Está en la página 1de 63

Centro de Estudios de Postgrado

UNIVERSIDAD DE JAÉN
Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster


LA FINANCIACIÓN
EMPRESARIAL

Alumno/a: Molina Herrera, Clara

Tutor/a: Prof. Dña. María Magdalena Rodero Pulido


Dpto: Economía, Comercio y Empresa

JUNIO, 2020
ÍNDICE

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE ......................................................................... 4


ABSTRACT AND KEY WORDS.............................................................................. 4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 5

PARTE A: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA ..................................... 6


1. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ............................................... 6
2. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN .......................................... 7
2.1. EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN. ¿QUÉ ES LA
FINANCIACIÓN? ............................................................................................. 7
2.2. TIPOS DE FINANCIACIÓN: PROPIA Y AJENA ...................................... 9
2.2.1. Préstamo bancario ................................................................................. 11
2.2.2. Crédito bancario .................................................................................... 18
2.2.3. Descuento comercial .............................................................................. 19
2.2.4. Leasing ................................................................................................... 21
2.2.5. Factoring ................................................................................................. 24
2.2.6. Confirming ............................................................................................. 26
2.2.7. Renting ................................................................................................... 27
2.2.8. Ayudas y subvenciones .......................................................................... 29
2.3. CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS
FINANCIEROS Y SU APLICACIÓN .......................................................... 30

PARTE B. PROPUESTA DIDÁCTICA ................................................................. 34


1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 34
2. CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................... 34
2.1. Del entorno: geográfico, cultural, socioeconómico .......................................... 34
2.2. Del centro ......................................................................................................... 34
2.3. Del alumnado.................................................................................................... 35
2.4. Justificación de la programación ...................................................................... 35
2. 5. Atención a la diversidad .................................................................................. 36
2.6 Relación con otros proyectos del centro ............................................................ 36
3. OBJETIVOS. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ......................................... 36
3.1. De etapa ............................................................................................................ 36
2
3.2. De materia ........................................................................................................ 37
3.3. Específicos de la unidad didáctica .................................................................... 37
4. CONTENIDOS ...................................................................................................... 37
4.1. Contenidos de la unidad didáctica .................................................................... 37
4.2. Transversales .................................................................................................... 38
4.3. Interdisciplinariedad ......................................................................................... 39
5. COMPETENCIAS ................................................................................................ 39
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................ 40
7. ACTIVIDADES Y TAREAS ................................................................................ 42
7.1. De iniciación ..................................................................................................... 42
7.2. De desarrollo .................................................................................................... 42
7.3. De apoyo o refuerzo ......................................................................................... 44
7.4. Actividades de ampliación ............................................................................... 44
7.5. De consolidación .............................................................................................. 45
7.6. De evaluación ................................................................................................... 45
7.7. De recuperación ................................................................................................ 46
7.8. Complementarias y extraordinarias .................................................................. 47
8. ESTRATEGIAS / TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD ........................... 47
9. TEMPORALIZACIÓN ........................................................................................ 48
10. EVALUACIÓN ................................................................................................... 49
10.1. Tipos de evaluación ........................................................................................ 49
10.2. Criterios de evaluación ................................................................................... 50
10.3. Estándares de aprendizaje evaluables ............................................................. 51
10.4. Procedimientos de evaluación ........................................................................ 53
10.5. Instrumentos y escenarios de evaluación ....................................................... 54
10.6. Sistema de recuperación ................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 55

ANEXOS .................................................................................................................... 59

3
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
Detrás de la creación de una empresa hay un proyecto empresarial que tiene
como finalidad hacer frente a una demanda de bienes y servicios. Para poder satisfacer
esa demanda y por ende, desarrollar el proyecto empresarial, es necesario hacer
inversiones en bienes de equipo, mercaderías, inmuebles, etc., las cuales solo se podrán
llevar a cabo si se dispone de la suficiente financiación. En el presente trabajo se va
definir qué se entiende por financiación, diferenciando entre financiación propia y
financiación ajena. Así mismo, se profundizará en el estudio de la financiación ajena,
estudiando los productos financieros más utilizados por las pymes de nuestro país, y se
realizará una comparativa entre los mismos, lo que ayudará a identificar el tipo de
producto que mejor se adapta a las necesidades de cada empresa.
Palabras clave: Financiación, productos financieros, préstamo bancario, crédito
bancario, descuento comercial, leasing, factoring, confirming, renting, ayudas y
subvenciones.

ABSTRACT AND KEY WORDS


Behind the creation of a Company there is a business Project that aims to meet
a demand for goods and services. In order to satisfy this demand and therefore develop
the business Project, it is necessary to make investments in capital godos, merchandise,
real estate, etc. which can only be carried out if sufficient funding is avaliable. This paper
will define what is meant by financing, diferentiating betwwn own financing and
external financing. Likewise, the study of foreign financing will be deepened, studying
the financial products most used by SMEs in our country, and a comparison will be made
between them, which will help to identify the type of product that best suits the needs
of each Company.
Key Word: Financing, financial products, bank loan, bank credit, commercial
discount, leasing, factoring, confirming, renting, aid and subsidies.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se corresponde con el Trabajo Fin de Máster de Profesorado


de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza
de Idiomas, en la especialidad de Economía, Empresa y Comercio, realizado por Clara
Molina Herrera y tutorizado por la profesora Dña. María Magdalena Rodero Pulido.
La empresa, que es creada para cubrir una demanda insatisfecha de un bien o
servicio, es considerada como el componente básico de la economía social. El
empresario, una vez que decide satisfacer esa demanda y la convierte en su proyecto
empresarial, necesita hacer inversiones en inmuebles, bienes de equipo, activo
circulante, etc. Todos estos elementos se recogerán en su activo futuro y para su
adquisición se requiere de recursos financieros, los cuales se recogerán en su pasivo.
Desde la perspectiva económico-financiera, la empresa se define como un
cúmulo de inversiones que se realizan con los beneficios futuros que se esperan obtener,
los cuales han de ser superiores al coste de los recursos financieros utilizados para su
financiación.
El fin primordial de toda empresa es obtener el máximo beneficio con el mínimo
de inversión. La empresa conseguirá este objetivo mediante las ventas, la producción,
la inversión, la financiación, etc. De todas ellas, la inversión es la actividad principal, ya
que sin la inversión el proyecto empresarial no se podría llevar a cabo. Pero para realizar
la inversión, la empresa, a su vez tiene que recurrir a otra de las actividades
mencionadas: la financiación, la cual constituye uno de los pilares fundamentales para
el logro del objetivo empresarial.
Se puede decir que la financiación y la inversión forman la base de la actividad
financiera de la empresa. Las finanzas, en una empresa, se ocupan de seleccionar los
fondos que necesita para desarrollar su actividad empresarial, así como de su utilización,
es decir, mediante las finanzas podemos optimizar la financiación y la inversión de la
empresa para alcanzar sus objetivos. Para Shen (2013), “la decisión de financiación
consiste en seleccionar de entre las distintas modalidades de financiación la más
adecuada y precisar el volumen de financiación. Las principales bases de la decisión son
el coste y el riesgo de financiación” (p.19).
A lo largo de este trabajo, se va a realizar un estudio sobre la financiación
empresarial, diferenciando entre propia o autofinanciación y ajena, y se detallarán las
posibilidades de financiación más utilizadas en el mercado. Se hará una comparativa
entre las diferentes alternativas para facilitar la elección más adecuada, ya que la
empresa, antes de recurrir al mercado financiero, debe conocer sus necesidades y la
capacidad de endeudamiento que tiene. Una vez identificados estos aspectos, será más

5
fácil conocer cuáles son los productos financieros que aporten mejor resultado al precio
más competitivo. Para ello, se describirán y analizarán las principales características de
los diferentes productos financieros, y se expondrán las recomendaciones sobre su
utilización, ventajas, y proceso para acceder a los mismos.
He decidido elegir el tema relativo a la financiación de las empresas, por
entender que es de gran relevancia para el desarrollo con éxito de la función
empresarial. En muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto empresarial vendrá
determinado por la capacidad de disponer de recursos financieros suficientes para
realizar las inversiones que requiere el desarrollo de la actividad de la empresa.
Este trabajo de divide en dos grandes bloques:
 Fundamentación epistemológica: en esta parte se abordará el estado de la
cuestión de la financiación empresarial, realizando un estudio sobre su
evolución y sobre los diferentes productos financieros, documentándonos y
recopilando información acerca de los mismos.
 Propuesta didáctica: en este apartado se desarrollará de forma
pormenorizada todos los contenidos de la unidad didáctica denominada La
Empresa, que se imparte en la asignatura de Economía de 4º de la ESO. Dicha
unidad se engloba en el bloque 2: Economía y Empresa, de la Orden de 14
de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Mediante el estudio de esta unidad se pretende que el alumno distinga las
formas jurídicas de la empresa y valore la más apropiada en cada caso, en
función de las características concretas. También se busca que el alumnado
aprenda a identificar los diferentes tipos de empresas y empresarios que
actúan en su entorno, así como que conozca las posibilidades de financiación
de las empresas, diferenciando entre financiación interna y externa, a corto
y a largo plazo, el coste que conlleva, y las implicaciones que puede suponer
la elección de la financiación en la marcha de la empresa.

PARTE A: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA


1. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las diferentes formas de
financiación de la empresa, ya que la obtención de los fondos necesarios para que un
negocio funcione, el coste al que un empresario debe hacer frente para conseguirlos o
los plazos en que tienen que desembolsarse las distintas cuotas, son factores
fundamentales para asegurar que el negocio vaya por buen camino. Matín y Arcengui,

6
(2020), señalan a la fiscalidad como “el factor más influyente en la capacidad de
crecimiento empresarial”.
No todas las empresas son iguales, por tanto, no tienen las mismas necesidades
de financiación. Por ello, también se atenderá a las necesidades financieras de las
empresas de nueva creación, en las que el grado de incertidumbre es más elevado.
Caneda y García (2004) afirman que: “la preocupación es todavía mayor, de hecho, se
tiende a creer que las finanzas desempeñan un papel determinante para el éxito del
proyecto de una empresa” (p.30).
La financiación de la empresa puede proceder de varias fuentes. Básicamente,
distinguimos entre financiación propia o autofinanciación, y financiación ajena. En
primer lugar, mediante la autofinanciación, los beneficios que ha obtenido la empresa
se reinvierten, utilizándose para el desarrollo de nuevos proyectos o en la
modernización del activo empresarial. Según García-Torres (2017) esta forma de
financiación, mediante la aportación de capital, tiene lugar principalmente en los
estados iniciales de creación y de comienzo de la actividad, aunque también puede darse
en momentos posteriores mediante la ampliación de capital.
En la financiación ajena, existe la obligación de reembolso por parte de la
sociedad prestataria, además de un compromiso de un interés. Dentro de la financiación
ajena, también encontramos, según Cristóbal (1992), determinados tipos de contratos
ofertados por entidades, dirigidos a facilitar el acceso a la inversión o la liquidez de la
tesorería empresarial, como son los instrumentos financieros del leasing, reenting,
factoring y confirming.
Las empresas españolas tienen que recurrir a la financiación para la renovación
de su inmovilizado para ser más competitivas en el mercado. Como señala Fernández-
Martos (2013),”una de las principales transformaciones que ha experimentado la
economía española en los últimos años es el de la consolidación de un grupo de
empresas punteras en sectores muy intensivos en capital y de tecnología muy avanzada”
(p.14). En el caso de las empresas familiares, normalmente son más adversas al riesgo
cuando toman decisiones acerca de su financiación. Del mismo modo, según Blanco,
Quevedo y Delgado (2009) las empresas familiares prefieren retener sus beneficios a
favor de una mayor autonomía financiera.

2. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

2.1. EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN. ¿QUÉ ES LA FINANCIACIÓN?


El hecho de concretar, con exactitud y de forma indubitada, el origen de las
entidades de financieras y de crédito resulta realmente difícil. El artículo 1 de la Ley

7
10/2014 de 26 de junio de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades de
crédito, las define como:
toda empresa que tenga como actividad típica y habitual recibir fondos del público
en forma de depósito, préstamo, cesión temporal de activos financieros u otras
análogas que lleven aparejada la obligación de su restitución, aplicándolos por
cuenta propia a la concesión de créditos u operaciones de análoga naturaleza.

