comisión Nacional para

166 MAR 2003, VOL. 28 Nº 3


el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Maina SL, Villa-Lobos J (1997) Regional Over- centes. Fascículo Complementario XV. Insti-
México, DF. 115 pp. view: North America. En Davis SD, Hey- tuto de Ecología, AC. Pátzcuaro, Michoacán.
wood VH, Herrera-MacBryde O, Villa-Lobos México. 344 pp.
Espejo SA, López FAR (2000) Las Monocotile-
J, Hamilton AC (Eds.) Centres of Plant
dóneas mexicanas. Una sinopsis florística. Rosenzweig ML (1995) Species diversity in
Partes IX a XI. Consejo Nacional de la Flo- Diversity. A guide and strategy for their
conservation. Volume 3. The Americas. space and time. Cambridge University Press.
ra de México, AC / Universidad Autónoma Cambridge. Reino Unido. 436 pp.
WWF/UICN. Cambridge, Reino Unido. pp.
Metropolitana Iztapalapa / Comisión Nacio-
39-62. Rzedowski J (1978) Vegetación de México.
nal para el Conocimiento y Uso de la Biodi-
versidad. México, DF. 337 pp. Martínez M, Matuda E (1979) Flora del Esta- Limusa. México, DF. 432 pp.
Espinosa GJ, Rodríguez JLS (1995) Listado do de México. Biblioteca Enciclopédica Rzedowski J (1991) Diversidad y origenes de la
del Estado de México. México, DF. 3 vo- flora fanerogámica de México. Acta
florístico del estado de Michoacán. Sec-
lúmenes. Botanica Mexicana 14: 3-21.
ción II (Angiospermae: Compositae). Flora
del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo Mittermeier RA (1988) Primate diversity and the Shreve F, Wiggins IL (1964) Vegetation and flora
Complementario VII. Instituto de Ecología, tropical forest. En Wilson EO (Ed.) of the Sonoran Desert. Stanford University
AC. Pátzcuaro, Michoacán. México. 242 Biodiversity. National Academy Press. Wash- Press. Stanford, California. 2 volúmenes.
pp. ington, DC. pp. 145-154.
Espinosa GJ, Rodríguez JLS (1996) Listado Mittermeier RA, Goettsch de MC (1992) La Soberón JM, Llorente JB, Oñate L (2000) The
florístico del estado de Michoacán. Sección importancia de la diversidad biológica de use of specimen-label databases for conser-
IV (Angiospermae: Fagaceae, Gramineae, México. En Sarukhán J, Dirzo R (Comp.) vation purposes: an example using Mexican
Krameriaceae, Leguminosae). Flora del Ba- México ante los retos de la biodiversidad. Papilionid and Pierid butterflies. Biodiversity
jío y de regiones adyacentes. Fascículo Comisión Nacional para el Conocimiento and Conservation 9: 1441-1466.
Complementario XII. Instituto de Ecología, y Uso de la Biodiversidad. México. pp. Sosa V, Gómez-Pompa A (Comp) (1994) Lista
AC. Pátzcuaro, Michoacán. México. 271 pp. 63-73. Florística. En Flora de Veracruz. Fascículo
Ferrusquía-Villafranca I (1993) Geology of Méxi- Murguía M, Villaseñor JL (1999) Estimating the 82.
co: a synopsis. En Ramamoorthy TP, Bye R, quality of the records used in quantitative Sousa SM, Cabrera CE (1983) Flora de Quinta-
Lot A, Fa J (Eds.) Biological diversity of biogeography with presence-absence matri- na Roo. Listados Florísticos de México II.
Mexico. Origins and Distribution. Oxford ces. Ann. Botanici Fennici 37: 289-296. Instituto de Biología, Universidad Nacional
University Press. New York. pp. 3-107. Autónoma de México. México, DF. 100 pp.
Myers N, Mittermeier RA, Mittermeier CG, da
Flores VO, Gerez P (1994) Biodiversidad y con- Fonseca GAB, Kent J (2000) Biodiversity Standley PC (1920-1926) Trees and shrubs of
servación en México: vertebrados, vegeta- hotspots for conservation priorities. Nature Mexico. Contributions from the United States
ción y uso del suelo. Comisión Nacional 403: 853-858. National Herbarium 23: 1-1721.
para el Conocimiento y Uso de la Biodiver-
Neyra GL, Durand SL (1998) Biodiversidad. En
sidad / Universidad Nacional Autónoma de Toledo VM (1993). La riqueza florística de
Loa LE (Coord.) La diversidad biológica de
México. México, DF. 439 pp. México: un análisis para conservacionistas.
México: estudio del país. Comisión Nacional
García RG, Rosales CO, de la Cerda LM, para el Conocimiento y Uso de la Biodiver- En Guevara S, Moreno-Casasola P, Rzedo-
Siqueiros DME (1999) Listado florístico del sidad. México, DF. pp. 61-102. wski J (Comp.) Logros y perspectivas del
estado de Aguascalientes. Scientiae Naturae conocimiento de los recursos vegetales de
Palmer MW (1990) The estimation of species México en vísperas del siglo XXI. Instituto
