Está en la página 1de 2

TEMA 1.

CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO CONSULAR Y DIPLOMÁTICO 8/09/2020


Señala la Constitución que revisaste: Yucatán por: Gabriel Rodriguez

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial


Art. 40 Se deposita el Poder Ejecutivo del Art. 18 El Poder Legislativo del Estado se Artículo 64.- El Poder Judicial del Estado se
Estado en una ciudadana o ciudadano que se depositará en una Asamblea de deposita en el Tribunal Superior de
denominará "Gobernadora o Gobernador del Representantes que se denominará Justicia, en el Tribunal de los Trabajadores al
Estado de Yucatán", observando el principio "Congreso del Estado de Yucatán". Servicio del Estado y de los Municipios, en los
de paridad de género en la integración de su Juzgados de Primera instancia y en los demás
gabinete. establecidos o que en adelante establezca la
ley. En el ejercicio de la función judicial
impartirá justicia con apego a los principios
de autonomía, imparcialidad, independencia,
legalidad, objetividad y seguridad jurídica.
Art 19 Los Diputados son inviolables por la Art 65 Para ser designada Magistrada o
Art. 45 La elección del gobernador será manifestación de ideas y expresión de Magistrado del Poder Judicial del
popular directa y se hará en opiniones, en el desempeño de su encargo; y Estado se deberá:
los términos que disponga la Ley Electoral no podrán ser reconvenidos por ellas. I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, y
tener, además, la calidad de ciudadano
Art 50 Si al comenzar un período yucateco;
constitucional no se presentara el II.- Estar en ejercicio de sus derechos políticos
Gobernador electo o la elección no estuviere y civiles;
hecha y declarada el 1 de octubre, III.- Poseer al día de la designación título
cesará el Gobernador cuyo período hubiere profesional de abogado o licenciado en
concluido; encargándose desde luego derecho, expedido por autoridad o institución
del Poder Ejecutivo, con el carácter de legalmente facultada para ello, con
interino, quien nombre el Congreso. antigüedad mínima de diez años;
IV.- Cumplir con lo dispuesto en la fracción IV
del Artículo 95 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, y no haber
sido sentenciado con resolución firme de
autoridad judicial competente, por la
comisión de delito intencional, que amerite
pena privativa de la libertad; o por actos de
corrupción que ameriten la inhabilitación
para ocupar cargos públicos;
V.- Tener cuando menos treinta y cinco años
cumplidos el día de la designación y
menos de sesenta y cinco;

https://poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/01/2012/DIGESTUM01001.pdf

También podría gustarte