Está en la página 1de 5

NUMEROS ENTEROS

EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Situación problemática
La dueña de una cadena de tiendas de ventas de ropa, tiene la siguiente información
acerca de sus ganancias (cantidades positivas) o pérdidas (cantidades negativas)
mensuales, durante el año 2020.

MESES DEL Tienda 1 Tienda 2 Tienda 3 Tienda 4 Tienda 5


AÑO 2020 (soles) (soles) (soles) (soles) (soles)
ENERO +1573 -713 +618 +846 -324
FEBRERO -715 +1812 -116 +1714 -1804
MARZO +617 -615 -67 -84 -10
ABRIL +615 +819 -129 +647 -48
MAYO -318 +768 -430 +259 -701
JUNIO +916 -105 -437 +817 -820
JULIO +715 +614 -508 -511 -613
AGOSTO -1607 +813 +101 +604 -781
SETIEMBRE +1810 -504 -406 -508 -659
OCTUBRE -468 +617 -507 -119 -808
NOVIEMBRE +2315 +908 +213 +205 -101
DICIEMBRE +7517 +6313 +102 +763 -86

a) ¿Cuál o cuáles de las 5 tiendas deberían ser cerradas por sus pérdidas?
b) ¿Cuál de las 5 tiendas tuvo la mayor ganancia anual? ¿Cuál fue esta
ganancia?
c) ¿Tuvo la dueña ganancia o pérdida durante el mes de setiembre en todas sus
tiendas?
d) ¿Cuál de los 12 meses fue el más difícil? ¿Cuánto perdió? ¿Cuánto fue lo que
ganó?
En el Sistema de los Números Naturales, la suma y el producto siempre existen. En
cambio, la diferencia y el cociente de dos números naturales no siempre existen, por
ejemplo 2 – 3 ó 2/3 no son números naturales. En términos algebraicos, en es
imposible resolver ecuaciones como x+3=2 ó 3x=2.
Surge entonces la necesidad de ampliar el Sistema de los Números Naturales, a un
nuevo conjunto que contenga al de los números naturales y en el cual la suma, la
diferencia y el producto de dos elementos de este nuevo conjunto, sea otro elemento
del mismo; este nuevo conjunto es el de los números enteros.
 Muchas veces sentimos el ascenso o descenso de la temperatura; si en Lima
estamos a una temperatura de 23°C en la mañana y por la tarde aumenta en
5°C, tendremos una temperatura de 28°C; pero si en lugar de aumentar
disminuye 5°C, estaremos a 18°C. ¿Qué sucede, si vamos a Cerro de Pasco
y el termómetro señala una temperatura de 6°C, a la medianoche y al
amanecer la radio nos anuncia que la temperatura ha descendido 10°C?
¿Cuál es la temperatura en ese instante?
 En los negocios, si C=$100 es el costo de producir un objeto y V es el precio
de venta, ¿Cómo es la diferencia V-C? Si V=$115 entonces la diferencia V –
C = $115 - $100 = $15, que representa una ganancia, pero ¿qué pasa si V =
$85?; en este caso se suele decir que hay una pérdida de $15. ¿Cómo poder
diferenciar estos números: ganancia $15 y pérdida $15?

El Sistema de los Números Enteros se construye formalmente a partir de . Se


define en x una adecuada relación, de equivalencia, la cual determina un
nuevo conjunto llamado conjunto cociente. Como resultado de este proceso
queda definido el conjunto como conjunto cociente, y las operaciones de
adición y multiplicación de proveen dos operaciones en , con las cuales
satisface, entre otras, una propiedad importante, no válida en : “para todo
número entero a, existe otro número entero b, llamado el opuesto de a, tal que
a+b=0”. En este proceso, el símbolo + y el número entero 0, están relacionados
con la operación de adición en y el número entero 0.

