Está en la página 1de 30

[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria


[UDI006246] Anorexia nerviosa

Objetivos

Aprender el concepto de anorexia nerviosa.

Estudiar las características epidemiológicas de estos pacientes.

Conocer los factores predisponentes, precipitantes y perpetuantes.

Describir los síntomas y el diagnóstico a través del CIE-10 y DSM-IV.

Integrar un tratamiento multidisciplinar.

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
1 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Mapa Conceptual

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
2 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Contenidos

1. Concepto de anorexia nerviosa

Antes de comenzar el desarrollo de este tema, es muy importante distinguir 2 conceptos que muchas

veces llevan a confusión: anorexia y anorexia nerviosa. El primer término se refiere a la pérdida de

apetito causada por múltiples factores (enfermedades, fármacos, nervios, etc.). Sin embargo, al

om
hablar de anorexia nerviosa ya nos estamos refiriendo a un trastorno psiquiátrico relacionado con la

falta de ingesta o retención de lo ingerido por la obsesión con el bajo peso corporal, el deseo de

.c
delgadez.

o up
gr
Es una enfermedad psiquiátrica muy incapacitante y potencialmente mortal perteneciente al

conjunto de trastornos de la conducta alimentaria.


o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu

Ocultar texto | Mostrar texto


m
ca

Caracterizada por la obsesión hacia el peso corporal y los alimentos, así como por una pérdida de

peso muy elevada (más del 25%). Estas personas presentan una alteración de su imagen corporal,

sobreestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo. Esto le induce un miedo intenso a comer

en presencia de otros, realizar dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por todo

tipo de alimentos, abuso de laxantes, robos de medicamentos y mentiras.

La sintomatología inicial no está centrada en la anorexia (pérdida de apetito) puesto que la persona

campusvirtual.devonngroup.com
3 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

sí tiene hambre. Es cuando la enfermedad ya está avanzada, cuando se pierde el apetito.

¿En qué cosiste la Anorexia Nerviosa?

La anorexia nerviosa se refiere a la pérdida de apetito causada por múltiples factores


(enfermedades, fármacos, nervios, etc.).

La anorexia nerviosa se refiere a la falta de ingesta, la obsesión hacia el peso corporal y


los alimentos, así como por una pérdida de peso muy elevada (más del 25%).

om
.c
En la anorexia nerviosa la sintomatología inicial está centrada en la pérdida de apetito
puesto que la persona no tiene hambre.

o up
2. Historia
gr
o nn
Hipócrates, en el siglo V a.C., ya hablaba de la dificultad en recuperar a una persona que había
ev

seguido un régimen debilitante y prolongado en el tiempo, por lo que la anorexia no es una


.d

enfermedad nueva.
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

El primer caso que consta en la literatura médica data de 1694, donde Morton describió el caso de

campusvirtual.devonngroup.com
4 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

una chica joven con gran desnutrición, amenorrea, falta de apetito y muy activa. Como

características metales nombra la excesiva dedicación al estudio a pesar de las características

anteriores.

En el siglo XIX se delimita el cuadro clínico por Gull y Lasegue, y en el siglo XX, empezaron a

desarrollarse estudios de investigación y criterios de clasificación diagnóstica.

om
3. Epidemiología

.c
Tiene una prevalencia en las mujeres del 0,5-3,7%, pero en líneas generales, hablamos del 1%. La

up
esperanza de vida en esta enfermedad es mayor para los casos de anorexia nerviosa incompleta (no

cumplen todos los criterios para el diagnóstico de la enfermedad).

o
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m

Podemos clasificar la epidemiología según distintos criterios:


ca

Sexo: la proporción mujer/hombre es de 10:1, es decir, que las mujeres sufren esta enfermedad

con una frecuencia 10 veces mayor que los hombres.

Edad: es muy frecuente en la adolescencia o juventud temprana (13-20 años). Lo más general

es que aparezca entre los 12-15 años, siendo el 25% de los casos, menores de 25 años.

