Está en la página 1de 301

EJERCITO ECUATORIANO

COMANDO GENERAL DEL EJERCITO

MCP -110 -12

SUPERVIVENCIA

1 990
EJERCITO ECUATORIANO
COMANDO GENERAL DEL EJERCITO
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

ORDEN DE COMANDO No. 900019-SGE

HE ACORDADO Y ORDENO:

01.- Apruébase el 'MANUAL DE SUPERVIVENCIA", al mismo que se lo clasifica como


MCP-110-12.

O?,.- Quedan derogados todos los Reglamcnlosy Manuales que sobre la materia hayan sido publicados
con anterioridad a la presente fecha.

03.- Póngase en ejecución.

Anólese y comuniqúese.

Quilo, abril 5 de 1990

do Divisiún
: QNESH, DEE. EJEFOID.

NOTA: Esta Orden de Comando se publicó en la O. G. No. 074 del 18 de abril de 1990.

JGR/MBE/LBMLnaz.
ÍNDICE GENERAL DE LA MATERIA

TITULODE MATEMA PAGINA


"
CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN 1
GENERALIDADES 1
A. - PROPOSITO Y ALCANCE 1
B. - FINALIDAD 4
CAPITULO II.- SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL Y
POR GRUPOS 5
A.- GENERALIDADES 5
B.- LA VOLUNTAD DE SOBREVIVIR 5
01.- SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL 6
02. - SUPERVIVENCIA EN GRUPO 8
C.- EVITAR SER DESCUBIERTO 9
CAPITULO III.- SUPERVIVENCIA EN UN CAMPA -
MENTÓ DE PRISIONEROS DE GUERRA 11
A.- CAPTURADO COMO PRISIONERO DE GUERRA 11
B, - PLAN PARA SOBREVIVIR 12
01.- GUARDE 12
02.- ACUMULE 14
03. - CUIDE 14
CAPITULO IV.- SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS .. 17
A.- GENERALIDADES 17
B.- NORMAS PARA MANTENER UNA BUENA SALUD 17
01.- BAÑO 17
- 2 -

PAGINA
02. - CUIDADO DE LOS PIES 18
03.- ASEO DE BOCA Y DIENTES 19
04.- PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES INTESTINA-
LES 19
05.- PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES OCASIO
NADAS POR EL CALOR 20
06.- PROTECCIÓN CONTRA LOS INSECTOS 21
07.- PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES CONTA-
GIOSAS 23
CAPITULO V. - AGUA 24
A. - GENERALIDADES 24
B.- BÚSQUEDA DE AGUA 24
01.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN DE LA SUPER-
FICIE DEL TERRENO 24
02.- A LO LARGO DE LA COSTA 29
03.- EN TIERRAS ÁRIDAS 29
04. - EN LAS MONTABAS 31
05. - AGUA DE LAS PLANTAS 32
06.- PLANTAS QUE RECOGEN Y MANTIENEN AGUA 46
C.- MÉTODOS PARA RECOLECTAR AGUA LLUVIA 48
01.- FOSO EN LA TIERRA 48
02.- DEL TECHO DE BOHÍOS • 53
03.- CON RECIPIENTES IMPROVISADOS 53
04. - CON ISOPOS DE ALGODÓN 55
D.- PURIFICACIÓN DE AGUA 55
01.- CON FILTRO DE ARENA 55
- 3-
PAGINA
02. - CON FILTRO DE TELAS 58
03.- FILTRO RÁPIDO DE FIBRAS Y HOJAS 58
04.- FILTRO DE RECIPIENTES CÓNICOS 58
CAPITULO VI.- COMIDA 62
A.- GENERALIDADES 62
B.- SUGERENCIAS PRACTICAS 62
C.- MANERA COMO DETERMINAR ST UNA PLANTA ES
COMESTIBLE 63
D. - ALIMENTO VEGETAL 65
01.- PLANTAS ALIMENTICIAS SILVESTRES 65
a. - TUBÉRCULOS 66
b.- RAICES COMESTIBLES 75
c.- TALLOS COMESTIBLES 81
d.- HOJAS COMESTIBLES 92
e.- HONGOS 98
02.- FRUTAS ALIMENTICIAS SILVESTRES 110
a.- PAPAYA 110
b. - HIGUERA CHUMBA (TUNA) 110
c.- NUECES 112
d.- POMARROSA 114
e.- MORERA 117
f.- VID SILVESTRE 117
g.- HIGO SILVESTRE 117
h.- FRUTA DE PAN 121
i.- NARANJILLA SILVESTRE 123
j.- AGUACATE SILVESTRE 123
PAGINA
k.- SAFÓTE SILVESTRE 125
1. - CAUJE 125
m. - GUABA SILVESTRE 125
n.- CACAO AGRIO 125
ñ.- CAIMITO 125
o.- MANZANA DE SELVA 126
p.- GRANADILLA DE SELVA 126
03.- PLANTAS MEDICINALES 126
a.- LA VERBENA 126
b. - LLANTÉN 127
c. - BALATA 127
d.- CASCARILLA ROJA 128
e.- CARAÑA 128
f.- EL CATIVO 128
g. - CUASIA 129
h.- HOJA DE MARÍA 129
04.- PLANTAS VENENOSAS 129
a. - BARBASCOS 129
b.- PLANTA SULEMAN 131
E.- ALIMENTO ANIMAL 131
01.- ALIMENTOS PROVENIENTES DEL AGUA 131
a.- EECES 132
b. - RANAS 132
c. - MOLUSCOS 133
d.- CRUSTÁCEOS 135
02.- REPTILES 137
- 5 -

03.- INSECTOS , 140


04. - PÁJAROS Y MAMÍFEROS 140
05. - CACERÍA 143
a.- SUGERENCIAS PRACTICAS PARA CACERÍA 143
b.- CACERÍA DIURNA 144
c.- CACERÍA NOCTURNA ..„..,.., . . . 145
06.- TRAMPAS PARA ANIMALES 146
a.- TRAMPA COLGANTE ¡46
b. - LAZO SENCILLO DE ARRASTRE 146
c.- TRAMPA FIJA ,. 147
d.- TRAMPA DE RESORTE EN FORMA DE PEDAL .... 147
e.- TRAMPA DE RESORTE Y ARPÓN 147
f.- TRAMPA APLASTANTE DE TRONCOS 151
g.- TRAMPA APLASTANTE DE VARA 153
h.- TRAMPA DE CAJÓN 153
i.- TRAMPA EN FORMA DE "S" 15b
07.- TRAMPAS PARA AVES 156
a.- TRAMPA APLASTANTE SENCILLAS 156
b. - LAZOS PARA ATRAPAR PÁJAROS 159
c.- MÉTODO DE LAZADA 161
d.- TRAMPA DE PIRÁMIDE 161
08.- PESCA 164
a.- SUGERENCIAS PRACTICAS PARA PESCAR 164
b.- CARNADAS 165
C.- CONFECCIÓN DE ANZUELOS , 16"?
d.- CONFECCIÓN DE CUERDAS PARA PESCAR Í69
e.- MÉTODOS DE PESCA ,
F.- DESOLLADURA Y LIMPIEZA DE LOS ANIMALES DE
CAZA Y DE PECES « 188
01.- ANIMALES , 188
02.- AVES 192
03.- PECES . 194
G.- UTENSILLOS DE COCINA 194
H.- CONSERVACIÓN' DE ALIMENTOS 196
CAPITULO VII.- OBTENCIÓN DE FUEGO 207
A.- GENERALIDADES 207
B.- PREPARACIÓN' DEL COMBUSTIBLE 207
C.- MÉTODOS PARA INICIAR FUEGO SIN FÓSFOROS . 209
01.- SOL Y LENTE „ 209
02.- PEDERNAL Y ACERO 212
03.- FRICCIÓN CON MADERA 215
a. - ARCO Y TALADRO 215
b.- TIRA PARA ENCENDER FUEGO 217
c..- ESPECIE DE SIERRA PARA ENCENDER FUEGO ... 217
04.- MUNICIÓN Y PÓLVORA 219
05 . - FUNDA PLÁSTICA Y AGUA ' 221
CAPITULO VIII.- PREPARACIÓN' DF HOGUERAS .... 22¿
A. - GENERALIDADES 22¿
B.- TIPOS DE HOGUERAS Y HORNOS 224
01.- HOGUERAS
a.- HOGUERA SENCILLA
b.- ESTUFA DE VAGABUNDO
PAGINA
c.- AGUILLON SENCILLO 229
d.- HOGUERA DE PARRILLA 229
e. - HOGUERA DE FOSO 229
02. - HORNOS 234
a.- HORNO DE FOSO 234
b. - HORNO DE ARCILLA 234
CAPITULO IX . - CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS
Y BOHÍOS 236
A.- GENERALIDADES 236
B.- SELECCIÓN DEL SITIO DE CONSTRUCCIÓN ... 236
C.- REFUGIOS 238
01.- TIENDA INDIA 238
02. - REFUGIO DE SAUCES 239
03. - REFUGIO CON RAMAS 239
04.- REFUGIO CON TRONCOS 239
05. - REFUGIO CON PARED OBLICUA 243
D.- BOHÍOS 247
01.- SEMIPERMAN ENTES 247
02.- PROVISIONALES 252
E.- CAMAS 255
CAPITULO X.- ORIENTACIÓN Y MANERAS DE -
VIAJAR 260
A.- GENERALIDADES 260
B.- MANERAS DE ORIENTARSE 260
01.- POR LA SOMBRA 260
02. - UTILIZANDO EL RELOJ 262
- 8-
PAGINA
03.- MÉTODOS CIRCUNSTANCIALES 265
a.- POR EL FUEGO 265
b.- POR LA INCLINACIÓN DE LOS ARBOLES 265
c.- POR LA HUELLA DE LOS ANIMALES 267
d.- POR EL VUELO DE LAS AVES 267
C.- MANTENIENDO EL RUMBO 267
D.- SELECCIÓN DE LA RUTA SOBRE EL TERRENO ... 270
01.- ESTUDIO DEL TERRENO 270
02.- CADENCIA DE VIAJE 271
03.- SIGUIENDO UNA CORDILLERA 272
04.- SIGUIENDO UN CURSO DE AGUA 273
05.- SIGUIENDO LA COSTA O LOS LITORALES 274
06.- A TRAVÉS DE VEGETACIÓN DENSA 274
07.- A TRAVÉS DE UNA ZONA DESÉRTICA 276
08.- PASO DE UN CURSO DE AGUA 277
a.- MÉTODOS DE CRUCE 277
MANUAL DE SUPERVIVENCIA

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES.

A.- PROPOSITO Y ALCANCE.

01.- El combate moderno aumenta la proba-

bilidad de que el soldado llegue a-

quedar aislado de su unidad teniendo

que buscar agua y refugio por varios

días, aún semanas, mientras pueda

volver a unirse a las fuerzas amigas.

Las unidades que combaten en forma -

clones dispersas o en misiones espe-

ciales hacia el frente de las lineas

de las fuerzas amigas son las que

con más frecuencia pueden quedar ai^

ladas. Las unidades que se encuen

tran o viajan por aire tierra y mar-

hacen de la supervivencia en áreas -

remotas y desoladas una posibilidad-

real. La habilidad para eludir al


- 2 -

enemigo y para escapar en caso de -

ser capturado, permite que el solda_

do ponga en práctica todas las téc-

nicas de supervivencia que pueda c^

nocer. Siempre están presentes las

probabilidades de exponerse a cua_l_

quier emergencia, por lo tanto, las

técnicas para sobrevivir deben ser

parte de las habilidades básicas de

todo militar.

02.- Este manual estipula las normas pa-

ra ayudar a adquirir estas habilida^

des. Además se indica como viajar,

buscar agua y alimentos, protegerse

contra las inclemencias del tiempo-

y cuidarse asi mismo, en caso de en

fermedad o de sufrir alguna lesión.

Esta información es tratada en tér-

minos generales, la misma que podra

ser aplicada en cualquier región de


— 3 —

núes tro pals.

03.- Las habilidades individuales, tale s

como: lectura de cartas, utiliza

ción de la brújula u otras guias de

dirección, exploración, patrullaje,

primeros auxilios, higiene personal

y visión nocturna proporcionan una

buena base sobre la cual acrecentar

las técnicas adicionales en cuanto-

a supervivencia.

04.- Se puede permanecer con vida en

cualquier terreno, al emplear el iii

genio y habilidad, siendo ésta la -

premisa principal en supervivencia.

La naturaleza y sus elementos no -

son ni amigos ni enemigos, éstos

son en realidad elementos desintere^

sados. En cambio la determinación -

para vivir y la habilidad para ha -

cer que la naturaleza colabore son


- 4 -
los factores decisivos.

B .- FINALIDAD.

La finalidad del Manual de Supervivencia-

es proporcionar los conocimientos necesa-

rios de ciertas habilidades, que podrán -

ser puestos en práctica en situaciones de

supervivencia, como el realizar trabajos-


en madera, preparación de fogatas, ubica-

ción de las fuentes de agua y comida,


construcción de refugios y bohíos, además,

conocer las técnicas de navegación, para-

poder sobrevivir son mayores conforme au-


mente el conocimiento y aplicación de los

principios abarcados en éste manual.


- 5 -
CAPITULO II

SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL Y POR GRUPOS

A.- GENERALIDADES.

Individuos o grupos de hombres pueden en-

contrarse en una situación en la que de -

ben luchar por sobrevivir pudiendo ocu —

rrir esto en las siguientes circunstan —

cias :

01.- El individuo o grupo se pierde mien-

tras está patrullando.

02.— La acción enemiga ha dispersado a

los hombres de una unidad.


03.- La acción enemiga ha desorganizado -

los métodos de abastecimiento.

04 .- El individuo o grupo escapa de un --


campamento de prisioneros de guerra.

B.- LA^ VOLUNTADA DE SOBREVIVIR.


Las experiencias de militares aislados y

perdidos prueban que la supervivencia es

en gran parte un asunto de aspecto mental


- 6 -

siendo la "voluntad de sobrevivid' el fac-

tor decisivo. Ya sea solo o en grupo se-

experimentan problemas emocionales que -

surgen del miedo, de la desesperación, -

de la soledad y del fastidio. Sobre las

amenazas mentales, las lesiones, el do--

lor,la f a t i g a , el hambre o la sed, se im

pone la voluntad de vivir. Si no se en—

cuentra menta 1mente preparado para sobre

ponerse a todos los obstáculos y aceptar

lo peor, las posibilidades de salir con

vida se reducirán considerablemente.

01.- SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL.

El efecto de encontrarse solo, ais-

lado,detrás de las líneas enemigas,

en un área desolada o en manos del-

enemigo puede reducirse o aún evi -

tarse si se tiene presente lo si —

guíente:
a. - Aprecie la situación co_n_sj._derán
do se así mismo,e^terreno y el
enemigo.

1) Confíe en que puede sobrevi -

vir.

2) Observe los hábitos y rutinas

del enemigo.

b. - Acciones precipitadas malogran -

1 o s e s f u e r z o s_._

1) No esté an s ioso por emprender

la marcha.

2) No pierda la paciencia

c.- Recuerde en donde se encuentra

d. - Venza el temor_ y el pánico

1) Es normal sentir temor.

2) Cuando está lesionado, es di-

fícil controlar el temor.

3) La soledad puede causar el pá

nico.

4) Planeando un escape mantendrá

la mente ocupada.

e.- Mejoras
1) La situación puede ser mejo-

rada.

2) Aprenda a tolerar condicio -

nes nuevas y desagradables.

f.- Aprecie la vida.

1) Conserve la salud y las fuer

zas.

2 ) El hambre, el frío y la fati

ga reducen la eficacia y el

vigor.

3) Recuerde la meta es sobrevi-

vir.

g.- Actué como los nativos del lu -

gar.

h.- Aplique las destrezas básicas.

02.- SUPERVIVENCIA EN GRUPO

Del mismo modo como se procede en -

una situación de supervivencia indi

vidual, deberá proceder el grupo —

que se encuentra en una situación


- 9 -

similar.

La supervivencia en grupo depende -

princ ipalmente de su potencial huma

no; cuando sus miembros saben lo —

que deben hacer, tanto en circuns -

tancias corrientes como de crisis,-

la supervivencia se torna fácil .

Los grupos que poseen un buen líder

tienen la oportunidad de sobrevivir

C.- EVITAR SER DESCUBIERTO.

La supervivencia depende tanto de la habí

lidad para evitar ser descubierto como -

de encontrar suficiente comida, agua y re

fugio, debe saber:

01.- La manera de ocultarse cuando el ene

migo está cerca, moverse y evitar —

ser visto.

02.- A que d i s t a n c i a se p u e d e n p e r c i b i r -

los ruidos en tiempo de n e b l i n a , ne-

v a d a , en f o l l a j e espeso o sobre su -
- 10 -

perflcies rocosas.

03.- Como pueden los olores de la comida -

cocida, el tabaco, el humo de leña, -

los olores del cuerpo humano o los —

desperdicios corporales revelar su u —

b icac ion.

04.- Los peligros de un movimiento repenti

no y rápido.

05.- Observar al enemigo sin ser visto.

06.- Camouflar se así mismo, su campamento

y equipo por los peligros que surgen

del resultado de un camouflage excesi

vo .

07.- Seleccionar rutas para el movimiento,

las cuales eluden las áreas expuestas,

determinar el tiempo de marcha cuando

se viaja solo o en grupo.


