Está en la página 1de 19

POR QUÉ MASLIDERES

VIDEO DE PRESENTACIÓN SOBRE LA VISIÓN, MISIÓN Y NECESIDAD


MUNDIAL DE MasLideres

(La Gran Comisión, hacer Discípulos en todas las naciones) 

MasLideres – ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL


LIDERAZGO EN NUESTRO MINISTERIO?

 
La marcha del evangelio es muy lenta cuando éste carece de
líderes espirituales soñadores apasionados por sus
propósitos, MasLideres que abracen su causa.
El impacto alcanzado es muy corto cuando escasean líderes
espirituales que marquen la diferencia. MasLideres que brillen
en las tinieblas.
La penetración y trascendencia generacional se diluye cuando
no hay un trabajo dirigido a la trasferencia del liderazgo.
MasLideres que tomen el relevo del legado.
Los resultados esperados por el cielo en la tierra experimentas
grandes retrasos cuando no hay abanderados que se
identifiquen por la causa, es decir, Líderes que formen
MasLideres.
 
Cuando eres consiente que lo que está en “juego” no es un
juego, sino algo eterno, la salvación de millares de vidas y
familias, entonces te sientes tan pequeño como para lograr
algo tan grande solo, viene a tu mente: necesito MasLideres.
 
Nunca algo grande, heroico y memorable ha sido realizado por
una mentalidad enana y escasa, se necesita mentalidad de
Líder.
 
El proyecto original del evangelio es el proyecto
de liderazgo más amplio, profundo y extenso que jamás ha
existido o existirá. Indiscutiblemente este es de liderazgo más
grande, trans-generacional, y trascendental en la historia de la
humanidad. Ningún otro proyecto ha formado Maslideres y
movilizado tantas multitudes como el proyecto de salvación.
No hay otro proyecto que haya generado líderes y personas
más apasionadas, altruistas y abnegadas hasta la misma
muerte como el plan divino de salvación del Señor Jesucristo.
Ningún otro líder ha tenido mayor impacto positivo en la
historia de la humanidad como el Señor Jesucristo. Ninguno
otro líder ha tenido tantos seguidores en una explosiva
exponencial creciente como el Señor Jesucristo. Ningún otro
líder ha logrado cambiar el curso de la historia social, familiar
y personal, como el Señor Jesucristo, ¿por qué? Porque el
impacto de su proyecto de salvación trasciende aún más allá
de la muerte; además de preparar al hombre para afrontar
constructivamente la vida presente, su mayor alance es
prepararlo para la eternidad. Ese es el verdadero liderazgo
espiritual, formar al hombre para la eternidad.
 
Bíblicamente es necesaria la capacitación en temas de
liderazgo espiritual:
…con inteligencia, estrategia, planificación, harás la
guerra… (Prov. 24:6) 
 
El mundo está re-descubriendo y sacando partido de verdades
eternas, sabiduría y principios inquebrantables de liderazgo
desde antaño registrados en la palabra de Dios. Extraen estos
principios para lograr sus cometidos al margen del verdadero
propósito divino, y esto es reconocido en la palabra de Dios:   
…porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato
con sus semejantes que los hijos de luz… (Luc 16:8)
 
Lamentablemente, aún hay cristianos que desconocen o
quieren hacer a un lado todo lo relacionado al liderazgo
pensando que es el mundo metiéndose en la iglesia. Pero
realmente no beneficia en nada al cielo, pero si al infierno,
cuando no expandimos nuestra mentalidad para capacitarnos
en todo aquello que nos haga más eficaces para alcanzar a
muchas más almas, salvar millones de vidas y restaurar miles
de hogares y familias. Tal como expresó en una ocasión
el Pastor Julio López, uno de los factores más decisivos y
determinantes para la consecución de los objetivos del
evangelio, siempre será el factor humano. La mentalidad del
ministro, cerrada o abierta, a lo que Dios quiere
hacer afecta negativa o positivamente el ministerio, tal como
fue el caso de la visión del lienzo por parte del apóstol Pedro
(Hechos 10).
 