Nivel socioeconómico: actualmente, está presente en todas las clases sociales aunque antes

se asociaba principalmente a las clases altas donde las niñas estaban sometidas a mucha

presión de protocolos, estudios, actividades extraescolares etc.

campusvirtual.devonngroup.com
5 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Grupos profesionales: es 3 ó 4 veces más frecuente en modelos, bailarinas, atletas y en

general, profesiones que exigen mantenimiento perfecto de la figura para conservar el empleo.

La actividad física de alto rendimiento profesional puede provocar trastornos de la conducta

alimentaria.

Nivel educativo: en líneas generales, las pacientes suelen tener muy buen rendimiento

intelectual y escolar. Un grupo de riesgo importante son mujeres universitarias que salen a

vivir fuera del hogar familiar por las presiones de agradar a los demás, autoexigencia etc.

om
Características psicosociales: es más probable que aparezca en personas inseguras, que

buscan la aceptación de los demás y que se preocupan excesivamente por su aspecto,

.c
generando en ellas mismas un sentimiento de no estar a gusto con la imagen que proyectan.

o up
gr
4. Etiología nn
En cierta medida, sigue siendo un misterio. Es una enfermedad causada por múltiples factores, y a
o
ev

pesar de que hay determinados factores imprescindibles para el desarrollo de la enfermedad,

ninguno por sí mismo y de forma aislada es el causante. Por ejemplo, dejar de comer mediante un
.d

régimen es imprescindible para el desarrollo de la anorexia nerviosa, pero no todas las personas que
al

siguen un régimen van a presentar esta enfermedad.


tu
ir

Por ello, este carácter multifactorial es necesario que sea visto desde la perspectiva biopsicosocial.
sv

Dividimos los factores en: predisponentes, precipitantes y perpetuantes.


pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
6 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

om
.c
o up
gr
nn
4.1. Factores predisponentes
o
ev

Son determinadas características que pueden hacer que se desarrolle la enfermedad, pero no es
.d

seguro que si las presenta una persona, vaya a padecer anorexia nerviosa.
al

Pueden ser de naturaleza individual, familiar o sociocultural.


tu
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
7 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

4.1.1. Factores individuales

Vulnerabilidad biológica

Se hablan de factores genéticos, pero no toda la información que ofrecen nuestros genes

se va a expresar; y factores neuroendocrinos.

om
Algunas de estos factores pueden ser: alteración a nivel hipotalámico (por aumento de la

actividad serotoninérgica), aumento del metabolismo de la glucosa (crisis hipoglucémicas),

.c
alteración de metabolismo de las hormonas tiroideas y del eje hipotalámico-

up
hipofisogonadal (hay personas que pierden la regla con poca pérdida de peso y que incluso

o
tardan bastante en recuperarla una vez que vuelven a ganar peso).

gr
nn
Factores psicológicos
o

Suele ser muy frecuente, el estilo de vida dicotomizado (o todo, o nada), el perfeccionismo,
ev

hiperresponsabilidad, conformismo, introversión, exigencia con uno mismo pero no con los
.d

demás, necesidad de aprobación, etc.


al

Es importante recordar que la etapa predominante es la adolescencia en la que prima el


tu

reconocimiento de los demás y la inmadurez aún ante la vida.


ir
sv

(Para entender el contexto de la situación psicosocial del adolescente, podemos repasar el


pu

apartado 4.2 del Tema 1 de este manual).


m

La ambivalencia también es una característica a tener en cuenta, así como las dificultades
ca

para la autonomía como las relaciones con los padres/madres muy estrictos pero que a su

vez necesitan distanciamiento.

