Está en la página 1de 14

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Mtro. Ps. Enrique Chávez Matos


DEFINICIÓN

“… rama de la psicología que se


especializa en la investigación,
evaluación, diagnóstico, prevención y
tratamiento de los trastornos
emocionales y del comportamiento.”
(recuperado de
https://dictionary.apa.org/clinical-
psychology)
DEFINICIÓN
“El campo de la psicología clínica
comprende investigación, enseñanza y
servicios importantes para las
aplicaciones de los principios, métodos
y procedimientos para el
entendimiento, la predicción y el alivio
de la desadaptación, la discapacidad y
la aflicción intelectual, emocional,
biológica, psicológica, social y
conductual, aplicados a una gran
variedad de poblaciones de clientes.”
(J.H. Resnick, 1991).
DEFINICIÓN
“Psicología Clínica y de la Salud.- Es
el campo de especialización de la
psicología que aplica los principios,
técnicas, procedimientos y
conocimientos científicos desarrollados
por ésta, para promover, prevenir e
intervenir las anomalías y trastornos del
comportamiento relevantes para los
procesos de la salud y enfermedad,
bienestar y calidad de vida, en los
variados contextos en que éstos
pueden tener lugar.” (Reglamento de la Ley
Nº 28369, Ley del Trabajo del Psicólogo)
Trastorno mental

“Dicho término se usa para señalar la


presencia de un comportamiento o de
un grupo de síntomas identificables en
la práctica clínica, que en la mayoría de
los casos se acompañan de malestar e
interfieren con la actividad del
individuo” (CIE-10, 2002)
Trastorno mental

“... un síndrome o patrón


comportamental o psicológico de
significación clínica, que aparece
asociado a un malestar (p. ej., dolor), a
una discapacidad (p. ej., deterioro en
una o más áreas de funcionamiento) o a
un riesgo significativamente aumentado
de morir o de sufrir dolor, discapacidad
o pérdida de libertad” (DSM IV, 1995)
Trastorno mental
“un síndrome caracterizado por una
alteración clínicamente significativa del
estado cognitivo, la regulación
emocional o el comportamiento de un
individuo, que refleja una disfunción de
los procesos psicológicos, biológicos o del
desarrollo que subyacen en su función
mental. Habitualmente los trastornos
mentales van asociados a un estrés
significativo o una discapacidad, ya sea
social, laboral o de otras actividades
importantes“ (DSM 5, 2014)
COMPORTAMIENTO ANORMAL

Atributos consensuados y generales (Alonso, 2013):


• Conducta auto dañina
• La conducta socialmente inapropiada, inesperada o
perturbadora.
• Cogniciones irreales.
• Emociones inadecuadas.
CRITERIOS DE ANORMALIDAD C. CC.
C. estadístico
ontológico normativo

C. de emergencia
C.
sufrimiento
C.
legal
psiquiátrica
subjetivo

c.
Anormalidad
C. De C. Anormalidad como
como
disfuncionabilidad control social
conducta
adaptada

(Alonso, 2013)
Diagnóstico
/ Evaluación Terapia /
Intervención

Administración
ACTIVIDADES
Y FUNCIONES
EN Enseñanza
PSICOLOGÍA
CLÍNICA
Consulta

Supervisión
clínica
Investigación

(Trull y Phares, 2003)


(Trull y Phares, 2003)
PROFESIONES RELACIONADAS
La única diferencia entre el psicólogo clínico y el psiquiatra, en lo que atañe a lo que nos ocupa, la
PSICÓLOGO CLÍNICO Y PSIQUIATRA
evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos o mentales, viene dada por la
facultad legal de éste último para la prescripción de fármacos
“La única diferencia entre el psicólogo clínico y el psiquiatra, en
lo que atañe a lo que nos ocupa, la evaluación, diagnóstico y
tratamiento de los trastornos psicológicos o mentales, viene
dada por la facultad legal de éste último para la prescripción de
fármacos” [FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES DE
PSICÓLOGOS (EFPA), 2003]
PROFESIONES RELACIONADAS
La única diferencia entre el psicólogo clínico y el psiquiatra, en lo que atañe a lo que nos ocupa, la
PSICÓLOGO CLÍNICO Y ENFERMERAS/OS PSIQUIÁTRICOS
evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos o mentales, viene dada por la
facultad legal de éste último para la prescripción de fármacos
Las enfermeras trabajan en colaboración cercana con los
psicólogos (y psiquiatras) y llevan a cabo las recomendaciones
terapéuticas y cuidados específicos de enfermería.

OTROS:
Trabajador social
Especialidades de la Psicología Clínica

Psicología de la
Psicología
salud y medicina Neuropsicología
forense
conductual

Psicología
Psicología
pediátrica y
comunitaria
clínica infantil

También podría gustarte