Obviar o hacer a un lado todos estos conocimientos no los
hará desaparecer, ni les restará veracidad, ni poder; sin
embargo habrá un gran número de organizaciones que lo
usarán para bien o para mal.
…mi pueblo perece por falta de conocimiento… (Oseas 4:6,
Isaías 5:13)
 
Si verdaderamente un ministro quiere salvar muchas almas,
debe invertir tiempo en componer una gran red de
MasLideres antes que insistir en su propia caña de pescar.
 
Estas barreras se deben a una mala comprensión del
verdadero significado y aplicación del liderazgo dentro del
ámbito cristiano.
Liderazgo es elevar a otros donde yo ya he subido, es escalar y
mostrarle a otros lo que ya he visto. El liderazgo implica una
previa preparación para los pastores, esposas de pastores y
ministros. Se requiere un precio de constante capacitación,
sino, de una u otra manera, por uno u otro medio, los líderes
van a madurar y se van a enterar de nuestra falta de
preparación. Precisamente, estos son algunos factores por los
cuales algunos ministros prefieren no meterse con
el liderazgo:
(1) Sienten que es muy alta la inversión de dinero, tiempo y
esfuerzo [por ejemplo, les parece mucho comprar libros, viajar
a conferencias, miles de horas de lectura e investigación,
preparación y escritura de seminarios (ojo, no
“copy and paste”)],
(2) Temor a que un nuevo líder surja, se capacite, me supere y
posteriormente me reemplace. Ven en sus potenciales líderes
latentes amenazas para su ministerio. Cuando lo cierto es que
si el mentor les ha formado apropiadamente, ellos
consolidarán su liderazgo ministerial porque siempre que
ayude a crecer a otros, usted crecerá también. Siempre que
usted ayude a alguien a escalar la montaña, estará en la cima
con él. Sin embargo la experiencia de haber sido su mentor y
la gratificación de haberlo sacado al ministerio junto con los
nuevos hijos y nietos espirituales no tiene precio. Dios hace el
llamamiento, señala el propósito, pero un tutor debe
capacitarlos, eso es liderazgo. Pocos líderes nacen, la mayoría
se hace:
Mat 4:19  Y les dijo: Venid en pos de mí, y
os haré pescadores de hombres.
(Hay que hacerlos).  De todo este segundo punto, un cambio
de concepción debe surgir aquí. Si yo hice bien mi trabajo de
liderazgo, los que me siguen me honrarán si llegan más lejos y
más alto de lo que yo he llegado (Juan 14:12).
 
Ser líder implica influir, inspirar e invertir a los que te siguen
de modo que se conviertan en la mejor versión de ellos
mismos, tal como el apóstol Pedro, de un desconocido
pescador en un temido predicador; de un insignificante
iletrado en un orador inspirado.
 
 ¿A quién enviaré y quién irá? Esta pregunta es para la
talla de un líder.
¿Por qué no es suficiente con cristianos comunes y
corrientes?
¿Por qué tienen que ser líderes?
Porque estamos llamados a trabajar en medio de las tinieblas,
del pecado, de tragedias, inmoralidad, estrés, depresión,
adicciones, tensión, perversidades, leyes en contra,
terrorismo, entre otros muchos peligros, entonces tienes que
asegurarte que los que están a tu lado verdaderamente son un
equipo de líderes y no un grupo de turistas que solo andan de
paseo en la iglesia. No puedes confiar
semejante responsabilidad sino en los hombros de líderes.
 
¿Por qué necesitamos Más Líderes?
Como afirmaba en la Conferencia Nacional de Líderes
(CONALID-2016) el superintendente general de la UPCI,
David Bernard:
“…el dueño de la siembra se dio cuenta que la cosecha era
tanta que necesitaba con urgencia más, más, más obreros,
más, más, MasLideres”
-La necesidad de Líderes con corazón de obreros abnegados es
imperiosa.
-La cosecha ha superado con creces todas
nuestras expectativas, yo solo no puedo recogerla, necesito
MasLideres para mi iglesia y mi ciudad.
-Ya estamos en la última hora, se necesitan MasLideres, no
hay lugar para el individualismo, la envidia o el egocentrismo,
necesitamos MasLideres. El “Llanero solitario” es historia.
 