Por último, y no por eso quiere decir que no haya más características individuales, las

dificultades de gestión del desarrollo psicosexual (no querer asumir el rol sexual de las

mujeres de forma inconsciente) es otro factor predisponente.

campusvirtual.devonngroup.com
8 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

4.1.2. Factores familiares

Se ha visto que el desarrollo de la anorexia nerviosa puede tener un componente genético, puesto

que suele ser más frecuente en individuos que tienen familiares de primer grado con dicha

enfermedad, incluso existe concordancia en gemelos monocigóticos.

La estructura y la dinámica familiar pueden ser predisponentes cuando predomina la

om
sobreprotección, rigidez y alto nivel de aspiración para sus hijos, así como la eternización de los

conflictos y la involucración de los hijos, no reconociendo los límites individuales y no

.c
permitiendo un sentimiento de autonomía.

o up
Ocultar texto | Mostrar texto

gr
nn
4.1.3. Factores socioculturales
o
ev

Muchos autores dicen que son estos factores los responsables últimos del desarrollo de la
.d

enfermedad.
al

Se refiere a la sobrevaloración social de la delgadez, cambio del papel de la mujer en el mundo


tu

industrializado y la presión publicitaria sobre cómo debe ser el prototipo de mujer 10.
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
9 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

4.2. Factores precipitantes

Son circunstancias que hacen en el individuo que empiece a desarrollarse la enfermedad cuando

ya existen unos factores predisponentes.

Los que más destacan son:

om
.c
o up
gr
o nn
ev

Cambios corporales en la adolescencia: el aumento de acumulación de grasa en ciertas


.d

zonas del cuerpo, ensanchamiento de las caderas, aumento del volumen de las mamas… esta
al

nueva situación hace que la persona comience una dieta restrictiva.


tu

Críticas sobre el cuerpo: tiene mucha importancia lo que digan los demás fuera del núcleo
ir
sv

familiar.

Enfermedades que hayan provocado una pérdida importante de peso y que personas
pu

externas a la familia halaguen el nuevo aspecto.


m

Práctica muy frecuente e intensa de actividad física.


ca

Diversos acontecimientos vitales y estresantes: relación con los padres, relaciones

sexuales y de pareja etc.

Desorganización familiar: fallecimiento de alguna persona importante o conflictividad grave

entre los padres.

Cambio de colegio o instituto: puede provocar que la aceptación de un nuevo grupo de

compañeros sea una situación de mucha presión.

Fracasos escolares o de relaciones personales.

campusvirtual.devonngroup.com
10 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

4.3. Factores perpetuantes o de mantenimiento

Una vez desarrollada la enfermedad, hace que ésta se perpetúe en el tiempo.

Es la suma de factores predisponentes no resueltos, efectos psicobiológicos de la inanición y cobra

mucha importancia las alteraciones psicopatológicas que se producen por la propia desnutrición.

Por ejemplo, una enfermedad obsesiva-compulsiva acerca de la comida o el cuerpo es frecuente en

personas con anorexia nerviosa, pero también en otras que se han sometido voluntariamente a un

om
régimen muy estricto o han pasado por situaciones de gran hambruna (militares en guerra, personas

.c
en campos de concentración, épocas de guerra/postguerra…).

o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu

También suelen presentar irritabilidad cuando no comen, labilidad afectiva (ganas de llorar sin
m

causa), falta de concentración, insomnio, etc.


ca

Estos factores son muy importantes desde el punto de vista clínico porque tienen negación de la

gravedad del adelgazamiento que sufren y por ello no quieren ir al médico. Es muy difícil la alianza

terapéutica con el paciente por este mismo motivo y porque saben que el profesional sanitario les va

a obligar a comer. Para conseguirlo, lo más importante es un estudio personalizado.

Podemos encontrar factores que intervienen en la anorexia, situalos con su definición


correspondiente.

campusvirtual.devonngroup.com
11 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Comenzar Actividad

Arrastra las palabras de la columna Derecha en la columna Izquierda

Son factores con determinadas características que pueden hacer que se desarrolle la enfermedad.

arrastra...