- 11 -

CAPITULO III

SUPERVIVENCIA EN UN CAMPAMENTO^JE PRISIONEROS

DE GUERRA

A.- CAPTURADO COMO PRISIONERO DE_GUERRA

01.- El aislamiento, el temor, las lesio-

nes, son factores que trabajan a fa-


vor del enemigo para aumentar la po-

sibilidad de captura, aún cuando se

ha encaminado el esfuerzo para elu -


dir la captura. La rendición de las
armas no significa que ha perdido la
obligación y responsabilidades como

soldado Ecuatoriano. El código de --

conducta del Ejército estipula que -

se comience a planear la fuga al ins

tante de caer prisionero.

02.- La fuga no es solamente una posibili


dad, es un deber para evitar la de -

gradación y el sufrimiento en un cam


- 12 -

pamento de prisioneros. La fuga re -

quiere valentía y un plañeamiento ex-

tenso; buscar salidas, rutas a seguir,

conocer la ubicación de las fuerzas a

migas. Ante todo requiere vigor físi-

co , vigor que se adquiere en las con-

diciones más adversas imaginables.


B.- PLAN PARA SOBREVIVIR.

Debido a que las condiciones en diversos -

campamentos de prisioneros de guerra difie

ren uno del otro, es imposible proporcio -


nar un plan específico en cada situación -

en particular. Es necesario tener una guía

que permita sacar el mejor provecho posi -


ble de lo que se posee. Mentalice las si -

guiantes palabras: Guarde, Acumule y Cuide.


01.- GUARDE

Toda clase de artículos que puedan te

ner utilidad es necesario que se guar


- 13 -

den, para ser utilizado en el momento

de darse a la fuga. Esconda estos ar-

tículos bajo el piso del recinto don-

de se encuentra o en un hoyo en la —

tierra.

a.- Use poca ropa como sea posible, -

conserve las prendas de vestir --

que le sirvan para protegerse

cuando empiece el víaje de regre-

so hacia las áreas amigas,

b. - Guarde la comida que no se descom

ponga y que reciba de sus capto -

res .

c.- Guarde pedazos de metal, estos le

servirán para improvisar cuchi —

líos, tazas o recipientes para co

mer.

d.- Manténgase activo, los ejercicios

moderados mantienen tonificados -

los músculos. Duerma tanto como -


- 14 -

le sea pos ib le. Al emprender el -

viaje de regreso a lineas amigas

no dispondrá de tiempo para des -


cansar.

02.- ACUMULE
Seleccione aquellos artículos in-

dispensables y compleméntelos ya

que los mismos le servirán más -

tarde en su fuga. Estos lo manten

drán vivo cuando la situación se

presente difícil.

03.- CUIDE

La parte más importante de cual -

quier plan es la fase de "Cuidar"


lo que se posee.
Es fácil tener buena salud que re

cuperarla después de haberla per-

dido .
a.- Inspeccione la ropa para ver
si tiene señales de deterioro
- 15 -

y repárela con material irapro

visado. La iniciativa prima -

para mantener intactos los re

cursos que posee.

b.- Es importante en un campamen-

to de prisioneros de guerra -

donde la aglomeración de per-

sonas, la alimentación y el a

lojamiento son inadecuados, -

preservar la integridad y con

dición física, elemento esen-

cial para sobrevivir. Esto --

significa que se tiene que u-

tilizar todos los ardides po-

sibles para poder mantener un

buen estado de salud.

1) Por lo expuesto, habrá ne-

cesidad de comunicar a las

autoridades del campamento

el estado de salud.
- 16 -

2) Las reglas de higiene tam -

bien se aplican al vestua-

rio .
- 17 -

CAPITULO IV

SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

A.- GENERALIDADES.

El conocimiento de ciertas normas, tanto -

para la prevención de las enfermedades co-

mo de los procedimientos de primeros auxi-

lios y su aplicación, podrán significar la

salvación de una vida.

La condición física tiene mucho que ver —

con la voluntad de sobrevivir, permitiendo

actuar con rapidez en circunstancias adver

sas .

B.- NORMAS PARA MANTENER UNA BUENA SALUD

01.- BAÑO.

La limpieza del cuerpo es la defensa

principal contra los gérmenes infec -

ciosos. El individuo debe bañarse dia

rlamente con abundante agua y jabón,-

así se prevendrá de las enfermedades

que atacan a la piel. Las manos deben


- 18 -

lavarse después de cualquier trabajo

realizado.

02.- C U IDA D 0^ D E LOS FIES

El cuidado de los pies es muy impor -

tante ya que el aumento de sudora -

clon de los pies, los hace sucepti --

bles a las enfermedades.

Las lesiones y enf ermedades más comu-

nes de los pies se manifiestan por;

Ampollas, callos» uñeros e infeccio -

nes que pueden evitarse con la obser-

vación de las siguientes reglas de hi

giene:

a. - Ajustg Correcto de los Zapatos.

Es esencial un ajuste correcto —

del calzado, que brinde comodidad

al caminar,

b.- Uso adecuado de calcetines.

Deben cambiarse y lavarse diaria-

mente. Los calcetines con aguje -


- 19 -

ros causan ampollas.


c
'~ Aseo de los pies.

Es primordial el lavado de los

pies con agua y jabSn diariamente.

03.- ASEO DE BOCA Y DIENTES.

La limpieza rutinaria de la boca y de

los dientes por medio del cepillo y la

pasta dental, constituye el principio

fundamental de una buena higiene bucal.

A falta del dentrífíeo la sal de mesa

y el agua, son buenos sustitutos; y —

una ramita verde bien masticada a un -

extremo, le servirá como cepillo den -

tal.

04 .- PROTECCIÓN CONTRA ENFERMEDADES IHTES.._n

TÍMALES

La diarrea corriente, la indigestión -

por comidas y otras enfermedades intes

tinales menores son las más comunes y

acaso las enfermedades más serias con-


- 20 -

tra las cuales hay que protegerse.

Si se presenta el vómito y la diarrea

es necesario descansar y suprimir en la

alimentación, todo tipo de alimento so-

lido, hasta que hayan d isminuido los --

síntomas. Tomar líquidos, part icularmen

te agua en pequeñas cantidades a inter-

valos frecuentes, ayuda a restablecer -

una digestión normal. Posteriormente se

debe comer alimentos semi-sólidos, con-

siderando además el consumo normal de -

agua y sal.

05.- PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES

OCASIONADAS POR EL CALOR.

Cuando el exceso de calor que adquiere-

el cuerpo del medio amb iente, no es di-

sipado y la temperatura interna dista -

mucho de ser la normal, produce graves

trastornos y en ocasiones la muerte.

Las enfermedades producidas por el sol


- 21 -

como los calambres, agotamiento, inso


laclón, pueden evitarse consumiendo -

suficiente agua y sal a fin de repo -

ner el agua perdida por el sudor. El

tratamiento para las bajas producidas

por el calor consiste en refrescar el

cuerpo y restaurar el agua y la sal -

perdidas , en una proporción de \ de -

cucharadita en un litro de agua.

06.- PROTECCIÓN CONTRA LOS INSECTOS.


La picadura de insectos tales como —

moscas, mosquitos, piojos, garrapatas,

pueden presentar lesiones que van des

de el simple enrrojecimiento en el si

tio de la picadura, con picazón local

y la presencia de una pequeña indura-

ción posterior, hasta la Instalación

de enfermedades que pueden ocasionar

la muerte, como el caso del paludismo

o la fiebre amarilla. Debe utilizarse


- 22 -

todos los medios disponibles para evi-

tar las picaduras de mosquitos e in -

sectos. La falta de tela metálica, de

mosquiteros, repelentes hará esto más

difícil, debiendo considerarse dentro


de las medidas generales para prevenir

la acción de los insectos las siguien-

tes :

a.- Controlar la presencia de insectos

mediante iluminación y producción

de humo.
b.- Desenrollar las mangas de la cami-

sa antes del anochecer.

c.- Proteger el cuerpo con materiales

disponibles para reducir el peli -

gro de exposición a las picaduras

durante la noche.

d.- Examinar el cuerpo con frecuencia

para determinar la presencia de pi

caduras.
- 23 -

07.- PROTECCIÓN CONTRA LAS ENFERMEDADES

CONTAGIOSAS.

Muchas enfermedades, tales como las de

tipo venéreo, la tuberculosis, las pa-

peras,las enfermedades comunes de las

vías respiratorias y de la piel se con

tagian por asociación estrecha con en-

fermos o personas portadoras de estas

enfermedades.

Se evita en todo momento mantener con-

tacto directo con el tipo de personas

que se tiene sospechas son portadoras

de este tipo de enfermedades.


- 24 -

CAPITULO V

AGUA

A.- GENERALIDADES.

Sin agua las posibilidades de subsistir —

son nulas y para tales efectos toda la co-

mida que se encuentre en el área no signi-

fica nada. En climas cálidos donde, se —

transpira constantemente y aun en climas -


fríos,el cuerpo necesita por lo menos de -

dos litros de agua diarios; una cantidad -


menor reduciría su eficiencia.
B.- BÚSQUEDA DE AGUA.

01.- DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN DE LA SU

PERFJECIE DEL TERRENO

Al no encontrar agua en la superficie

de la tierra, existen fuentes de agua

subterráneas ,consecuencia de la fil -


tracion del agua lluvia a través de la

tierra.El acceso al nivel del agua —

subterránea y su abastecimiento, por


- 25 -

lo general depende del contorno del

terreno y las características del --

suelo (Fig. No. Ül )

a . - Terreno rocoso.

1) En terreno calizo existen ma-

yor cantidad de manantiales y

mucho más grandes que en cual

quier terreno de tipo rocoso.

Debido a que la caliza es mus

fácil de disolver, hay caver-

nas ya hechas por el agua sub

terránea.

2) Las rocas de lava son porosas,

convirtiéndose en una buena —

fuente de agua filtrada.

Los manantiales se encuentran

a lo largo de las paredes de

los valles que atraviesan el

fluj o de lava.

3) En áreas, en donde abunda la



00

p
o
H-

Z Desnivel del agua


5
subterránea

til
er

Bí.
o
- 27 -

roca de granito y se tiene

presencia de hierba verde, --

con una excavaciSn en la base


del sector más verdoso, se —

puede encontrar agua,

b.- Tierra suelta.

1) El agua es generalmente abun-

dante y más fácil de encon —

trar en tierra suelta que en

las rocas. A lo largo de los

valles o en las pendientes --


que bordean los valles, son -

áreas en donde el nivel del -

agua subterránea puede con ma

yor facilidad salir a la su -


perficie. El terreno sobre —

los valles del río también tie


nen manantiales o filtracio -
nes a lo largo de sus bases,-

aún cuando esté seco el arro-


_ 28 _

yo.

2) Al excavar en busca de agua, --

primero debe haber señales que

indiquen su presencia; el suelo

de un valle bajo o un punto ver

de donde hab ía un manant ial du-

rante la estación lluviosa, es

un lugar propicio para obtener

agua. En los bosques bajos, a

lo largo de la costa y en los -

llanos de los ríos, el nivel —

del agua subterránea está cerca

de la superficie. Excavando a -

poca profundidad se encontrará

generalmente una buena fuente -

de agua.

3) El agua que corre en la superfi

cié de la tierra, la cual no es

absorvida por la misma, se en -

cuentra sobre el nivel del agua


_ 29 -

subterránea y ésta representa, -

los charcos de agua estancada y

agua en pantanos; esta es agua -

contaminada y peligrosa, aunque,

se encuentre en lugares no habi-

tados por seres humanos.

02.- A LO LARGO DE LA COSTA.

a.- Se encuentra agua en la misma playa

o en las dunas más allá" de la playa,

b.- En la playa lüO yardas adentro de -

la marea que produce la pleamar, me

diante hoyos en la arena se puede -

recolectar agua salobre, siendo con

veniente que se pase por un filtro


hecho con arena para disminuir el

sabor salobre.

c.— La concentración de sal en el agua

del mar es tan alto que no es apto

para el consumo humano.

03.- EN TIERRAS ÁRIDAS.


- 30 _

a.- Los lugares que indican tener agua

se encueraran aislados en las re -

giones áridas. Algunos de los indi

cadores de su presencia incluyen -

la dirección en la cual vuelan —

ciertos pájaros, las plantas y las

trochas hacia las cuales convergen

los animales de caza.

1) Las alondras de penacho, el pa-

jaro carpintero pechi-rojo visi

tan los bebederos por lo menos

una vez al día; los loros y las

palomas viven cerca del agua o

al alcance de la misma.

2) La espadaña, los arbustos queno

podiáceos, los sauces, las ba -

yas del saúco, los juncos y el

pasto salado crecen fínicamente

donde existe agua subterránea -

cerca de la superficie.
- 31 -

b.- Los nativos del lugar saben don-

de están los charcos superficia-

les que demoran en secarse y que

se encuentran en los lugares ba-

jos.

c.- Los lugares que están visiblemen

te húmedos, en donde los anima -

les hayan escarbado o donde ron-

dan las moscas indican agua su -

perficial reciente.

d.- Cuando hay mucho rocío durante -

las noches despejadas se podra -

recoger agua en pequeñas cantida

des .

04.- EN LAS_HONTAÑAS.

El agua en los sistemas montañosos -

se encuentra en los campos nevados,-

montañas, serranías.debajo de los

cascajos; razón por la cuál la bus -

queda de este líquido no reviste m a -


- 32 -

yor esfuerzo.

05.- AGUA DE LAS PLANTAS.

Si la búsqueda de agua subterránea o —

agua del desagüe natural del terreno,

no ha tenido el éxito deseado, lo me -

jor será buscar las plantas ricas en -

agua. La savia clara y dulce de muchas

plantas se obtiene fácilmente.Esta sa-

via es pura y está compuesta principal

mente de agua.
a En
*~ los tejidos de las plantas.

1) Muchas plantas con hojas o ta -

líos pulposos almacenan agua --

limpia.

2) Los cactus de tallo cilindrico

son una posible fuente de agua.

Se recurre a este tipo de plan-

tas como último recurso, majan-

do la pulpa que está dentro de

la planta se obtiene agua. Un -


- 33 -

cae tu cilindrico de 1 mt. de al-

to , puede dar aproximadamente -

un galón de jugo lechoso.

Esta es la excepción a la regla

de que las plantas que dan savia

lechosa o de color no deben co -

merse. (,Fig. No. 02 )

b.- En las raices de las plantas del

desierto.

Las plantas que crecen en el de-

sierto por lo general tienen sus

raíces cerca de la superficie, -

lo que les permite acumular agua.

El "árbol de agua", el roble del

desierto, son algunos de estos -

ej emplos.

Extraiga las raíces fuera de la

tierra y corte en pedazos peque-

ños, pele la corteza y obtenga -

el agua.
- 34 -

Fig. No. 02.- Agua de un caclu cilindrico


- 35 -

c . - En B e j u eos , Pa^ma s y Co eos.

1) Bejucos

No todos los bejucos tienen-

agua,es importante conocer -

cuales receptan este liquido,

pudiendo clasificarlos en: -

bejucos venenosos y bejucos

útiles.

a) Bejucos Venenosos.

Todos estos bejucos con -

tienen agua, si se toma,-

produce náuseas y mareos.

(1) Bejuco roj o.

De corteza irregular

con tubérculos peque-

ños, es de color café

o s b c u r o , a l cortar el

bejuco, de su corteza

sale una savia de co-

lor rojo intenso.


- 36 -

(2) Bejuco amarillo-crema.

De corteza ligera es -

de color amarillo-cre-

ma, al cortar el beju-

co, de su corteza sale

una savia de color ama

rillo-crema lechoso.

(3) Bejuco blanco.

De corteza irregular,-

con deformaciones dife

rentes de su superfi -

cié, es de color negro

claro. Al cortar el be

juco, de su corteza s a

le una savia de color

blanco lechoso,

b) Bejucos Útiles .

Todos estos bejucos contie

nen agua apta para el con-

sumo humano.
- 37 _

(1) Bejuco ojo d e v e n a d o .

De c o r t e z a lisa es de

color negro. Al cortar

el b e j u c o , su i n t e r i o r

es esponjoso del c u á l -

sale una savia de color

rosado.

(2) Bejuco el b a g r e .

La corteza tiene d e s t a -

jes a lo largo del be -

juco,es de color c a f e -

amarillento. Al cortar

el bejuco, su i n t e r i o r

es esponjoso y de c o l o r

rosado .

(j) Bejuco cniquín .

La c o r t e z a t i e n e d e s t a -

jes en forma de r o m b o s ,

es de c o l o r c a f é . Al cor

tar el bejuco, su inte-


- 38 -

rior es fibroso y de co-

ló r ro sad o.

(4) Bejuco canoha.

De corteza lisa,con pro-

tuberancia variables y -

de gran tamaño, las cua-

les se. localizan a d i s -

tancias distintas. Es de

color amarillo-crema, su

interior es esponjoso —

con m a r c a s en forma de -

cruz y e s t r e l l a .

(5) Bejuco la taza.

De corteza lisa con pro-

tuberancia variables, es

de color amarillo-crema,

su interior es esponjoso

con m a r c a s circulares.

c) M é t o d o para extraer agua de

los bejucos.
- 39 -

(1) Se realiza un c o r t e t o t a l

en la p a r t e superior d e 1 -

b ej uco.

(2) Luego se c o r t a el bejuco

en la parte más c e r c a n a -

al s u e l o » dejando que e 1-

agua comience a f l u i r .