Sin embargo, existen estudios que afirman que los primeros negocios dirigidos a
prestar y administrar dinero tuvieron lugar en Roma y en la antigua Grecia. Los primeros
actos bancarios que acaecieron en la Antigua Grecia tenían por finalidad la obtención de
financiación por parte de los comerciantes, los cuales conformaban la base de la
economía griega de la época.
A través de estos actos bancarios, los mercaderes, ante la falta de liquidez, se
financiaban mediante el préstamo de dinero, para así obtener más beneficios de su
actividad comercial. Estos préstamos generalmente se concedían a corto plazo y a un
interés pactado.
A finales del siglo XI y principios del XII, según Casilda (1997), en el norte de Italia
resurge un grupo de banqueros cristianos, que aprovechando la bonanza económica y
política que estaba viviendo el país, desarrollaron un importante intercambio de
monedas de oro y plata.
Durante los siglos del XIII al XV, según Menéndez (1996), el volumen de monedas
que se acuñaba era cuantitativamente importante, lo que propició que los banqueros
italianos ejercieran de prestamistas de nobles, soberanos y órdenes religiosas. En este
sentido, los bancos italianos desempeñaron una función crucial en el desarrollo de la
financiación comercial.
En el siglo XIV, en España, se formalizan un importante número de operaciones
financieras. Para Estévez (2019) el papel que desempeñaron los banqueros fue decisivo
en muchos ámbitos que abarcaban desde la financiación de las empresas militares hasta
la recaudación de fondos necesarios para abastecer a las ciudades de cereales.
En los primeros años del siglo XV, como resultado de la prosperidad económica
que acontece en España, tiene lugar un considerable incremento de creación de bancos.
“En el periodo comprendido entre la instauración borbónica (año 1700) y la
finalización de la Restauración (año 1923), destacó en España, y especialmente a
principios del año 1900, el comercio de la banca.” (Estévez, 2015, p.21). Este comercio
consistía en la función de intermediación en el crédito, que era llevado a cabo por las
entidades de crédito, las cuales recibían dinero de los particulares y lo destinaban a
conceder préstamos a quienes necesitaban capital. La diferencia existente entre los

8
intereses cobrados y pagados por ambas operaciones constituía el lucro que obtenía la
entidad.
Sin embargo, si aceptamos las finanzas como área de conocimiento organizado
y de cierta entidad, según Gómez-Bezares y Santibáñez (2011), estas nacieron en el siglo
XX. Es en Estados Unidos, con el desarrollo económico del país, lo que propició que las
empresas empezaran a preocuparse por la forma de conseguir fondos para sus
inversiones y, en general, para desarrollar sus proyectos empresariales. Un libro
característico de los primeros tiempos de las finanzas, es el famoso trabajo de Dewing
sobre la financiación, en el que se dice que la función financiera se ha de ocupar de
conseguir los fondos necesarios al menor coste. En los relatos de Dewing ya se aprecia
claramente la preocupación por la búsqueda de la estructura financiera más sólida.
Según Shen (2013), “para una empresa, las finanzas se ocupan de la forma de seleccionar
los fondos necesarios para la actividad (orígenes o fuentes de fondos, que dan lugar a
la financiación) y de la forma de utilizarlos (empleo de fondos, que constituyen la
inversión), (p.10).
En palabras de Gómez-Bezares, Santibáñez (2011):
La financiación, desde el principio, ha sido muy importante en las finanzas, hasta el
punto de que en muchas empresas, y sobre todo en la primera mitad del siglo XX, la
función financiera se dedicaba fundamentalmente a la búsqueda de financiación en las
mejores condiciones. En la segunda mitad del siglo XX esto fue cambiando (Solomon,
1963), (p.115-145).

Shen (2013), afirma que Salomon, E. (1963) dio dos alternativas a la cuestión de
qué es la función financiera de la empresa. Por una parte, la identificó con la captación
de fondos, y por otra tiene en cuenta también el buen uso de esos fondos.
Técnicamente, la financiación consiste en la obtención de los fondos o capital,
para llevar a cabo un proyecto empresarial. Para Espinosa (2019) la financiación consiste
en la obtención por parte de la empresa de los recursos necesarios para su
equipamiento racional y desarrollo normal de su actividad.

2.2. TIPOS DE FINANCIACIÓN: PROPIA Y AJENA


En función del origen de los recursos financieros de los que dispone la empresa
para el ejercicio de su actividad, las opciones de financiación de la empresa se pueden
clasificar en estos dos grandes grupos.
La financiación interna, financiación propia o autofinanciación, está formada por los
recursos financieros que la propia empresa genera, sin necesidad de acudir al mercado
financiero. Las amortizaciones acumuladas, las reservas que ha generado la empresa y

9
las provisiones y previsiones son las partidas contables que recogen los recursos
financieros de la empresa (Andrade, 2019, p.17).

No obstante, con mucha frecuencia, la financiación interna no es suficiente para


cubrir las necesidades de recursos de la empresa y hay que recurrir a la financiación
externa.
La financiación externa o ajena está formada por los fondos financieros que la
empresa obtiene del exterior, debiéndose en la mayoría de los casos a la insuficiencia
de su autofinanciación para satisfacer sus necesidades, por lo que recurre a los
principales productos financieros que ofrece el mercado financiero.
Debido a las características de nuestro sistema financiero, la mayoría de estas
fuentes de financiación se relacionan con las entidades bancarias o con entidades de
crédito (préstamos, créditos bancarios, descuentos comerciales…), de manera que la
mayor parte de los recursos financieros de las empresas provienen de estas entidades.
Esto provocó que se produjeran grandes problemas de financiación desde que se
limitara el acceso a la misma desde la crisis del 2008. No obstante, también hay que
considerar otras vías de financiación como son el leasing, el renting, el factoring y el
confirming.
En el siguiente esquema se pueden ver las diferentes alternativas de financiación
y a continuación el estudio de las opciones de financiación ajena.

10
TIPOS DE
FINANCIACIÓN

AJENA PROPIA

A LARGO PLAZO
A CORTO PLAZO
Préstamo Capital
Préstamo
Leasing financiero Reservas
Crédito bancario
Leasing operativo
Descuento comercial
Ayudas y
subvenciones Factoring
Renting
Confirming

Imagen 1. Tipos de financiación. Elaboración propia

2.2.1. Préstamo bancario


El préstamo bancario, junto al crédito, son las formas de financiación más usadas.
Podemos decir que un préstamo es un sistema de financiación, mediante el cual una
persona física o jurídica (prestatario) recibe una cantidad de dinero de una entidad
financiera (prestamista) con la obligación de devolverla en los plazos acordados y pagar
los intereses, comisiones y gastos pactados (Garayona, 2013).
Estévez (2015) afirma que, mediante el contrato de préstamo, una parte
(prestamista) entrega a otra (prestatario) dinero u otra cosa fungible, con el compromiso
de devolver otro tanto de la misma especie o calidad.
La cantidad de dinero que pedimos prestada mediante el contrato de préstamo
es el principal, el precio que pagamos por este capital se denomina intereses, y el

11
periodo de tiempo que se acuerda para devolver el préstamo se le denomina plazo
(Jiménez, 2009).
El contrato de préstamo ha sufrido desde finales de 2006 y principios del 2007
no solo un deterioro en cuanto al número de contratos firmados, sino que se ha
convertido en un tipo de financiación que transmite desconfianza para la sociedad
europea, lo cual no impide que siga siendo el contrato más utilizado por las entidades
financieras (Estévez, 2015).
Mendizabal y Lertxundi (2015) afirman que “la crisis financiera, que había
comenzado en 2007, estalló a partir de la quiebra de Lehman Brother´s en septiembre
de 2008, desplomándose la confianza en los mercados, lo que povocó la interrupción
del crédito bancario tradicional” (p.42).
Después de la crisis, los requisitos exigidos para la concesión de nuevos
préstamos para las pymes se han visto endurecidos, exigiendo mayores garantías por
parte de las entidades, lo que provoca una restricción del acceso al crédito (Carbó,
2009).
Con respecto a las características de la relaición bancaria, en al año 2011,
considerado como año posterior a la crisis, el número medio de las relaciones bancarias
de las pymes ha aumentado con respecto a años anteriores, y el número medio de
servicios financieros contratados es similar al del año 2007, pero el nivel de confianza ha
disminuido (Mendizabal y Lertxundi, 2015).
Con el fin de contextualizar la restricción al crédito, en el siguiente gráfico se
muestra el porcentaje de los préstamos bancarios rechazdos entre 2009 y 2018. En 2009
encontramos el pico más alto debido a la crisis europea y mundial. De ahí en adelante
va descendiendo, exceptuando 2012, año en el que el número de préstamos bancarios
rechazados aumenta. Desde entones, en palabras de Iruin (2019) “el porcentaje de
préstamos bancarios rechazados por parte de la entidad ha tomado una clara tendencia
bajista que debe su razón de ser al dulce momento de liquidez en que se encuentran los
bancos” (p.41).

12
Imagen 2. La restricción al crédito (Iruin 2019, p.41)

En el siguiente gráfico podemos ver cómo varía la demanda de préstamos desde


el año 2016 al 2019, tanto para empresas como para particulares. En el caso de las
pymes, vemos que la demanda de préstamos disminuye considerablemente en los años
2016 y 2017, permaneciendo estable durante el año 2019.

Imagen 3.Variación de la demanda de préstamos. (Albes, P., Arrizabalaga, F. y


Delgado, J. y Banco de España).

13
Características del préstamo
Según su vencimiento, el préstamo bancario se puede clasificar a corto plazo, con
una duración inferior a un año, o préstamo a largo plazo, cuando tienen una duración
superior a un año. Los préstamos a corto plazo, se suelen solicitar para solventar las
necesidades de financiación puntuales y urgentes del activo corriente. En cambio, los
préstamos a largo plazo se solicitan para financiar grandes operaciones de elevado coste
o cuyo desarrollo tenga lugar a lo largo de un periodo prolongado de tiempo.
Cuando se firma un contrato de préstamo se debe pagar en el plazo establecido,
y quedará cancelado en el momento en que se haga efectiva la última cuota del
contrato. En el caso de que se incumpliera el contrato, y no se pagase en la fecha
acordada, se aplicarán algunas de las cláusulas firmadas o se llegará a un acuerdo de
refinanciación, emitiendo un nuevo instrumento financiero.
Según el tipo de garantía exigida, los préstamos pueden ser con garantía personal
o real. Los préstamos con garantía personal son concedidos teniendo en cuenta
únicamente la solvencia del prestatario o de una tercera persona que ejerce la función
de aval. Los préstamos con garantía real son aquellos que tienen como garantía un
determinado bien, que puede ser mueble o inmueble (Jiménez, 2017).

El interés en el préstamo
En un préstamo, el interés que tiene que satisfacer la parte prestataria, constituye la
ganancia de la entidad prestamista (Garayona, 2013). El tipo de interés puede ser fijo o
variable. En el primer caso, no varía a lo largo de la vigencia del préstamo. En cambio,
cuando el interés es variable, cambiará en función de las circunstancias del mercado y
está formado por dos elementos:
- Tipo de referencia: es un tipo de interés oficial que varía en función de las
circunstancias de los mercados financieros y se utiliza de base para
calcular el tipo aplicable. El euribor a un año es el más utilizado.
- Diferencial: consiste en un margen fijo que se suma al tipo de referencia
para calcular el interés total.

Las comisiones en el préstamo


Los préstamos bancarios conllevan unas comisiones a favor de las entidades
prestamistas. En el siguiente cuadro se recogen las más habituales.

14
COMISIONES EN LOS PRÉSTAMOS
Es un porcentaje aplicado sobre el capital concedido. Constituye la
remuneración de la entidad de crédito por el estudio realizado
ESTUDIO para comprobar la viabilidad de la operación y la solvencia del
posible cliente. En el supuesto de que finalmente no se conceda el
préstamo, la entidad prestamista no puede cobrar al cliente esta
comisión, aunque sí los gastos que le haya ocasionado, tales como
correo o notas registrales, siempre que haya un acuerdo previo.
Consiste en un porcentaje que se aplica sobre el importe del
APERTURA préstamo concedido y constituye la retribución de la entidad de
crédito por los trámites realizados relativos a la formalización del
préstamo y puesta a disposición de los fondos prestados.
Esta comisión consiste en un porcentaje que se aplica sobre el
CANCELACIÓN importe del capital que el cliente ha restituido de forma anticipada.
ANTICIPADA Compensa a la entidad prestamista por el lucro cesante tras la
cancelación anticipada de una operación de préstamo y por las
gestiones administrativas que conlleva. En función de la finalidad
de la concesión del préstamo (compra de una vivienda u otros) y
sus circunstancias, la ley establece unos límites máximos para estas
comisiones.
MODIFICACIÓN Las comisiones por cambios en las estipulaciones o garantías del
DE contrato de préstamo se aplicarán cuando el cliente quiera alterar
CONDICIONES O las cláusulas del contrato (por ejemplo, que se quiera devolver en
CAMBIO DE
GARANTÍAS un plazo de tiempo más largo) o que se quieran modificar las
garantías (por ejemplo, sustituir un avalista por otro).

Imagen 4. Comisiones en los préstamos. (Garayona 2013, p.55).

A continuación se detallan las obligaciones que implica la concesión de un


préstamo bancario tanto para el prestamista como para el prestatario.

