Está en la página 1de 7

¿CÓMO FUNCIONA LA TURBINA?

La turbina de agua funciona, primero que todo utilizando como base un envase ya
sea plástico o de aluminio, en este caso será de aluminio, luego se pone el hilo en
las muescas del aluminio que han sido perforadas para que la fuerza del agua sea
expulsada y llenar de agua la base para que pese un poco. Finalmente,
colocaremos el aluminio debajo de un recipiente de agua.

Iremos llenando poco a poco el aluminio, observando como el agua sale a chorros
por los agujeros, de manera oblicua, la presión empuja a la botella haciéndola
girar en dirección opuesta a la de salida del agua. La turbina seguirá dando
vueltas mientras tenga agua. La turbina ha transformado la energía que contenía
el agua (cinética y potencial) en rotación de un eje, que en la vida real se puede
transmitir a otros mecanismos, como:

 Un generador de electricidad, que transforma la rotación en electricidad.


 El agua es una de las fuentes de energía más utilizadas a lo largo de la
historia y, gracias a este sencillo experimento, la clase puede representar
de una manera indiscutible el funcionamiento real de las turbinas
hidráulicas.
HIPOTESIS

¿LA TURBINA DE AGUA ES GENERADOR DE ENERGÍA?


La turbina ha transformado la energía que contenía el agua (cinética: es aquella
energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario
para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la
velocidad indicada y potencial: es la energía que mide la capacidad que tiene
dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o
configuración.) En rotación de un eje, con el agua que funciona como principal
elemento para que dicha acción se realice
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
es una turbo máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido
que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido
mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador que
transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de
una central hidroeléctrica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Cuando el agua sale a chorros por los agujeros oblicuamente, la presión empuja
la botella haciéndola girar en dirección opuesta.

-La presión del agua ejerce una fuerza que hace que la rotación en el recipiente, el
recipiente expulsa el agua a medida que va cayendo sobre este.

- Las turbinas de acción aprovechan únicamente la velocidad del flujo de agua,


mientras que las de reacción aprovechan además la pérdida de presión que se
produce en su interior.

- Esta fuerza de agua, sale por los ocho agujeros de la botella con mucha
velocidad y genera un movimiento rotacional, aprovechando la energía mecánica
del flujo de agua.

 
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto lo enfocamos desde el área de física ya que la turbina de agua es


generadora de energía (mecánica y potencial) por lo que cuando el agua sale a
chorros por los agujeros, de manera oblicua, la presión empuja a la botella
haciéndola girar en dirección opuesta a la de salida del agua. La turbina seguirá
dando vueltas mientras tenga agua, generando así una caída libre de esta agua y
creando a su vez movimiento rotacional, aprovechando la energía mecánica del
flujo de agua.
PROBLEMA

¿CÓMO HACER UNA TURBINA DE AGUA?

MATERIALES
 Una botella de plástico vacía
 Dos trozos de cuerda: uno de 15 cm de largo y otro de 30 cm,
aproximadamente
 Un lápiz
 Tijeras

PROCEDIMIENTO

Girará dando vueltas y vueltas mientras el agua sale a chorros. Si sostienes la


cuerda entre los dedos, de forma que también pueda girar, la turbina seguirá
dando vueltas mientras siga teniendo agua.
1. Primero de todo introduce una punta de las tijeras dentro de
la botella, cerca de la parte superior, como en el dibujo, y recórtala
alrededor.

2. Luego haz ocho agujeros cerca del fondo de la botella con las tijeras.


Deja un espacio igual entre un agujero y otro. Haz dos agujeros en la parte
superior de la botella, uno en cada lado.

3. A continuación empuja la punta de un lápiz dentro de uno de los agujeros


del fondo de la botella y presiónalo hasta que toque el lado de la botella.
Haz lo mismo en cada agujero para sesgar-los.
4. Para finalizar enlaza los extremos de la cuerda corta, a los agujeros en la
parte superior de la botella. Ara la cuerda larga en el centro de la más
corta. Anuda un lápiz al otro extremo, como en el dibujo.

5. ¿Por qué sucede? Cuando el agua sale a chorros por los agujeros


oblicuamente, la presión empuja a la botella haciéndola girar en dirección
opuesta.

También podría gustarte