Clase04 IMC CI171 2020 02 Sentencias

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS

COMPUTACIONALES CI 171
2020-02
CONTENIDO

1. MÉTODOS NUMÉRICOS EN LA INGENIERÍA

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN: ALGORITMOS

3. MATLAB. TIPOS DE VARIABLES

4. MANEJO DE VECTORES. POLINOMIOS Y RAÍCES

5. MANEJO DE MATRICES. PROPIEDADES

6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN MATLAB: 2D y 3D

7. PROGRAMACIÓN EN MATLAB: IF, FOR , WHILE Y SWITCH

8. CREACIÓN DE FUNCIONES Y APLICACIONES CON MATLAB

9. INTRODUCCIÓN GUIDE
MATLAB: Estructura condicional Simple

instr A
if condición
instrucciones para Bloque SI

end
instr B
MATLAB: Estructura condicional Doble

instr A

if condición
instrucciones para Bloque SI.
else
instrucciones para Bloque NO.
end
instr B
MATLAB: Estructura condicional Doble

Escribir un código en Matlab donde se ingresa un número y se


verificas si es múltiplo de 3.

Pseudocódigo Código Matlab


MATLAB: Estructura condicional Multiple

instr A
if condición 1
instrucciones 1
else if
instrucciones 2
else if
instrucciones 3
else if
instrucciones 4

else % opción por defecto cuando no
se cumple ninguna de las anteriores

instrucciones n
end
instr B
EJERCICIOS

Pseudocódigo Código Matlab


EJERCICIOS

Escriba un programa para la obtención de una licencia de conducir:


• De menor de 16 es “Tendrá que esperar”
• De 17 es “Con permiso de apoderados”
• De 18 a 70 es “Licencia estándar”
• De 70 a mas es “Licencia especial”
EJERCICIOS

Escriba un programa que califique el rendimiento de un alumno según su nota:

• De 0 a 6 es “Deficiente”
• De 7 a 12 es “Malo”
• De 13 a 15 es “Regular”
• De 16 a 18 es “Bueno”
• De 19 a 20 es “Excelente”
MATLAB: Estructuras de control repetitivas - FOR

Son aquellas estructuras de control que


permiten repetir un conjunto (bloque) de
instrucciones en función de una condición
lógica.

Con Matlab trabajaremos con:

• FOR

• WHILE
MATLAB: Estructuras de control repetitivas - FOR

for índice = inicio : incremento : fin


bloque de instrucciones que se repiten, mientras
que el índice se encuentre entre INICIO y FIN.

end

for i=1:1:10 for i=2:2:10


disp(i); disp(i);
end end
EJERCICIOS

Escribir un código en Matlab donde se puede realizar la suma de los


“n” primeros números.

s= 1+2+3+4+5+6+7+8….n

n=input('ingresar la cantidad de números a sumar');


suma=0;

for i=1:1:n
suma=suma+i;
disp(i);
end
disp('la suma es:');
disp(suma);
EJERCICIOS
Escribir un código en Matlab donde se puede realizar la suma de los “n”
números , dichos números deben ser almacenados en un vector.

s= 4+3+8+9+1….n

n=input('ingresar la cantidad de numeros a sumar:');


suma=0;
for i=1:1:n
v(i)=input('ingresar numero al vector:');
suma= suma+v(i);
end
disp(suma);
EJERCICIOS
Escribir un código en Matlab donde se puede calcular el promedio de
3 notas PC01,AE y EF de “n” alumnos.

n=input('ingresar la cantidad de alumnos');


for i=1:1:n
pc=input('ingresar la nota de la PC1:');
ae=input('ingresar la nota de la AE:');
ef=input('ingresar la nota de la EF:');
if(pc>=0 && pc<=20)&&(ae>=0 && ae<=20)&&(ef>=0 && ef<=20)
prom=(pc+ae+ef)/3;
disp('el promedio es:');
disp(prom);
else
disp('las notas ingresadas son incorerctas');
end
end
MATLAB: Estructuras de control repetitivas - WHILE

while condición
bloque de instrucciones
que se repiten mientras
se cumpla la condición.

end

Escribir un código en Matlab, donde muestra los 10


primeros números naturales.

i=1;
for i=1:1:10 while i<=10
disp(i); disp(i);
end i=i+1;
end
EJERCICIOS

Escribir un código en Matlab donde se puede realizar la suma de los “n”


primeros números.

s= 1+2+3+4+5+6+7+8….n

n=input('ingresar la cantidad de números a sumar:');


suma=0;

i=1;
while i<=n
suma=suma+i;
disp(i);
i=i+1;
end
disp('la suma es:');
disp(suma);
EJERCICIOS

Escribir un código en Matlab donde se puede validar la clave de acceso


y contar la cantidad de intentos ingresados.

clave=input('ingresar tu clave de acceso');


contador=0;

while clave~=123
clave=input('ingresar nuevamente tu clave de acceso');
contador=contador+1;
end
disp('BINGO')
fprintf('ingresastes %d,veces',contador);
EJERCICIOS

Ingresar tu clave de acceso y bloquear en el tercer intento


clave=input('ingresar tu clave de acceso');
contador=1;

while clave~=123
clave=input('ingresar nuevamente tu clave de acceso');
contador=contador+1;
if contador==3
if clave==123
disp('BINGO')
else
disp('tarjeta bloqueada');
break;
end
end
end
if contador <=2
if clave==123
disp('BINGO')
end
end
fprintf('ingresastes %d,veces',contador);
MATLAB: Estructuras de Selección- SWITCH

switch variable
case opcion1
<código a ejecutar si la variable es igual a opcion1>
case opcion2
<código a ejecutar si la variable es igual a opcion2>
case opcion3
<código a ejecutar si la variable es igual a opcion3>
otherwise
<código a ejecutar por default>

end
EJERCICIOS

Escribir un código en Matlab donde se puede calcular el área de la


figura seleccionada en este caso para un triangulo, cuadrado y circulo.

Los datos de entrada para un:


Triangulo -> base y altura.
Cuadrado -> lado.
Circulo -> radio.

Los datos de salida son:


Área del triangulo
Área del cuadrado
Área del circulo
EJERCICIOS
figura = input('Ingresar la figura: Cuadrado/Circulo/Triangulo:');
switch figura

case 'Cuadrado'
l=input('ingresar el lado del cuadrado');
A=l*l;
disp('El area del cuadrado es:');
disp(A);
case 'Circulo'
r=input('ingresar el radio del circulo');
A=pi*r^2;
disp('El area del circulo es:');
disp(A);
case 'Triangulo'
b=input('ingresar la base del triangulo');
h=input('ingresar la altura del triangulo');
A=b*h/2;
disp('El area del triangulo es:');
disp(A);
otherwise
disp('No hay el Area de la Figura.')

end

También podría gustarte