1: 5-51. richness by extrapolation. Ecology 71: 1195- de Ecología, AC. / Sociedad Botánica de
Gío-Argáez, R, López-Ochoterena E (Eds.) 1198. México. Xalapa, Veracruz. México. pp. 109-
(1993) Diversidad biológica de México. Re- Palmer MW (1991) Estimating species richness: 123.
vista de la Sociedad Mexicana de Historia the second-order jackknife reconsidered.
Natural, Volumen Especial XLIV: 1-427. Toledo VM, Rzedowski J, Villa-Lobos J (1997)
Ecology 72: 1512-1513. Regional Overview: Middle America. En
Goldblatt P (1978) An análisis of the flora of Davis SD, Heywood VH, Herrera-MacBryde
Prance GT (1994) A comparison of the efficacy
southern Africa: its characteristics, of higher taxa and species numbers in the O, Villa-Lobos J, Hamilton AC (Eds.) Cen-
relationships, and origins. Ann. Miss. Bot. assessment of biodiversity in the neotropics. tres of Plant Diversity. A guide and strategy
Garden 65: 369-436. for their conservation. Volume 3. The
Phil. Trans. Royal Soc. London B. 345: 89-
González EM, González ES, Herrera AY (1991) 99. Americas. WWF/UICN. Cambridge, Reino
Flora de Durango. Listados Florísticos de Unido. pp. 97-124.
Qian H (1999) Spatial pattern of vascular plant
México IX. Instituto de Biología, Universi- diversity in North America north of Mexico Turner IM (1997) A tropical flora summarized. A
dad Nacional Autónoma de México. México, statistical analysis of the vascular plant
and its floristic relationships with Eurasia.
DF. 167 pp. diversity of Malaya. Flora 192: 157-163.
Ann. Botany 83: 271-283.
Groombridge, B (Ed.) (1992) Global Biodiver-
Ramamoorthy TP, Bye R, Lot A, Fa J (Eds.) Vázquez SJ (1974) Contribución al estudio de
sity. Status of the Earth’s living resources.
(1993) Biological Diversity of Mexico. las plantas del estado de Morelos (México).
Chapman & Hall. Londres. Reino Unido.
Origins and Distribution. Oxford University Catálogo de las plantas contenidas en el
585 pp.
Press. Nueva York. EEUU. 812 pp. «Herbario L’Amagatall». Ciencia (México)
Gutiérrez BC (2000). Listado florístico actualiza- 29: 1-138.
Rodríguez JLS, Espinosa GJ (1995) Listado
do del estado de Campeche. Universidad
florístico del estado de Michoacán. Sección Vega AR, Bojórquez BGA, Hernández AF (1989)
Autónoma de Campeche. Campeche, Cam-
I (Gymnospermae; Angiospermae: Acantha- Flora de Sinaloa. Secretaría de Educación
peche. México. 95 pp.
ceae-Commelinaceae). Flora del Bajío y de Pública-Universidad Autónoma de Sinaloa.
Heywood VH, Davis SD (1997) Introduction. En regiones adyacentes. Fascículo Complemen- Culiacán, Sinaloa. México. 49 pp.
Davis SD, Heywood VH, Herrera-MacBryde tario VI. Instituto de Ecología, AC. Pátz-
O, Villa-Lobos J, Hamilton AC (Eds.) Cen- cuaro, Michoacán. México. 208 pp. Villarreal QJA (2001) Flora de Coahuila. Lista-
tres of Plant Diversity. A guide and strategy dos Florísticos de México XXIII. Instituto
Rodríguez JLS, Espinosa GJ (1996a) Listado de Biología, Universidad Nacional Autónoma
for their conservation. Volume 3. The Ame-
florístico del estado de Michoacán. Sección de México. México, DF. 138 pp.
ricas. WWF/UICN. Cambridge, Reino Uni- III (Angiospermae: Connaraceae-Myrtaceae
do. pp. 1-38. Villavicencio NMA, Pérez EBE, Ramírez AA
excepto Fagaceae, Gramineae, Krameriaceae
Ibarra-Manríquez G, Villaseñor JL, Durán R, y Leguminosae). Flora del Bajío y de regio- (1998) Lista florística del estado de Hidal-
Meave J (2002) Biogeographical analysis of nes adyacentes. Fascículo Complementario go. Recopilación Bibliográfica. Universidad
the tree flora of the Yucatan Peninsula. J. X. Instituto de Ecología, AC. Pátzcuaro, Mi- Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de
Biogeog. 29: 17-29. choacán. México. 296 pp. Investigaciones Biológicas. Pachuca, Hidal-
go. México. 147 pp.
Iltis HH (1999) Setchellanthaceae (Capparales), a Rodríguez JLS, Espinosa GJ (1996b) Listado
new family for a relictual, glucosinolate-pro- florístico del estado de Michoacán. Sección Wiggins IL (1980) Flora of Baja California.
ducing endemic of the Mexican deserts. V (Angiospermae: Najadaceae-Zygophylla- Stanford University Press. Stanford, Ca-
Taxon 48: 257-275. ceae). Flora del Bajío y de regiones adya- lifornia. EEUU. 1025 pp.

MAR 2003, VOL. 28 Nº 3 167

También podría gustarte