OBLIGACIONES
DERIVADAS DEL PRÉSTAMO BANCARIO
- Poner a disposición de la parte prestataria el capital que haya sido
acordado.
PRESTAMISTA - Informar notoriamente al prestatario de las cláusulas pactadas en
el contrato.

15
- El prestamista no puede solicitar el reembolso de forma anticipada
del capital concedido, salvo en circunstancias establecidas derivadas
del incumplimiento del prestatario, como puede ser, por ejemplo, la
falta de pago de las cuotas pactadas. También se podrán aplicar estas
comisiones cuando se aprecie una aparente disminución de la
solvencia patrimonial del prestatario (incumplimiento de otros
pagos, etc.)
- Cobrar solamente por los intereses y gastos recogidos en el contrato
de préstamo.
- El prestatario deberá reintegrar el capital recibido en los plazos
acordados en el contrato.
- Satisfacer los intereses que se hayan pactado en el contrato por la
PRESTATARIO
disposición de capital prestado. Estos intereses se calculan aplicando
un tipo porcentual sobre el importe del capital.
- Abonar los gastos y comisiones que se generen por la aprobación
del préstamo (estudio, apertura, cancelación anticipada, etc.), los
cuales fluctuarán en función del tipo de préstamo del que se trate
(personal, hipotecario, etc.).

Imagen 5. Obligaciones derivadas del préstamo bancario. (Garayona 2013, p.53).

¿Cómo se amortiza un préstamo?


La amortización del préstamo es otra de las características que hay que tener en
cuenta a la hora de su firma. Para Andrade (2009), el plazo de amortización consiste en
el lapso de tiempo acordado con la entidad prestamista para la restitución del capital
prestado. La amortización se puede realizar mediante el pago de cuotas regulares,
crecientes o decrecientes.
Los principales sistemas de amortización del préstamo son: el sistema
americano, el sistema alemán y el sistema francés. El sistema americano es el más simple
de todos. Se caracteriza porque durante la vigencia del préstamo solo se abonarán de
forma periódica los intereses que se van generando, pero el capital se reintegra al
vencimiento del último periodo.
Mediante el método de amortización alemán, la cuota que se abona
periódicamente es variable, ya que se paga de forma fija un importe correspondiente
al capital y los intereses asociados varían en cada cuota (Tomas, 2014).
El sistema más utilizado en España es el denominado método de amortización
francés, que se caracteriza principalmente porque siempre que no varíe el tipo de
16
interés, se paga la misma cuota, de manera que, con el paso del tiempo el importe de la
cuota que va destinada a intereses va disminuyendo y aumentando la parte que se
destina a devolver el capital (Jiménez, 2017).
En el siguiente gráfico se puede observar que, si bien la cuota es constante
durante la vigencia del préstamo, durante los primeros años se pagan más intereses
porque el capital pendiente de pago es muy elevado. No obstante, a medida que va
disminuyendo el capital, los intereses también van disminuyendo, de forma que la parte
de amortización de capital incluida en la cuota va aumentando (Edufinet 2020).

Imagen 6. Edufinet (2020).

Las principales ventajas que presenta el préstamo bancario para la empresa


solicitante, según Andrade (2009), son las siguientes:
- La empresa percibe el capital prestado por la entidad prestamista en el
momento en que se firma el contrato, teniendo la posibilidad de recibir
financiación de forma inmediata para la adquisición de un bien.
- Su amortización mediante cuotas periódicas facilita la previsión de pagos,
ya que tanto las cuotas de amortización del préstamo como los periodos
de vencimiento son conocidos de forma anticipada.
- Posibilidad de conocer en todo momento la deuda existente con la
entidad.
- Los intereses son más bajos que los asociados a otros tipos de
financiación.
17
- También es posible acordar un periodo de carencia, normalmente los
primeros años, en el que no se devolverá el capital pero sí se generarán
intereses.
Si la empresa decide devolver el préstamo de forma anticipada tendrá que
satisfacer unos gastos financieros extraordinarios.
En cuanto al momento y el motivo por el que solicitar un préstamo, cabe decir
que es recomendable que las empresas soliciten un préstamo bancario cuando tienen
necesidad de un importe grande de capital para realizar una inversión cuyo coste es
elevado, ya sea en maquinaria, vehículos, nuevas instalaciones, etc. y en el supuesto de
que adquieran bienes inmuebles mediante préstamos hipotecarios. Para Andrade
(2009), la solicitud de un préstamo es especialmente aconsejable en situaciones en las
que se requiere un importe elevado de capital para atender necesidades de adquisición
de nuevos productos, ampliación de negocios o sustituciones importantes en equipos y
procesos.
Si comparamos el préstamo con otras formas de financiación a medio o largo
plazo, como es el caso del renting o el leasing, se puede decir que el préstamo es más
recomendable para las necesidades de inversión elevada debido a sus menores costes.

2.2.2. Crédito bancario


Según Pallerola (2014), “el crédito bancario es un tipo de financiación que
consiste en solicitar al banco una cuenta de crédito donde podrá disponer de un dinero
hasta el límite acordado” (p.58). Es utilizado para cubrir necesidades eventuales, las
cuales no se pueden prever con exactitud. Se pagarán intereses solo por la parte de
capital dispuesto y comisiones por la parte no dispuesta, a diferencia del préstamo
bancario en el cual hay que pagar intereses por el importe total concedido (Villar, 2020).
La entidad financiera puede cobrar adicionalmente comisiones de estudio y de
no disponibilidad. Se acordará el plazo de devolución y la revisión del tipo de interés si
este es variable.
En palabras de Villar (2020), el crédito bancario es “un instrumento definido
como un contrato, en el que una entidad financiera pone a disposición de una empresa
fondos de hasta un límite máximo, pudiendo ser utilizados por la empresa cuando lo
necesite a lo largo de la duración del contrato”(p.21).
Este tipo de financiación permite a las empresas disponer en cada momento de
la cantidad de dinero que necesiten, con el límite de la cantidad pactada.
Según el Banco de España (2020), las principales características del crédito
bancario son las siguientes:
18
- El importe dispuesto será amortizado a vencimiento, salvo que la póliza
sea renovada.
- Se pueden realizar amortizaciones anticipadas, lo que hace aumentar el
límite disponible.
- El tipo de interés, los gastos y comisiones tienen que negociarse en cada
renovación.
La principal ventaja que tiene la póliza de crédito es que ofrece a la empresa la
posibilidad de tener cubiertos los posibles desfases de liquidez en el mismo instante en
que tienen lugar, de manera que podrá disponer solo de la cantidad que necesite en
cada momento, así como devolver parcial o totalmente el importe que le sea requerido.
Este tipo de financiación es interesante para las empresas que no tienen ingresos
fijos, ya que mediante este producto no hay que afrontar cuotas periódicas, excepto al
final de la vigencia del crédito si fuese necesario.
Para concertar un contrato de crédito se exigen menos garantías que para un
contrato de préstamo al ser concedido a corto plazo.
En cuanto al cuándo y para qué utilizar el crédito bancario según Andrade (2009),
es aconsejable recurrir a este producto en situaciones de falta de liquidez de la empresa,
como pueden ser la realización de pagos a proveedores de bienes y servicios, o incluso
para realizar inversiones a corto plazo en bienes y equipos cuyo valor sea relativamente
bajo.
Por tanto, se puede concluir que el crédito o póliza bancaria es el producto
financiero más conveniente cuando se necesite financiar inversiones a corto plazo o
cuando una empresa sufra desfases temporales de liquidez en operaciones de activo
corriente, a diferencia del préstamo que es más recomendable para inversiones de
activos fijos.

2.2.3. Descuento comercial


Mediante el descuento comercial las empresas y entidades que han
recibido letras de cambio, efectos comerciales y pagarés de sus clientes como
retribución de una operación comercial, las entregan a las entidades financieras para
descontarlas y recibir su importe de forma anticipada. Normalmente el descuento
comercial se articula a través de una póliza de crédito.
Para Castellvi (2013), el descuento bancario es una operación financiera que
consiste en “la presentación de un título de crédito en una entidad financiera para que
esta anticipe su importe y gestione su cobro. El tenedor cede el título al banco y este le
abona su importe en dinero, descontando el importe de las cantidades cobradas por los

19
servicios prestados” (p.180). Es una forma de financiación a corto plazo muy utilizada
por las pymes.
El descuento comercial se caracteriza porque la entidad financiera adelanta un
crédito no vencido contra un cliente de la empresa. Los documentos que son
descontados con más frecuencia son el pagaré, facturas conformadas, certificaciones de
obra y la letra de cambio (Villar, 2020)
Según Martínez (2013), la letra puede financiar a la empresa a través de las
siguientes modalidades:
- El descuento de efectos: mediante el cual la entidad financiera hace efectivo el
importe de la letra entregada en descuento.
- El protesto: es un acto por el que se acredita la falta de pago de la letra. Debe ser
formulado por notario a petición del tenedor de la letra.
- El regreso: mediante esta operación, el tenedor de la letra ejecuta este derecho
contra el librador y los endosantes en el caso de que no se realice el pago o el
librado resulte insolvente.
- El endoso del efecto: el derecho que conlleva implícito la letra de cambio origina
un valor que podrá transmitirse mediante endoso.
- La gestión de cobro: mediante esta operación, las empresas entregan las letras
de cambio de su cartera a las entidades financieras para que estas les abonen el
importe de las mismas a su vencimiento. La entidad financiera les descontará
unas comisiones por esta operación.
La principal ventaja que tiene el descuento comercial es que las empresas
consiguen liquidez inmediata de las ventas aplazadas a sus clientes y esta liquidez ofrece
la posibilidad de financiar el capital circulante de la empresa. De esta manera se mejoran
los flujos de tesorería. Además, la línea de descuento de efectos puede suponer para las
empresas una forma de financiación permanente, ya que una vez que los efectos
descontados vencen, cabe la posibilidad de presentar nuevos efectos comerciales para
que sean también descontados.
En cuanto al cuándo y para qué casos utilizar el descuento comercial, cabe decir
que la empresa lo debe solicitar a las entidades financieras cuando tenga necesidad de
liquidez, de manera que no pueda esperar al vencimiento de los efectos para que se
hagan efectivos. Este producto financiero es el más ventajoso para financiar a corto
plazo las necesidades de liquidez de la empresa ya que su coste es inferior al de otros
sistemas de financiación similares.

20
2.2.4. Leasing
Mediante el contrato de leasing el propietario de un activo (arrendador) le cede
a otra parte (arrendatario) el derecho exclusivo de utilizarlo durante el periodo de
tiempo pactado a cambio del pago de un alquiler (Van Horne, 1998).
En los últimos tiempos ha aumentado considerablemente el financiamiento con
leasing, sobre todo para el caso de vehículos y maquinaria, aunque se pueden adquirir
todo tipo de activos generadores de renta, ya sean inmuebles o muebles.
Existen dos tipos de leasing: el operativo y el financiero. En el leasing operativo,
el arrendatario utiliza los servicios del activo durante el periodo de tiempo que se haya
acordado, devolviendo al final el bien al arrendador que es el fabricante del
inmovilizado. En el caso del leasing financiero, el arrendatario tiene la posibilidad de
adquirir el activo al final del plazo convenido, por un porcentaje de su costo inicial, que
normalmente suele ser del 10%. En este caso, la entidad financiera es la propietaria del
bien (Meza, 2010). En nuestro trabajo nos vamos a centrar en el estudio del leasing
financiero.
El Tribunal Supremo, por su parte, ha definido el leasing financiero en su
sentencia de 2 de febrero de 2006 (RJ 2006/494), como un instrumento mediante el cual
el arrendador, por petición del arrendatario, adquiere de un tercero bienes y,
manteniendo su propiedad, se los entrega para su uso en el desarrollo de sus actividades
empresariales o profesionales, a cambio del abono de rentas periódicas durante la
vigencia del arrendamiento –en las que se diferencian las cuotas de amortización del
bien y los intereses—. En el leasing, el arrendatario puede ejercitar la opción de compra
por el importe estipulado como valor residual del bien.