Son circunstancias que hacen en el individuo que empiece a desarrollase la enfermedad cuando ya

om
existen unos factores predisponentes

.c
arrastra...

up
Son los que corresponde a una enfermedad desarrollada que se caracteriza a que se perpetúa en el

o
tiempo.

arrastra...
gr
o nn
ev

Factores precipitantes
.d
al

Factores perpetuantes o de mantenimiento


tu
ir

Factores predisponentes
sv
pu

¡Bien hecho! La anorexia es una enfermedad causada por múltiples factores,y a


m

pesar de que hay determinados factores imprescindibles para el desarrollo de su


ca

enfermedad, ninguno por sí mismo y de forma aislada es el causante.

5. Clínica de la anorexia nerviosa

Los síntomas se dividen en 4 apartados.

campusvirtual.devonngroup.com
12 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

om
.c
up
5.1. Alteraciones de la conducta

o
gr
Particularmente, hay que fijarse en la conducta digestiva.
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

5.1.1. Considerable pérdida de peso

Debe estar provocada o autoinducida por el paciente, es decir, que la pérdida de peso, no sea debida

a otras enfermedades y se produzca de forma involuntaria, y el IMC llegue a ser menor de 17,5.

Ocurre por preocupación constante del peso y la figura que lleva a conductas constantes para

adelgazar, muy extravagantes y complicadas. Estas conductas pueden ser:

Restrictivas: hacer ayuno y/o ejercicio físico.

campusvirtual.devonngroup.com
13 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Compulsivas/purgas: consiste en comer en demasía o llevar a cabo ritos de purgas (laxantes,

diuréticos, anorexígenos, provocación del vómito, etc.).

Hay algunos síntomas que también los presenta la bulimia nerviosa, por lo que una persona que

sufre anorexia nerviosa, con el tiempo, puede desarrollar bulimia y viceversa. También hay casos en

los que es muy difícil distinguir ambas enfermedades.

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu

5.1.2. Hiperactividad
ir
sv

Es muy evidente desde el principio del cuadro y hace que los familiares no vean lo que está pasando.

Esta conducta no está dirigida a realizar ejercicio físico por mejorar el estado de salud, sino a
pu

disminuir de peso. Además, el ejercicio refuerza el deseo de hacer dieta.


m
ca

La desnutrición se diferencia de la anorexia nerviosa en que ésta última, aunque el paciente no

coma, tiene suficiente energía para el día a día y la realización de deporte de forma compulsiva.

campusvirtual.devonngroup.com
14 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

om
.c
up
5.2. Alteraciones cognitivas

o
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m

Son pensamientos distorsionados que atentan a cualquier ejercicio físico. Por ejemplo “todo lo que
ca

como me engorda indefinidamente porque se acumula todo”. Estos pensamientos son comunes con

la bulimia nerviosa.

Se hacen generalizaciones excesivas (“yo estaba gorda porque comía hidratos de carbono. NUNCA

más volveré a comerlos”); magnificación de las consecuencias negativas (“si engordo medio kilo,

perderé el control de mi peso”) y pensamientos dicotómicos (“o controlo cada gramo de mi peso, o

no podré controlar nada de mi vida”).

campusvirtual.devonngroup.com
15 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Se suele empezar a adelgazar por agradar a los demás y luego para agradar a ellos mismos, pero su

peso ideal siempre va a ser mucho menor al que debería tener en la realidad.

5.3. Trastornos psicopatológicos

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu

Alteraciones de la corporalidad: es la distorsión de la imagen corporal. No suelen distorsionar


ir
sv

en altura pero sí en anchura de lo que ellos ven cuando se miran (el abdomen y las piernas).

Además, se ven como un monstruo y sienten desprecio por ellos mismos.


pu

Ansiedad con carácter fóbico: es un intenso miedo a engordar.


m

Negación de la gravedad del adelgazamiento: sobre todo al principio. También participa la


ca

familia porque ven que la persona está delgada pero continúa haciendo su vida.

