Está en la página 1de 4

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

13410559 ECONOMIA SOLIDARIA.

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 TRANSVERSAL

Vigencia del Fecha inicio Programa: 04/10/2013


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La Economía Solidaria se constituye en una alternativa cada vez más viable para la generación de
empresa. Las características económicas y administrativas la proponen como una solución real a
las necesidades de las personas carentes de oportunidades.

JUSTIFICACIÓN: Por tal motivo, el SENA pone a disposición el programa de formación virtual Economía Solidaria,
con el fin de brindar los elementos necesarios para que las personas y las comunidades que lo
realicen puedan conformar empresas viables y sostenibles de tipo asociativo y solidario, ya que
esto permite empoderar a las diferentes comunidades de oportunidades reales de desarrollo y de
mejoramiento de su calidad de vida.

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de


REQUISITOS DE herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de
INGRESO: texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA: quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

13/09/22 9:33 Página 1 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

230101142 DIRIGIR UNA EMPRESA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES


Y TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Direccionar las actividades empresariales con base en un plan estratégico

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

VERIFICAR LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA EMPRESA ASOCIATIVA FRENTE A LAS NORMAS LEGALES


VIGENTES, LAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS SOSTENIBLES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.

EVALUAR LAS IDEAS DE LOS PRODUCTOS, SERVICIOS, DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO FRENTE A LAS
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ASOCIATIVA,
TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LOS ASOCIADOS Y REQUERIMIENTOS LEGALES, AJUSTANDO LA
UNIDAD DE NEGOCIO.

DISEÑAR LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA EMPRESA ASOCIATIVA TENIENDO EN CUENTA LAS TÉCNICAS,


LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS, LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.

INTERPRETAR LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE CON RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y


ADMINISTRATIVAS DE LOS ENTES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
HISTORIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.
CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.
PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.
FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS DE UNA EMPRESA DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.
EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
EMPRESAS SOLIDARIAS DE DESARROLLO.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOLIDARIA.
DIFERENCIAS EMPRESARIALES ENTRE LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS.
ORIENTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS.
EL PASO A PASO PARA LA FORMALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA PARA CADA TIPO DE ORGANIZACIÓN
SOLIDARIA.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
CLASIFICAR ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA.
SELECCIONAR TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOLIDARIA DE ACUERDO A LOS INTERESES Y NECESIDADES.
REDACTAR ESTATUTOS PARA LAS EMPRESAS SOLIDARIAS.

13/09/22 9:33 Página 2 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

APLICAR LA NORMATIVIDAD DEL SECTOR A LA ADMINISTRACIÓN SOLIDARIA.


FORMALIZAR EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS DE EMPRESAS DEL SECTOR SOLIDARIO, TENIENDO EN CUENTA EL


CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.
DETERMINA EL APORTE QUE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SOLIDARIO HACEN A LA SOCIEDAD SEGÚN EL
PROPÓSITO PARA EL CUAL HAN SIDO CREADAS.
INDICA LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA O
EMPRESA DEL SECTOR SOLIDARIO.
DETERMINA LOS ENTES U ORGANISMOS QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS O
COOPERATIVAS PERTENECIENTES AL SECTOR SOLIDARIO.
COMPARA EMPRESAS DEL SECTOR SOLIDARIO CON EMPRESAS QUE NO PERTENEZCA A ESTE SECTOR,
TENIENDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

FORMACIÓN EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS: ECONOMÍA SOLIDARIA, ADMINISTRACIÓN


Requisitos DE EMPRESAS CON FORMACIÓN ESPECÍFICA EN: ECONOMÍA, FINANZAS, CONTABILIDAD DE
Académicos GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE COSTOS, ASÍ COMO FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, PROCESOS PEDAGÓGICOS, INSTRUCTOR VIRTUAL,
FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA BAJO EL ESQUEMA DE COMPETENCIAS LABORALES.

CREAR Y ORGANIZAR EMPRESAS COOPERATIVAS.


ADMINISTRAR Y APLICAR LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS PARA LA FORMACIÓN DE UNA
EMPRESA DEL SECTOR SOLIDARIO.
FACILITAR LA PROMOCIÓN DE LOS ASOCIADOS EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA
ASOCIATIVA Y PARTICIPAR EN EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE PLANES.

PEDAGÓGICAS:

EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES.


CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LOS APRENDICES.
Competencias PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
mínimas PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.

ACTITUDINALES:

DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.


MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA
TOLERANCIA.
TRABAJAR EN EQUIPO.
DEMOSTRAR COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL PROCESO FORMATIVO.
DEMOSTRAR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS
ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN.
POSEER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN.
SER RESPONSABLE Y PUNTUAL.

13/09/22 9:33 Página 3 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
Mejora Continua

Experiencia laboral
MÍNIMA DE SEIS MESES EN EL ÁREA TÉCNICA, SEIS MESES EN EL ÁREA PEDAGÓGICA Y
y/o especialización
EXPERIENCIA DE SEIS MESES COMO INSTRUCTOR VIRTUAL.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 28/05/2013
del diseño
JUAN JOSE HERNANDEZ AGROINDUSTRIAL.
MARQUEZ CURRICULAR REGIONAL QUINDÍO

CENTRO PARA EL
DESARROLLO
Responsable JUAN BAUTISTA LONDOÑO EQUIPO DE DISEÑO TECNOLÓGICO DE LA 27/09/2013
del diseño PINEDA CURRICULAR CONSTRUCCIÓN Y LA
INDUSTRIA. REGIONAL
QUINDÍO

Responsable 04/10/2013
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA null. DIRECCIÓN GENERAL

Responsable 04/10/2013
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS null. DIRECCIÓN GENERAL

null. DIRECCIÓN GENERAL 04/10/2013


Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH

13/09/22 9:33 Página 4 de 4

También podría gustarte