Aún hay razones de peso para procurar una iglesia de líderes y
no solo creyentes:
Hoy muchos creyente tienen una mentalidad de turista
(individualista, están allí vacacionando, buscan su propia
satisfacción), pero un líder es un creyente con mentalidad
de EQUIPO (su pensamiento es ¿Qué puedo hacer por mi
iglesia?)
El líder es un cristiano que ha entendido que el verdadero
liderazgo excede las dimensiones del púlpito, trasciende el
tiempo del culto e impacta más allá de las paredes del templo.
Un líder es un cristiano que voluntariamente se ha negado a
sí mismo, ha tomado su cruz y sigue a Jesús. Perdón que lo
diga así tan crudo: Si tú no llevas tu cruz andas de
paseo. No hay liderazgo sin cruz. El Señor Jesús lo dejó
claro, si alguno QUIERE…, hay requisitos (Mat 16:24)
Un líder es un intercesor.   Sin sentido de pertenencia no
podemos ayudar genuinamente a alguien.
…¿Quién hiciese vallado y no lo hallé?… (Eze 22:30)
El liderazgo es más que emoción, se necesita verdadera
intercesión, meterse a la brecha, es una lucha espíritu a
espíritu en las mismas trincheras de las tinieblas. Un Líder sin
la búsqueda de Dios, ningún impacto trascendental puede
tener, ya que esta guerra no es meramente con espada o con
ejércitos, sino con mi Espíritu dice el Señor (Zac 4:6, 1Co
2:4)
Un líder es un creyente más que involucrado,
está comprometido. Hay una conocida historieta que ilustra
muy bien esto: Una vez la gallina le dijo al cerdo, tengo una
gran idea amigo, para una noble causa, es un proyecto para
servir a mucha gente, para erradicar uno de los males de la
humanidad, se van a quedar admirados de nuestro trabajo en
equipo, mucha gente se va a beneficiar y lo van a agradecer,
van a condecorarnos con medallas. El cerdo le dice, dime ya de
qué se trata el gran proyecto, la gallina le responde, vamos a
alimentar el mundo, vamos a erradicar el hambre, ¿cómo los
alimentaremos pregunta el cerdo? la gallina responde, vamos
a darles de comer tortillas de huevo con jamón. Indignado,
tras un fuerte suspiro, el cerdo le dijo, creo que no he entendió
bien cómo vas a contribuir tú con esta noble causa, porque
para hacer tortillas tú aportas una partecita, solo tienes que
aportar unos cuantos huevos, pero para hacer jamón, yo tengo
que entregar mi vida para ser sacrificado.
Veamos con más detalle un cuadro comparativo sobre la
diferencia entre un creyente meramente involucrado y uno
comprometido, un líder: 
INVOLUCRARSE          Versus     COMPROMETERSE
Gallina (Involucrada) Cerdito (Comprometido)
Colabora Ligado
Participante Sentido del Deber
Contribuye Sentido de pertenencia
Siente que la gente le obliga Su propio corazón le obligación
Siente que es demasiado su aporte Se siente en deuda, busca aportar más
Siente que de una u otra manera se lo Se siente agradecido y premiado
merecía o se lo debían.
Intervención a corto plazo Alianza de larga duración
Espectador, asistente y cuanto más, Factor de acción y militante activo y
un esquivo participante pro-activo.
Duda y miedo Valor y coraje
Superficial Profundidad, raíces
Colabora parcialmente Sacrificio y entrega Totalmente
Estímulos extrínsecos (premio-castigo) Motivación intrínseca
Buscan lo fácil, a mí que me toque la Se atreve a encarar desafíos y
parte que requiere menor esfuerzo solucionar retos
Experto en pretextos y excusas Es incondicional
Actúa para servir al ojo, al hombre. Consiente de a quién está sirviendo
Se involucra exteriormente, su Procura armonizar como pieza clave
cuerpo está allí pero sus verdaderos en el equipo. Se convierte en
anhelos en otro lugar. elemento interno de unidad
Hace propias las metas del equipo
No se apropia de los objetivos del colectivo.
Se le debe rogar para que cumpla lo Busca hacer más de lo acordado y
acordado sobrepasa aún expectativas
Cuesta confiar en sus promesas o alianzas Su historial le hace digno de confianza
Esquivo a la hora de sacrificarse Dispuesto a pagar el precio
 