Síntomas obsesivos-compulsivos en la higiene y la comida.

Síntomas o trastornos depresivos: tristeza, irritabilidad, anhedonia e incluso tendencias

suicidas.

Tendencia a manipular el entorno: suele hacerse engañando. “Ya he comido”, “Me duele la

barriga”, “Ahora no tengo tiempo”…

Retraimiento social: fobia social, “me observa todo el mundo cuando como”.

campusvirtual.devonngroup.com
16 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

5.4. Complicaciones médicas

Es un apartado muy importante puesto que se ven afectados todos los órganos y aparatos. Hay que

hacer un reconocimiento al principio y ver la evolución, y esto hace que se diagnostique con poca

frecuencia, porque no se suele examinar.

Es una enfermedad con alto grado de mortalidad debido a alteraciones cardiovasculares y

electrolíticas importantes durante la realimentación y por suicidio.

om
Alteraciones endocrinas: la amenorrea es un síntoma de diagnóstico. Es un mecanismo

.c
ahorrativo, con alteración de las hormonas tiroideas (hay síntomas de hipotiroidismo, pero los

up
niveles en sangre son normales), aumento de cortisol, hipoglucemia, y aumento de la hormona

o
del crecimiento pero sin ejercer su función.

gr
Metabólicas: hay hipopotasemia, con alteraciones cardiovasculares, disminución de calcio,
nn
magnesio y fosfatos. Este desequilibrio es muy importante superarlo en la realimentación
o
puesto que puede provocar fallos mortales. También puede haber un aumento de colesterol
ev

debido a la alteración del eje hipotálamo-hipófisis.


.d

Cardiovasculares: las paredes de los ventrículos se hacen más pequeñas, por lo que no
al

ejercen tanta presión para impulsar la sangre. Presentan frecuentemente además edemas,
tu

arritmias, bradicardia e incluso fallos cardíacos que pueden llevar a la muerte.


ir

Sistema nervioso central: crisis epilépticas del síndrome de realimentación o pseudoatrofia


sv

cerebral reversible.
pu

Hematológicas: anemia, leucopenia, hipofunción medular etc.

Renales: insuficiencia prerrenal, litiasis renal, aumento de urea y creatinina por destrucción
m

muscular entre otras.


ca

Musculares y esqueléticas: las más importantes son de naturaleza ósea. Se produce

osteoporosis, desmineralización, disminución de la densidad ósea, fracturas de cadera que a

veces es irreversible y que puede estar provocada también por la amenorrea.

Orofaciales y gastrointestinales: hipertrofia de las glándulas parotídeas y salivares,

alteración de la cara interna de los dientes, hemorragias digestivas, retraso del vaciamiento

gástrico, estreñimiento y/o alteraciones enzimáticas hepáticas que suelen revertir.

Cutáneas: lanugo, caída del cabello, ojos hundidos, piel seca, hipercarotemia (piel

campusvirtual.devonngroup.com
17 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

anaranjada), síndrome de Russell (callos en los dedos), pelo áspero, sin brillo, uñas

quebradizas, blandas…

6. Diagnóstico

Se siguen los criterios del CIE-10 y DSM-IV.

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu

6.1. Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa según


m

CIE-10
ca

campusvirtual.devonngroup.com
18 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

om
.c
o up
Aparecen dentro del apartado F.50.0 (Trastornos de la conducta alimentaria).

gr
nn
El diagnóstico de la anorexia nerviosa se ha de realizar de forma estricta porque tienen que estar

presentes todas las siguientes alteraciones:


o
ev

Pérdida significativa de peso (IMC menor de 17,5).