21
Imagen 7. Figuras que intervienen en el arrendamiento financiero. (Moreno 2015,
p.7).

El leasing es una opción de financiación interesante para el caso de bienes de


equipo o inmuebles por gozar de las siguientes ventajas: (Andrade, 2009)
- La empresa beneficiaria del leasing no tiene que desembolsar en el momento de
la adquisición del bien la totalidad de su valor y puede adaptar la duración del
contrato al periodo de vida útil del activo, utilizándolo en el periodo durante el
cual su productividad sea más elevada.
- Las cuotas pagadas a la empresa arrendadora son consideradas como gastos de
explotación, sumándose al resto de gastos que tiene la empresa a la hora de
calcular el beneficio de la misma. También es una gran ventaja el hecho de que
la empresa arrendadora, que es la propietaria, soporta la totalidad del IVA al
adquirir el bien, que aunque luego sea transmitido a la empresa arrendataria a
través del pago de las cuotas, esta última no tiene que realizar el desembolso
inicial.
- Otra ventaja del leasing financiero es que evita la obsolescencia, ya que permite
a la empresa arrendataria sustituir el activo arrendado por otros más modernos
antes de expirar el plazo contratado.
Por otra parte, las principales desventajas que tiene el leasing para el usuario
son las siguientes: el coste financiero, que puede ser mayor que en otros tipos de
financiación, la imposibilidad de disponer del bien antes de que el contrato expire, ya
que el plazo de duración del contrato no puede verse modificado, y la posibilidad de
acceder al crédito bancario se ve reducida debido a la falta de propiedad sobre el bien
objeto de arrendamiento financiero (Inostroza, 2017).
El arrendamiento financiero es un tipo de financiación recomendable para la
adquisición de inmovilizado para empresas que inicien su actividad, ya que se evitan
desembolsos elevados, y también adquieren el derecho de uso de los activos con mayor
rapidez, ya que los plazos de estudio y formalización de un contrato de leasing son
menores que los del préstamo bancario.
El leasing es una de las opciones de financiación más utilizada para la compra de
vehículos.

COMPARATIVA ENTRE EL LEASING Y EL CRÉDITO PARA LA COMPRA DE VEHÍCULOS


- Leasing: se puede financiar el valor total del vehículo,
incluido el IVA. El cliente no tiene que satisfacer ninguna
CUOTA INICIAL cuota inicial para disfrutar del vehículo.

22
- Crédito: normalmente se requiere una cuota inicial que
oscila entre el 20% y el 30% del precio del vehículo.

- Leasing: suele ser el 10% del valor del vehículo y se abona


OPCIÓN DE COMPRA al final del contrato.
- Crédito: no hay opción de compra.

- Leasing: durante la vigencia del contrato, el vehículo es


propiedad de la entidad financiera y lo cede al arrendatario,
que solo adquiere la propiedad una vez que se abone la
PROPIEDAD DEL
ACTIVO opción de compra.
- Crédito: el propietario del vehículo es el cliente. Debe
contabilizarlo en su balance y hacer los ajustes por inflación
y depreciarlo.

- Leasing: el canon que se abona a la empresa de leasing se


ESTADO DE registra en la contabilidad de la empresa como gasto.
RESULTADOS - Crédito: solo se puede contabilizar como gasto la parte del
canon correspondiente a los intereses. Se obtiene el
beneficio de la depreciación.
- Leasing: la firma de un contrato de arrendamiento
NIVEL DE financiero no afecta al nivel de endeudamiento de la
ENDEUDAMIENTO empresa, porque el bien es propiedad de la entidad de
leasing hasta que se ejerce la opción de compra.
- Crédito: afecta al nivel de endeudamiento de la empresa
- Leasing: al final del contrato, el cliente puede ceder la
opción de compra, sin que genere utilidad por venta de
EN EL MOMENTO DE activos.
VENDER EL ACTIVO
- Crédito: en el momento de vender el activo, lo debe hacer
por el valor comercial, generando utilidad por la venta de
activos.

Imagen 8. Comparativa entre el leasing y el crédito para la compra de vehículos. (Meza,


2010).

En cuanto al cuándo y para qué casos solicitar el leasing, cabe decir que el
momento más apropiado para contratar una operación de leasing financiero es aquel

23
en que la empresa necesita realizar una inversión en inmovilizado, bienes de equipo o
inmuebles, y no dispone de capacidad económica para hacer un elevado desembolso.

2.2.5. Factoring
Según Vela (2009), el contrato de factoring es una relación jurídica mediante la
cual la empresa de factoring adquiere los créditos de la empresa cedente, adelanta el
importe de las facturas y se encarga del cobro de las mismas. Se podrá acordar que la
empresa de factoring asuma la posible insolvencia de los deudores.
Para Andrade (2019), por su parte, el contrato de factoring es una operación
mediante la cual una parte (empresa cedente) cede su cartera de efectos a una entidad
financiera o tercera persona (factor), quien está especializada en realizar gestiones de
cobro y recobro. El factor adelanta el importe de las facturas a la empresa contratante
y asume el riesgo de impago. Mediante el factoring, la empresa recibe financiación a
través del anticipo de sus cobros.
De manera esquemática, el factoring puede representarse de la siguiente forma:

Imagen 9. Esquema del factoring. (Sanz 2005 p. 312).

Según González (2009), el contrato de factorig tiene las siguientes ventajas e


inconvenientes para la empresa cedente:

24
- Ventajas del factoring:
1. Para la empresa cedente supone un sistema de cobro seguro y ofrece a sus
clientes la posibilidad de aplazar los pagos.
2. Se minoran los riesgos de financiación que pueda tener la empresa cedente.
3. Se puede eliminar el departamento de cobros de la empresa, liberándose de
trabajo la administración de la empresa en relación a las cuentas por cobrar.
4. Mediante el contrato de factoring, la empresa cedente verá reducida su cuenta
de clientes a cobrar, lo que conlleva un incremento de la solvencia de la empresa.
5. Los gastos asociados a la formalización del contrato de factoring son
fiscalmente deducibles, incrementando el volumen total de gastos de la
empresa.
6. Proporciona liquidez, pudiendo por ello obtener de sus proveedores
descuentos por pronto pago.
7. Aporta dinero de inmediato para poder hacer compras de oportunidad.
8. Al recibir el dinero de forma anticipada se evitan los efectos de la inflación, y
por tanto no se pierde poder adquisitivo.

- Desventajas del factoring:


1. Este medio de financiación es costoso cuando la empresa cedente tiene un
número considerable de facturas y estas son relativamente pequeñas en su
cuantía, ya que aumentarán los costes administrativos que tendrá que satisfacer.
2. El factor seleccionará las cuentas por cobrar que considere convenientes, en
función de la calidad de las mismas, de su plazo, y de la garantía de recuperación.

Se considera conveniente recalcar las diferencias entre el factoring y el


descuento comercial, ya que al tener algunas características en común pueden dar lugar
a confusión. Si bien en ambos casos se otorga una financiación basada en la cesión de
créditos, en el caso del factoring hay mayor participación por parte del factor en la
gestión de los mismos (Franco, 2006). Otra diferencia que resalta Osorio (2002) es que
“el contrato de descuento se acuerda por un título negociable que entrega el
descontado al banco que realiza el descuento, mientras que en el factoring los
documentos cedidos no siempre son efectos negociables, pues son simples facturas
comerciales” (p.295).

25
En cuanto al cuándo y para qué solicitar un servicio de factoring, podemos decir
que puede resultar ventajoso cuando la empresa realiza un número elevado de venta a
plazos, lo cual supone elevados costes de administración y gestión, así como cuando se
necesita liquidez inmediata y la empresa cuenta con derechos de cobro emitidos y no
cobrados. Del mismo modo, el contrato de factoring es aconsejable para aquellas
empresas que tienen un número reducido de clientes, lo que conlleva una concentración
de riesgo por impago, el cual se ve reducido mediante este producto financiero.
(Andrade, 2019).

2.2.6. Confirming

Según Garayoa, (2013) “el contrato de confirming es aquel a través del cual una
entidad financiera (confirmador) gestiona los pagos de una empresa cliente a sus
proveedores (beneficiarios)” (p.69).
El servicio que ofrece la entidad confirmadora incluye la realización de pagos a
proveedores, así como las funciones de gestión de estos pagos, descontándole una
comisión que se le girará sobre el volumen total de la factura que ha sido adelantada.
Las entidades confirmadoras también pueden ofrecer a sus clientes financiación
para hacer frente a su vencimiento a los pagos confirmados, en el caso de que, no
tuvieran posibilidad de realizarlos debido al déficit de tesorería (Garayoa, 2013).
Se puede decir que un confirming es la operación inversa al factoring, pero hay
que aclarar que en el confirming, a diferencia del factoring, no existe transmisión de la
deuda a la entidad de confirming, ya que esta no asume la deuda, limitándose solamente
a la gestión de su pago.
El factoring es un sistema de gestión de cobros y el confirming es un sistema de
gestión de pagos, existiendo entre ambos contratos características comunes. Según Sanz
(2005), “en el confirming pueden confluir ambas figuras cuando se conceda al proveedor
la posibilidad de que se le anticipe el pago mediante la cesión de sus créditos, a modo y
semejanza del factoring” (p.312).
De manera esquemática, el confirming puede representarse de la siguiente
forma:

26
ESQUEMA DEL CONFIRMING

Imagen 10. Esquema del confirming. (Sanz, 2005, p.313).

El confirming puede resultar ventajoso tanto para la empresa cliente como para
la empresa proveedora. Para el cliente supone una ventaja en el sistema de pagos, ya
que solo se realiza un pago por cada vencimiento pactado con la entidad confirmadora,
lo que implica poder planear mejor las necesidades de tesorería que pueda tener.
También implica mejoras en la negociación con los proveedores, constituyendo un
medio de financiación a un precio razonable. Para el proveedor es ventajoso porque
implica obtener financiación al recibir una factura confirmada, pudiendo firmar además
un contrato de cesión de créditos. El proveedor de esta manera puede obtener una línea
de crédito bancario a un coste reducido (Andrade, 2009)
En cuanto al cuándo y el para qué solicitar esta forma de financiación, está
aconsejado para aquellas empresas que tienen un gran número de proveedores, con un
volumen alto de compras, siempre que los costes que conlleva la gestión administrativa
y de tesorería de la empresa superen al coste que supone el contrato de confirming.

2.2.7. Renting
Astorga (2004) define el renting como un contrato mediante el cual el arrendador
alquila bienes de equipo (automóviles, maquinaria, mobiliario…) y el arrendatario se
compromete a abonar una cuota fija periódica –normalmente mensual o trimestral-
durante el periodo de vigencia del contrato. El contrato de renting normalmente se
pacta a corto plazo e incluye los servicios de mantenimiento y seguro del bien.

27
Por tanto, mediante el renting, las empresas pueden disfrutar de estos bienes y
servicios para realizar su actividad y dedicar sus recursos a inversiones propias de la
explotación (Macías, 2001).
Este tipo de financiación (en la que no se requiere que el arrendador sea una
entidad de crédito o establecimiento de crédito), destinado a la cesión de un equipo,
incluye los gastos que sean necesarios para su puesta en funcionamiento, reparaciones,
mantenimiento y seguros (Garayoa, 2013)
En el renting no se suele usar la opción de compra, aunque cabe la posibilidad de
que el arrendatario adquiera al final del contrato el equipo por un valor equivalente al
valor residual. Lo más habitual es que el bien se utilice durante el periodo acordado, y
cuando este finalice se sustituya por otro más moderno o se entregue a la empresa de
renting.
Si bien el contrato de renting se puede utilizar para operaciones de locales,
equipos médicos, carretillas, mobiliario de oficina, etc, es cierto que hoy por hoy, hablar
de renting es hablar de automoción. Y es que en este sector, el renting ofrece múltiples
ventajas. No implica realizar desembolsos iniciales, y a cambio de una cuota fija mensual
se dispondrá de un vehículo garantizado, mantenido y asegurado, teniendo además
servicio de sustitución (Martín, 2002).
Martín (2002) define el renting de automóviles como un arrendamiento de
vehículos, mediante el cual, el arrendador compra el vehículo que ha elegido el cliente
y lo pone a su disposición durante el plazo acordado.
Según Andadre (2009), las principales ventajas que ofrece una operación de
renting para la empresa arrendataria son las siguientes:
1. Puede hacer uso del bien sin tener que hacer una inversión considerable,
evitando incrementar el endeudamiento de la empresa. Además, mediante el
renting se ahorra en gastos de mantenimiento, reparación, seguros, etc.
2. Se simplifica el registro contable, ya que el contrato de renting se contabiliza
como un alquiler en la cuenta de gastos, siendo fiscalmente deducibles las cuotas
satisfechas a la empresa arrendadora.
3. El contrato de tramitación y administración es más rápido en comparación con
otros instrumentos financieros como es el préstamo.

Otra ventaja que presenta es la neutralidad del coste financiero implícito. Como
señala Castellvi, (2013), “al no ser una carga financiera propia en intereses, el contrato
no está sujeto a las fluctuaciones en los tipos de interés. Este punto es importante para
la adquisición de un importe elevado en inmovilizado puesto en uso” (p.184).

28
En cuanto al cuándo y para qué solicitar una operación de renting, se puede decir
que se puede contratar al inicio de una actividad empresarial, para adquirir los bienes
necesarios para el desarrollo de dicha actividad, o en cualquier otro momento, para
sustituir los mismos cuando se hayan quedado obsoletos. Es aconsejable utilizar las
operaciones de renting para la adquisición de bienes que se quedan obsoletos en un
periodo de tiempo corto, o cuando tienen altos costes de mantenimiento. Un ejemplo
sería el caso de sistemas informáticos y vehículos.