(3) Cuando el agua deja de go

tear, se corta o t r a sec -

c ion en la p a r t e supe

rior del b e j u c o , r e p i t i e n

do el p r o c e s o hasta que -

la fuente del l í q u i d o se

agote.(Fig. No. 03 )

2) Palmas y Cocos.

a) La palma b u r i , de coco, de a-

zúcar y de ñipa. (Fig. No.04^

05, 06 y 07), contienen un lí

q u í d o a z u c a r a d o que se p u e d e

b e b e r . Para que la p a l m a em -
40

Fig. No. 03.- Extrayendo agua de los bejucos


Savia
potable

Almidón
comestible
en el tronco

Fig. No. 04.- La palma buri


Fig. 05.- Palma de coco
Pedúnculo de flores
(Savia)

Corozode palma
comestible
Corle I
transversal
de corozo de palma

Fig. No. (X>.- Palma de azúcar (CJumuti)


Cabeza de
semilla
Corle transversal
Corte el tallo de la semilla
recoja la savia comestible
azucarada aquí

Fig. No. 07.- Palma ñipa


- 45 -

p i e c e a g o t e a r , se corta la -

punta d e í p e d ú n c u l o de la —

f l o r después; de h a b e r l o dobla

do. C o r t a n d o una tajada fina-

cada doce horas se reanuda -

el f l u j o del l í q u i d o ,

h) Los s i g u i e n t e s tipos d e pal -

mas c u l t i v a d a s y silvestres—

c o n t i e n e n agua en sus f r u t o s :

(1) Palma cíe coco

( 2) Palma de ramos

(3) Pambil

(4 ) Tagua

(5) Chambira

(6) Chille

( 7 } IJ n £ u r a n u a

(8 ) C h o n t i l l a

(9) C h o n t a

(10)Cu>a

e) Para p a r t i r un L-OCO s i n la ;¡vu


- 46 -

da de un c u c h i l l o , ent i er r e un

palo en el suelo y afile el ex

tremo sobresaliente.Golpee —

f u e r t e m e n t e el coco c o n t r a al

extremo p u n t i a g u d o del pillo pa

ra rajar la p a r l e fibrosa q u e -

lo cubre. Después de q u i t a r l e —

la c o r t e z a fibrosa e x t e r i o r , a

rrójelo COTÍ v i o l e n c i a contra ~

un á r b o l o una roca. (Fig. No.

08)

06.- P L A N T A S (jUE _ R E C O C E N Y MANTEEN KK Afí UA

a.- La caña de guadua y la caña de --

b a m b ú j S o n pla n t a s que ma n t ien en -

a púa en el i n t e r i o r de sus can u -

tos. Se. toma i o n t a l l o s y se a g i -

t a p n r a c: o rn p r o b a r la p r e s e n c i a d e

a gu,i, l u e g o se. r o r t a en J .1 p a r t e -

s u p e r i o r y ^ i' v i e r t e el nn;;.ia en -

un re r i ;'icn L ^ . Se c'. t- b e. t o n a r en -
Fig. No. 08.- Usando un palo para abrir un coco
consideración el color del canuto-

ya que si é"ste es blanco, el agua

es pura, si es de otro color el a-

gua no es útil. (Fig . No. 09)

¡J. - En los trópicos, las hojas enmara-

ñadas de la familia de las brómela

cias que son parecidas a la pina -

pueden contener considerable c.antí

dad de agua lluvia. Se puede encon

trar localizadas en la parte supe-

rior de los árboles o a ras del —

suelo. (Fig. No. 10}

c.- En los lugares cálidos las plantas

del género del plátano pueden pro-

porcionarnos agua de sus tallos.-

(Fig. No. 11)

d.- Las pinas silvestres mantienen el

agua en sus hojas. (Fig. No.12)

C.- MÉTODOS PARA RECOLECTAR AGUA LLUYIA.

01.- FOSO EN LA TIüRRA


Fig. No. 09.- Los nudos del bambú contienen agua

\\ :1 »
\1 í/.f
- 50 -

Fig. No. 10.- Las bromeíacias recogen agua


- 51 -

Fig. No. 11.- El plátano planta que mantiene agua


Fig. No. 12.- Pina Silvestre que mantiene agua en sus hojas
- 53 -

a.- Para recolectar el agua lluvia, -

cabe un foso en la tierra y colo-


que el poncho de agua en el Inte-

rior .

b.- Al no disponer del poncho de agua


se puede colocar en el interior -

del foso cualquier tipo de hoja -

ancha.

02.- DEL TECHO_PE BOHÍOS

El bohío debe tener su respectiva in-

clinacifin lo cuál permite que ruede -


el agua. Un pedazo de caña de bambú o

de guadua se parte formando un canal,

lo cuál facilita la recolección del -

agua a un recipiente. (Fig. No.13 )

03.- CON RECIPIENTES IMPROVISADOS

a.- Las cañas de guadua o de bambú se

parten a lo largo formando cana -

les. Se construye una parrilla --

con las canas, para la recolec --


Fig. No. 13.- Recolección de agua del lecho de los bohíos
- 55 -

clon del agua. (,Fig, No.14)

b.- Un recipiente en forma de embudo,-

construido con un pedazo de madera

abierta en forma de cruz y hojas -

grandes colocadas en el ir. terior,-

perrnite que el agua se recoja en -

el centro del recipiente. (Fig.No.

15)

04.- CON ISOPOS DE ALGODÓN.

En una mesa improvisada coloque algo -

don de ceibo o algodón de balsa, los —

mismos que al momento de la lluvia acu

muían agua.

D.- PURIFICACIÓN DE AGUA

Después que se ha obtenido el agua se debe

purificarla, filtrando e hirviendo el agua.

01.- CON FILTRO DE Ají EN A ^

En la p a r t e inferior del vaso de la c a

ña de guadua, realice un orificio para

el paso del agua. En el interior del -


- 56 -

Fig. No. 14.- Parrilla con cañas


- 57 -

Fig. No. 15.- Recolector de agua en forma de embudo.


- 58 -

vaso coloque inicialmente isopos de al

godón, luego hojas secas y a continua-

ción arena hasta la mitad del recipien

te. (Fig. No. 16}

02.- CON FILTRO DE TELABA

Para purificar el agua extienda un pe

dazo de tela, debajo coloque cualquier

clase de recipiente y vierta el agua -

varias veces para que se filtre.

03.- FILTRO RÁPIDO DE FIBRAS Y HOJAS

Se confecciona un recolector en forma-

de embudo con cualquier tipo de hoja -

grande (hojas de bijao), coloque iso ~

pos de algodón al fondo del e m b u d o , —

luego una capa de hojas picadas, y por

último otra capa de algodón de manera-

que se formen cuatro capas o más.

04.- FILTRO DE RECIPIENTES CÓNICOS

La estructura del filtro es en forma -

escalonada con cuatro o más recipien -


- 59 -

Fig. No. 16.- Filtro de arena


- 60 -

tes cónicos (mates), los cuales se per-

foran en el centro.

En cada orificio coloque isopos de algo

don para que la filtración se produzca

por goteo. (Fig. No.17)


- 61 -

Rg. No. 17.- Filtro de recipientes cónicos.


- 62 -

CAPITULO VI

COMIDA

A.- GENERALIDADES.

Este capítulo proporciona la instrucción

necesaria para que un individuo o grupo -

pueda sustentarse en condiciones adversas.

Se conoce de hombres que han s u b s i s t i d o -

por más de un raes sin comer adecuadamen -

te.

La naturaleza puede ser la mejor proveedo

ra, si se sabe como utilizarla.

B.- SUGERENCIAS PRACTICAS.

A continuación se enuncian sugerencias --

que pueden ser aplicadas durante períodos

de supervivencia:

1.- Hacer un inventarío de las raciones y

agua disponible. Calcular el tiempo -

que durara el aislamiento.

2 . - Dividir la comida, dos tercios para -

la primera mitad del aislamiento y un


- 63 -

t e r c i o para la B u g uncí a m i t a d .

3. - E v i t a r las c o m i d a s y c a r n e s s e c a s , f ¿i

rináceas y d e m a s i a d o s a 7. o n a d a s a i e l

agua es menor ¿s un c u a r t o tic1 ^a.lon —

por día.

4.- Comer alimentos que c o n t e n g a n un a l t o

porcentaje de c a r b o h i d r a t o s , rarame -

los duros, dulces de f r u t a s .

5.- R e d u c i r el trabajo a r d u o a un minino.

Mientras menos trabajo, manos comida*

y agua se consume.

6.- Comer con r e g u l a r i d a d , las c o m i d a s co

c ida s son más seguras, más d i g e r i b l e s

y sabrosas.

7 .- Estar a la e x p e c t a t i v a en b u s c a de. a-

nimales de caza. Con muy pocas excep-

ciones, todo lo que camina, se arras-

tra, nada o crece de la tierra es co-

mestible .

C.~ M A N E R A COMO DETERMINAR SI UNA PLANTA ES


- 64 -

COMESTIBLE.

1.- La planta no debe contener substancia

lechosa.

2.~ Si una planta cruda tiene un sabor pi

cante, amargo o nauseabundo, no es co

mestible.

3 _ _ La mejor prueba es hervir la planta -

por espacio de 15 a 20 minutos. Si —

con una porción pequeña de la planta

en la boca, por un tiempo de 5 minu -

tos, esta no pica, produce un sabor -

amargo, ni tiene sabor nauseabundo, -

tragúesela y espere 8 horas. Al trans

curso de este tiempo, si la planta no

ha producido ningún trastorno, la po-

sibilidad de que la planta es comesti

ble es mayor y se continúa comiendo.

Espere otras 8 horas y si ningún tipo

de síntoma nocivo se presenta, la —

planta es comestible.
- 65 -

D.- ALIMENTO VEGETAL.

Los expertos estiman que aproximadamente -

300.000 plantas clasificadas crecen en la

superficie terrestre, de éstas 120.000 va-

riedades son comestibles.

Este capítulo da a conocer algunas plantas

y frutos comestibles que más comunmente se

encuentra en casos de emergencia.

Para propósitos de estudio y uso, este ma-

nual da descripciones y figuras de ciertas

plantas que se pueden comer.

1.- PLANTAS ALIMENTICIAS SILVESTRES.

Es por lo general seguro usar las plan

tas alimenticias silvestres que comen

los pájaros y los animales; sin embar-

go hay muy pocas plantas de las cuales

se pueden c.orner todas sus partes.

Muchas tienen una o más porciones iden

tificables que tienen b a s t a n t e valor -

n u t r i t i v o o pueden m i t i g a r la sed.
- 66 -

a.- Tubérculos.

Todos las tubérculos se encuentran

debajo de la tierra y deben exea -

varse.

1) Papa silvestre.

Este es un ejemplo de un tubér-

culo alimenticio. La planta e s -

pequeña y se encuentra en todas

partes del mundo, especialmente

en lugares fríos. (Fig. No.18)

2) Juncia avellaneda (Chufa)

La juncia avellaneda se encuen-

tra en a b u n d a n c i a en todas par-

tes del mundo. Búsquese en luga

res arenosos y húmedos a lo lar

go de las márgenes de los cur -

sos de a g u a , estanques y zanjas.

Crecen tanto en los climas tro-

picales como en los templados.

La h i e r b a d i f i e r e de la hierba-
Tubérculo
comestible
Fig. No. 18.- Papa silvestre
verdadera, en que ésta tiene un

tallo de tres ángulos y tubércu

los submarinos espesos que cre-

cen de media a una pulgada de -


diámetro. Estos tubérculos son

dulces y con la consistencia de

las nueces. Hervidos y pelados

se muelen para sacar harina. Es


ta harina puede ser usada como

un sustituto del café (Fig. No.

19 )
3) Taro
El t a r o c r e c e en las regiones -

forestales h ú m e d a s de casi to -

dos los p a í s e s t r o p i c a l e s . Este

se p a r e c e m u c h o a la cala y tie

ne h o j a s que m i d e n h a s t a 0 , 6 0 m.

de largo y tallos de 1.50 m. de alto.

Esta planta da una flor amarilla páli

da de aproximadamente 15 pulgadas de
Tubérculo
comestible

Fig. No. 19.- Juncia avellaneda (Chula)


- 70 -

largo. Tiene un tubérculo comesti

ble que crece casi debajo del ni-

vel de la tierra. Esce tubérculo

debe hervirse para destruir los

cristales irritantes.

Después de cocido, éste tubérculo

se come como si fuera papa.(Fig.-

No. 20)
4) Castaña de agua.

La castaña de agua es nativa de


Asia, pero se ha extendido, tanto

a las áreas tropleales como a las


templadas del mundo. Se encuentra

como una planta flotante, sobre -

los ríos, lagos y estanques en —

aguas mansa s.

Las plantas cubren grandes áreas

donde crecen, tienen dos clases -

de hojas: las hojas submarinas —

(sumergidas) que son largas en —


- 71 -

Espinga de flor
(Amarilla)

Nivel del L
terreno

Espala de la flor
(Blanca)

Tubérculo
Comestible

Fig. No. 20 Taro


- 72 -

forma de raices y en forma de —

plumas; y las hojas flotantes que

forman una roseta en la superfí -

cié del agua. Las nueces que cre-

cen bajo el agua tienen un ancho

de una o dos pulgadas con fuertes

espinas que le dan la apariencia

de cuernos de res. La semilla que

se aloja dentro de la estructura-

cornea puede tostarse o hervirse.

(Fig. No. 21 )

5) Papachina.

Se encuentra en climas tropicales,

se caracteriza por sus hojas en- -

forma de corazón y su tallo mora-

do. La planta no sobrepasa de los

90 cm., este tubérculo debe her -

virse para destruir los cristales

irritantes. (Fig. No. 22 )

6) Papa mano.
- 73 -

Hojas submarinas

Vainas bajo el agua

Semilla comestible

Fig. No. 21.- Castaña de agua


74 -

Fíg. No. 22,- Papachina


- 75 -

Es una planta silvestre tipo enre

dadera, sus hojas son en forma de

corazón. Los tubérculos tienen as

pacto de mano. (Fig. No. 23 )

b.- Raíces Comestibles.

Es tas partes de las plantas son dis-

positivos de almacenamiento ricos en

harina, las raices comestibles, son

casi siempre de un metro de largo y

no son abultadas como los tubérculos

subterráneos. Como lo indica su nom-

bre crecen debajo de la tierra y al-

gunas tienen varias pulgadas de espe

sor y son relativamente cortas y pun

teagudas.

1 ) Planta ti.

Esta planta se encuentra en clima

tropical . Cultivada o silvestre, -

crece de uno a dos metros de alto.

Tiene hojas grandes, ásperas, bri


- 76 -

F ig, Fig. No. 23.- Papa mano


- 77 -

liante con textura similar a la

del cuero, arregladas en forma tu-

pida en las puntas de los gruesos

tallos. Las hojas son verdes y al-

gunas veces rojizas. De esta plan-

ta crece una roceta de flores pare

clda a las plumas, las cuales pen-

den de la misma planta. Contiene -

bayas que son rojas cuando están -

maduras. Las raíces subterráneas -

carnosas son comestibles y ricas -

en almidón, debe hornearse para --

que dé mejores resultados. (Fig. -

No. 24 )

2) Llantén de agua.

Esta planta de flores blancas se -

encuentra con mayor frecuencia al-

rededor de los lagos de agua dulce,

estanques y arroyos , en donde, es

tá" p a r c i a l m e n t e sumergida en unas


- 78 -

Tallo subterráneo
comestible

Fig. No. 24.- Planta ti


- 79 -

cuantas pulgadas de agua. Es gene-

ralmente abundante en las áreas —

pantanosas, tiene tallos largos y

lisos, hojas en forma de corazón y

de tres a nueve nervaduras parale-

las. Tiene raicea gruesas en forma

de bulbos que crecen debajo de la-

tierra, pierden su sabor agrio des

pues de secos.(Fig. No. 25 )

3) La planta de tapioca

La tapioca o planta mandioca se en

cuentra en todos los climas tropi-

cales, especialmente en áreas hume

das. Esta crece hasta una altura ~

de 0,90 m. a 2 m., y tiene tallos

n u d o s o s y hojas d i g i t a d a s . Hay dos

clases de mandioca con raíces sub-

terráneas comestibles, la amarga y

la dulce. La mandioca amarga es la

variedad más c omún en muchas áreas

y es venenosa a menos que se cue-


Raíces que
contienen almidón
comestibles

Fig. No. 25.- Llantén de agua (Alisma)


za .

Las raíces de la mandioca dulce pue

den comerse crudas,tostadas como un

vegetal o puede sacarse harina de -

ellos. (Fig. No. 26 )

c.- Tal los Comes t ib les.

1} Espadaña .

Se encuentra en lagos, estanques y

ríos por todo el mundo. A l c a n z a n —

una a l t u r a de 1.80 ni. a 2 m . y t ie

nen hojas e r g u i d a s , inmóviles en —

forma de cinta y de color claro, de

\ a una p u l g a d a de ancho. Su tallo

subterráneo c o m e s t i b l e crece hasta-

una p u l g a d a de grueso y c o n t i e n e 46

por c i e n t o de h a r i n a y 11 por cien-

to de a z ú c a r . Para p r e p a r a r estos -

t a l l o s s u b t e r r á n e o s , se p e l a la par

te exterior del t a l l o y se muele la

porción b l a n c a interior. Se p u e d e -
- a:

Flores escondidas

Tallo subterráneo
comestible

Hiérvase o tuéstese
antes de comerse

Fig. No. 26.- Tapioca


_ 83 -

comer cocidos o crudos. El polen a-

marillo que desprende de sus flores

puede mezclarse con agua y cocerse-

a vapor como el pan.

Además los retoños tiernos son exce

lentes cuando se cuecen como espá -

rragos. (Fig. No. 27 )

2) Cebolla silvestre.