.d

La pérdida de peso debe ser inducida: evitando alimentos que engordan y por uno o más de los
al

siguientes síntomas: vómitos autoprovocados, purgas intestinales autoprovocadas y práctica de


tu

ejercicio excesivo y consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos.


ir

Distorsión específica de la imagen corporal.


sv

Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.


pu

Retardo o detención de las manifestaciones puberales.


m
ca

6.2. Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa según


DSM-IV

campusvirtual.devonngroup.com
19 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

om
.c
up
Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando

la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable,

o
gr
o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando
nn
como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable).

Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso
o
ev

normal.

Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en


.d

la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.


al

En las mujeres post-puberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres
tu

ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus
ir

menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la


sv

administración de estrógenos).
pu

Especificar el tipo:
m
ca

Tipo restrictivo: Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se

consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de

anorexia nerviosa, estos individuos no recurren a atracones ni a purgas. .

Tipo compulsivo/purgativo:Este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre

regularmente a atracones o purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por

los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando

diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos en

este subtipo que no presentan atracones, pero que suelen recurrir a purgas, incluso

campusvirtual.devonngroup.com
20 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

después de ingerir pequeñas cantidades de comida. Parece ser que la mayoría de las

personas pertenecientes a este subtipo recurren a conductas de esta clase al menos

semanalmente, pero no hay suficiente información para poder determinar una frecuencia

mínima.

6.3. Evaluación psicológica de los trastornos de la conducta

om
alimentaria

.c
Lo primero que hacemos es una entrevista para completar con el paciente la historia clínica. En ella

up
debemos reflejar:

o
gr
nn
Datos generales
o

Edad, procedencia, lugar de residencia, estado civil, número y lugar de residencia,


ev

profesión.
.d
al
tu
ir
sv

Datos físicos
pu

Talla, edad de inicio de la enfermedad, peso al inicio, peso mínimo alcanzado, peso
m

máximo alcanzado, sintomatología, signos físicos, patologías concomitantes.


ca

Comorbilidad

Trastornos afectivos, trastornos de la ansiedad, alteración del control de los impulsos,

trastornos de personalidad, otros trastornos.

campusvirtual.devonngroup.com
21 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Historia personal

Funciones básicas, hábitos, infancia, escolaridad, sociabilidad, historia sexual, aficiones,

creencias religiosas, personalidad previa.

om
.c
Historia familiar

o up
Árbol genealógico, miembros de la familia y relación con ellos, antecedentes de

gr
obesidad/anorexia, ambiente familiar, antecedentes psiquiátricos.
nn
o
ev
.d

Si además de estos datos queremos obtener información de la personalidad o de la afectividad,


al

complementaria a la historia clínica, existen herramientas para poder ayudar a evaluar mejor a cada
tu

paciente. Por ejemplo, el cuestionario EDI-2 (Eating Disorder Inventory).


ir

Este cuestionario consta de 91 ítems muy cortos, fáciles de responder y autoadministrado (el
sv

responsable lee las instrucciones y el paciente lo resuelve). Cada pregunta se evalúa del 1 al 5 y
pu

mide 11 escalas independientes que NO son para el diagnóstico sino para obtener información
m

adicional. Las 11 escalas miden:


ca

Obsesión por la delgadez.

Bulimia.

Insatisfacción corporal.

Ineficacia.

Perfeccionismo.

Desconfianza interpersonal.

Falta de conciencia interoceptiva.

campusvirtual.devonngroup.com
22 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Miedo a la madurez.

Ascetismo.

Impulsividad.

Inseguridad social.

