Está en la página 1de 3

LOS SISTEMAS CIBERNÉTICOS FÍSICOS

PRESENTA

SANCHEZ GARCÍA JESÚS KALEB

Grupo garatu. (2017). Dice que “Un Sistema Ciber – Físico o como se le denomina
en inglés (Cyber Physical System) (CPS) es el resultado de dotar a los
componentes u objetos físicos que nos encontramos de forma habitual en nuestro
entorno de trabajo, de capacidades de computación y de comunicación para
convertirlos en objetos inteligentes”. Estos permiten así, superar a los simples
sistemas empotrados actuales en cuanto a capacidad, seguridad, escalabilidad,
adaptabilidad, resiliencia y usabilidad, pudiendo trabajar en conjunto formando
ecosistemas distribuidos y totalmente autónomos.

"Un sistema ciberfísico es una integración de sistemas de diversa naturaleza cuyo


objetivo principal es controlar e interactuar con un proceso físico y, a través de la
retroalimentación, adaptarse a las nuevas condiciones en tiempo real”. Un sistema
ciberfísico es una integración de sistemas de diversa naturaleza cuyo objetivo
principal es controlar e interactuar con un proceso físico y, a través de la
retroalimentación, adaptarse a las nuevas condiciones en tiempo real. Nexus
Integra. (2022).

Rodal, E. (2019). Dice que “Un Sistema Ciber-Físico o CPS, es todo aquel
dispositivo que integra capacidades de computación, almacenamiento y
comunicación para controlar e interactuar con un proceso físico."

Los sistemas ciber-físicos están, normalmente, conectados entre sí y a su vez


conectados con el mundo virtual de las redes digitales globales.
Las características esenciales de los sistemas ciber-físicos son:

 La capacidad de relacionarse con los objetos físicos para monitorizar y/o


controlar.
 La utilización de la información disponible en el mundo virtual, pudiendo
tener en algunos casos capacidad de aprender y evolucionar.

Los sistemas ciber-físicos se pueden aplicar en múltiples sectores como los de la


fabricación, energía, salud, transporte, ciudades inteligentes, etc. Permite, por
ejemplo, el desarrollo de una nueva generación de soluciones de:

 Control de una máquina herramienta o un aerogenerador para optimizar su


rendimiento.
 Monitorizado del estado de la máquina o, en general, de un sistema y la
optimización de su estrategia de operación y mantenimiento
 Robots que colaboran, tienen en cuenta información del contexto y
aprenden unos de otros
 Vehículos que se comunican con otros y con la infraestructura viaria para
determinar la velocidad o la ruta adecuadas. Según describe TEKNIKER.
(2022).

La National Science Foundation señala que los sistemas ciber físicos “están
construidos a partir de la integración transparente de componentes físicos y
computacionales, que permitirán superar a los simples sistemas integrados
actuales en cuanto a capacidad, adaptabilidad, escalabilidad, resiliencia,
seguridad y usabilidad.”

En retroalimentación, los sistemas ciber físicos, son nuevos procesos que mejoran
e innovan características de diferentes empresas para su mejoría en la industria,
que beneficia a la gente que consume y para seguir promoviendo y seguir
obteniendo ganancias; algunos ejemplos que menciona la industria 4.0, sería el
transporte, energía, salubridad, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN FORMATO APA

Grupo garatu. (2017).¿Que son los sistemas ciber-físicos? https://grupogaratu.com/que-son-


sistemas-ciber-fisicos-cps/

Nexus Integra. (2022). ¿Cómo implementar sistemas ciber-físicos?


https://nexusintegra.io/es/implementar-sistemas-ciberfisicos/

Rodal, E. (2019).¿Que son los sistemas ciber-físicos en la industria 4.0?


https://www.podcastindustria40.com/sistemas-ciber-fisicos/

Gandhi, M. (2021) Sistemas ciber físicos: la evolución del entorno industrial en la era 4.0.
https://www.autycom.com/sistemas-ciberfisicos/

También podría gustarte