¿CÓMO PUEDO APROVECHAR LAS CUALIDADES
DEL LIDERAZGO EN MI MINISTERIO?
Por lo general el liderazgo no surge accidentalmente. Debe
haber una intención planificada detrás. La formación de
líderes es un trabajo intencional, casi al estilo cacería. Debe
haber una intención explícita, directa y continua en
detectar, orientar, equipar, auspiciar, delegar y supervisar
líderes. Ellos tienen que saber que usted sabe lo que hace.
Ellos tienen que saber qué desea hacer con ellos (Objetivos,
Plazos y Métodos)
Muchos tienen un lento surgir de líderes porque
su enfoque está más centrado en la Motivación que en
la Capacitación. Si bien es cierto que lo primero que hay que
hacer es sanar las heridas emocionales, no debemos
quedarnos todo el tiempo predicando y estimulando la
congregación en un círculo vicioso de altibajos emocionales, la
leche y los biberones tienen su tiempo y su lugar. De lo que
usted predique de eso va a cosechar. A lo que le dispares, muy
probablemente cazarás. Así que debemos concentrar
continuos esfuerzos en planes anuales de capacitación, cursos
con la periodicidad y regularidad que la necesidad actual
amerita. Debe graduar constantemente mediante
una estructura sistemática de liderazgo, con personas,
propósitos y tiempos definidos. El Señor Jesús consideró
que tres años de entrenamiento eran suficientes para
instaurar lo inicial y suficiente en un líder. Otras pautas
bíblicas lo confirman (Hechos 20:31, Gál 1:18, Luc 13:7).
Debes tomar en cuenta que un líder no tiene precio, pero
requiere una gran inversión. El costo de lograr formar un líder
es alto, pero el retorno de la inversión es incalculable y eterno.
La formación en liderazgo dota a los ministros de
herramientas cognitivas en áreas como: gestión de recursos
humanos, administración de recursos financieros,
mayordomía, manejo y dosificación del tiempo, e
incluso gerencia estratégica de organizaciones. A menos que
su deseo sea tener solo un pequeño grupito de hermanos. Pero
el “negocio”, como  lo llamó el Señor Jesús, más grande en la
tierra es la salvación de las almas (…en los negocios de mi
Padre me es necesario estar… Luc 2:49) por tanto debemos
capacitarnos para ser buenos gerentes espirituales, líderes
aptos que reporten la mayor cantidad y calidad de beneficios
al dueño de esta preciosa iglesia que ÉL ganó con su propia
sangre. Es un alto riesgo administrar un negocio sin
preparación.
 
PAUTAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO
1) REPARA LAS RUINAS Y NIVELA EL TERRENO
ANTES DE LEVANTAR UN LÍDER.
Una construcción nueva sobre viejos escombros es una
inversión muy arriesgada.
Habla con ellos de tus intenciones de ayudarlos, formarlos y
usarlos. Sé sincero respecto a las cosas que deben cambiar,
dales tiempo y acompañamiento en el proceso.
Tal vez no seas muy directo (por miedo a herir la gente y que
se queda vacía la iglesia), pero sí debes ser sincero si quieres
levantar líderes que estén contigo en las buenas y en las no tan
buenas. Tal vez de cuesta ser claro, pero si debes ser oportuno
y transparente. Muchas veces hace más daño el hábito de
postergarlo todo creyendo que el tiempo lo soluciona todo. El
tiempo no es un médico, es un falso refrán, solo confrontando
las situaciones con el poder y sabiduría de Dios podrás
levantar una iglesia de líderes temerosos de Dios, así lo
demostró el Espíritu Santo a través de Pedro en el caso de
Ananías y Safira (Hechos 5).
 