Este es un bulbo comestible común y

el mas cercano a la cebolla cultiva

da. La planta crece de un bulbo en-

terrado a una profundidad de tres a

diez pulgadas debajo de la t ierra.-

La flor que crece de esta planta —

puede ser blanca, azul o una tonali

dad de rojo. Se puede descubrir --

por su olor característico de "cebo

lia". (Fig. No. 28 )

3) Mezca1.

Es una planta típica del desierto -


Polen
Comestible

Retoño tierno
comestible

Nivel del
terreno

Tallo subterráneo
comestible

Fig. No. 27.- Espadaña


Variedad de
hoja ancha

Variedad de
hoja en
forma de
hierba

Fig. No . 28.- Cebolla silvestre


- 86 -

pero también crece en áreas trópica

les húmedas. El mezcal cuando está

en su madurez, tiene hojas gruesas,

duras, carnosas, dentadas y espino-

sas dispuesta en roseta.

En el centro tiene un escapo alto y

erecto que produce penículas multi-

floras. El tallo es la parte comes-

tible. Donde se encuentran las flo-

res que no están totalmente desa -

rrolladas, contiene capas fibrosas

de color miel y de sabor dulce. (Fig.

No. 29 )

4) Caña de guadua y bambú.

Los retoños tiernos de la caña de -

guadua y del bambú, son alimento ex

célente. Aunque algunos pueden co -

merse crudos, la mayor parte de los

retoños saben mejor si se cuecen —

por diez minutos, se pasan por un -


»\
Flores
amarillas
Corte los extremos
para sacar agua

Fig. No. 29.- Mezcal


colador y se vuelven a h e r v i r h a s t a -

q u e estén s u f i c i e n t e m e n t e b l a n d o s pa

ra comerse. (Fig. No. 30)

5) Planta espiral.

Crece en lugares bajos, es familia -

de los heléchos. Sus hojas son p e q u e

ñas y su tallo contiene espinas d irn i

ñutas.

Cuando está naciendo su tallo tiene

forma espiral, el mismo que al her -

virse está apto para el consumo. —

(Fig. No. 31)

6) Palmeras

Todos los tipos de palmeras citados

anteriormente, contienen en la parte

superior de la planta, donde crecen

sus hojas, un tallo blanco conocido

como palmito que puede comerse crudo .

7) Heléchos .

Los heléchos abundan en áreas hume -


- 89 -

Pedúnculo
Tallos comestibles hueco que
sirve de
recipiente
para agua

Fig. No. 30.- Bambú


- 90 -

Fig. No. 31.- Plañía espiral


_ 91 _

das de todos'los climas, especialmen-

te en áreas boscosas, hondonadas, a -

lo largo de los arroyuelos y en las -

orillas de los bosques.

La parte inferior de las hojas está -

cubierta de puntos de color café, las

cuales en sí, están cubiertas con --

polvo amarillo, cafS o negro.

Estos puntos están llenos de esporas

y su presencia hacen que éstas puedan

distinguirse de otras plantas flori -


das.

Los heléchos herbáceos son los más a-

bundantes, crecen en los bosques se —


eos y abiertos, los sitios despejados

recien quemados y en los pastos. En -

todas las clases de heléchos, el ta -

lio nuevo (clavijeros) que no tengan

más de 6 a 8 pulgadas de altura; es -


apto para comer, se debe quitar la pe
- 92 ~

lusa y cocinar en agua sal o al va -

por hasta que estén blandos (Fig. No . -

32 )

d.- Hojas Comestibles.

Las plantas que producen hojas comesti —

bles son las más abundantes.Pueden comer-

se muchas de ellas crudas o cocidas; no -

obstante, si se cuecen no se debe hacer -

por largo tiempo ya que muchas de las vi-

taminas valiosas de las hojas serán des -

truidas.

1) Lechuga acuat'ica.

Esta planta crece en los trópicos. Se

encuentra solamente en lugares húmedos,

generalmente como planta acuática flo-

tante ya sea en lagos plácidos, estan-

ques y remansos.Es tas crecen en forma

de rosetas y casi siempre cubren gran-

des áreas en las regiones en donde se

encuentran. Las hojas de la planta


Helécho
herbáceo

Clavijero cómase
como espárrago Clavijero comestible

Fíg. No. 32.- Partes de! helécho comestible


- 94 -

son parecidas a la lechuga, son co

mestlbles cuando las hojas están-

frescas, pero solo aquellas que se

encuentran fuera del agua. (Fig. -

No. 33 )

2} Achicoria silvestre.

Original de una planta nativa de -

Europa y de Asia crece ahora gene

raímente por toda la América como

mala hierba, a lo largo de los cam

pos. Sus hojas crecen en rosetas a

nivel del terreno sobre una fuerte

raíz subterránea parecida a la za-

nahoria. Las hojas son muy pareci-

das a las del diente de león, pero


_, _, f
son mas gruesas y mas ásperas. Su

tallo se levanta de 0,60 m. a 1.20

m. , de altura y está cubierto con

numerosos racimos de flores bri -

liantes de color azul en el verana


95 -

Planta totalmente
desarrollada

Hojas
tiernas flotantes
comestibles

Fig. No. 33.- Lechuga acuática


- 96 ~

Estas también se parecen a las flo-


res del diente de león pero ¿e ¿ife

rente color.

Son comestibles las hojas tiernas -

en ensalada y sin cocerlas (Fig, --

No. 34 )

3) Papayo.

Oriundo de la América tropical cre-

ce especialmente en las áreas húme-

das. Se encuentran en áreas desola-

das que hayan sido habitadas, como

en Lugares soleados abiertos, en —

áreas inhabitadas de la selva.

El árbol del papayo es pequeño de -

1,80 a 3 m. de alto de tronco frá -

gil y hueco, el tronco del árbol es

áspero y las hojas son abundantes -

en su cima, las cuales cuando están

tiernas son también comestibles, —

cambiando el agua donde se cuecen -


- 97 -

Flores
a/ules Las raíces pulverizadas
sustituye el café

Verdura para
ensalada

Comunes a lo
largo de; los
caminos f

Fig. No. 34.- Achicoria silvestre


por lo menos dos veces (Fíg. No.35 )

4) Calabaza silvestre.

Esta es una planta de la familia de

la calabaza, especialmente de las de

cuello corvo y crece en la misma for

ma como la sandía, el melón y el pe-

pino. Se cultiva extensamente en las

áreas tropleales y puede encontrar-

se silvestre en lugares despejados.

La enredadera tienen hojas de 3 a 8

pulgadas de ancho, la fruta es cilín

drica y llena de semillas. Tanto la

flor como la hoja tierna de esta —

planta son comestibles después de co

cerles. (Fig. No. 36 )

e.- Hongos.

1) Aproximadamente 16.000 variedades de

hongos comestibles crecen en diver -

sas p a r t e s del mundo.

2) A u n q u e el hongo no es un buen susti-


- 99 -

Cocínese como
verdura

Fig. No. 35.- Papayo


Retoños
hojas y flores
comestibles

Semillas

Flores
amarillas

Interior
en forma
de esponja
de la calabaza
madura

Cómase como vegetal


cuando está tierna

Fig. No. 36.- Calabaza silvestre


- 101 -

tuto de la carne, son comparables en

contenido alimenticio a los vegeta -

les y se encuentran por lo r e g u l a r -

disponibles en áreas en donde están

escasas otras plantas comestibles.

3) Los hongos con laminillas o setas, -

son los más comunes de los hongos co

mestibles. La p a l a b r a "hongo veneno-

so" ha sido usada tanto p a r a d e s c r i -

bir c u a l q u i e r v a r i e d a d de seta vene-

nosa o no c o m e s t i b l e , que la gente -

a p l i c a este nombre a la mayor p a r t e

de las variedades no conocidas. Las

c a r a c t e r í s t i c a s d i s t i n t i v a s del "hon

go venenoso" t a l e s corno el o l o r , pe-

ladura de las m a g u l l a d u r a s d e la —

piel y c o l o r e s l í v i d o s , también p u e -

den p r e s e n t a r s e como h o n g o s c o m e s t i -

bles. La me j or mane r a de di !" e r e n c lar

los, es e s t u d i a n d o las c. ¿i r ,1 c t e r í s t i -
- 102 -

cas generales de las v a r i e d a d e s co —

m e s t i b l e s , como de las venenosas. To-

dos los hongos d e b e n ser i n s p e c c i o n a -

dos, sólo des p.ués de un conocimiento

directo d e b e considerarlos como fuen

tes i n e s t i m a b l e s de comida. Si se t i e

n e d u d a , pruebe los hongos s e g ú n la -

manera como se determina si una p l a n -

ta es comestible.

4) Todas las setas que carecen de l a m i n i

lias son c o m e s t i b l e s cuando se encuen

tran f r e s c a s . ( lr i g - No. 37)

5) Sugerencias para seleccionar l a s se -

tas c o m e s t i b l e s :

a) Saque el h o n g o con l a m i n i l l a s de -

la t i e r r a , e x t r a y é n d o l o por c o m p l e

t o. Elimine a q u e l l o s q u e t e n g a n —

una capa o v u l v a en la base. (Fig^

No. 38)

b) A b s t é n g a s e de comer l o s h o n g o s con
(Color blanco
tiza por dentro) 103

Bejín (Gris ceniza)

Colmenilla

(Blanco, anaranjado, amarillo,


violeta pálido, color ante)

Hongo coral

(Anaranjado carmelita
o blanco)

Periza aurantia

Fig. No. 37.- Hongos comestibles


- 104 -

(Se encuentra
en madera muer I a)

(Blanco acerado)

Hjdno coral (madera muerta)

Fig. No. 37.- Hongos comestibles


- 105

Laminillas

Puede tener velo o no

Hongo comestible
(cualquier color)

(Note la ausencia
de copa basal)

Fig. No. 38.- Seta con laminillas, velo pero sin copa hasal
- 106 -

laminillas cuando están tiernos.-

Estos tendrán apariencia de botón

y pueden distinguirse del bejín -

tierno comestible debido a que as

te tendrá un tallo corto que no -

es una característica del bejín.

c) Evite ingerir las setas que ere -

cen pegadas a la tierra y que tie

nen el envés de la copa lleno de

esporas diminutas de color rojo -~

(Fig. No, 39)

d) No coma setas de laminillas que -

tengan copas membranosas o bulbos

escamosos en la base, especialicen

te si las laminillas son blancas.

c} E v i t e ingerir las setas con lami-

nillas que tengan un jugo blanco -

pálido.

f) Abstengase de comer todas las se--

tas de los bosques que tengan la-


- 107 -

Capa

Sección inferior
de la capa

Fig. No. 39.- Copa boletus y el área en donde se encuentran las esporas rojas
- 108 -

minillas de copa lisa, llana y ro-

ja como laminillas blancas que i—


rradian hacia afuera del tallo.

g) Absténgase de comer setas amari --

lias, amarillas anaranjadas que —

crezcan en cepas viejas. Si tienen

tallos sólidos y amontonados, c o -

pas convexas y traslapadas, anchas

laminillas que se extienden regu -

1 armen te hacia el tallo, o superfi-


cies que brillen de manera fosfore

cente en la obscuridad, estas son

probablemente venenosas.

h) No coma setas que parezca estar ma

duras, llenas de agua, dañadas o -

con gusanos
i) Familiarícese con las setas veneno

sas de la familia de las amanitas,

el más venenoso es el ángel de la-

muerte. (Fig. No. 40 )


09

Copa

Cedillas

Copa
parcialmente
enterrada

Fig. No. 40.- Ángel de la Muerte con celdillas, velo tallo y copa
- 110 -

j) Si después de haber ingerido setas

se enferma, trate de vomitar. No to

me agua hasta después de haber voini

tado; luego tome agua tibia y car -

bon en polvo.

2,- FRUTAS ALIMENTICIAS SJELVESTRES.

Las frutas silvestres son abundantes en -

la naturaleza, no obstante se hace necesa

rio citar las más comunes que se puede en

contrar:

a . - Papaya.

Fruta del papayo de color amarilla o

verdosa. La papaya es rica en vitami-

na C, se puede comer cruda o cocida.

La savia lechosa de la fruta verde —

sirve para ablandar la carne, se debe

evitar que la savia se introduzca

en los ojos ya que causa dolor y ce -

güera temporal. {Fig. No. 41 )


b
- ~ Higuera chumba _(TunaJ_
111

Ablande la carne
con la leche
de bfrutaverde

Fruta madura de
color amarülo o
verdoso

Rg. No. 41.- Papaya


- 112 -

Esta planta es nativa de América. Tie

ne un tallo grueso aproximadamente de

una pulgada de diámetro el cual está

lleno de agua. La parte exterior está

cubierta de espinas puntiagudas espa-

ciadas a intervalos y con flores ama-

rillas o rojas. De la fruta se come -

todo su contenido tanto la pulpa como

la semilla (Fig. No.42 )

c.- Nueces .

Las nueces están entre los alimentos

vegetal es más nutritivos y ricos en -

proteina. Las plantas que dan fruto -

comestible crecen en las zonas y los

continentes de cualquier clima del --

mundo. Entre las nueces de la zona E-

cuatorial podemos citar las nueces de

pino y de coco.

1) Nueces del pino Suizo.

Como todos los pinos este es un ár


- 113 -

Flor amarilla
Pulpa comestible

Fruta comestible

Fig. No. 42.- Higuera chumba Tuna)


- 114 -

bol de follaje siempre verde, con -

pinochas que crecen en racimos. Las

semillas comestibles o nueces ere -

cen dentro de conos duros que cuel-

gan ya sea separadamente o en rose-

tas cerca de las puntas de las ra -

mas. Las nueces crecen en la base -

del cono maduro, se comen crudas o -

cocidas. (Fig, No. 43 )

2) Coco.

La carne de esta fruta es buena —

cuando el coco está lleno de agua o

en su madurez. (Fig. No. 44)

d . - Pomarrojsa .

Este pequeño árbol (de 3 a 9 m. de al-

to) también se encuentra en estado se-

mi-silvestre en lugares enmarañados, -

desolados y en bosques desolados. Ti.e-

ne hojas ahusadas de aproximadamente 8

pulgadas de diámetro. La fruta tiene 2


-115-

Cono de pino

Nueces
de pino

Nuez de pino
comestible

Nueces de
pino

Fig. No. 43.- Nueces de pino


116 -

Cono de Corazón Recoja la


germinación comestible savia en un
(palmito) recipiente
de bambú

Coco maduro

Estopa

Fig. No. 44.- Coco en germinación


- 117 -

pulgadas de diámetro, de color verde o

amarillo y con olor a rosas. Es exce-

lente fresca o cocida. (Fig. No. 45 )

e.- Morera.

Se encuentran silvestres en las áreas

arboladas a lo largo de los caminos y

en los campos abandonados, crecen de 6

a 18 m. de altura,la fruta es parecida

a la mora y tiene 1 a 2 pulgadas de —

largo. Cada baya es tan gruesa como el

dedo de una mano y varia en color, des

de rojo hasta negro. (Fig. No.46 )

f.- Vid s ilvestre.

Esta planta trepadora en donde crece,-

se esparce por la vegetación circundan

te. Las hojas son lobuladas e iguales

a la vid cultivada. La fruta pende en

racimos y es rica en azúcar natural —

que da energía. (Fig. No. 47 )

g . - Higo silvestre.
- 118 -

Flores blancas verdosas

Fruta comestible
Verdosa
o amarilla

Fig. No. 45.- Pomarrosa


- 119 -

Baya
comestible
rojiza-negra

Fig. No. 46.- Morera


120 -

Uvas
comestibles

Fig. No. 47.- Vid silvestre


- 121 -

La mayor parte de las 800 variedades -

de higo silvestre crecen en áreas tro-

picales y sub-trepícales en donde cae

abundante lluvia. Los 'árboles son —

s iempre verdes con hojas grandes y co-

riáceas abundan a lo largo de los cami

nos, trochas y en los campos; es un —

árbol con largas raíces aéreas que ere

cen del tronco y las ramas. La fruta -

es parecida a un trompo o una pera, tíu

chas de las variedades son duras y le-

ñosas y están cubiertas con bellos que

producen irritación de la piel y que -

no tiene valor alguno como alimento de

supervivencia. El tipo comestible es -

suave cuando está maduro, casi sin be-

llos, siendo de color rojo,verde o ne-

gro . (Fig. No. 48 )

h.- Fruta de pan.

Se encuentra en el árbol de pan que es


122 -

Raíces fuera
de la tierra

Fruta
comestible

Fig. No. 48.- Higo Silvestre


- 123 -

un vegetal corriente del trópico. Al

canza una altura de 12 m., con hojas

coriáceas de 0.30 a 0.90 m., de lar-

go. La fruta es deliciosa cuando es-

tá madura y p u e d e comerse ya sea co-

cinada o asada sobre las brasas, qui

tándose la cascara de las pepitas de

la fruta. (Fig. No. 49 )

i.- Naranjilla silvestre.

Es el fruto de una planta herbácea -

de color amarillo., contiene numero -

sas semillas, es aromático y comesti

ble. Esta clase de naranjilla se pue

de comer cruda o asada.

j.- Aguacate silvestre.

Es un árbol de gran tamaño que crece

en lugares cálidos. El fruto es seme

jante al del aguacate cultivado, la

parte comestible en el interior es

de color amarillo.
_ 124 -

Fig. No. 49.- Fruta de pan


- 125 -
k . - Sapo te sj-lvest re .

Esta planta crece en lugares cálidos,

la única diferencia con el sapote

cultivado es su tamaño mas pequeño.

1. - Cauje.

Es un árbol silvestre de hojas pun -

teagudas, su fruto maduro es de co -

lor amarillo; la corteza produce- una

sustancia pegajosa.

m, - Guaba silvestre.