2.2.8. Ayudas y subvenciones


Se entiende por subvención, la concesión de fondos que provienen de un
organismo público, encuadrada dentro de un programa público de subvenciones y que
tiene por finalidad dotar de fondos al sector privado, en nuestro caso, la empresa. No
existirá obligación de reintegrar el capital cuando la subvención se conceda a fondo
perdido. En el caso contrario, los costes serán inferiores a los de otros tipos de
financiación.
En función del organismo que conceda la subvención, esta se puede clasificar en:
- Ayudas comunitarias: la Unión Europea en colaboración con los estados
miembros, regulan las bases, los objetivos a conseguir y los demás elementos
que regirán los programas de ayudas y subvenciones comunitarias.
- Ayudas estatales: su regulación compete al Gobierno Central y se conceden con
cargo a los presupuestos generales del Estado.
- Ayudas de las Comunidades Autónomas: son concedidas por las diferentes
Comunidades Autónomas y normalmente tienen por finalidad complementar las
ayudas estatales.
- Ayudas locales: son las que emanan de las Entidades Locales.
La principal ventaja que ofrece este tipo de financiación es su coste, esto es,
cuando a una empresa se le concede una ayuda o subvención a fondo perdido, las
condiciones son inmejorables. Igualmente, aun cuando haya que reintegrar la ayuda
concedida, las condiciones serán más ventajosas en cuanto al tipo de interés o plazos de
amortización que las de otros tipos de financiación que ofrece el mercado financiero.
En cuanto al cuándo y el para qué solicitar este tipo de financiación, según
Andrade (2015), es recomendable que una empresa solicite ayudas o subvenciones
cuando cumpla los requisitos que permitan que se encuadre en un determinado
programa de ayudas, ya sea por creación de empresa, renovación tecnológica o
contratación de empleados.
Por tanto, cuando una empresa reúne los requisitos para que le sea concedida
una ayuda o subvención, debe de solicitarla, ya que podrá acceder a una financiación
29
con unas condiciones muy favorables, lo que redundará en mejorar su competitividad
(Andrade (2015).

2.3. CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE FINANCIACIÓN Y SU


APLICACIÓN

La empresa, cuando necesita financiación y acude al mercado financiero para


solicitarla, debe estudiar previamente sus necesidades y su capacidad de
endeudamiento. Así mismo, debe tener en cuenta las características de los diferentes
productos para poder compararlos. Fundamentalmente debe comparar el tipo de
interés, las comisiones, las garantías que se exigen, el plazo de amortización y el plazo
para la concesión del mismo.
En el siguiente cuadro se hace una comparativa de las principales características
de los productos financieros más utilizados.

30
PRODUCTOS PLAZO CUÁNDO UTILIZARLOS VENTAJAS INCONVENIENTES
FINANCIEROS DEVOLUCIÓN
Préstamo bancario Financiación medio y Recomendable para Menor coste que otras - Mayor plazo entre la
largo plazo inversiones elevadas en formas de financiación solicitud y la concesión del
inmovilizado, (activo fijo). préstamo.
- Se abonan intereses por
el total del capital
dispuesto.
- Requiere mayores
garantías.
Crédito Bancario Financiación a corto Necesidades de liquidez, - Posibilidad de obtener - Pueden cobrar
plazo (activo corriente). liquidez en el momento comisiones de estudio y de
que se necesita no disponibilidad.
- Solo se abonan
intereses por el capital
dispuesto.
- Requiere pocas
garantías.
Descuento comercial Financiación a corto Necesidades de liquidez - Financia el capital
plazo no pudiendo esperar al circulante, produciendo
vencimiento de los liquidez inmediata.
efectos. - Bajo coste.
- Puede ser una forma de
financiación
permanente.

31
Leasing Financiación a largo Necesidades de inversión - Arrendamiento de - Coste financiero mayor
plazo en inmovilizado, bienes inmovilizado y opción de que el de otros productos.
de equipo o inmuebles de compra final. - No se dispone del bien
elevado coste. - No se desembolsa hasta que el contrato
inicialmente el precio expira.
total del bien.
- Las cuotas pagadas son
gastos de explotación.
- Plazo concesión es
menor que en el
préstamo.
Factoring Financiación a corto Es una gestión de - Para la empresa es un Es costoso cuando la
plazo. derechos de cobro que se sistema de cobro seguro. empresa cuenta con un
utiliza cuando la empresa - Los gastos del factoring gran número de facturas
tiene un número elevado son deducibles. de importe pequeño.
de ventas a plazos.
Confirming Financiación a corto Cesión de obligaciones de Implica ventajas en el No se transmite la deuda a
plazo. Proveedores pago que se utiliza sistema de pagos, la entidad de confirming.
cuando la empresa tiene realizándose un solo
un número alto de pago por cada
proveedores cuya gestión vencimiento.
supone un coste superior
al del confirming

32
Renting Financiación a corto y Necesidades de inversión - Arrendamiento de No se suele usar la opción
medio plazo en inmovilizado que inmovilizado que incluye de compra.
queda obsoleto en gastos de
periodos cortos de mantenimiento.
tiempo y/ o tienen - Uso del bien sin hacer
elevado coste de un desembolso grande.
mantenimiento. - Las cuotas pagadas son
fiscalmente deducibles.
Ayudas y subvenciones Financiación preferente Se debe de solicitar Financiación a precios Los programas de ayudas y
a largo plazo cuando se reúnan los muy bajos o incluso a subvenciones están
requisitos que establezca fondo perdido. sujetos al cumplimiento
el programa de ayudas. de requisitos para su
concesión.

Imagen 11. Comparativa de los tipos de financiación. Elaboración propia.

33
PARTE B. PROPUESTA DIDÁCTICA
1. INTRODUCCIÓN
La presente unidad didáctica, titulada La Empresa, y dirigida al alumnado de
economía de 4º ESO, se desarrollará en el tema 3 en el primer trimestre, puesto que nos
servirá de introducción para los contenidos que se estudiarán en las siguientes unidades.

2. CONTEXTUALIZACIÓN
Con la finalidad de desarrollar la unidad didáctica se considera necesario tener
presente el entorno, el centro educativo y el alumnado. Para ello, se especifican a
continuación, las características que definen el centro.

2.1. Del entorno: geográfico, cultural, socioeconómico


El I.E.S. Peña del Águila está ubicado en la localidad jienense de Mancha Real,
municipio de Sierra Mágina, que cuenta con una población de 11.322 habitantes. El
centro tiene adscrito el C.E.I.P. San Marcos, cuyo alumnado se incorpora en 1º ESO.
Las familias constituyen un pilar fundamental en la educación y formación del
alumnado. En general, tienen un nivel sociocultural medio-bajo y la mayoría se dedica a
la agricultura y al sector de la madera.

2.2. Del centro


Este centro es público y su oferta académica es Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato y dos ciclos formativos de grado medio: Gestión administrativa y Sistemas
microinformáticos y redes.
El centro consta de tres edificios. Cada uno de ellos tiene dos plantas. En el centro
de los edificios se encuentra el patio. En el edificio principal, en la planta baja están
ubicadas la secretaría, recepción y administración. La mayoría de las aulas están dotadas
de pizarra digital y de un proyector y gozan de amplitud y buena luminosidad para el
desempeño de la actividad docente.
En cuanto al profesorado la plantilla actual se compone de 48 profesores.

34
2.3. Del alumnado
Para el curso 2019-2020 el número de alumnos matriculados es de 424. El centro
no es considerado como de alta conflictividad. Sin embargo, a medida que aumenta la
edad de los alumnos aumentan también los problemas de convivencia.
El número total de alumnos del grupo es de 29, 18 son niños y 11 niñas, de los
cuales 2 son alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE). No hay
repetidores.

2.4. Justificación de la programación


A. A nivel legislativo
La programación se desarrolla al amparo de la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Así mismo se desarrolla
según las directrices recogidas en el Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre, por el
que se establece el currículum básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato, el Decreto 111/2016 de 14 de junio, por el que se establece la ordenación
y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía y la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece
la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

B. A nivel personal
Esta unidad didáctica considero que tiene una gran importancia ya que nos
ofrece una visión global de la empresa. Se estudiará el concepto de empresa y
empresario y las diferentes tipos de empresas en función de las principales
características de las mismas. También se profundizará en las posibilidades de
financiación a las que puede recurrir la empresa cuando necesite recursos para realizar
las inversiones necesarias en el desarrollo de su actividad. Por último, se estudiará cómo
se calcula el beneficio y las principales obligaciones fiscales que deben cumplir. Por
tanto, con esta unidad se busca que el alumnado conozca las principales particularidades
del funcionamiento de una empresa, lo que puede llevar a despertar su espíritu
emprendedor. Para ello, se propone la adquisición de las competencias clave, la
atención a la diversidad y necesidades específicas de apoyo educativo, el uso de las TIC,
la inclusión de los valores y el desarrollo de los contenidos y alcance de los objetivos.

35
2. 5. Atención a la diversidad
Con el objetivo de atender a la diversidad de capacidades, en esta unidad se ha
querido prestar especial atención a la diversidad del alumnado y a los alumnos con
necesidades educativas especiales, de manera que se garantice plena integración e
igualdad de condiciones para todo el alumnado.
En concreto, en este grupo, hay un alumno, Jorge Torres Vela con dificultad visual
y Rocío Sampedro Pérez, que según informe del orientador del centro posee altas
capacidades.

2.6 Relación con otros proyectos del centro


Durante el desarrollo de esta unidad didáctica participaremos en los siguientes
planes, proyectos y programas que se están desarrollando en el centro:
1. Plan para el fomento de la cultura emprendedora, y es que el
emprendimiento y la evolución han ido de la mano desde siempre. Por ello
la educación no puede obviar el emprendimiento como un fin en la
formación de la ciudadanía.
2. Escuela de digitalización de centros, (PRODIG). Es un programa que ofrece
herramientas a los centros para el desarrollo de la competencia digital
mediante la formación y la implementación de actuaciones en cada uno de
sus ámbitos.

3. OBJETIVOS. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


3.1. De etapa
Conforme al Decreto 111/2016 de 14 de junio esta unidad didáctica
contribuirá a desarrollar en los alumnos y en las alumnas las capacidades que le
permitan:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto
a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato
y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad
plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
36
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,
los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.

3.2. De materia
Esta unidad didáctica, en virtud del Anexo I de la Orden de 14 de julio de 2016,
tendrá como objetivo el desarrollo de la capacidad número 2:
2. Describir los tipos de empresa según su forma jurídica e identificar sus funciones,
objetivos, criterios de actuación y obligaciones fiscales, así como su papel en el
sistema económico y la relevancia de que adopte conductas socialmente
responsables.

3.3. Específicos de la unidad didáctica


La unidad didáctica tiene los siguientes objetivos específicos:
1. Conocer el concepto de empresa y empresario.
2. Clasificar los diferentes tipos de empresa en función de su tamaño, del
sector económico donde desarrolla la actividad, la propiedad de su
capital, el ámbito de actuación, y su forma jurídica.
3. Conocer los distintos tipos de empresas según su forma jurídica, así como
sus funciones.
4. Identificar los diferentes tipos de financiación de las empresas.
5. Conocer los ingresos, costes y saber calcular el beneficio de las empresas.
6. Reconocer las obligaciones fiscales que tienen las empresas.

4. CONTENIDOS
4.1. Contenidos de la unidad didáctica
Esta unidad didáctica abarca los siguientes contenidos descritos en La Orden de
14 de julio de 2016 en su Bloque 2: Economía y Empresa:
37
La empresa y el empresario, tipos de empresa, criterios de clasificación, forma jurídica,
funciones y objetivos, fuentes de financiación de las empresas, ingresos, costes y
beneficios, obligaciones fiscales de las empresas.

Los contenidos de mi unidad didáctica son los siguientes:


1. Definición de empresa y empresario.
2. Funciones de las empresas.
3. Tipos de empresas con especial atención a la clasificación en función de su
forma jurídica.
4. Elección de la forma jurídica de la empresa.
5. La financiación propia y ajena de la empresa.
6. El beneficio.
7. Obligaciones fiscales propias y como intermediarios de la empresa.
8. El fraude fiscal.