2) ENFÓQUESE EN EL 20% Y ENSÉÑELES A
TRANSFERIRLO AL 80%.
Principio del 20/80. (Vilfredo Pareto)
¿Por qué invertir el 80% de ti (tu tiempo, dinero y esfuerzo) en
líderes (el 20%)?
Porque los líderes son los que quedan cuando se acaba la
abundancia de euros, peces y panes. Solo los verdaderos
líderes resisten las crisis.
Solo un verdadero líder sobrevive al invierno. Solo los líderes
pueden expresar: ¡a quién iremos si solo tú tienes palabras de
vida eterna!
Una escuela de un grupo específico (20%) de Liderazgo es un
desafío. Habrá personas con tanta hambre y potencial que tu
primera prioridad será Más y MasLideres que te puedan
ayudar.
Si su mayor inversión de capital espiritual está en el 80% de
creyentes en lugar del 20% de líderes potenciales, entonces su
legado ministerial está en alto riesgo. Recuerde, después de su
partida, los 500 que usted dejó en el monte no van a estar,
solo quedarán en el aposento alto el 20%, los líderes.
Enfócate en el 20% y finalmente este 20% retransmitirá la
visión y compartirá la carga del 80%.
Dispérsate en el 80% y cuando llegue tu partida no habrá un
20% que haya asimilado tu liderazgo.
 
Aunque pueda parecer una locura es el modelo correcto, el
modelo bíblico. Parece como que se está desatendiendo
temporalmente la iglesia, pero pregúntate, cuando te vayas, a
cargo de quién la dejarás.
El liderazgo espiritual siempre ha enfrentado los mayores
desafíos, desde la escasez de recursos humanos, hasta la falta
de recursos materiales y técnicos. Dado que no persigue fines
lucrativos, la financiación siempre ha sido un desafío desde
la perspectiva humana.
La materia prima en el sentido de los recursos humanos
siempre ha sido un reto, convertir al pecador, usado y abusado
por el diablo, para transformarlo en un hombre salvo y un
generador de cambio para su entorno y la salvación de muchos
otros. Esto hace recordar aquel ingenuo pastor que cambió su
profesión, se dedicó a sepulturero y montó su funeraria
porque allí los tenía a todos controlados, pasivos y quietos.
 
3) ESTABLEZCA ORDEN
Advierta falsos líderes: evite y controle el surgimiento de gente
que al ocupar un cargo se vuelve autoritaria, mandona,
déspota, arrogante y abusadora del poder o la posición.
Perjudicarán tu liderazgo, tu reputación, tu credibilidad y
también frenarán el surgimiento de potenciales líderes.
 
Un líder no es un capataz, un líder cristiano es alguien que ha
entendido y encontrado su pasión en servir y ayudar a los
demás.
 
Las personas quieren estar en un lugar donde su vida
personal, espiritual y familiar crezca. Naturalmente huirán de
sitios tipo guardería, donde abunda el infantilismo y el pan de
cada día no es la palabra de Dios, el alimento sólido, sino las
riñas, el chisme y las “contiendas entre viudas de griegos y
judíos” por cosas insubstanciales y meras trivialidades.
 
(Tenga cuidado con los enemigos del liderazgo)  Números
11: 24-30
 
Núm 11:29  Y Moisés le respondió: ¿Tienes tú celos por
mí? Ojalá todo el pueblo de Jehová fuese profeta, y que
Jehová pusiera su espíritu sobre ellos.
Josué ¿Acaso no sabes que lo que necesitamos es MasLideres?
El mentor, Moisés, le llamó a las cosas por su nombre: celos,
envidia. Corrija oportunamente si quiere ver crecer a sus
líderes. Posteriormente lo entenderán y lo agradecerán. Un
caso similar se presentó con los discípulos del Señor
Jesucristo:
Mar 9:38  Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto
a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no
nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía.
Pero el Señor le dijo, no se lo prohibáis.
Esta cualidad de liderazgo hará que el pastor no se limite a ser
un guardián policía de una guardería o jardín infantil, sino un
potenciador de MasLideres cristianos, un mentor para que
ellos se conviertan en el equipo de liderazgo que alcanzará con
mayor eficacia la ciudad.
 
