Está en la página 1de 4

Microeconomía II

Competencia perfecta

1. La competencia perfecta es una industria en la que:


a) Muchas empresas venden productos idénticos
b) No hay restricciones para entrar a la industria
c) Los vendedores y compradores están bien informados
d) Todas las anteriores

2. Es la escala de producción más pequeña a la que el costo medio a largo plazo alcanza su
nivel más bajo
a) Del ingreso marginal
b) Eficiente mínima
c) Ingreso total
d) Ninguna de las anteriores

3. Es el resultado correspondiente del precio de la producción de una empresa multiplicado


por el numero de unidades de producción vendidas
a) Ingreso total
b) Ingreso marginal
c) Demanda del producto
d) Competencia perfecta

4. ¿Si dentro de la competencia perfecta las empresas entran en una industria hacía que lado
debe moverse la curva de oferta de la industria?
a) Izquierda
b) Tiene pendiente negativa
c) No se mueve
d) Derecha

5. ¿Que pasa cuando nuevas empresas entran a la industria?


a) La curva se desplaza hacia la izquierda
b) El precio del mercado baja
c) La ganancia económica disminuye para cada empresa
d) Inciso b) y c)

6. ¿Cuál es la razón principal de la salida de las empresas de la industria?


a) Cuando comienzan a tener más ganancias
b) Cuando existe aumento en la oferta
c) Cuando ya no puede ofrecer empleos
d) Cuando las empresas participantes están incurriendo en pérdidas económicas
Microeconomía II

7. La industria se mantiene estable de entradas y salidas porque:


a) Las empresas generan una ganancia económica de cero
b) Cuando el aumento de la oferta llega
c) Hay ingresos marginales
d) Cuando hay pérdidas económicas

8. ¿Cuál es la razón por la que una empresa cierra temporalmente?


a) Por el cambio de las preferencias
b) Por el equilibrio a corto plazo
c) Si el precio es menor que el costo variable medio mínimo
d) Cuando su curva de oferta es su curva marginal

9. Ocurre cuando los recursos se asignan de manera inadecuada o ineficiente


a) Fracaso de mercado
b) Competencia perfecta
c) Eficiencia
d) Mercados imperfectos

10. Ocurre cuando los compradores y vendedores del mercado no están informados o carecen
de conocimientos en relación con las características del producto
a) Evaluación de mercado
b) Eficiencia de Pareto
c) Información imperfecta
d) Fracaso de mercado

11. Es el proceso de examinar las condiciones de equilibrio en mercados individuales y


empresas separadas.
a) Equilibrio general
b) Equilibrio parcial
c) Eficiencia
d) Eficiencia de Pareto

12. ¿Qué pasa en la eficiencia de Pareto?


a) No es posible beneficiar a mas miembros de la sociedad sin perjudicar a otros
b) Existe cuando todos los mercados están en equilibrio simultaneo
c) Condición en la cual la economía produce, al menor costo posible lo que la gente
desea
d) Ninguna de las anteriores
Microeconomía II

13. Predice la conducta de las grandes empresas con un grado razonable de precisión y evita
complicaciones analíticas innecesarias
a) Libre entrada
b) Monopolios
c) Mercado competitivo
d) Maximización de los beneficios

14. Es el resultado de la suma de la diferencia entre el precio del mercado de un bien y el


coste marginal de producción
a) Excedente del consumidor
b) Equilibrio de mercado
c) Excedente del productor
d) Curva de oferta

15. ¿Qué significa que una empresa reciba un beneficio económico nulo?
a) Que la empresa está perdiendo capital
b) Utilización de nuevas tecnologías
c) Que esta obteniendo beneficios excesivos
d) Que está obteniendo un rendimiento normal

16. ¿Cuándo se alcanza un equilibrio competitivo a largo plazo?


a) Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios
b) Ninguna tiene incentivos para entrar o salir de la industria
c) El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la
cantidad demandada
d) Todas las anteriores

17. Es la cantidad que están dispuestos a pagar las empresas por un factor menos la cantidad
mínima necesaria para obtenerlo
a) Renta económica
b) Excedente del productor a largo plazo
c) Costo marginal
d) Nueva tecnología

18. Una industria de coste constante se refiere a que su curva de oferta siempre será
a) Vertical
b) Horizontal
c) Curva
d) Ninguna de las anteriores
Microeconomía II

19. Es la industria en la que su curva de oferta a largo plazo tiene pendiente negativa
a) Industria de coste decreciente
b) Industria de coste constante
c) Industria de coste creciente
d) Ninguna de las anteriores

20. Es la variación porcentual de la producción resultante de una variación porcentual del


precio
a) Oferta de vivienda
b) Efectos de un impuesto
c) Evaluación de mercado
d) Elasticidad de la oferta a largo plazo

También podría gustarte