4.2. Transversales
En mi unidad didáctica se van a trabajar los siguientes contenidos transversales
del artículo 3 de la Orden de 14 de julio de 2016:
b) El desarrollo de las competencias personales y habilidades sociales para el
ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que
sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la
democracia.
g) El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la
capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través
del diálogo.
k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y
para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la
aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo
sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que
favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha
contra el fraude, como forma de contribuir al sostenimiento de los servicios
públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y
responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética
empresarial y de la igualdad de oportunidades.
38
4.3. Interdisciplinariedad
Para el desarrollo de la unidad didáctica vamos a relacionar el contenido de la
misma con otras disciplinas:

 Matemáticas: se realizarán operaciones matemáticas para determinar los


ingresos, gastos y beneficio de la empresa. También se realizarán ejercicios
donde se estudiarán las obligaciones fiscales de las empresas y calcularemos
los impuestos que las empresas tienen que liquidar.

 Lengua Castellana y Literatura: mediante la lectura de artículos de economía de


periódicos, realización de debates en clase, exposiciones orales y desarrollo de
textos narrativos.

 Tecnología de la Información y Comunicación: el uso de los medios informáticos


supone un ahorro de tiempo y dinero en el desarrollo de las gestiones que toda
empresa tiene que realizar, abarcando desde su constitución hasta cualquier
otro trámite que de manera periódica haya que realizar con cualquier
organismo público. Para ello, será necesario disponer de la destreza necesaria
con las herramientas y programas informáticos como procesadores de textos,
hojas de cálculo, programas de facturación, certificados digitales, etc.

5. COMPETENCIAS
Las competencias clave que se van a conseguir en esta unidad didáctica, según
el RD 1105/2014 de 26 de diciembre, son las siguientes:
a) Competencia comunicación lingüística (CCL): el alumno desarrollará esta
competencia mediante la lectura de artículos de economía en periódicos, al
realizar debates, exposiciones orales y al buscar y recopilar información de
internet.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCT): la desarrollaremos al realizar gráficos y cuando calculemos el beneficio
de las empresas.
c) Competencia digital (CD): la desarrollaremos al buscar, analizar y seleccionar
información de internet, en concreto buscarnos ejemplos de empresas reales
de nuestro país y las clasificaremos en función de su forma jurídica.
d) Competencia aprender a aprender (CAA): esta competencia se desarrollará al
transformar la información en conocimiento propio y aplicar los conocimientos
a diferentes contextos, en concreto asociaremos los tipos de empresa con las

39
empresas individuales o sociedades que conozcamos.
e) Competencias sociales y cívicas (CSC): el alumno desarrollará esta competencia
al ser consciente de la importancia del papel que juega la empresa en la
sociedad ya que es la encargada de producir y luego distribuir los bienes que
solicitan los seres humanos para satisfacer sus necesidades.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP): la desarrollaremos al ser
autónomos en nuestras actividades y al proponer actividades que puedan
fomentar el espíritu emprendedor. Esta competencia se desarrollará al conocer
los distintos tipos de empresas que hay en nuestro país. También se llevarán a
cabo mediante una actividad extraescolar que consiste en la visita a una
asesoría donde su gerente nos explicará el procedimiento para la creación de
los diferentes tipos de empresa y las obligaciones fiscales que tienen.

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS


La pregunta ¿cómo enseñar? hace referencia a los métodos, estrategias y
recursos empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno. La
metodología ayuda al desarrollo de competencias y a la búsqueda de un aprendizaje
activo y participativo.

En esta unidad didáctica se va a trabajar una metodología más significativa, ya sea


guiada o por descubrimiento, que memorística. Se tendrán en cuenta las características
del alumno para conseguir su motivación y cumplir sus expectativas. Así, para mantener
la motivación de la alumna de altas capacidades que hay en este grupo, y en aras de
atender a la diversidad, se le proporcionarán actividades de investigación, así como
actividades de grupo para fomentar el aprendizaje colaborativo y el trabajo cooperativo,
propiciando un clima de respeto y convivencia en clase.

Entre los métodos de enseñanza que se utilizarán, destacan:


- Método expositivo
- Método de indagación o interactivo
- Método reproductivo
- Método productivo

40
Estos métodos llevan asociados las siguientes estrategias:
- Exposición oral o clase magistral, que no superará los veinte minutos por
sesión, para el método expositivo, haciendo uso del Power Point o Prezi para
facilitar el seguimiento de la clase.
- Para el método de indagación o interactivo, utilizaremos recursos que
fomenten la motivación de los alumnos. Se trata de un tipo de enseñanza
centrada en el estudiante. Es un método más activo, que requiere la
participación de los alumnos.
- El aprendizaje basado en problemas, para el método reproductivo. De esta
manera se trabaja la enseñanza significativa, la cual ayudará a que se
comprendan los contenidos de la unidad.
- El aprendizaje basado en proyectos y tareas, para el método productivo,
potenciando así el trabajo en grupo, en el que los alumnos más aventajados
ayuden al resto de los compañeros a comprender el contenido de esta
unidad didáctica, trabajándose de esta manera la atención a la diversidad.

En cuanto a los recursos empleados, destacan:

 Recursos tradicionales:
- Recortes de prensa y revistas de economía: este recurso se utilizará sobre
todo para la alumna de altas capacidades, para las actividades de ampliación.
- Libreta del alumno
- Pizarra
- Distribución del espacio: las mesas serán colocadas por grupos de dos o tres,
de manera que el alumnado puedan visualizar bien la pizarra y los alumnados
más aventajados se sienten junto a los que presentan más dificultades con la
finalidad de que puedan ayudarles.
- Libro de texto: seguiremos el libro de McGraw-Hill de Economía de 4º ESO.

 Recursos tecnológicos:
- Pizarra digital
- Ordenadores
- Plataforma Moodle: se utilizará para la presentación de ejercicios y
actividades por parte del alumnado.

41
- Internet
- Presentaciones Power Point y Prezi: este recurso nos permite la exposición
de la unidad de manera más gráfica.

7. ACTIVIDADES Y TAREAS
7.1. De iniciación
Con el objetivo de captar la atención del alumnado, así como la motivación por
conocer el contenido de la unidad didáctica, se comenzará el desarrollo de la misma con
una lluvia de ideas en la que se propondrá a los alumnos que aporten su opinión sobre
la importancia del papel que desempeñan las empresas en nuestro país y los principales
tipos de empresas.
Las conclusiones obtenidas de esta actividad ayudarán al docente a conocer el
dominio, por parte de los alumnos, de los contenidos didácticos del tema, para así
conocer la situación inicial, que le servirá como punto de partida para la explicación del
mismo.
Una vez el alumnado haya aportado su opinión, el profesor desestimará la
información que no sea relevante y reconducirá la lluvia de ideas para explicar de manera
unidireccional la importancia de la empresa en la sociedad, así como el concepto de
empresa y empresario.
Posteriormente, se les pedirá a los alumnos que realicen un mapa conceptual
sobre las funciones de la empresa y que lo desarrollen con la información del libro de
texto.

7.2. De desarrollo
Con el fin de que los alumnos vayan afianzando los contenidos de la unidad
didáctica, se realizarán las siguientes actividades:
1. El alumno deberá realizar un trabajo por grupos sobre los tipos de empresa, prestando
especial atención a la clasificación en función de su forma jurídica, reflexionando sobre
la elección entre empresa individual y sociedades según las ventajas e inconvenientes
que conllevan cada una. Este trabajo será expuesto posteriormente en clase,
valorándose la interacción entre los miembros del grupo.
2. El profesor explicará cómo se calcula el beneficio de la empresa mediante la
presentación de diferentes ejemplos y posteriormente propondrá a los alumnos que
realicen el siguiente problema para que ellos practiquen estas operaciones:
La sociedad Ebanistería Gámez, S.L. ha vendido 200 armarios a 350 euros cada uno. Pagan
42
de alquiler de local 800 €, además de una cuota fija de 200 € por suministros. La madera
para hacer cada armario cuesta 70 euros y el coste del personal es de 900 €. Calcula el
beneficio de Ebanistería Gámez S.L. con los datos que tenemos e interpreta el resultado.
3. El docente, para la explicación de la financiación, expondrá el siguiente mapa
conceptual y los alumnos tendrán que buscar información en internet y libros de
consulta para desarrollarlo.

PROPIA
Capital
No hace falta
Reservas
devolverla

A LARGO PLAZO
TIPOS DE Préstamo
FINANCIACIÓN Leasing
Ayudas y
subvenciones
AJENA
A CORTO PLAZO
Hay que devolverla
Préstamo
Crédito bancario
Descuento comercial
Factoring
Renting
Confirming

Imagen 12. Tipos de financiación. Elaboración propia.

4. El alumno rellenará una declaración de IVA (Modelo 303), en la página de la Agencia


Tributaria con los siguientes datos:
La empresa Textiles Rapa, S.l. ha tenido este trimestre unos ingresos por la venta
de prendas de trabajo por un valor de 4.000 €. También ha tenido unos gastos de 1.500
€ al tipo del 21 % de IVA y 200 € al 10 % de IVA. Realiza el Modelo 303 de IVA
correspondiente al 4º trimestre del ejercicio 2019 e interpreta el resultado.
43
7.3. De apoyo o refuerzo
Para aquellos alumnos que tienen un ritmo de aprendizaje más lento, se le
propondrán que realicen las siguientes actividades en casa:
1. Define empresa y empresario.
2. Realiza un mapa conceptual de los tipos de financiación.
3. Indica dos ventajas y dos inconvenientes que tiene la empresa individual
(autónomos).
4. Indica qué dos formas de sociedades son las favoritas escogidas por los
españoles.

7.4. Actividades de ampliación


Para fomentar la motivación del alumnado, se compensará con un punto en la
nota final, la realización de la siguiente actividad de ampliación, la cual los alumnos
deben subir a la plataforma Moodle:

FORMA Mínimo Responsabilidad Capital Transmisión Impuestos


JURÍDICA de socios mínimo propiedad
Empresa
individual
Sociedad
limitada
Sociedad
anónima
Sociedad
cooperativa

Imagen 13. Características de los diferentes tipos de empresas. Elaboración


propia.

Para la alumna con altas capacidades, se propondrán las siguientes actividades


para que las realice en clase una vez haya acabado las actividades ordinarias:
1. Realiza una actividad de investigación acerca de la importancia que ha
tenido la empresa en nuestro país en las últimas décadas.
2. Elige qué forma jurídica podrá ser más apropiada en cada caso:
A. Pablo quiere montar una empresa para vender on-line. No tiene muchos
44
recursos y al principio ganará poco dinero.
B. María y Carlos quieren poner una academia aportando poco dinero,
pero aun así creen que van a tener bastantes beneficios.
3 .Indica a qué tipo de financiación se recurrirá en cada caso:
A. Se coge de los ahorros de la empresa.
B. Se pide prestado a familias y empresas.
C. Se pide a otra empresa que compre la máquina y se la alquile.
D. Se pide dinero a un banco.

7.5. De consolidación
Para repasar las partes más importantes del tema y a modo de síntesis, se
realizará el siguiente ejercicio:
Muñoz López, S.L. ha vendido 300 espejos a 80 euros cada uno. Pagan de alquiler de local
1.200 €, además de una cuota fija de 400 € por suministros. Ha comprado mercaderías
para la realización de los espejos por valor de 10.000 €, y ha pagado de gastos de
personal 3.000 €.
a) Indica el tipo de empresa que es según su forma jurídica y la responsabilidad
que tiene.
b) Si Muñoz López, S.L. tiene que comprar una máquina nueva para mejorar su
producción y no tiene dinero para comprarla. ¿A qué tipo de financiación ajena
a largo plazo puede recurrir Muñoz López, S.l. para poder comprar la máquina?
c) Calcula el beneficio de la empresa.
d) Qué obligaciones fiscales tendrá Muñoz López, S.L. con Hacienda y con la
Seguridad Social.

7.6. De evaluación
Para la evaluación continua del desarrollo de los contenidos propuestos en la
unidad didáctica, se realizará a lo largo de la misma una prueba tipo test y otras de
preguntas cortas:

TIPO TEST

45
1. El capital mínimo para constituir una sociedad limitada es:
a) 1000 €
b) 2000 €
c) 3000 €
2. La empresa individual tiene una responsabilidad:
a) Ilimitada.
b) Limitada a las aportaciones.
c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.
3. La fórmulas para calcular el beneficio de una empresa es:
a) Beneficio = ingreso total – coste fijo.
b) Beneficio = ingreso total – coste variable.
c) Beneficio = ingreso total – coste total.

4. Las obligaciones fiscales propias de las empresas son:


a) Impuesto de sociedades.
b) Las cotizaciones de la empresa por los trabajadores.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
5. Según su forma jurídica, las empresas se pueden clasificar en:
a) Empresa individual y sociedades.
b) Empresa individual, empresa pública y sociedades.
c) Empresa individual, empresa mixta y sociedades.

PREGUNTAS CORTAS
1. Define empresa y empresario.
2. Indica los tipos de empresa según su forma jurídica.
3. ¿Qué es la financiación?
4. ¿Cómo se obtiene el beneficio?