4) ACTÚE CON LO QUE TIENE AHORA
Hay quienes esperan hasta tener una iglesia numerosa
para instituir un sistema de formación de líderes. Pero
Bíblicamente tenemos el mejor ejemplo que refuta esta
postura. El señor Jesucristo se enfocó en la formación del
equipo que lo acompañaba. Muy a menudo tenía lecciones de
enseñanza privadas y exclusivas para tres de sus líderes en
formación. ¿Por qué? Por el mismo principio 20/80,
 

Asegure su «clón«
El liderazgo es el medio de transfusión sanguínea espiritual, es
la escuela de entrenamiento donde se produce la transferencia
del legado. Sin clonación espiritual se extingue la especie. Un
líder es su clon espiritual. Asegúrese entonces que su ADN de
liderazgo espiritual sea vaciado de vasija en vasija en cada
uno de ellos (Jer 48:11)
Preocúpese en que complete la transferencia, que su fervor, su
actitud, su pasión, su visión, su espíritu quede en otros:
Núm 11:17  Y yo descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré
del espíritu que está en ti, y pondré en ellos; y llevarán
contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo.
Acostumbre la iglesia a apoyarse en el modelo piramidal de
líderes (Éxo 18:13-27 y Hechos 6:1-7). Los líderes
solucionarán aquello para lo que usted les ha capacitado y las
cosas mayores que los superen las remitirán a usted.
Cuando un líder acuda con un problema que sabes que podía
solucionar, llámale posteriormente y enséñale a solucionarlo,
así lo estás preparando y estarán las cargas más distribuidas.
…estas señales seguirán a (todos) los que creen…, sean
pastores o no.
Por tu bien y por el de los que te siguen es imperativo que
levantes líderes. Mira el caso de Moisés:
Éxo 18:17,18 Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está
bien lo que haces. Desfallecerás del todo, tú, y también este
pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado
pesado para ti; no podrás hacerlo  tú solo.
Por mucho que el pastor trabaje individualmente 25 horas al
día y 8 días a la semana nunca va a tener el mismo alcance que
trabajando con un equipo. Recuerda, el pescador solo no
puede alcanzar donde él y la red pueden llegar.
Esto muestra que no entender la importancia del liderazgo
está relacionado directamente con no entender la visión
expansiva del evangelio de Jesucristo. Por eso vemos
ministros que desempeñan prácticamente el papel de
“salvadores”, su presencia física es imprescindible, con su
ausencia la iglesia enferma y tras su partida la iglesia muere.
Hay síntomas para saber si te está afectando ese virus:
¿Sientes terror cuando piensas en la idea de tomar unos días
para descansar físicamente?
¿Te asaltan un profundo miedo cuando sales de la ciudad
pensando en quién cuidará de la iglesia?
¿Sientes miedo cada que alguien habla de dones y ministerios?
… Entre otros.
 
5) NO DEJE LA GENTE ENANA, OCIOSA, NI
DESCONECTADA.
Tarde o temprano buscarán un sitio donde les alimenten para
desarrollar el potencial que Dios ya les puso dentro.
¿Recuerdas el dicho: úsame o piérdeme? Cada persona que
entra por las puertas de la iglesia tiene ese letrero en su frente,
nuestro reto de liderazgo es buscar cómo engrana
y articula ese piñón en el resto de la maquinaria. Incluso el
Señor Jesucristo usó en su equipo las habilidades en el manejo
de finanzas de un ladrón, buscó un punto de conexión,
descubrió en él un talento para el equipo. Lamentablemente
Judas no supo valorar y aprovechar semejante oportunidad
para cambiar su vida. Pero que no quede en nuestras manos
no apostar por la gente que Dios está enviando.
¿Estas añadiendo valor a tu gente, o estas conteniéndolos? No
tenemos centros de entretenimiento, sino iglesias
de salvación. No tenemos guarderías espirituales, sino
universidades de salvación.
Nuestra lucha no debe ser contener a toda costa personas
rebeldes, frenos, obstáculos e inadaptados. Nuestro enfoque
debería ser trabajar con los que quieren desarrollar su
potencial. Así lo hizo el Señor Jesús cuando les
preguntó ¿Queréis acaso iros también vosotros? (Juan
6:67)
¿Quieres miembros o MasLideres ministeriales? En lo
que inviertas el tiempo y esfuerzo, eso obtendrás. Nuestro
enfoque no debería ser llenar las silla con miembros, sino el de
equipar los ministerios, pues lo primero vendrá como
consecuencia directa de lo segundo.
Los miembros a veces se comportan como turistas, niños
fluctuantes, creyentes nómadas, pero los líderes se distinguen
por su sentido de pertenencia con la visión de ese lugar.
Necesitas enfocarte en líderes, no en niños, ¿por qué?
Porque los niños no se reproducen, pero los líderes se
multiplican, y esa es la voluntad de Dios, la reproducción y
expansión del evangelio.
 