Esta planta crece en lugares cálidos,

cerca a la orilla de los ríos. El -

fruto es una vaina de 20 cm. de lar-

go-
n.- Cacao a grio.

Es una planta propia de la selva, es

similar al cacao cultivado y su fru-

to se puede comer crudo o frito,

ñ . - CajLmitq .

Esta planta crece en lugares secos -


- 126 -

de la selva, su fruto es grande y con

tiene de 3 a 4 pepitas alargadas de -

color café en su interior,

o.- Manzana de Selva.

Este árbol se da en cualquier lugar -

en la selva, el fruto que está pegado

a su tallo es de color morado,

p.- Granadilla de Selva.

Esta planta es del tipo de las enreda

deras, sus frutos son redondos y de -

color amarillo, tiene un sabor dulce.

3.- PLANTAS MEDICINALES.

La naturaleza es prodiga en ofrecer plan-

tas cuyas características permiten ser —

utilizadas para el tratamiento de ciertas

enfermedades.

a . - La verbena.

Es una hierba de tallo tendido o er -

guido, las hojas son dentadas y divi-

didas,sus flores son pequeñas. Se in-


- 127 -

cluyen 80 especies, es inodora, de -

sabor amargo y un poco astringente.

b.- Llantén.

Es una planta herbácea con fruto en

forma de cápsula que contiene muchas

semillas de color pardo, las flores

son poco vistosas, se conocen 200 es

pecies, sirve para el tratamiento de

las hinchazones.

c . - Balata.

Es un árbol del que se extrae por me

dio de incisiones oblicuas en el

tronco un jugo blanco de sabor agrá

dable, al cabo de algunas horas se -

hace una masa solida algo flexible -

pero no elástica, más pesada que el

agua. Recien extraído sirve de ali--

mento comparable a la leche de vaca,

es uno de los mejores remedios para

la diarrea y disentería.
- 128 -

d.- Cascarilla roja .

Es una planta de hojas grandes, con

flores blancas y de olor agradable,

sus frutos son en forma de cápsulas.

La cascarilla sirve para curar el -

paludismo, con mucha razón ha sido

llamada "planta de la humanidad". -

de ella se saca la quinina.

e.- Caraña.

Es un árbol que produce la resina -

del mismo nombre, que se presenta -

en formas irregulares, de consisten

cia dura y pegajosa, de color amari

lio verdoso, olor fuerte y soluble

al alcohol. Se obtiene haciendo in-

cisiones en el árbol,es muy utiliza

da para reducir los abscesos.

f.- El cativo.

Es un árbol del que se extrae por -

medio de incisiones oblicuas en el


- 129 -

tronco una resina, cuya consisten-

cia aumenta con el tiempo, la mis-

ma que es empleada como cicatrizan

te en toda clase de heridas.

g.- Cu a s í a.

Es una planta que en muchas partes

se conoce con el nombre de "Palo -

amargo", se utiliza para curar la

disentería y hemorragias.

h . - tioj a de María .

Es una planta pequeña de hojas an

chas y acorazonadas, se usa para-

curar abscesos e hinchazones,sin -

plemente aplicándola a la parte a -

fectada.
4
•- PLANTAS VENENOSAS.

a.- Barbascos.

1} Barbasco de hoja

Esta planta crece en la selva,

sus hojas son pequeñas y tienen


- 130 -

la particularidad que la parte -

superior son de color verde y su

parte inferior de color blanco.

Las hojas se machacan y producen

un veneno efectivo utilizado pa-

ra la pesca .

2) Barbasco de raíz.

Esta planta se encuentra en la -

selva sus hojas son gruesas y a-

largadas. Las rafees de esta

planta al machacar producen una

savia lechosa muy efectiva como

veneno.

3) Barbasco de pepa.

Esta planta tiene hojas anchas y

ásperas, su fruto son pepasde co

lor negro que se localizan en ra

c imo s en la planta. Al machacar

las pepas produce una savia de -

color negro, eficaz como veneno.


- 131 -

b . - Planta suletnan .

Es una planta pequeña de hojas grue-

sas y punteagudas, el fruto de esta

planta es de color rojo; es importan

te conocer que toda la planta consti

tuye un veneno eficaz.

E.- ALIMENTO ANIMAL.

Las comidas que proporcionan los animales

tienen más valor nutritivo por libra que-

aquellos que dan las plantas, aunque son

mas difíciles de obtener. El conocer los

animales comestib les, inclusive el lugar

dónde buscarlos y como atraparlos, aumen-

ta la posibilidad de sobrevivir.

1.- ALIMENTOS PROVENIENTES DEL AGUA.

El mar, los lagos» estanques, arroyos

y ríos son abundantes depósitos de a-

limento, ellos mantienen mucho más -

vida animal en un área más pequeña —

que la tierra y con frecuencia el ali


- 132 -

mentó que ellos albergan es más fácil

de obtener.

a.- P e ees.

De la vida animal que se encuen-

tra alrededor o en las aguas tan-

to de mar como dulces, los peces

son posiblemente los más difíci-

les de atrapar; por lo tanto, no

espere conseguir atrapar muchos -

en el primer intento. Antes de po

der atraparlos quizas tenga que -

esperar horas o aún días, sin em-

bargo, se puede conseguir atrapar

los con equipo primitivo si es pa

ciente y sabe dónde, cuándo y co-

mo pescarlos .

b.- Ranas.

Estos pequeños anfibios habitan -

en áreas rodeadas por aguas dul -

ees, en climas cálidos y templa -


- 133 -
dos. Busque las ranas por las no-

ches localizándolas por su chilli

do, deles un garrotazo o atrape -

las más grandes con anzuelo y se-

dal. Có*ma se el cuerpo c omp leto —

después de haberle quitado el pe-

llejo. (Fig. No. 50)

c.- Mplus eos.

Estos representan los invertebra-

dos de agua dulce y salada tales

como las babosas, aImejas, me j i -

llones, moluscos, bivalvos, lito-

rinas, quítones y los erizos de

mar. La mayor parte de este grupo

es comestible, sin embargo, as e gú

resé de que estén frescos antes -

de hervirlos y de comerlos. Sí --

los come crudos hay la posibilí -

dad de que ingiera parásitos.

En agua dulce busque las fuentes


- 134 -

Fíg. No. 50.- Rana


- 135 -

de estos alimentos en los bajíos,-

especialmente en aguas con fondos

arenosos o con lodo. Cerca del m a r ,

espere a que baje la marea y bus -

que en los charcos que q u e d a n al

retroceder la marea o en la arena.

(Fig. No. 51)

d . - C_ru_s_t¿c eos .

Los cangrejos de agua dulce y sala

d a , ástacos, langostas, camarones-

y las q u i s q u i l l a s están incluidas

en esta clase. La mayo ría son co -

mestibles pero se dañan rápidamen-

te y algunos albergan parásitos da

ñiños al organismo. Búsquelos en -

los lechos musgosos debajo de las

rocas o atrápelos en los charcos -

que dejan la marea. Los camarones

de agua dulce son abundantes en —

los arroyos tropicales, especial -


- 136 -

Erizo de mar Calamar

Pulpo
Mejillones

Ostras
Babosa

Almejas Fig. No. 51 Moluscos


- 137 -
mente en donde el agua no tiene co-

rriente fuerte, aqui se agarran de

las ramas o de la v e g e t a c i ó n . Cueza

los crustáceos de agua d u l c e ; aque-

llos de agua salada pueden comerse

crudos. (Fig. No. 52)

2 .- REPTILES.

No descarte las culebras, lagartos y —

las tortugas como posible fuente de a l i

ment o.

a.- Las culebras no venenosas son comes

t i b i e s , q u i t e el pellejo de la cu le

b r a , t o ma ndo en c o n s i d e r a c i ó n q u e -

una cuarta de la cabeza y de la co-

la no son comestibles.

b.- Los l a g a r t o s se encuentran en los -

trópicos y subtrópicos, todos son -

comestibles, despelléjelos y luego

hierva o fría la carne. Para q u i t a r

le los escudos que tienen los lagar


139

Camarón de mar

Camarón de río

Fig. No. 52.- Continuación


- 140 -

tos, coloquelos iespues de m u e r t o s

sobre el fuego a fin de que estos

se aflojen. (Fig. No. 53)

c. — Las tor tuga s ma riñas de agua d u l c e

y las de tierra son comestibles.

Para atrapar las tortugas pequeñas

de agua dulce, dele garrotazos o a

gárrelas con un sedal.

3.- INSECTOS.

Los gorgojos, los saltamontes, el come

jen, y la mayoría de otros insectos --

tienen valor nutritivo y son sabrosos

al paladar si se preparan debidamente.

(Fig. No. 54)

4 .- PÁJAROS Y MAMÍFEROS.

Todos los pájaros y mamíferos son comes

tibies pero quizás sean los más difíci-

les de obtener como alimento para sobre

vivir. Por lo tanto, concéntrese en las

fuentes de alíment o mencionadas con an-


- 141 -

Fig. No. 53.- Lagarto


- 142 -

Fig. No. 54.- Gorgojo


- 143 -
terioridad, mientras considere los mé-

todos para atrapar los animales de ca-

za más grandes.

5.- CACERÍA.

a.- Sugerencias prácticas para cacería

1) Para atrapar animales que ten -

gan sus madrigueras en los hue-

cos de los árboles, meta un pa-

lo en forma de horqueta en e] -

hueco y retuérzalo a fin de que

la piel floja del animal se en-

rolle en la horqueta,

2} A los animales que viven en ma-

drigueras hechas en la tierra -

trate de atraparlos ahumánd oles

la m a d r i g u e r a a fin de que sal

gan; luego h a c i e n d o uso de un -

lazo a t a d o a la p u n t a de una —

pértiga larga, enlace el animal

a m e d i d a q u e sa 1g a de 1n m a d r i -
- 144 -

3) Tienda un lazo o t r a m p a en las -

noches en lugares en d ó n d e tran-

sitan los animales, los cuáles -

tengan rastros o e x c r e m e n t o s

frescos.

4) Use las entrañas de los animales

c orno ca rna da.

5) La p a c i e n c i a es un factor funda-

mental en la cacería.

6) Durante la cacería mantenga el -

arma sin seguro.

7) Cace durante las primeras horas

de la mañana o al a t a r d e c e r .

b.- Cacería Diurna.

El s e c r e t o para cazar con éxito es-

t r i v a en ver a la presa antes que -

ella vea al cazador, por lo tanto,-

m a n t é n g a s e alerta. Para realizar —

una buena cacería siga los rastros

frescos dejados por los animales, -


- 145 -

busque los comederos, saladeros y -

bebederos, que son lugares a los —

cuales acuden los animales al atar-

decer. Al determinar la ubicación -

de estos lugares es conveniente

construir una tarima sobre los á"rbo

les, para esperar la llegada de los

animales. La cacería diurna p u e d e -

realizarse con arma de fuego o con

una lanza .

c.- Cacería Nocturna.

Para la cacería nocturna se siguen-

todos los procedimientos que para -

la cacería diurna. Tomando en cuen-

ta que para la cacería nocturna es

importante el uso de una linterna.

El momento que se escucha el ruido

de algún an ima1 se enfoca la linter

na en la dirección donde proviene -

el ruido y se dispara inmed iatamen-


- 146 -

te.

6.- TRAMPAS PARA ANIMALES.

a.- Trampa colgante.

Esta trampa se construye atando un -

lazo corredizo al extremo de un ár-

bol delgado. Extienda el lazo lo su-

ficiente para que la cabeza del ani-

mal quepa en su interior pero no lo

suficiente e x t e n d i d o para que pueda

escurrirse el cuerpo del an ima1 en —

tre él. Asegure el gatillo a fin de

que éste mantenga el árbol en la for

ma como se indica en la figura. Coló

que el gatillo lo suficientemente --

flojo a fin de que al menor templón

sobre el lazo, quede libre el gati -

lio. (Fig. No. 55 )

b.- Lazo sene ilio de arrastre.

Este lazo sencillo es la trampa fun-

damental en cuanto a lo que al éxito


- 147 -

en la supervivencia se refiere. Es -

eficaz para atrapar animales de caza

pequeños.

c.- Trampa fija.

Esta trampa es particularmente útil

para atrapar conejos. Ate el lazo a

un m a d e r o , a un árbol o una estaca -

en forma de horquilla y colóquelo —

cerca de un arbusto o de una rama se

gun se indica en la figura. Después

de que la trampa haya s a l t a d o , el —

animal se estrangulará por sí mismo.

(Fig. No. 56)

d•~ Trampa de r e s o r t e e n f o r m a de pedal

Esta es una trampa eficaz para atra-

par animales pequeños. Cubra el pe -

dal con hojas o hierbas. (Fig. No. -

57)

e.- Trampa de resorte y arpón.

Esta trampa permite a t r a p a r los ani-


- 148 -

vi*

Fig. No. 55.- Trampas colgantes


- 149 -

Fig. No. 56.- Trampa fija


- 150 -

Fig. No. 57.- Trampa de resorte en forma de pedal


- 151 -

males mamíferos de la selva usando-

el bambú como resorte y arpón. —

Cuando la presa toca la cuerda o el

alambre que está atado al mecanismo

del gatillo, éste último salta y el

arpón es accionado por la fuerza —

del resorte del bambú, (fig. No. 58)

f.- Trampa aplastante de troncas.

La trampa aplastante de troncos per-

mite atrapar animales de taruaño me -

diano y grande; sin embargo, utilice

este método en donde haya animales

de caza grandes y en cantidades sufi

cientes para que justifique el tiem-

po y esfuerzo requerido para cons --

truir esta trampa. Coloque la trampa

aplastante cerca de donde pasan los

animales o a través de las trochas -

hechas por los animales. Cerciórese

de que el tronco que cae se deslice


- 152 -

Fig. No. 58.- Trampa de resorte y arpón en el cual se muestram detalladamente


el arpón y el gatillo.
- 153 -

suavemente entre los postes vertica

les de guía y de que la carnada es-

te lo suficientemente lejos del —

tronco inferior a fin de dar oportu

nidad a que caiga el tronco antes -

de que el animal pueda sacar la ca-

beza. (Fig. No. 59 )

g. - Trampa aplastante de vara^

Esta trampa permite atrapar anima -

les medianos, se debe ubicar este -

tipo de trampa en pasos obligados.

Utilice una vara gruesa flexible, -

accionada por un gatillo simple de-


alivio de presión. (Fig. No. 60)

h.- Trampa de cajón.

Es ta t rampa es útil para atrapar ani

males medianos, utilice palos clava-

dos en el suelo en forma de cajón -

y deje una puerta que permita el in-

greso de la presa a su interior. En


- 154 -

Contrapeso de roca

Empalizada

Fig. No. 59.- Trampa aplastante con troncos, para


atrapar animales de caza grandes
- 155 -

Fig. No. 60.- Trampa aplastante de vara


- 156 -
el interior de la trampa construya-

un compartimiento para colocar el -

cebo, el mismo que debe estar vivo.

La puerta corrediza ubicada en la -

parte superior de la trampa, se ac-

ciona por medio de un gatillo si.m -

pie de alivio de presión. (Fig. No.

61 )

-•~ Trampa en forma de "S"

Esta trampa permite atrapar anima -

les que habitan en huecos o madri -

güeras, utilice palos clavados en -

el suelo en forma de "S"; la misma

que a su final debe ir estrechándo-

se para que el an imal quede atrapa-

do en su interior. En el piso colo-

que palos para evitar que el animal

raspe la tierra. (Fig. No. 62 )

7.- TRAMPAS PARA AVES.

a.- Trampa aplastante sencilla


157

Fig. No. 61.- Trampa de cajas


- 158 -

Fig. No. 62.- Trampra en forma de ''S"


- 159 -

Para construir una trampa aplastan-

te sencilla, utilice una roca o —

tronco pesado e inclínelo a un ángu

lo agudo sobre un gatillo en forma

de 4. Ate la carnada al gatillo y -

cuando la presa toque la carnada, -

el peso caerá. (Fig. No. 63 )

b. - La_gos para arrapar pájaros.

El uso de un lazo eficaz para atra-

par pájaros que se acercan volando

o que están en tierra, es ventajoso

El disparador tiene forma de cincel

al extremo terminal del árbol y con

punta en el extremo de percha (en -

donde se paran los pájaros). Los —

grados de sencitívidad pueden ser -

ajustados cambiando la profundidad

de la punta del disparador en la --

corteza. Los pájaros que se aproxi-

man volando son atrapados por las -


- 160 -

Fig. No. 63.- Trampa sencilla aplastante, utilizando un gatillo en forma de 4


- 161 -

patas. Aquellos que caen en la tram

pa se estrangularán al picar el ce-

bo (Fig. No. 64)

c.- Método de lazada.

Use el método de lazada para atra -

par los pájaros que están empollan-

do o descansando. Después de encon-

trar el área donde anidan y descan-

san los pájaros, escóndase y espere

en silencio a que regresen los paja

ros. Tire el lazo ra'p idamente por -

encima de la cabeza del pájaro y —

ale hacia atrás y hacia arriba.

d.- Trampa de p j^rám i d e .

Utilice para la construcción de es-

ta trampa VE.Í.S largas y bejucos, -

esta trampa f u n c i o n a con g a t i l l o de

destaje. (Fig. No.65 )

e.- El lazo sencillo de a r r a s t r e , la —

trampa de resorte en forma de p e d a l


162 -

Gatillo

Fig. No. 64.- Trampara para pájaro


163

Fig. No. 65.- Trampa para aves en forma de pirámide


- 164 -

la trampa colgante le permiten a —

trapar aves.