7.7. De recuperación
Como actividad de recuperación para los alumnos que no hayan alcanzado los
objetivos propuestos, se realizará un examen de recuperación al final del trimestre:
46
NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN

FECHA CURSO TEMA 3.


RECUPERACIÓN

CE1 CE3 CE4 CE5

1. Indica qué dos formas de sociedades son las favoritas escogidas por los españoles, y
especifica las aportaciones de dinero mínimas que deben hacer los socios en cada
una de ellas y la responsabilidad de los mismos. (CE1)
2. Realiza un esquema de los tipos de financiación que existen. (CE3)
3. Molina, S.L. ha vendido 500 armarios a 110 euros cada uno. Pagan de alquiler de
local 1200 €, además de una cuota fija de 150 € por suministros. La madera para
hacer cada armario cuesta 22 euros y el carpintero cobra 15 euros por cada armario
que hace. Calcula el beneficio de Molina, S.L. con los datos que tenemos. (CE4)
4. Indica y explica brevemente las obligaciones fiscales propias de las empresas y las
obligaciones fiscales que tienen como intermediarias. (CE5)
5. ¿Qué es el fraude fiscal? ¿Qué repercusiones tiene el fraude fiscal para la sociedad?
(CE5)

7.8. Complementarias y extraescolares.


El grupo visitará la asesoría Muñoz Teruel, S.L. de Mancha Real, donde su gerente
explicará los procedimientos para la creación de los distintos tipos de empresas, así como
las obligaciones fiscales que tienen las mismas. Además explicará cómo se rellena una
declaración de IVA en la página de la Agencia Tributaria.
Posteriormente, se le pedirá al alumno que realice en casa un resumen sobre lo
aprendido en la visita a la asesoría.

8. ESTRATEGIAS / TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD


Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que se encuentran
en el aula son los siguientes:

 Jorge Torres Vela, un alumno con discapacidad visual parcial cuya atención
educativa será la monitorización, es decir, sentarlo junto a un compañero para que
47
este le facilite la ayuda que necesite; situarlo cerca del profesor y de la pizarra y
ampliarle la letra en los exámenes y del material que se le proporcione en clase.

 Rocío Sampedro Pérez, una alumna que presenta altas capacidades. Como
actuaciones educativas se realizarán actividades de investigación, observación y
creatividad.

Con estas medidas, se pretende equiparar los ritmos de aprendizaje e impedir


que los alumnos no avancen o se vea ralentizado su aprendizaje por no haber previsto
las medidas pertinentes.

9. TEMPORALIZACIÓN
La unidad didáctica se va a desarrollar en nueve sesiones de 60 minutos cada una,
con una carga lectiva de tres horas semanales.

 Recordar conceptos del tema anterior. (15 minutos)


 Lluvia de ideas sobre la importancia de la empresa en nuestro país.
(15 minutos)
1ª sesión  El profesor reconducirá la lluvia de ideas destacando el papel que
juega la empresa en la sociedad, y explicará los contenidos 1 y 2,
relativos al concepto de empresa, empresario y empleador, y las
funciones de las empresas. (20 minutos)
 Los alumnos realizarán un mapa conceptual sobre las funciones de
la empresa. (10 minutos)
 Explicación del contenido 3, que engloba los diferentes tipos de
empresa en función de su tamaño, del sector económico donde
desarrolla la actividad, la propiedad de su capital, el ámbito de
2ª sesión actuación, y su forma jurídica. (20 minutos)
 El alumno deberá realizar un trabajo por grupos sobre los tipos de
empresa en función de su forma jurídica y se reflexionará sobre la
elección entre empresa individual y sociedades según las ventajas
e inconvenientes que conllevan cada una. (40 minutos)
 Se hará una recopilación de la clase anterior. (10 minutos)
 Se desarrollará el contenido 4 en el que se explicará la elección de
3ª sesión
la forma jurídica de la empresa. (20 minutos)
 Se continuará con el desarrollo del trabajo que se comenzó en
la sesión anterior. (30 minutos)

48
 El profesor explicará el contenido 5 relativo a la financiación de la
empresa, diferenciando entre financiación propia y financiación
ajena. (15 minutos)
4ª sesión  Sobre el mapa conceptual que presente el profesor relativo a la
financiación de la empresa, los alumnos tendrán que buscar
información en internet y libros de consulta para desarrollarlo. (20
minutos)
 Se realizarán las exposiciones por grupos, del trabajo relativo a los
tipos de empresa (25 minutos)
 Se explicará el contenido 6, en el que se identificarán los ingresos
y costes de las empresas y el beneficio. (15 minutos)
 Los alumnos realizarán un ejercicio para trabajar el cálculo del
5ª sesión
beneficio de las empresas. (15 minutos)
 Se realizará una prueba de preguntas cortas. (15 minutos)
 Se finalizarán las exposiciones de los trabajos que comenzaron en
la sesión anterior. (15 minutos)
 El docente explicará los contenidos 7 y 8, en los que se estudiarán
las obligaciones fiscales que tienen las empresas, tanto propias
como cuando actúan como intermediarios de pago. (15 minutos)
6ª sesión
 Se resolverán las dudas sobre la unidad. (10 minutos).
 Se realizará un caso práctico para repasar los contenidos más
importantes de la unidad. (25 minutos)
7ª sesión  El grupo visitará la asesoría Muñoz Teruel, S.L. de Mancha Real.
 Algunos alumnos leerán los resúmenes realizados en casa
acerca de lo aprendido en la visita a la asesoría. (20 minutos)
8ª sesión
 Se realizará un caso práctico sobre declaración de IVA (25 minutos)
 Se realizará una prueba tipo test (15 minutos)
9ª sesión  Los alumnos realizarán la prueba escrita

Imagen 14. Temporalización de la Unidad didáctica. Elaboración propia.

10. EVALUACIÓN
10.1. Tipos de evaluación
La Orden de 14 de julio de 2016 de evaluación en ESO establece tres tipos de
evaluación:
- Evaluación inicial: durante el comienzo de la unidad didáctica se realizará una lluvia
49
de ideas para conocer y valorar la situación inicial de los alumnos en cuanto al nivel
de desarrollo de las competencias clave y el dominio de los contenidos didácticos.
Las conclusiones obtenidas de la lluvia de ideas serán el punto de referencia para
el desarrollo de la unidad didáctica.
- Evaluación formativa: a lo largo de la unidad didáctica se desarrollarán distintos
procedimientos de evaluación como la observación o las pruebas escritas, lo que
nos permitirá verificar si los alumnos están asimilando los contenidos propuestos.
- Evaluación final: al terminar la unidad didáctica se realizará un examen que nos
ayudará a comprobar en qué grado el alumno ha adquirido los nuevos contenidos
de la unidad. El hecho de evaluar al alumno de forma continua nos permite ir
constatando la evolución en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Mediante los
diferentes medios de evaluación que tienen lugar durante el desarrollo de la
unidad didáctica se puede comprobar la adquisición por parte de los alumnos de
las competencias asociadas a cada criterio de evaluación.

10.2. Criterios de evaluación


Según la Orden de 14 de julio de 2016 los criterios de evaluación, relacionados
con los contenidos de esta unidad y las competencias clave, son los siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS CC


1. Describir los diferentes tipos de 1- Definición de empresa y CCL
empresas y formas jurídicas de las empresario. CSC
empresas relacionando con cada una 2- Funciones de las empresas. CAA
de ellas sus exigencias de capital y las 3- Tipos de empresas con especial SIEP
responsabilidades legales de sus atención a la clasificación en
propietarios y gestores así como las función de su forma jurídica.
interrelaciones de las empresas con su 4- Elección de la forma jurídica de
entorno inmediata. la empresa.
3. Identificar las fuentes de 5- La financiación propia y ajena CCL
financiación de las empresas. de la empresa. CMCT
CD
CAA
CSC
SIEP

50
4. Determinar para un caso sencillo la 6- El beneficio. CCL
estructura de ingresos y costes de una CMCT
empresa, calculando su beneficio. CD
CAA
CSC
SIEP
5. Diferenciar los impuestos que 7- Obligaciones fiscales propias y CCL
afectan a las empresas y la importancia como intermediarios de la CMCT
del cumplimiento de las obligaciones empresa. 8- El fraude fiscal. CD
fiscales. CAA
CSC
SIEP

Imagen 15. Relación criterios de evaluación, contenidos didácticos y competencias


clave. Elaboración propia

10.3. Estándares de aprendizaje evaluables


Los estándares de aprendizaje evaluables para esta unidad didáctica, según el Real
Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre, relacionados con los contenidos y criterios de
evaluación, son los siguientes:

51
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
La empresa y el 1.Describir los 1.1. Distingue las diferentes formas
empresario. diferentes tipos de jurídicas de las empresas y las relaciona
Tipos de empresa. empresas y formas con las exigencias requeridas de capital
Criterios de jurídicas de las para su constitución y responsabilidades
clasificación, forma empresas legales para cada tipo.
jurídica, funciones y relacionando con 1.2. Valora las formas jurídicas de
objetivos. cada una de ellas empresa más apropiadas en cada caso
sus exigencias de en función de las características
capital y las concretas aplicando el razonamiento
responsabilidades sobre clasificación de las empresas.
legales de sus 1.3. Identifica los diferentes tipos de
propietarios y empresas y empresarios que actúan en
gestores así como su entorno así como la forma de
las interrelaciones interrelacionar con su ámbito más
de las empresas con cercano y los efectos sociales y
su entorno medioambientales, positivos y
inmediata. negativos, que se observan.

Fuentes de 3.Identificar las 3.1. Explica las posibilidades de


financiación de las fuentes de financiación del día a día de las
empresas. financiación de las empresas diferenciando la
empresas. financiación externa e interna, a corto y
a largo plazo, así como el coste de cada
una y las implicaciones en la
marcha de la empresa.

Ingresos, costes y 4 Determinar para 4.1. Diferencia los ingresos y costes


beneficios. un caso sencillo la generales de una empresa e identifica
estructura de su beneficio o pérdida, aplicando
ingresos y costes de razonamientos matemáticos para la
una empresa, interprestación de resultados.
calculando su
beneficio.

52
Obligaciones fiscales 5. Diferenciar los 5.1 Identifica las obligaciones fiscales de
de las impuestos que las empresas según la actividad
empresas. afectan a las señalando el funcionamiento básico de
empresas y la los impuestos y las principales diferencias
importancia del entre ellos.
cumplimiento de las 5.2Valora la aportación que supone la
obligaciones fiscales carga impositiva a la riqueza nacional

Imagen 16. Relación contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


Elaboración propia.

10.4. Procedimientos de evaluación


Para evaluar al alumnado se hará uso de los siguientes procedimientos con sus
correspondientes ponderaciones.

 La observación de actitud y participación en clase: se valorará la actitud que


el alumno presente con respecto a sus compañeros en el trabajo en grupo,
así como la participación en clase. 5%

 La revisión y corrección de actividades: durante el desarrollo de la unidad,


en clase se realizará una prueba tipo test y otra de preguntas cortas las
cuales ayudarán al docente a comprobar en qué medida los alumnos están
adquiriendo los contenidos de la unidad Prueba tipo test 10% y prueba
preguntas cortas 10%.

 Realización de tareas en casa: el alumno debe realizar las actividades que le


sean propuestas para casa. 10%

 Exposiciones orales: el profesor evaluará la comprensión de los contenidos


por parte de los alumnos, la fluidez verbal, la riqueza léxica y la interacción
con sus compañeros. 5%

 Las prueba escrita. Al finalizar la unidad, se realizara una prueba escrita que
nos servirá para comprobar si se han conseguido los estándares de
aprendizaje de la unidad. El valor que tiene la prueba escrita con respecto a
la nota final de la unidad es de un 60%.
Para superar la unidad es necesarios obtener un 5 en la nota final. En caso
de no superarse, el alumno tendrá que realizar una prueba escrita de recuperación.

53
10.5. Instrumentos y escenarios de evaluación
Se evaluará al alumno utilizando los siguientes instrumentos:

 Listas de control: a diario se recogerán las faltas de asistencia y la realización


de ejercicios.

 Revisión del trabajo y análisis de la exposición oral: el alumno deberá realizar


un trabajo sobre los tipos de empresa y posteriormente durante dos
sesiones será expuesto en clase. Se valorará la fluidez verbal y la interacción
y participación de los diferentes miembros del grupo.

 Prueba escrita: el alumno deberá realizar un examen escrito sobre los


contenidos de la unidad. El modelo de examen se puede consultar en el
anexo I.

 Rúbrica: la revisión del trabajo y el análisis de la exposición se llevará a cabo


con la rúbrica. El modelo de rúbrica se puede ver en el anexo II.

10.6. Sistema de recuperación


Los alumnos que no hayan superado la unidad didáctica deberán realizar las pruebas
del sistema de recuperación.