Muchas veces los miembros sin visión solo traen
entretenimiento, distracción, renuentes problema y absorción
de tiempo, pero los líderes traen soluciones. Incluso hay
miembros que solo se dedican a causar discordias,
murmuración, obstáculos y hasta abortos de futuros
potenciales líderes.
 
Adicionalmente, los miembros vienen para recibir, pero los
líderes buscan la manera de dar, hasta se desesperan
buscando estrategias para aportar. Porque un líder entiende
que …más bienaventurado es dar que recibir… (Hech
20:35). Recuerde la reflexión sobre el ~Mar Muerto~ ¿Por
qué murió?: He aquí la respuesta:
Cuando recibimos sin dar, solo engordamos.
Cuando damos sin recibir, nos debilitamos.
Cuando recibimos y damos, nos reproducimos, eso es
verdadero liderazgo.
 
¿Les has explicado en qué consiste su cargo? o ¿les has
enseñado el propósito de su llamado?
Invierte tiempo en discernir y enseñar el propósito del
llamado de cada uno de tus líderes,
descubra afinidad espiritual de cada líder. Seguro que existe
una correspondencia entre llamamiento, propósito, talentos
del líder y las necesidades del equipo, organización o iglesia.
Einstein afirmaba “Dios no juego a los dados”. En un equipo
deportivo, es el director técnico el responsable de conocer su
equipo y ponerlo en el lugar donde potencia tu talento y
maximiza su contribución al equipo.
Invierte tiempo en enseñarles y capacitarles en enfocarse en
su llamado. Clarifica cuál es la función que les has
encomendado, el rol o papel que juegan en su equipo de
trabajo específico y la iglesia.
¿Ha visto usted al hombre orquesta, el superhéroe, el
todólogo, el multifunciones?
Muchas veces tenemos líderes que echan chispas hasta por los
ojos, hiperactivos, pero se sienten como perdidos en el bosque,
no se encuentran a sí mismos, no saben cómo encajar y no nos
tomamos el tiempo suficiente para asistirlos, creemos que por
ser un cristiano entusiasta, bautizado y lleno del Espíritu
Santo ya es suficiente y dedicamos el tiempo a perseguir a
aquel cabrito rebelde. Otros por el contrario tienen el
potencial de liderazgo pero, se requiere un primer contacto
tipo Elías-Eliseo. Un caso más cotidiano es ver líderes en el
lugar equivocado, con tremendo bigote y liderando a las
damas. Esto se resume en tres clases habituales de potenciales
líderes:
 
1-El Líder “sin uso”, desconectado,  casi oxidado.
2-El Líder “mal uso”, perdido, extraviado, “confuso”,
3-El Líder “del abuso”, el hombre orquesta, el “mil usos”.
Evidentemente esto es un problema desatendido de liderazgo
ministerial.
 