PESCA.

a. - Sugerencias prácticas para pescar L

1) Es muy difícil predecir cuál es

el mejor tiempo para pescar, de-

bido a que las diversas especies

comen a diferentes horas, tanto-

de día como de noche. Como regla

general pesque antes del amane -

cer y después del anochecer; así

como durante la no che cuando e-

xiste luna llena o menguante.

2) Los peces que suben a la superfi

cié y los peces saltadores pue-

den ser tamb i en indicaciones de

que hay peces comiendo en el sec

tor .

3) El lugar ideal para pescar depen

de del tipo de agua disponible y


- 165 -

de la hora del día.En los arroyos

de agua corriente rápida, durante

las horas de calor del día, pes -

que en estanques hondos, que se -

encuentran debajo de los reciales.

Hacia el atardecer o en las prime

ras horas de la mañana tire su —

carnada hacia los reciales, tra -

tando de alcanzar los maderos su-

mergidos, los bancos socavados y

los matorrales sobresalientes.

4) En los lagos durante los días ca-

lurosos, pesque en las profundida

des ya que los peces buscan las -

aguas frías de las aguas más pro-

fundas .

5) Pesque durante las noches con la

ayuda de una linterna o antorchas-

b . - Carnadas.

1) Como regla general, los peces pi-


- 166 -
can la carnada que se ha sacado-

de las mismas aguas en donde

ellos habitan. Busque en el agua

cerca de las riberas, los cangre

jos, huevos de peces, pececillos

y en las orillas busque gusanos

e insectos. Use los intestinos y

ojos como carnada si las otras -

fuentes no surten ningún efecto

provechoso. Si hace uso de gusa-

nos como carnada, cubra completa

mente el anzuelo. Con los pececi

líos pase el anzuelo 3 través del

cuerpo y debajo del espinazo en

la parte trasera de la espina --

dorsal.

2) Confeccione carnada artificial -

con pedazosde tela de color bri-

llante, con plumas, pedazos bri-

llantes de metal cortados en for


- 167 -

ma de insectos,con un botón de -

su camisa,gusanos y pececillos.

Trate todo lo posible de que su

carnada artificial tenga apa —

riencia natural, moviéndola len-

tamente o copiando la apariencia

natural de la comida de los pe -

ees.

3) Improvise la carnada usando mone

das, navajas, conchas o anzuelos

atados. (Fig. No. 66 )

c . - Confección d e_jrnz^i e 1 o s .

1) Al carecer de anzuelos, improví-

selos de las insignias, alfile -

res, huesos o madera dura.

2) Los anzuelos pueden fabricarse -

con artículos punteagudos, tales

como limas de uña, espina de pes

cado y pedazos de madera. Para -

hacer un anzuelo de madera dele


168

Fig. No. 66.- Carnadas artificiales hechas con monedas y anzuelos atados
- 169 -

cuerpo al astil y corte una ra-

nura cerca de un extremo para -

aguantar la punta. Afile la pun

ta a fin de que la parte más du

ra de las vetas formen la punta

del anzuelo. Use los hilos de -

tá lona para ama-rrar juntas la -

púa y el astil. (Figs. Nro. 67,

68 )

d.- Confección de cuerdas para pescar.

1) Retorciendo la corteza de los -

árboles o fibra de tela, se pue

', de obtener una cuerda resisten-

te. Utilizando la corteza inte-

rior de un árbol» anude los ex-

tremos de dos hilos y átelos a

una base sólida. Sostenga en ca

da mano un extremo y enróllelos

hacia la derecha, cruzándolos -

uno sobre el otro en dirección


- 170 -

Hueso Clavo

Fig. No. 67.- Anzuelos y cuerda improvisados


- 171 -

Fig. No, 68.- Anzuelos de pedazos de madera


- 172 -

contraria. Agregue cuerdas si -

fuese necesario aumentar la Ion

gitud de la cuerda. Si tiene --

disponible cuerdas que haya con

seguido de los aparejos del pa-

racaldas, úselas para hacer una

cuerda de pescar.

2) Puede hacer una cuerda de pes -

car fuerte de pedazos de encera-

do o lona,deshebrando los hilos

y atando juntos grupos de tres

o mas hilos en pedazos muy cor-

tos. Utilice los cordones de —

los zapatos o los hilos de su -

ropa .

e.- Métodos de Pesca.

1) Pesca con anzuelos.

a) Anzuelo de brocheta.

Un anzuelo excelente para una

cuerda fija es el anzuelo de


- 173 -
brocheta el cuál se atasca -

en la garganta del pez. In -

troduzca la brocheta en un -

pedazo de carnada, ü esputís —

que el pez se haya tragado -

la carnada, la brocheta se -

atascará horizontalmente (en

forma de cruz) y se quedará

en el estómago asegurando de

este modo el pez a la cuerda.

(Fig. No. 69 )

b) Anzuelo de cuchara.

Este método requiere una ca-

na flexible o una pértiga ,-

un anzuelo, un pedazo de me-

tal brillante en forma de cu

chara de pescar, un pedazo -

de carne blanca de 2 o 3 --

pulgadas o intestino de pes-

cado y un pedazo de cuerda -

larga. Amarre el anzuelo de-


174

Brocheta con carnada

Fig. No. 69.- Anzuelo de brocheta


- 175 -
bajo de la cuchara, al extre

mo de una cuerda corta y ate

la cuerda al extremo.de la -

pértiga. Tirando la cuerda -

en las orillas, chapotee el

anzuelo y la cuchara debajo

de la superficie del agua. O

casionalmente sacuda la pun-

ta de la pértiga dentro del

agua para atraer hacia la --

carnada los peces más gran--

des. Este método es especial

mente eficaz durante la no -

che.

2) Pesca con cuerdas fijas.

Las cuerdas de pescar fijas pro

porcionan un método práctico -pa

ra pescar si se encuentra escon

dido por un período de tiempo,-

esperando una oportunidad para


- 176 -
proseguir su viaje con seguridad.

Ate varios anzuelos a su cuerda,

póngales la carnada y amarre la

cuerda a una rama baja sobresa -

liante, la cuál se doble con el

peso del pez. Mantenga esta cuer

da en el agua el tiempo que per-

manezca en el área, comprobándo-

la periódicamente para remover -

el pescado y volver a ponerle —

carnada a los anzuelos.

3) Utilizando la mano.

Este método es eficaz en arroyos

pequeños que tengan orillas soca

vadas o en los estanques llanos

que quedan de las aguas que se -

retiran. Coloque las manos en el

agua y deje que éstas se enfríen

hasta la temperatura del agua. -

Lentamente busque por debajo de


- 177 -

las orillas, manteniendo las manos

en el fondo si esto le fuese posi-

ble mueva los dedos ligeramente —

hasta tocar el pez. Luego toque —

suavemente a lo largo de la barri-

ga de éste hasta llegar a las aga-

llas y agárrelo firmemente detrás

de las mismas.

A) Alborotando el lodo.

Los estanques pequeños aislados --

que se forman al retroceder las a-

guas de los arroyos desbordados —

siempre son abundantes en peces. -

Alborote el lodo que se encuentra

en el fondo de estos charcos, pi -

sando sobre estos lodasales o usan

do un palo a fin de que los peces

se vean forzados a buscar aguas —

más claras en la superficie.

Luego tírelos hacia afuera


- 178 -

con las manos o deles un garrota


zo.
5) Pesca con arp6n.

Este método es difícil excepto -

cuando el arroyo es pequeño y —

los peces son grandes y numero -

sos; durante la estaciSn del de-

sove o cuando los peces se reu—

nen en los estanques. Ate la ba-

yoneta a un extremo de una pérti

ga; afile un pedazo de bambú; a-

marre dos espinas largas en un -

palo o hágale una punta en forma

de arpón a un hueso y siéntese -

sobre una roca por debajo de la

cual pasan los peces. Espere pa-

cientemente y en silencio hasta

que aparezca un pez. Seleccione

únicamente los peces grandes.

6) Pesca con redes.


- 179 -
Las orillas y tributarios de los-

lagos y los arroyos están general

mente llenos de peces muy peque—

ños para poder pescarlos con an -

zuelos o arpones pero lo suficien

temente grandes para atraparlos -

con redes. Escoja un árbol joven

que tenga forma de horqueta y —

construya con éste un armazón cir

cular. Cosa o ate su camisa o ama

rre el material que se encuentra

en la base de las palmas, el cual

es muy parecido a la tela, a este

armazón, asegurándose de que está

cerrada la parte inferior. Con es

ta red improvisada b u s q u e los pe-

ces a l r e d e d o r de las rocas o en -

los estanques.

7) Pesca con a rroas de fuego.

Si es a f o r t u n a d o de p o s e e r un ar-
- 180 -

ma y suficiente munición» trate -

de atrapar los peces disparando -

sobre ellos. Dispare debajo del -

pez cuando éste se encuentra en -

aguas que tengan menos de 1 m. de

profundidad.

8) Pesca con explosivos.

a) Una granada de mano explotada-

en un cardumen lo abastecerá -

de pescado por varios días.

Los pescados que no necesite -

comer en el día póngalos a se-

car o consérvelos de otra mane-

ra.

b) Este método se realiza con —

cualquier tipo de explosivo, -

cebe una carga tomando las pre

cauciones debidas ya que la me

cha debe ser lo más pequeña po

sible para que al momento que


- 181 -

lance la carga al agua explote

inmediatamente.

9) Pesca con machete.

Este método es eficaz en lugares

bajos de los ríos o arroyos, meta

ce al agua y espere en silencio -

hasta que aparezca un pez y utili

ce su machete en forma transver -

sal.

10) Pesca con veneno.

Por todas las regiones cálidas --

del mundo hay diversas plantas y

otros materiales que usan los na-

tivos para envenenar los peces.

El veneno activo en estas plantas

es dañino sólo a los anima les de

sangre fría. Entre los venenos —

usados para matar peces tenemos -

los siguientes: barbasco, coral y

conchas marinas (cal).


- 182 -

11) Pesca con electricidad.

Si posee fuentes generadoras de -

electricidad utilice este método-

ya que los efectos de una descar-

ga eléctrica entre dos electrodos

colocados bajo la superficie del

agua, dependiendo de la clase y -

tamaño del pez le permitirá obte-

ner gran cantidad de peces.

12) Pesca con trampas.

a) Trampa tipo encañizada.

Esta trampa es útil para atra-

par tanto peces de agua dulce-

como de agua salada especial--

mente aquellos que se mueven -

en cardúmenes. En los lagos o

arroyos grandes, los peces se

aproximan a las orillas y

aguas llanas en la mañana y al

atardecer. Los peces de agua


Fig. No. 70.- Trampa lipo encañizada
- 184 -

salada que viajan en grandes -

cardúmenes regularmente se a -

cercan a la orilla a la entra-

da de la marea, siempre movien

dose paralelos a la orilla y -

guiándose por los obstaculos -

en el agua. (Fig. No. 70)

b) Trampa para peces de tipo de -

marea.

Esta trampa es un cercado con

una abertura ciega en donde se

extienden dos paredes en forma

de cerco como un embudo desde-

la entrada. El tiempo y el es-

fuerzo que ponga al construir

esta trampa depende de su nece

sidad para comer y el t iempo -

que planee permanecer en un so^

lo lu^ar (Fig. No. 71).

c) Trampa tipo "V"


185

F¡g. No. 71.- Trampa para peces de tipo marea


- 186 -

Si está cerca del mar, escoja -

la ubicación de la trampa cuan-

do la marea este alta y constrú

yala cuando la marea baje. En -

las orillas rocosas utilice —

los estanques formados por ro—

cas naturales. En las costas a-

renosas, use los bancos de are-

na y las zanjas que é'stos cir -

cundan. Pesque en el socaire de

los bancos de arena fuera de la

costa. Construya su trampa como

una pared de piedra baja, ex ten

diendola hacia el agua y forman

do un ángulo con la costa. (Fig,

No. 72)

d) En los arroyos pequeños y lia -

nos haga su trampa con estacas

o malesas colocadas en el lecho

del arroyo a fin de que éste --


187

Fig. No. 72.- Trampa tipo V.


- 188 -

quede obstruido a excepción de -

una pequeña abertura estrecha

hacia un cercado de piedra o ma-

lesa. Entre a la trampa vadeando

el arroyo y encaminando los pe -

ees hacia adentro de la trampa.

Atrápelos o mátelos a garrotazos

cuando se encuentren en las a

guas llanas.

F.- DESOLLADURA Y LIMPIEZA DE LOS ANIMALES DE

CAZA Y DE PECES.

1,- ANIMALES.

a.- Limpie y aderece el animal tan

pronto como le sea posible después

de muerto* ya que se hace mucho más

difícil el trabajo si se demora en


hacerlo. (Fig. No. 73)

b.- Cuelgue el animal después de muer-

to con la cabeza hacia abajo en --

una rama accesible. Córtele el pes


- 189 -

En dónde hacer los cortes preliminares


(Siga las líneas partidas)

Fig. No. 73.- Descuartizando a un animal muerto


- 190 -

cuezo y permita que sangre, dejan-

do que la sangre caiga dentro de -

un envase. Hierva la sangre, esta

puede ser una fuente de alimento y

de sal muy valiosa.

c,~ Haga una incisión en forma de cír-

culo en las coyunturas de las rodi-

llas y de los codos, h a g a un cor-

te en forma de "Y" en la parte de-

lantera de cada pata trasera y ha-

cia abajo de la barriga hasta lle-

gar a la garganta.

d.- Desde la barriga haga una incisión

hacia abajo en cada pata delantera.

e.- Haga un corte circular alrededor -

de los órganos sexuales.

f.- Cortando desde las rodillas hacia

abajo quítele el pellejo.

g.- Ábrale la barriga y C0 n unas broch-e

tas de m a d e r a mantenga la carne ha


- 191 -

cia atrás a fin de remover las en-

trañas desde el esófago, cortando

la masa completa con un corte fir-

me circular para remover los órga-

nos sexuales.

h.- Guarde los ríñones, el hígado, el

corazón y la grasa que rodea los -

intestinos. Todas las partes del -

animal son comestibles, inclusive

las partes carnosas del cráneo ta-

les como los sesos, ojos, lengua

y las porciones carnosas.

i.- No bote ninguna parte del animal,-

las glándulas, entrañas y las re —

giones de reproducción pueden ser

usadas como carnada en las t ram -

pa s y 1inea s de pescar.

j.- Guarde el cuero, este es liviano -

cuando se seca y es ideal como ma-

terial de aislamiento, además sir-


- 192 -

ve como cobija o artículo de ves-

tuario .

2,- AVES.

a.- A la mayor parte de las aves se -

les debe desplumar y cocinar con-

piel a fin de que la carne reten-

ga su valor alimenticio. Después

de desplumada el ave, córtele la

cabeza y pescuezo cerca del cuer-

po y límpielo a través de la caví

dad. Lávelo con agua limpia, guar

de el pescuezo, el hígado y el co

razón para luego guizarlos. Es mu

cho más fácil desplumar un ave —

después de haberla pasado por —

agua caliente. Las aves acuáticas

son una excepción. (Fig. No.74)

b.- Las aves de rapiña tales como los

buitres deben hervirse por lo me-

nos veinte minutos antes de córner


193 -

Desplumadura

Cortadura y destripamiento

Fig. No. 74.- Limpieza de un ave


_ 194 -

los. Este procedimiento mata todos

los parásitos que puedan tener en -

el cuerpo.

c.- Guarde todas las plumas para usar -

las como material de aislamiento -

en sus zapatos, vestuario o como ca

ma .

3.- PECES.

Tan pronto como pesque un pescado quite

les las agallas y las venas grandes que

se encuentran próximas a la espina dor-

sal, además de las escamas. Luego quíte

le las entrañas abriéndole el estomago

y limpiándole su interior. Los peces ta

les como el bagre y el esturión no tie-

nen escama s. Los peces pequeños que mi-

den menos de 4 pulgadas no necesitan --

destriparse pero se deben escamar o des

pellejar. (Fig. No. 75)

G.- UTENSILIOS DE COCINA.


- 195 -

Escamadura

Sangradura

Destripamiento Desolladura

Fig. No. 75.- Limpiando pescado


- 196 -

1.- El agua puede hervirse en utensilios -

hechos de corteza u hojas, pero tales

envases se queman debajo del nivel del

agua a menos que el envase se mantenga

húmedo o se mantenga el fuego bajo. La

mitad de una sección de bambú" cortada

un poco más arriba de los nudo s o jus-

tamente debajo de estos sirve como en

vase para hervir los alimentos. Estos

no se quemarán si no hasta después que

haya hervido el agua. (Fig. No. 76)

2 . - La corteza del abedul y las hojas de -

guineo son buenos utensilios de cocina ,

asegure los lados con espinas o asti -

lias de madera. (Fig. No. 77 )

3.- La mitad de una sección de bambú se u-

t iliza como vaso o recipiente.

4.- De la caña de gua'dua o bambú" construya

sus cubiertos para comer.

H.- CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.


- 197 -

Corte

Corte

Fig. No. 76.- Envases de bambú


- 198 -

V
\ x I

/ I

Fig. No. 77.- Vasijas hechas con corteza de abedul


- 199 -

1.- En climas fríos, conserve el exceso -

de sus alimentos congelándolos.

2.- Los alimentos vegetales pueden ser de

secados al viento, al sol, al aire ,-

al fuego o cualquier combinación de -

estos cuatro. El propósito es desha--

cerlos del agua que posean.