7. Evolución y prevención

om
La enfermedad rara vez dura menos de 2 años y además, existen recidivas muy frecuentes (ciclos de

.c
recuperación y recaídas). Cada individuo presenta distinta gravedad, desde un cuadro leve

up
transitorio, hasta una forma grave y recidivante.

o
gr
El 40-50% de los casos, tienen buen pronóstico, hasta la recuperación total (una persona que,
nn
una vez recuperada, no puede tener actitudes anormales frente a la alimentación).
o
ev

Ocultar texto | Mostrar texto


.d
al

Siempre que se mantenga dentro de los valores saludables de peso y de parámetros nutricionales y
tu

psíquicos, estarán considerados como que siguen una correcta evolución.


ir

El 25-30% mejoran parcialmente, y el otro 25-30%, cursan dicha enfermedad de forma crónica, con
sv

cuadros depresivos importantes, persistencia de la alteración de la conducta alimentaria, de la


pu

imagen corporal, amenorrea…).


m

Para prevenir el desarrollo de la anorexia nerviosa, puede intervenirse antes de que se desarrolle la
ca

enfermedad (prevención primaria). También puede hacerse un diagnóstico y tratamiento precoz

cuando ya ha comenzado (prevención secundaria); y en pacientes crónicos, lo que se busca es

favorecer la supervivencia y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de la familia

(prevención terciaria).

8. Tratamiento

campusvirtual.devonngroup.com
23 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Hay varios abordajes terapéuticos, todos ellos enfocados a recuperar el estado nutricional y

solucionar los problemas psicológicos, familiares y sociales.

om
.c
o up
gr
nn
8.1. Precoz
o
ev
.d

Mejora el pronóstico cuanto antes se inicie. Si dejamos perpetuar la enfermedad, el tratamiento


al

durará mucho más y será menos eficaz.


tu

No suele hacerse puesto que normalmente, cuando se realiza el diagnóstico, la enfermedad ya


ir

está avanzada.
sv
pu

Ocultar texto | Mostrar texto


m
ca

8.2. Alianza terapéutica

Consiste en establecer un vínculo con el paciente, unirse para tratar la enfermedad de forma

conjunta. Los pacientes no suelen acudir al médico por voluntad propia sino presionados por la

familia, por ello, esta alianza es muy complicada. Si conseguimos establecerla, el éxito suele ser

mayor.

Es muy importante tener empatía con el paciente y saber lo que está sintiendo para así, desde la

campusvirtual.devonngroup.com
24 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

comprensión, establecer la estrategia terapéutica.

La paciente tiene miedo a que le obliguen a comer continuamente pero a la vez, tiene síntomas

que le están molestando (dificultad para concentrarse, labilidad emocional, aislamiento social,

irritabilidad…). Se insiste en esto que le molesta y no sobre el tema de engordar para alcanzar un

acercamiento.

om
Ocultar texto | Mostrar texto

.c
up
8.3. Gravedad variable

o
Es esencial la evaluación previa personalizada de cada paciente por cada uno de los profesionales

gr
que van a tratarla. Esto suele influir en el ámbito del tratamiento, puesto que se decide si va a ser
nn
ambulatorio o si requiere ingreso hospitalario.
o
ev

El paciente deberá ser ingresado por estas razones:


.d
al
tu

Médicas
ir

Si hay una pérdida de peso del 25% de su peso habitual, alteraciones del estado cardíaco o del
sv

estado metabólico (por ejemplo, de la temperatura corporal).


pu

Psiquiátricas
m
ca

Intentos de suicidio, falta de colaboración …

Sociofamiliares

Familias que no colaboren, falta de acceso sanitario por domicilio lejano etc.

8.4. Tratamiento multidisciplinar

campusvirtual.devonngroup.com
25 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Tratamiento conjunto de psicólogos/psiquiatras, endocrinos, asistentes sociales y dietistas-

nutricionistas.

La rehabilitación nutricional va a tener como objetivo alcanzar un peso saludable, ya que cuando

éste es el 90% del peso ideal, vuelve la menstruación y se detiene la desmineralización; normalizar

los patrones alimentarios y aprender a tener una correcta percepción del hambre y la saciedad.