6) POTENCIE INTENCIALMENTE LAS VIRTUDES
CARENTES
La importancia del Liderazgo en el Ministerio, radica en
el aprovechamiento de las cualidades del liderazgo aplicadas a
lograr el propósito de salvación. Miremos algunas de las
principales cualidades del Líder:
>Abnegación, altruismo, entrega total, sin reservas,
condiciones, pretextos, escusas o evasivas.
>Pasión, fuego en los ojos, ímpetu, espíritu ferviente,
entusiasmo, sentido de pertenencia.
>Integridad, Valores, Carácter, Equilibrio, Imparcialidad,
Madurez, Transparencia, Honestidad, Carisma, Generosidad,
Empatía, Entusiasta, Pasión, Actitud positiva, Actitud de
siervo, Motivador.
>Comunicación: Escuchar, Relaciones, acercamiento, Imán
atractor, capacidad de conexión,
>Catalizador (no un inhibidor o represor)
>Enfoque, Concentración, Discernimiento, Aporta
seguridad, Confianza
>Activo, Iniciativa, Creatividad, Visión, Solucionador de
problemas.
>Constante aprendiz, Abierto al cambio y simultáneamente
Factor de cambios, Agente transformador, inconforme.
>Generador de unidad, cooperativismo, Compañerismo,
Actitud colaborativa y Participativa, Espíritu de equipo,
Provocador de sinergia, Localizador de afinidades, Poder de
asociación, Antiincendios.
>Identificado con la causa más que con sus propios intereses,
Compromiso (comprometido más que involucrado),
Responsabilidad, Sentido de pertenencia, Autodisciplina.
> Actitud y Aptitud. 
Vale la pena mirar estas últimas dos cualidades, con más
detalle: Pues tenemos gente con mucho conocimiento y
muchos años de experiencia, pero con un genio insoportable y
un carácter vinagre, parece que en lugar de aplicarse perfume,
se echan repelente, son intragables. No se sabe si por error, en
lugar de agua, les bautizaron en vinagre. Miremos pues la
diferencia en Actitud y Aptitud:
ACTITUD APTITUD
IDONEIDAD ESPIRITUAL IDONEIDAD COGNITIVA
Conducta, Carácter, Capacidad, Talento, Conocimiento,
Personalidad, Modo de Proceder, Competitividad, Habilidad,
Modales, Gracia, Carisma, espíritu, Solvencia Intelectual, Destreza,
Disposición, Genio, Temperamento, Maestría, Docto o
Simpatía, Animo, Gestos, Cortesía, Facultado técnicamente, etc.
Respeto,
Tacto, etc.
 
7) PISE EL ACELERADOR, PERO QUITE EL PIE DEL
EMBRAGUE/CLUTCH
La tradición de hermetismo en temas de liderazgo, el veto y
casi censura a la formación y ejercicio de la diversidad de
dones y ministerios dentro del cuerpo de cristo ha retardado el
avivamiento profetizado para la última hora. Esto último
sumado a la errada concepción en un liderazgo más al estilo
de jefaturas antropocéntricas. Hasta que paulatinamente se ha
empezado a entender que la cosecha es mayor de lo que un
hombre solo puede recoger. Es imperativo, se necesitan más
obreros, necesitamos MasLideres. Por eso tenga cuidado con
su inconsciente resistencia al cambio y el matrimonio con
viejos paradigmas – asuma ya e inspire en su equipo una
mentalidad líder.
 
Un gran obstáculo que enfrenta el evangelio para la formación
de líderes reside en lograr cambiar la mentalidad. No es
suficiente con vestir un nuevo atuendo o una mejor prenda
que te defina desde lejos como cristiano/a. El cambio
verdadero debe surgir primero desde adentro. Lo que más está
costando es cambiar viejos paradigmas (formas como siempre
se han hecho y se deberían seguir haciendo las cosas). Muchas
tradiciones, modelos, mitos y leyendas se han heredado del
modelo religioso tradicional donde solo uno puede ser “líder”,
todos los demás feligreses se remiten a una vida de rutina
confesionaria.
 
CONCLUSION
Luc 5:6,7   Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y
su red se rompía.
Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra
barca, para que viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron
ambas barcas, de tal manera que se hundían.
Necesitamos más pescadores, MasLideres. Estamos
experimentando solo el comienzo de la gran pesca, no hay
tiempo que perder, ¡a preparar MasLideres! 
¿Qué es lo que hace que la iglesia pueda confrontar las fuerzas
de las tinieblas y ganar la guerra de millones de almas
salvadas?
Tan cierto es que la iglesia necesita líderes, como que los
líderes necesitan la iglesia. Sin la iglesia, el liderazgo pierde su
razón de ser. Cuando desaparece la causa, desaparece el
propósito. Mientras perdure la iglesia, se requerirán
MasLideres, ese es el modelo ministerial establecido por
nuestro Señor Jesucristo.
 
Walter R. Agualimpia

Suscríbete a nuestro boletín para informarte cada vez que hayan nuevos
recursos disponibles y síguenos en:
– Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/MasLideres
– FACEBOOK: https://www.facebook.com/MasLideres/
– INSTAGRAM: https://www.instagram.com/maslideres1
– TWITTER: https://twitter.com/MasLideres1

También podría gustarte