3.- Se consigue "tasajo" cortando la car-

ne en tiras y secándola al aire o ahu

mandola. Coloque las tiras de carne -

sobre una parrilla de madera y déjela

secar hasta que la carne quede quebra

diza. Una tolda india hecha con el pa

racaida es ideal para ahumar la carne ,

cuando las aletas de la tolda que se

encuentran en la parte superior de la

misma se cierran. Cuelgue la carne --

bien alto y haga un fuego humeante de

bajo de ésta. (Fig. No. 78 )

4.- La manera más rápida de ahumar carne


- 200 -

Fig. No. 78.- Parrilla de madera para secar carnes


- 201 -

es mediante el siguiente método: abra -

un hoyo en la tierra, aproximadamente -

de 1 m. de hondo y ^ m. de ancho.

Haga un fuego pequeño en el fondo del -

hoyo coloque una parrilla de madera im-

provisada qye quede aproximadamente a -

80 cm. del «fondo. Utilice pértigas, ra-

mas, hojas o cualquier material dispo -

nible para cubrir el hoyo (Fig. No. 79)

5,- Los métodos L para conservar pescado y --

aves son muy parecidos a aquellos usa--

dos para conservar carnes. Para prepa—

ra.r pescado para ahumar, quítele las ca

bezas y remueva las espinas dorsales. -

Luego extienda el pescado y ensírtelo -

en esa forma extendida en corchetas. De

las ramas delgadas después de haberse -

les quitado la corteza se consiguen bue

ñas corchetas. El pescado también se —

puede secar bajo el sol, cuélguelos de


202

Varillas y
ramas

Parrilla
de madera

Fig. No. 79.- Un foso para ahumar carne


- 203 -

las ramas o extiéndalos sobre rocas ca

lientes. Al secar la carne, rocíele --

agua con sal a fin de salar la parte

exterior de la misma. (Fig. No. 80 )

6.- Los plátanos, guineos, fruta de pan, -

hojas, bayas y otras frutas siIvestrés

pueden secarse al aire, sol, viento, -

con o sin humo. Corte las frutas en re

bañadas delgadas y colóquelas al sol o

sobre el fuego. Las setas (hongos) se

secan rápidamente y pueden guardarse -

por tiempo indefinido. Antes de usar -

las, déjelas en agua por un tiempo

7.- Un hueco en la tierra hará las veces -

de refrigeradora, envuelva, los a limen

tos en hojas de bijao y entíerre el —

contenido en el lodo o arena húmeda a

una profundidad de 30 cm.

8.- En algunas áreas se hace necesario pro

teger los abastecimientos de los anima


2Q4

Rg. No. 80.- Brocheta para secar pescado


- 205 -

les pequeños. Esto puede llevarse a -

cabo colocándolos a una altura de 2 m,

de la tierra o depositándolos eh es -

condrijos especiales. (Fig. No.81)


- 206 -

Fig. No. 81.- Escondrijo para guardar víveres


- 207 -

CAPITULO VII

OBTENCIÓN DE FUEGO

A.- G E N E R A L I D A D E S .

Es necesario el fuego para calentarse, man

tenerse seco, para hacer señales, para co-

cinar o para purificar el agua hirviendo -

la. El tiempo de supervivencia aumenta o -

decrece de acuerdo con su habilidad para -

producir fuego y encender una hoguera cuan

do y donde la necesite.

B.~ PREPARACIÓN DEL COMBUSTIBLE.

1.- Utilice los árboles muertos que están

en pie y las ramas muertas secas como

combustible. La parte interior de los

troncos de los árboles caldos lo su -

plirán de madera seca en tiempo llu -

vioso. En áreas en donde no hay árbo-

les, dependa de la hierba, excremen -

tos secos de los animales, grasa ani-


- 208 -

mal y algunas veces carbón de piedra.

Utilice casi tod^s las plantas como -

yesca, _ 3 r o no encienda la madera de

ninguna planta que sea venenosa al to

carse.

2.- Utilice yesca que prenda inmediatamen

te para iniciar el fuego y encender -

su hoguera, tal como pequeñas virutas

secas de madera» nudos de pino, corte

za» ramitas y pescas de palma, pino -

chas, hier a muerta en píe, liqúenes

terrestre, heléchos, plantas y plumas

de pájaros. Corte su madera seca en -

astillas antes de intentar hacer una

hoguera. Uno de los mejores materia -

les para iniciar el fuego y acaso el

más común es la yesca, las porciones

completamente podridas de los maderos

o árboles muertos. La yesca seca pue-

de encontrarse aü*n en tiempo húmedo,-


- 209 -

extrayendo laS porciones empapadas ex

teriores con un cuchillo, palo o aun

con las manos. El papel o la gasolina

puede estar disponible para usarse co

mo mecha.La corteza floja de los árbo

les también se quema rápidamente, a -

rregle la lefia menuda en una pila en

forma de tienda india o cabana rusti-

ca . (Figs* No. 82 y 83)

3.- En áreas frías donde los combustibles

no están disponibles, el cebo u otra

grasa á'ftiüSÉáÍ:réi-é' una fuente de combus-

tible.

4. - El ex'creméfitó de los animales puede

ser su único combustible en áreas de-

siertas .

C.- MÉTODOS PARA INICIAR FUEGO SIN FÓSFOROS

1.- SOL Y LENTE i

Un lente de una cámara fotográfica, -

un lente cernea vo de un par de gemelos


- 210 -

Fig. No. 82.- Pila en forma de tienda india


- 2 1 1 -

Fig. No. 83.- Pila de yesca


- 212 -

o los lentes de una mira telescópica-

o de la lámpara de bolsillo puede ser


usado para concentrar los rayos del -
sol sobre la yesca. (Fig. No. 84)

2.- PEDERNAL Y ACERO.


Si estos artículos están disponibles,
este es el mejor método para iniciar
el fuego si no posee fósforos. Use el

pedernal que viene pegado a su caja -


de fósforos, mantenga el pedernal lo

más cerca posible de la yesca y rá"spe

lo con una piedra» un cuchillo o pe-

dazo pequeño de acero. Con un movimi-


ento vertical de arriba hacia abajo -
trate de que las chispas caigan en el
centro de la yesca. Cuando la yesca -

comience a humear abaníquela suavemen


te hasta que se prenda.

Gradualmente añídale combustible o —


traslade la yesca en llamas al montón
- 213 -

Fig. No. 84.- Sol y lente


- 214 -

Fig. No. 85.- Pedernal y acero


- 215 -

de leña. (fig. No. 85 )

3 .- FRICCIÓN CON MADERA.

Debido a que el uso de la fricción es

un método difícil para iniciar el f u_e

go , solamente haga uso de él como su

último recurso.

a . - Arco y taladro.

Haga un arco fuerte y encuérdelo

con un pedazo de cuerda, cordón -

de zapato o de cuero. Úselo para

hacer girar el taladro de m a d e r a

seca y suave sobre un b l o q u e pe—

queño de madera dura. Esto produ-

ce un polvo negruzco el cual con

el tiempo prenderá con una c h i s p a ,

Cuando comiense a humear, tendrá

suficiente chispa para comenzar -

el fuego, levante el b l o q u e de m_a_

dera y agregue yesca. (Fig. No.

86 ) .
216

Fig. No. 86.- Arco y taladro


- 217 -

b . - Tira para encender fujggo.

Use una tira de roten seco, p r e f e

rible de aproximadamente % de pul

gada de diámetro y un palo seco.

Levante el pa]o unos cuantos cen-

tímetros de la tierra u t i l i z a n d o

una roca de regular tamaño. Raje

el extremo del palo que está fue-

ra de la tierra y manténgalo a--

bierto con una cuña pequeña. Coló

que una pequeña cantidad de yesca

en la abertura, dejando espacio -

suficiente para colocar la tira -

de roten detrás de- la yesca; afir

me el palo con sus pies y friccio

ne la tira de arriba hacia abajo.

(Fig. No. 87)

c.- Especie de sierra para ^encender

fue g o.

Esta sierra consta de dos piezas


218

Fig. No. 87.- Tira para encender fuego


- 219 -

de madera las cuales se f r o t a n -

violentamente entre sí, este mé-

todo para hacer fuego es usado -

cotnunmen te en la selva. Use ca -

fías de bambú* rajadas u otra made

ra suave como palo de frotación

y la cubierta seca de la flor —

del cocotero como la base de ma-

dera .

Una buena yesca es la corteza es

ponjosa de las palmas y el mate-

rial seco que se encuentra en --

la base de las pencas de palma.

(Fig. No. 88 )

4.- MUNICIÓN Y PÓLVORA.

a.- Construya una pila de yesca y ma

dera bajo cubierta, coloque la -

pólvora que haya sacado de va —

ríos cartuchos en la base de la

pila. Tome dos piedras grandes y


220

Fig. No. 88.- Sierra confeccionada con canas de bambú para encender fuego
- 221 -

espolvoree un poco de pólvora so-

bre una de las piedras. Luego ro-

se una piedra contra la otra inme

d iat ament e encima de la pólvora -

que se encuentra en la base de la

pila. Esto encenderá la pólvora -

que se encuentra sobre una de las

rocas y A su vez la cantidad ma -

yor de póIvora en la base,

b.- Extraiga la ojiva del cartucho y

retire la pólvora a menos de la -

mitad, en el espacio vacío coló -

que yescas, algodón o p a p e l .

Ponga la ojiva en el cartucho, —

cargue el arma realice el dispa -

ro , saque el cartucho y obtenga -

la yesca e n c e n d i d a .

5.- FUNDA PLÁSTICA Y AGUA.

Una funda pl éfstica con agua cristali-

na puede ser usada p a r a concentrar --


- 222 -

los rayos del sol sobre la yesca

(Fig. No. 89 )
223

Fig. No. 89.- Funda plástica y agua


- 224 -

CAPITULO VIII

PREPARACIÓN DE HOGUERAS

A.- GENERALIDADES.

Este capítulo proporclona la instrucción -

necesaria en la preparación de hogueras, -

la misma que puede ser aplicada en cual —

quier condición de supervivencia. Siendo -

la supervivencia una forma de vida con los

medios disponibles y encon t ra'ndose un indi

viduo en esta situación es necesario que -

esté en condiciones de producir calor, co-

cer sus alimentos, ahuyentar los animales

construyendo las hogueras con los medios -

que se dispone al momento.

B.- TIPOS DE HOGUERAS Y HORNOS.

Prepare cuidadosamente el lugar en donde -

hará la hoguera a fin de evitar que el fue

go se extinga. Proteja el fuego contra el

vient.o con un rompe viento o reflector, es


- 225 -

te ayudará a concentrar el calor en la -

dirección deseada. (Fig. No. 90 )

1.- HOGUERAS.
a.- Hoguera sencilla.

Una hoguera pequeña o algún tipo

de estufa es lo mej or para cocí -

nar. Coloque la leña en cruz y --

permita que ésta se queme hasta -

que quede una capa de carbón. Ha-

ga una pequeña hoguera utilizando

dos troncos, piedras o una reji—

lia angosta sobre la cual apoyar

el recipiente sobre el fuego.

(Fig. No. 91 )

b.- Estufa de vagabundo.

Una estufa de vagabundo confeccio

nada con una lata puede ahorrar -

c o m b u s t i b l e y es particularmente

adecuada en elíma s fríos. (Fig. -

No. 92 )
- 226

Fig. No. 90.- Rompevientos o reflector


- 227

Fig. No. 91.- Un hogar sencillo


- 228 -

Fig. No, 92.- Estufa de vagabundo


- 229 -

c.- Aguilon sencillo.

Un aguilón sencillo levantado so-

bre una horqueta mantendrá una -

olla sobre el fuego. (Fig. No.93)

d . - Hoguera de parrilla.

Una hoguera de parrilla se utili-

za para terreno húmedo o pantano-

so. Clave cuatro palos en el sue-

lo, a una a l t u r a considerable ar-

me una plataforma de madera, so -

bre la misma c o l o q u e tierra seca

que sirve como base para prote -

ger el fuego. (Fig. No. 94 )

e . - Hoguera d e f o jo.

1) El fuego que se ha de usar pa-

ra asar d e b e construirse en un

foso a una p r o f u n d i d a d de 30 -

c m . , debe p e r m i t i r s e que se —

q u e m e la leña h a s t a que se —

v u e l v a una capa de carbón. Se


- 230

Fig. No. 93.- Aguilón sencillo


- 231 -

Fig. No. 94.- Hoguera de parrilla


- 232 -
utiliza para asar carne, pesca-

do, etc. (Fig. No. 95)

2) Se puede cocinar a vapor sin po

seer una vasija y este método -

de cocinar las comidas es el --

más apropiado para alimentos —

que requieren poca cocción tal

como los mariscos. Coloque la -

comida en un hoyo al cual se -

le haya agregado piedras calien

tes, carb5n y hojas. Sobre la -

comida que ha de cocerse coló -

que más hojas,luego introduzca

un palo por e n t r e las hojas y -

hágalo llegar a la comida que -

se este cociendo. Ponga un po-

co de tierra sobre las hojas y

a l r e d e d o r del p a l o , remueva el

palo y por el agujero que q u e d a

deje caer agua a la comida.


- 233 -

Fig. No. 95.- Fuego de foso


- 234 -

Este es un método muy lento pe

ro eficaz, (fíg. No. 96 )

2.- HORNOS.

a . - Horno de foso.

Para hornear en un foso prírnero-

recubra la pared con piedras a ~-

fin de que retenga más el calor,-

luego relle"nelo con carbones ca —

lientes. Coloque el recipiente —

dentro del foso y cúbralo con

una capa de carbón y una capa fi-

na de arena.

b . - Horno de are il_la_.

Construya un horno de arcilla de

forma circular, en su interior --

coloque piedras a fin de que re -

tenga el calor, luego una capa de

carbón y proceda a homar sus ali-

mentos .
- 235 -

Rg. No. 96.- Foso para cocer alimentos a vapor


-- 236 -

CAPITULO IX

CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS Y BOHÍOS

A.- GENERALIDADES.

Para poder sobrevivir en condiciones adver

sas es necesario buscar algún tipo de pro-

tección contra las inclemencias del tiempo,

los animales, los insectos, de tal manera-

que nos permita desarrollar un ambiente —

propicio para vivir en el medio circundan-

te. Por esta razón es indispensable que el

soldado este* en condiciones de improvisar

o construir refugios y bohfos en busca de

su propia protección.

B.- SELECCIÓN DEL SITIO DE CONSTRUCCIÓN.

1.- La selección del sitio depende de la -

protección contra el viento, el frío,-

el sol y de lo cerca que se encuentre

a los materiales que sirven de combus-

tible y a una fuente de agua.


- 237 -

2.- Trate de seleccionar un lugar en don-

de acampar que se encuentre en un pun

to alto del terreno, lejos de las cié

negas. Los mosquitos le molestarán mu

cho menos, la tierra estará" más seca

y correrá mayor brisa.

3.- No construya el refugio o bohí'o bajo

árboles grandes con ramas muertas. -

Estas pueden caer sobre el r e f u g i o ,

4 . - Eluda los ríos con lechos secos, —

ellos pueden desbordarse en pocas ho-

ras, algunas veces por l l u v i a s que —

caen distantes del sitio d o n d e se en

cuent ra n.

5.- Si descansa durante el día y camina

de noche, las orillas sombreadas de -

los ríos son los mejores sitios para

acampar.

6.- Al e n c o n t r a r s e en una situación en —

donde el e n c u b r i m i e n t o sea el f a c t o r
- 238 -

principal en la selección de un si -

tio para protegerse, su sitio debe -

proporcionar buena observación y te-

ner una o dos rutas ocultas por don-

de escapar.

C.~ REFUGIOS.

El tipo de refugio que construya depende

de los materiales disponibles y del tiem

po que tenga para construirlo.

1.- TIENDA INDIA.

La tienda india es aquella construi-

da con el material del paracaldas. -

Se construye con facilidad y es ade-

cuada especialmente como protección

contra la humedad e insectos. Permi-

te cocinar, comer, dormir, descansar

y hacer señales sin tener que salir-

se de la tienda. Se necesita un núme

ro de buenas pértigas de aproximada

mente 4 m., de largo para construir


- 239 -

la tienda india (Fíg. No. 97 )

2.- REFUGIO DE SAUCES.

Construya un refugio a p r o p i a d o atando

árboles de sauce juntos para formar -

un armazón que pueda cubrirse con te-

la o plástico. Para este tipo de refu

gio no es necesario un diseño en par-

ticular, pero sí debe ser lo sufícien

teniente grande para que albergue a un

hombre j unto con su equipo. Sitúe el

extremo abierto del refugio en ángu -

los rectos a los vientos predominan -

tes. (Fig. No. 9« )

3.- REFUGIO CON RAMAS.

Los refugios construidos con ramas no

reflejan ei calor del fuego y no son-

apropiados durante el tiempo lluvioso.

Pero las ramas pueden s erv ir como re-

fugio temporal. (Fig. No. 99 )

4.- REFUGIO CON TRUNCOS.


- 240 -

Aletas para dejar


escapar el humo

Pértigas que sujetan


las aletas

Cuerdas de paracaídas cortadas y atadas


a las gazas de las estacas
Fig. No. 97.- Tienda india construida con el material del paracaídas
- 241 -

Fig. No. 98.- Refugio de sauces


- 242 -

Fig. No. 99.- Refugio hecho con ramas


- 243 -

Un refugio hecho con troncos se cons

truye de una manera rápida, coloque -

dos pértigas sobre un tronco grande y

cubra el armazón con hojas, ramas, —

pla'st icos ,poncho de agua. (.Fig. No. --

100 )

5.- REFUGIO CON PARED OBLICUA.