Entre los mecanismos de recuperación se destacan:

 La corrección de actividades de refuerzo: el alumno deberá realizar las


actividades de refuerzo que le sean planteadas. Esta actividad supondrá un
20% de la nota final de recuperación.

 Prueba escrita sobre los contenidos no alcanzados: al final del trimestre, el


alumno debe realizar una prueba escrita para recuperar los contenidos no
alcanzados de las unidades estudiadas. Esta actividad tendrá un valor de
un 80% de la nota final de recuperación.

54
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Albes, P., Arrizabalaga, F. y Delgado, J. (2019).Evolución reciente de la financiación


y del crédito bancario al sector privado no financiero. Artículos analíticos, (3), 3.
Banco de España.
 Andrade, P. (2009). Productos financieros y alternativas de financiación. Zaragoza:
Asociación Jóvenes empresarios de Zaragoza, Cámara de Comercio e Industria de
Zaragoza, Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios y
Ayuntamiento de Zaragoza.
 Astorga Sánchez, J.A. (2004). Novedades en la contabilización de las operaciones de
renting. Madrid: Ediciones Deusto- Planeta de Agostini Profesional y Formación, S.L.
 Blanco Mazagatos, V.; Quevedo Puente, E.; y Delgado García, J.B. (2009). La
estructura financiera de la empresa familiar y el cambio generacional. Revista
española de financiación y contabilidad, 38, 57-73.
 Caneda González, A. y García Álvarez, O. (2004). La financiación en la creación de
empresas. Madrid: Ediciones Deusto. Planeta de Agostini Profesional y Formación,
S.L.
 Carbó, S. (2009). Sector bancario, crisis y crédito en España. Revista económica de
Castilla - La Mancha, (14), 9-29.
 Casilda Bejar, R. (1997). La Banca Española, análisis y evolución. Madrid: Pirámide.
 Castellvi, D. (2013). Asesoramiento y gestión administrativa de productos y servicios
financieros. Madrid: Editorial CEP.
 Cristóbal Zubizarreta, J. M. (1992). Fundamentos de financiación de la empresa.
Madrid: Centro de estudios Ramón Areces.
 Estévez Torres, J.J. (2015). El contrato de préstamo bancario celebrado por
consumidores y usuarios (tesis doctoral). Córdoba: Universidad de Córdoba.
 Fernández- Martos Montero, A. (2013).Diagnóstico de las necesidades y problemas
a los que se enfrentan las empresas españolas. Revista de economía información
Comercial Española, 873, 13-23.
 Franco de la Cuba C.M. (2006). El contrato de factoring. Derecho y cambio social,
(7). Dialnet
 Garayoa Alzórriz, P.M. (2013).Operaciones auxiliares de gestión de tesorería.
Madrid: Macmillan Iberia, S.A.
 García-Torres Fernández, M. J. (2017). La financiación empresarial tributaria en la
empresa y del inversor. Valencia: Tirant Lo Blanch.
 Gómez- Bezares, F. y Santibáñez, J. (2001). Perspectiva histórica de la financiación
empresarial. Barcelona. Revista de Contabilidad y Dirección. 12, 115- 143.

55
 González Morales, V. (2009). Aspectos generales relacionados con el factoring.
Madrid: El Cid Editor.
 Inostroza Sáez, M.A. (2017). Estructura unitaria del leasing financiero y su influencia
sobre los remedios del usuario por incumplimiento del proveedor (tesis doctoral).
Madrid: Universidad Carlos III.
 Iruin M. (2019). Evolución de la financiación de las pymes en España trabajo fin de
grado). San Sebastián: Universidad del País Vasco.
 Jiménez Duro, J.A. (2017). Análisis financiero, fiscal y contable de los préstamos
(trabajo fin de grado). Jaén: Universidad de Jaén.
 Macías Cerrolaza, M. (2001). “El arrendamiento de automóviles”. Madrid: Dykinson.
 Martín Martínez, A. (2002). La transición del leasing financiero-leasing operativo-
renting. ¿Una consecuencia de las medidas de política económica? El caso del sector
automoción en España, 1981-2000 (tesis doctoral). Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.
 Martínez Carrasco, R.D. (2013). Productos financieros básicos y su cálculo. Alicante:
ECU.
 Mendizabal, A; Aitziber, L. (2015). Crisis financiera, racionamiento de crédito y
relación bancaria de las pyme españolas. Cuaderno de Administración, 28 (50) 39-
59.
 Menéndez Pidal, R. (1996). Historia de España, siglos XIII al XV, la población, la
economía, la sociedad. Espasa, XIII, 11.
 Meza Orozco, J. (2010). Evaluación financiera de proyectos. Córdoba: Ecoe
Ediciones.
 Moreno Arrabal, P. (2015). El arrendamiento financiero (leasing): tratamiento
financiero, fiscal y contable. Propuesta de una utilidad en Excel (trabajo fin de
grado). Jaén: Universidad de Jaén.
 Osorio Ruiz, Z. (2002). Contratos comerciales, empresariales y el arbitraje. Lima –
Perú: Idemsa.
 Pallerola Comamala, J.; Carrasco Zújar, C. (2014).Gestión Financiera. Madrid: RA-
MA, S.A. Editorial y Publicaciiones.
 Sanz Santolalia, C.J. (2005). La gestión de las cuentas a cobrar a y pagar: el factoring
y el confirnig. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
 Shen, H. (2013). La financiación empresarial y el análisis de su situación actual en
China (tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
 Solomon, E. (1963). The theory of financial management, Columbia University Press,
Nueva York.

56
 Tomas, N (2014). Operaciones financieras en diversos escenarios. Santa Fe:
Ediciones UNL.
 Van Horne, J.(1998). Fundamentos de administración financiera. Prentice Hall.
 Vela Gonzáles, E.W. (2009). El factoring. Madrid: El Cid Editor.
 Villar Barón, E. (2020).Pymes: alternativas de financiación (trabajo fin de grado).
Jaén: Universidad de Jaén.

WEBGRAFÍA

 Agencia Tributaria
(https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G414.shtml)
 Banco de España (2020). Portalclientebancario. Eurosistemas. Recuperada de <
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-
horizontal/productosservici/pymesautonomos/guia-textual/poliza-de-credit/>
(última consulta 02/05/2020).
 Banco Santander. Diccionario-financiero. Confirming. Rescatada de
<https://www.bancosantander.es/es/diccionario-financiero/confirming> (última
consulta: 08/5/2020).
 Edufinet (2020). Préstamos y créditos. ¿Cómo se amortiza un préstamo?
Recuperada de <https://www.edufinet.com/inicio/creditos-y-
prestamos/elementos-de-un-prestamo/como-se-amortiza-un-prestamo> (última
consulta: 30/04/2020).
 Espinosa,D. (2019). La financiación empresarial. Rescatado de <
https://es.scribd.com/doc/54062835/UNIDAD-7-LA-FINANCIACION-
EMPRESARIAL> (última consulta 27/04/2020).
 Martín, J.M. y Arcengui, J.A. (2020). Diaria de la Universidad Loyola Andalucía.
Rescatado de <http://www.loyolaandnews.es/financiacion-empresarial/> (última
consulta: 24/04/2020).

NORMATIVA
 Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 122, de 28 de junio de 2016.
 Ley 10/2014 de 26 de junio de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades
de crédito. Boletín Oficial del Estado, 156, de 27 de junio de 2014.
 Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente
a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se
regulan determinados aspectos de atención a la diversidad y se establece la

57
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía, 145, de 29 de julio de 2016.
 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo
básico de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del
Estado, 3, de 3 de enero de 2015.
 Resolución de 5 de julio de 2019, por la que se efectúa convocatoria de los
programas educativos regulados por las Instrucciones de 30 de julio de 2014.

58
ANEXOS

ANEXO I. PRUEBA ESCRITA

NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN

FECHA CURSO TEMA 3

CE1 CE3 CE4 CE5

1. Relaciona los cuatro tipos de empresas más importantes, indicando las aportaciones
de dinero mínimas que deben hacer los socios en cada una de ellas y la
responsabilidad de los mismos. (CE1)

2. Define qué es la financiación y explica los tipos de financiación que existen. (CE3)
3. Martol, S.L. ha vendido 400 mesas a 80 euros cada uno. Pagan de alquiler de local
600€, adeemás de una cuota fija de 100 € por suministros. La madera para hacer cada mesa
cuesta 20 euros y el carpintero cobra 15 euros por cada mesa que hace. Calcula el beneficio
de Martol, S.L. con los datos que tenemos. (CE4)

4. Diferencia y explica las obligaciones fiscales propias de las empresas y las


obligaciones fiscales como intermediarios. ( CE5)

5. ¿Qué es el fraude fiscal? ¿Qué repercusiones tiene el fraude fiscal para la sociedad?
(CE5)

59
ANEXO II. RÚBRICA

EXPERTO AVANZADO APRENDIZ NOVEL


4 3 2 1 PESO
conoce 1 o menos
conoce 4 conoce 3 conoce 2
Tipos de empresa clasificaciones 40%
clasificaciones clasificaciones clasificaciones

Forma jurídica de conoce 1 o ninguna


conoce 4 conoce 3 conoce 2 30%
la empresa
conoce las conoce las conoce las
conoce responsabilidades
Responsabilidades responsabilidades de las responsabilidades de 3 responsabilidades
de 1 o ninguna forma
legales de sus 4 formas jurídicas formas jurídicas de 2 formas 30%
jurídica
propietarios jurídicas
ANEXO III. CUADRO RELACIONAL

OBJETIVOS CONTENIDOS CE ESTÁNDARES DE CC INSTR. EV.


APRENDIZAJE
1. Conocer el 1- Definición de 1. Describir los 1.1. Distingue las diferentes formas CCL -Trabajo y
concepto de empresa y diferentes tipos jurídicas de las empresas y las CSC exposición.
empresa y empresario. de empresas y relaciona con las exigencias CAA - Mapa
empresario. formas jurídicas requeridas de capital para su SIEP conceptual.
2- Funciones de las
2.Clasificar los de las empresas constitución y responsabilidades - Prueba tipo test.
empresas.
diferentes tipos de relacionando con legales para cada tipo. - Prueba
3- Tipos de
empresa en función cada una de ellas 1.2. Valora las formas jurídicas de preguntas cortas.
empresas con
de su tamaño, del sus exigencias de empresa más apropiadas en cada - Prueba escrita.
especial
sector económico capital y las caso en función de las características
atención a la
donde desarrolla la responsabilidades concretas aplicando el
clasificación en
actividad, la legales de sus razonamiento sobre clasificación de
función de su forma
propiedad de su propietarios y las empresas.
jurídica.
capital, el ámbito de gestores así como 1.3. Identifica los diferentes tipos
4- Elección de la
actuación, y su forma las de empresas y empresarios que
forma jurídica de la
jurídica. interrelaciones actúan en su entorno así como la
empresa.
3.Conocer los de las empresas forma de interrelacionar con su
distintos tipos de con su entorno ámbito más cercano y los efectos
empresas según su inmediata. sociales y medioambientales,
forma jurídica, así positivos y
como sus negativos, que se observan.
funciones.
4.Identificar los 5-La financiación 3. Identificar las 3.1. Explica las posibilidades de CCL - Desarrollo
diferentes tipos propia y ajena de la fuentes de financiación del día a día de las CMCT mapa
de financiación empresa. financiación de empresas diferenciando la CD conceptual.
de las empresas las empresas. financiación externa e interna, a CAA - Prueba
corto y a largo plazo, así como el CSC preguntas cortas.
coste de cada una y las SIEP - Prueba escrita.
implicaciones en la marcha de la
empresa.

5.Conocer los 6-El beneficio. 4. Determinar 4.1. Diferencia los ingresos y costes CCL - Caso práctico.
ingresos, costes para un caso generales de una empresa e CMCT - Prueba tipo test.
y saber calcular sencillo la identifica su beneficio o pérdida, CD - Prueba
el beneficio de estructura de aplicando razonamientos CAA preguntas cortas.
las empresas. ingresos y costes matemáticos para la interpretación CSC - Prueba escrita.
de una empresa, de resultados. SIEP
calculando su
beneficio.
6.Reconocer las 7- Obligaciones 5. Diferenciar los 5.1. Identifica las obligaciones CCL - Realización
obligaciones fiscales propias y impuestos que fiscales de las empresas según la CMCT declaración IVA.
fiscales que como afectan a las actividad señalando el CD - Prueba tipo test.
tienen las intermediarios de la empresas y la funcionamiento básico de los CAA - Caso práctico.
empresas. empresa. importancia del impuestos y las principales CSC - Resumen de la
8- El fraude fiscal. cumplimiento de diferencias entre ellos. SIEP vistita a la
las obligaciones 5.2. Valora la aportación que asesoría.
fiscales. supone la carga impositiva a la - Prueba escrita.
riqueza
nacional.

También podría gustarte