Está en la página 1de 2

Trabajo práctico de GEOGRAFIA_ Prof.

Elina Gómez

Alumno: ______ Victoria Pepe ___________ Curso: 2A

Fecha: __ 13/6/2022 ___ Los conflictos en el mundo


Los conflictos en el mundo. Medio oriente en tensión

El Sahara occidental

Responde: (Ante cada respuesta copia la pregunta, por favor o responde debajo de CADA
pregunta)
1) ¿Quiénes habitan los campamentos de Tinduf?
Los campamentos de Tinduf los habitan los saharauis

2) ¿Cómo describe el texto a los campamentos?


Los campamentos, según el texto, son asentamientos temporales para los saharauis

3) ¿Qué cambios pueden observarse desde fines de los años noventa?


● POBLACIÓN: los campamentos ya no son únicamente habitados por mujeres, niños y
niñas, sino que también se sumaron más hombres, ex-combatientes, y aquellos que
regresaron de estudiar en el extranjero.
● FORMAS DE VIDA: pasaron de habitar en jaimas completamente desordenadas, a
conformar una especie de ciudad tradicional.

4) ¿Quiénes prestan ayuda a las personas que viven en los campamentos?


El gobierno argelino prestó su ayuda además de recibir ayuda internacional.
5) Investiga de acuerdo a la página que presenta el trabajo del Sahara Occidental (pág. 50 y 51),
cómo interpretas la frase: “Se convirtieron en ciudadanos y ciudadanas de un Estado a

1
Trabajo práctico de GEOGRAFIA_ Prof. Elina Gómez

Alumno: ______ Victoria Pepe ___________ Curso: 2A

Fecha: __ 13/6/2022 ___ Los conflictos en el mundo


la espera de una República Saharaui en el exilio”
Yo interpreto esta frase como referencia al hecho de que esta nación no puede desarrollar este
Estado que tanto anhela, postergado desde 1975 y que hoy en día, se imposibilita por los
continuos desplazamientos de la misma. Además, el territorio en sí que quieren habitar
(Sahara Occidental), es manejada (recursos) por Marruecos, por lo que aunque fueran
reconocidos por los otros países como un Estado, no tienen donde establecerse.

También podría gustarte