Esta construcción nos permite relacionar con de manera que queda


establecida la inclusión y que las operaciones de , restringidas a ,
coinciden con la operaciones de .
El desarrollo de esta construcción de no es posible realizarlo en estas notas,
debido al grado de abstracción y a los prerrequisitos que necesitamos para tal
efecto. Consideramos por necesidad didáctica sin mucho sacrificio del rigor
matemático, presentar a como un conjunto que contiene a , previsto de dos
operaciones: Adición y multiplicación, y entre otras, con la propiedad especial que:
para todo número entero a existe un único numero entero b tal que a+b=0.

Propiedades básicas de

El Sistema de los Números Enteros es un conjunto, no vacío, el cual se denota por


, provisto de dos operaciones binarias llamadas adición y multiplicación, de una
relación llamada orden menor.
 La adición es una operación definida en , que asocia a cada par

de números naturales un único número entero llamado suma de


y y que se denota , lo que representamos así:

, tal que

Los números enteros y reciben el nombre de sumandos.

 La multiplicación es una operación definida en , que asocia a

cada par de números enteros un único número entero llamado


producto de y y que se denota o simplemente .

Simbólicamente:

, tal que

Los números enteros y reciben el nombre de factores.


La adición y la multiplicación satisfacen las siguientes propiedades:
PROPIEDADES ADICIÓN MULTIPLICACIÓN
Conmutatividad , ,
Asociatividad , ,
Existe un número entero Existe un número entero
Existencia del llamado cero, denotado llamado uno, denotado por 1,
elemento neutro por 0, tal que , tal que

, existe un único
, llamado opuesto de
Existencia del
a, y denotado por –a yal
opuesto
que . O sea,

Ley de
Si y
cancelación
Distributividad ,

se cumple una y solo una de las siguientes


Ley de Tricotomía
posibilidades v v

, es decir todo número natural es un número entero


Relación entre y
y las operaciones de son las restricciones de las
operaciones .

OBSERVACIÓN:
En lo que sigue utilizaremos las siguientes notaciones

Y , es decir:

, y se llama el conjunto de los números enteros positivos.

, y se llama el conjunto de los números enteros negativos.

Luego por propiedad de tricotomía, si v v y en consecuencia

TRANSFERENCIA
1. Si Luis tuviera 17 soles menos, tendría 18 soles. Si Mario tuviera 15 soles
más, tendría 38 soles. Si Juan tuviera 5 soles menos, tendría 10 soles más
que Luis y Mario juntos. Si Darío tuviera 18 soles menos, tendría 9 soles más
que la diferencia entre la suma de lo que tienen Mario y Juan y lo que tiene
Luis. ¿Cuánto tienen en total los cuatro?
2. Un capataz contrata un obrero ofreciéndole 70 soles por cada día que trabaje
y 40 soles por cada día que, por alguna razón justificada, no pueda trabajar.
Al cabo de 35 días el obrero ha recibido 2000 soles. ¿Cuántos días trabajó y
cuántos no trabajó?
3. El producto de dos números no positivos es 98 y su cociente es 2. ¿Cuál es la
suma de estos números?
4. Un número es el cuádruple de otro. Si al multiplicar dichos números se
obtiene 16. ¿Cuál es la mínima diferencia de ambos números?
5. Un Pequeño ganadero decide vender sus vacas; si las vende a 2900 soles
cada una tendría una pérdida total de 2000 soles. Si las vende a 3500 soles
cada una tendría entonces una ganancia de 2800 soles. ¿Cuántas son las
vacas que desea vender?
6. Ciento cinco litros de agua deben ser llenados en depósitos de 11 y 4 litros.
¿Cuántos son de 11 litros si en total se usan 21 depósitos?
7. Un barril contiene 69 litros de cierto líquido. Si este líquido debe ser envasado
en 27 botellas, unas de 2 litros y otras de 3 litros. ¿Cuántas botellas de 2 litros
se va a necesitar?
8. Hace 2 años cada habitante de una urbanización recibía 300 litros de agua
por día. Actualmente el número de habitantes aumentó en 180 teniendo que
recibir cada habitante 6 litros menos. ¿Cuántos habitantes tiene actualmente
dicha urbanización?.

También podría gustarte