Lo antes posible, se proporcionará un modelo de dieta normal siempre y cuando el cuerpo y la

om
situación fisiológica lo permitan. Habrá un registro médico durante la realimentación de los

alimentos ofrecidos a la vez que de los parámetros bioquímicos de mayor interés para evaluar su

.c
mejora.

o up
gr
Si el deterioro es muy grande, se puede optar nn
por alimentar a través de una sonda

nasogástrica o incluso alimentación


o
ev

parenteral, aunque siempre es preferible la

vía oral. Se pueden utilizar suplementos


.d

nutricionales o compuestos con alta densidad


al

de nutriente, puesto que con menor volumen,


tu

están aportando los nutrientes necesarios.


ir
sv

Además del tratamiento nutricional, también es necesaria la psicoterapia una vez que se ha cogido
pu

cierto peso (nunca antes porque muchos síntomas están sustentados en la malnutrición).
m

Esta modalidad debe incluir terapia cognitiva-conductual, ahondando en las conductas anómalas y
ca

pensamientos distorsionados sobre la comida y el peso a largo plazo; terapia familiar, para

solucionar problemas de culpabilidad (muy importante en pacientes adolescentes); y terapia de

grupo, para que así se den cuenta de que no están solos y que hay más gente en su misma situación.

Con esto, también se rompe el aislamiento social y el miedo por expresar sus vivencias emocionales.

El profesional debe seleccionar muy bien cada paciente que entra en la terapia de grupo ya que en

lugar de ayudarse, pueden transmitirse información negativa y “trucos” para continuar con el curso

de la enfermedad.

campusvirtual.devonngroup.com
26 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Es posible y útil recurrir también a fármacos. No hay medicamentos específicos, pero se pueden

utilizar antidepresivos, antipsicóticos y benzodiacepinas para mejorar los síntomas psicológicos

concomitantes (depresión, ansiedad, distorsión de la imagen corporal, etc.).

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
27 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

om
.c
o up
gr
o nn
ev
.d
al
tu
ir
sv
pu
m
ca

campusvirtual.devonngroup.com
28 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Preguntas de Autoevaluación

¿Qué perfil tienen la mayoría de los enfermos de anorexia?

Mujer adulta, de bajo nivel sociocultural y educativo.

Hombre adolescente deportista.

om
.c
Niñas menores de 11 años, con bajo rendimiento escolar

o up
Mujer adolescente, de cualquier clase social, buena estudiante, bailarina, que busca la

gr
aceptación de los demás y se preocupa exceso por su aspecto físico.
nn
o

Entre los factores predisponentes que pueden hacer que se desarrolle la


ev

enfermedad, ¿cuál no es correcto?


.d
al

Sobrevaloración social de la delgadez.


tu
ir

Algunas características psicológicas.


sv
pu

La estructura y dinámica familiar.


m
ca

Críticas sobre el aspecto físico.

Indica qué parámetros se tienen en cuenta para el diagnóstico de la anorexia


nerviosa según el CIE-10. Repuesta múltiple.

Pérdida de peso significativa, con IMC menor de 17,5 inducida.

campusvirtual.devonngroup.com
29 / 30
[AFO001854] Técnico Profesional en Dietética y Nutrición
[MOD000741] Dietoterapia: Principales Enfermedades y Trastornos de la Conducta Alimentaria
[UDI006246] Anorexia nerviosa

Distorsión específica de la imagen corporal.

Trastorno endocrino generalizado.

Retardo o detención de las manifestaciones puberales.

om
¿Qué porcentaje de casos de anorexia nerviosa tienen buen pronóstico hasta la
recuperación total?

.c
up
10%

o
gr
25-30%
o nn
ev

40-50%
.d
al

75%
tu
ir

¿Qué motivos conllevan al ingreso hospitalario? Respuesta múltiple.


sv
pu

Estas pacientes nunca se ingresan en el hospital.


m
ca

Pérdida de peso mayor al 25% del habitual.

Intentos de suicidio.

Familias que no colaboran a la recuperación de la paciente.

campusvirtual.devonngroup.com
30 / 30

También podría gustarte