El refugio con pared oblicua es el re-

fugio corriente construido de madera.

Cuando se hace uso de esta clase de re

fugio, es importante que esté situado-

en donde se pueda hacer una lumbre lo

suficientemente grande para que pueda

esparcir el calor por todo el refugio.

Este refugio puede mejorarse mediante

el uso de fuego y un reflector, el —

cual se construye de madera verde y se

ubica en el extremo opuesto del fuego

desde la abertura del refugio. (Figs . -

No. 101,102 )
- 244

Fig. No. 100.- Refugio hecho con troncoi


- 245 -

Fig. No. 101.- Refugio


- 246 -

Fig. No. 102.- Plataforma para hacer la hoguera y reflector


- 247 -

D.- BOHÍOS.

El tipo de bohío que se construya depen-

de del tiempo disponible para preparar-

lo como del tiempo de permanencia en él.

1 .- SEMIPERMANENTES.

a . - Construya un bohío de paja cu —

briendo una armadura tipo A con

pencas de palma hojas de bijao

o de plátano, pedazos de corteza

o esterillas de hierba. Recline-

las pencas una sobre la o t r a de-

abajo hacia arriba. Este tipo de

bohío es considerado ideal ya

que es c o m p l e t a m e n t e impermeable.

Realice fuego sobre una piedra -

plana o sobre una p l a t a f o r m a he-

cha con piedras pequeñas. C u a n d o

las piedras estén bien calientes

coloque una hoja sobre ella y -

deje que ésta reciba un poco del


- 248 -

calor de las piedras hasta que se

torne oscura y brillante. En este

punto la hoja es mucho más Imper

meable y más duradera. Después -

de terminado su bohío,haga una -

pequeña zanja de desagüe alrede -

dor del mismo; ya que esta manten

drá el piso seco. (Fig. No. 103 )

b.- Los bohíos de recogida de agua se

construye utilizando materiales -

de la selva, estos boh ío s pueden-

ser de cuatro, dos y una recogida

de agua; dependiendo de la incli-

nacion que se de' para que ruede -

el agua.Para su construcción se -

sigue los siguientes pasos:

1) Despe'jese y limpiece el terre-

no a ocupar.

2) De acuerdo al número dispon! -

ble de personal, distribuyase-


- 249

Fig. No. 103.- Refugio tipo A hecho con pencas de palma


- 250 -

el trabajo en la siguiente for-

ma :

a) P e r s o n a l p a r a c o r t a r hojas -

que sirvan para el techado.

b) Personal para cortar bejucos

que sirvan de medio de unión

de los palos empleados en el

trabaj o.

c) Personal para cortar palos y

ramas que sirvan para formar

el armazón y tarima del bohío.

3) Clávese en el suelo los punta -

les principales.

4) Clávese en el suelo horquetas -

de tal manera que las bifurca—

ciones queden a una altura con-

siderable del suelo para que -

sirvan de base para la tarima.

5) Coloqúese sobre las horquetas -


- 251 -

los largueros, amarrándolos a -

los puntales principales en sus

extremos.

6) Fo'rmese la tarima

7) Para la construcción del techa-

do, asegúrese a los extremos de

los puntales, dos varas trans—

versales en forma oblicua, para

dar la suficiente caída al agua

lluvia.

8) A través de estas dos ramas o -

bllcuas colo'quese varas ligera-

mente separadas entre sí.

9) Colo'quese las hojas para formar

el techado, con el haz de la ho

ja mirando hacia arriba y el en

ve's en contacto con las varas;-

de modo que la nervadura de la-

hoja sirva para que por ella se

deslice el agua lluvia. Las ho-


- 252 -

jas se irán colocando una a lado

de la otra en tal forma que sus-

extremos queden mont ados entre -

sí, pero cuidando de no dejar es

pacios por los cuales podría fíl

trarse el agua lluvia.

10) Por último precédase a sujetar-

todas las hojas contra el enre-

jado de varas, para impedir que-

el viento las mueva de su sitio»

( Fíg, No. 104 )

c.- Los bohíos cónicos, media luna y en-

forma de globo son utilizados sobre

todo en la región selvática, se uti

za las ramas de las palmeras.En la-

construccíón de este tipo de boh í o,

prima la h a b i l i d a d p a r a darles la -

forma que se desee. (Fig. No. 105 )

2 .- PROVISIONALES.

Son bohíos construidos con paracaídas j


253

Fig. No. 104.- Bohío de recogida de agua


254

Fig. No. 105.- Bohío cónico


- 255 -

plásticos, poncho de agua , colocados -

y armados en tal forma que permitan --

protejerse temporalmente. (Fig. No. —

106 )

E.- CAMAS.

1.- Cuando termine de construir su refu--

gio o bohío, construya una cama como-

da en tal forma que lo mantenga aisla

do del suelo. Primero caliente y se--

que la tierra haciendo una hoguera so

bre el área en donde colocará la cama

y luego apisone las brazas dentro de

la tierra.

Si tiene un paracaíd a s disponible, pue

de usarse como hamaca o extenderlo so

bre la cama de hojas.

2.- Construya una cama con ramas insertan

do las mismas en la tierra, con las -

puntas inclinadas en una dirección. -

ColÓquelas en tal forma que tengan —


Fig. No. 106.- Bohío provisional construido con plástico
- 257 -

una s e p a r a c i ó n e n t r e sí. (Fig. No. -

107 )

3.- C o n s t r u y a una cama de bambú c u b i e r t a

con pencas de palmas. (Fig. No. 108)


- 258 -

Fig. No. 107.- Cama hecha con ramas


- 259 -

Fig. No. 108.- Cama de bambú


- 260 -

CAPITULO X

ORIENTACIÓN Y MANERAS DE VIAJAR

A.- GENERALIDADES.

Uno de los primeros problemas de supervi -

vencía que debe resolverse es determinar -

la ubicación y luego tomar la dirección pa

ra llegar a donde se encuentran las fuer -

zas amigas. Esto se puede solucionar si se

recuerda el significado de las palabras --

ESAON: Estaciónese, siéntese, alimentese ,-

orientese y navegue .

tí.- MANERAS DE ORIENTARSE.

Considérese afortunado si lleva consigo -

una carta, una brújula o sabe orientarse -

por medio de la navegación celestial. Caso

contrario puede encontrar la dirección de

las siguientes maneras:

1 . - POR LA SOMBRA.

Por medio del sol se puede determinar-

el norte verdadero aproximado. Este me


- 261 -

todo se emplea siempre que el sol bri-

lle lo suficiente para hacer que un pa

lo proyecte su sombra. Busque un palo-

relativamente recto de más o menos 1 tn,

de largo y siga los siguientes pasos:

a.- Clave el palo en el suelo de mane-

ra que quede vertical. Cerciórese

que proyecte una sombra.

b.- Marque la punta de la sombra con -

una piedra pequeña y espere a que

la sombra se mueva unos cuantos —

centímetros ( 10-15 minutos.),

c.- Marque la punta de la segunda som-

bra .

d.- Trace una línea desde la primera -

piedra basta la segunda y p r o l o n -

gue la línea unos 30 cm. mas allá

de la segunda piedra.

e.- Ponga la punta del pie izquierdo -

un poco atrás de la primera piedra


- 262 -

y la punta del pie derecho en el -

extremo de la línea que acaba de -

trazar; al frente se encuentra el

norte. Siempre y cuando se encuen-

tre en el hemisferio sur, para el

hemisferio norte realice los pasos

contrarios .

2.- UTILIZANDO EL RELOJ.

a,- Este método se emplea si dispone -

de un reloj . Divida la hora del —

día para dos (usando la hora mili-

tar), el número del reloj que co -

r responda a la respuesta de la di-

visión, a p u n t e hacia el sol y la -

línea norte-sur q u e d a r á en el eje

12-6 . E j e m p l o : hora 11:00. d i v i d a

para d o s , el resultado de 05:30 a -

punte hacia el sol. La línea ñor -

te-sur queda de 12-6.

b.- Un reloj c o r r i e n t e p u e d e utilizar-


- 263 -

se para determinar el norte v e r d a -

dero aproximado. En el hemisferio

norte el horero del reloj se apun-

ta hacia el sol. Se encuentra la -

línea norte-sur en la mitad entre

el horero y las 12 horas. Si --

tiene alguna duda con respecto a -

cuál extremo de la línea es el ñor

te, recuerde que el sol se encuen-

tra en la parte oriental del cielo

antes del m e d i o día y en la p a r t e

occidental en la tarde. En el he -

misferio sur el proceso es un poco

diterente. Las 12 se apunta hacia-

el sol y la mitad entre las 12 -

y el horero será la línea norte --

sur. tFig. No. 109 )

c.- En días nublados, coloque un p a l o

en el centro del reloj y manténga-

lo en forma tal que la sombra que


266
Hemisferio Norte ~ -

Hemisferio Sur

Fig. No. 109.- Usando un reloj para encontrar el norte


- 265 -

proyecta el palo caiga a lo largo-

del horero. La mitad de la distan-

cia entre la sombra y las 12 es el

norte. (Fig. No. 110 )

3.- MÉTODOS CIRCUNSTANCIALES.

a.- Pgr el musgp^

En la selva la mayoría de los árbo

les están cubiertos de musgo, ob -

serve que lado del árbol no tiene

o está muerto el musgo, esto se de

be al calor que proyecta el sol.

La parte que el musgo permanece

verde es el este.

b • ~ Por la inclinación de los 5rbo_le_s__.

Debido a la influencia del viento

los árboles en la selva tienden a

inclinarse en una dirección. En —

nuestra región Amazónica el viento

sopla en dirección N 40° E hacia -

S 220°W .
- 266 -

Los rayos de luz


desde la dirección
general del sol.

Palo

Fig. No-110,- Buscando el norte en días nublados


- 267 -

c.- Por la huella de los animales.

Los anímales dejan sus huellas des

de el sitio de sus madrigueras ha-

cia los comederos y por último ha-

cia los bebederos. Siga estas hue-

llas hasta el bebedero que por lo

general es un riachuelo, prosiga -

caminando por el contorno del ria-

chuelo hasta desembocar en un r í o ,

en donde en sus orillas encontrará

gent e nat iva.

d . - Por el vuelo de las aves.

Espere a que llegue la t a r d e , las

aves todo el t i e m p o salen a dormir

y descansar en las playas de los -

ríos, islas; s i g a la d i r e c c i ó n que

dejan las aves y llegará a un río.

C.- MANTENIENDO EL RUMBO.

1 . - En terreno extraño, estudie las carac-

sobresalientes del t e r r e n o
- 268 -

a medida que viaja y concéntrese en -

mantener su rumbo . Súbase a un punto -

alto y observe el patrón general del -

terreno, la clase de vegetación, el —

desagüe y el curso que siguen las mon-

tañas y cordilleras. Seleccione una ca

racterística prominente del terreno la

cual pueda observar mientras viaja. A

medida que se acerque a dicha caracte-

rística, seleccione otra.

2 . - Si viaja a través de un bosque e s p e s o ,

posiblemente no podrá ver las caracte-

rísticas distantes. Mantenga su rumbo-

alineando dos arboles u b i c a d o s delante

de su posición, en la dirección de via

je. Tan pronto va dejando atrás el pri

mer árbol, seleccione otro más allá —

del segundo árbol; observe ocasional -

mente hacia atrás para comprobar las -

posiciones relativas de las


- 269 -

ticas o declives y curvas del nivel --

del terre no.

3.- Utilice ios arroyos, las cordilleras y

los árboles como guías en campo abier-

to y como un medio para trazar su ruta.

En días n u b l a d o s , en áreas donde la ve

getación es densa o cuando el campo pa

rece ser igual, marque su ruta con ar-

bustos d o b l a d o s , rocas o haciendo cor-

tes en los troncos de ios arboles. Mar

que la maleza c o r t á n d o l a o doblando —

las hojas en tal forma que la parte in

feríor y menos brillante de las hojas

quede hacia arriba. Estas marcas son -

especialmente sobresalientes en una ve

getación densa pero d e b e n usarse con -

discreción d e b i d o al riesgo de ser des

cubierto al marcar c l a r a m e n t e su ruta.

4.- Aún poseyendo una carta, no se guíe --

con demasiada confianza por las carac-


- 270 -

terísticas a r t i f i c i a l e s d e l t e r r e n o o

características q u e t i e n e n p o s i b i l i d a -

des de cambiar. Las ú n i c a s m a r c a c i o n e s

seguras son las c a r a c t e r í s t i c a s natura

les tales como los rfos y las c o l i n a s .

b .- Guíese por las trochas que siguen su -

dirección general, cuando llegue a una

bifurcación guíese por la senda que pa

rezca mas transitada. Si sigue la tro-

eha errada y se e n c u e n t r a p e r d i d o , de

téngase y retorne al lugar en donde --

por última vez estaba seguro de BU ubi

cae ion.

D . - SELECCIÓN DE LA RUTA bOBRE EL TERRENO.

1 . - ESTUDIO DEL TERRENO.

La ruta que seleccione p a r a viajar de-

pende de la situación en que se encuen

tre, las condiciones metereologicas y

la naturaleza del terreno. Al seleccio

nar una serranía, un arroyo, un valle,


- 271 -

una c a d e n a de m o n t a ñ a s como g u í a , ct-r

clórese de que e s t a sea la r u t a mas -

segura y no la v í a mas fác. i l . La t x -

periencia ha p r o b a d o que la r u t a mas

d i f í c i l es con f r e c. u e n <• i ;j 1 . i ni íT s s e g u

ra .

2.- CADENCIA DE V I A J E .

a.- La c a d e n c i a de viaje está b a s a d a -

sobre las n e c e s i d a d e s de su c u e r -

po o el paso del h o m b r e más lento

en el g r u p o . P l a n e e y lleve a ca-

bo el r e c o r r i d o asignado a cada -

día de viaje a fin de que tenga-

tiempo suficiente y energía res -

tante para e s t a b l e c e r un campamen

to seguro y s a t i s f a c t o r i o ,

b . - La c a d e n c i a de viaje será d e t e r m i

nada por un sinnúmero de facto -

res, e n t r e otros:

1) La a l t i t u d del área sobre la -


- 272 -

cual viaja.

2) Su condición física y la de sus

compañeros .

3) El terreno .

4) La ubicación del enemigo, sus -

características, el número de -

elementos enemigos y el posible

conocimiento de su ubicación --

por parte del enemigo.

5) Requerimiento de tiempo y dis -

táñela.

6) La cantidad de equipo que porta.

7) Requerimientos de comida,

3 .- SIGUIENDO UNA CORDILLERA.

Es más fácil seguir una ruta a lo lar-

go de un perfil de serranía que un cur

so a través de un valle. Las huellas de

jadas por los animales de caza se en -

cuentran con más frecuencia en la ci-

ma de las cordilleras y p u e d e seguir


- 273 -

estos rastros como guía en su viaje.

Además encontrará menos v e g e t a c i ó n , —

frecuentes puntos altos donde p o d e r --

observar las características propinen

tes del terreno y muy pocos arroyos y

pantanos que vadear.

4.- SIGUIENDO UN CURSO DE AGUA

Es particularmente ventajoso utilizar

un curso de agua como una ruta en te -

rreno desconocido ya que proporciona -

una ruta bastante definida y puede 11^

vario a áreas pobladas; es además fueri

te potencial de alimento , de agua y -

un medio para viajar por bote o balsa.

A seguir un arroyo en campo montañoso,

fíjese en las caídas de agua, los ris-

cos y los tributarios como puntos de -

referencia. En terreno llano, los arr£

yos generalmente serpentean, están bo_r

deados por pantanos llenos de maleza.


- 274 -

Si se viaja sobre ellos, esto p r o p o r e i o

na muy poca o p o r t u n i d a d p a r a o b s e r v a r

los puntos c a r a c t e r í s t i c o s del t e r r e n o ,

b .- SIGUIENDO LA COSTA O LOS LITORALES

Al seguir un litoral podrá contar con

que ésta será una ruta larga y d e s v i a d a

Pero sera una buena línea de p a r t i d a , ~

desde la cual o b t e n d r á su o r i e n t a c i ó n ,

b . - A TRAVÉS DE VEGüTAlION DENSA

a.- Con la p r á c t i c a , p o d r á moverse a -

trave*s de 3a maleza espeza y de la

selva con bastante sigilo, apartan-

do cautelosamente la v e g e t a c i ó n pa-

ra darse paso entre ella,

b.- Agaza'pese o cas ionalment e y mire a -

lo largo del suelo de la selva,

c.- Muévase despacio y c o n t i n u a m e n t e en

bosques densos o s e l v a s , pero d c t c TI

gase periódicamente para e s c u c h a r -

y orientarse. Moviéndose en e s t a -
- 275 -

f o riña se a b a r c a más terreno y los

pájaros y animales de la selva no

revelan su ubicación con sus gri—

tos .

d.- Use un machete para ab r ir r G paso -

a través de la densa vegetación pe_

ro no haga cortes innecesarios. El

ruido p r o d u c i d o al cortar la male-

za r e t u m b a por larga d i s t a n c i a en

la selva.

e.- Muchos de los a n í m a l e s salvajes SJL

guen las trochas bien e s t a b l e c i d a s

de los animales de caza. Estas t ro_

chas lo llevan a lugares d o n d e hay

a g u á o s l o s claros de la maleza.

f.- Cuando suba a un á r b o l para obser-

var o b u s c a r a l i m e n t o s , asegúrese

de c o m p r o b a r cada rama a n t e s de s_u

birse a ella y siempre tenga algún

agarre fuerte donde p u e d a sostene_r


- 276 -

se con las roanos. Trepe los árbo -

les bien p e g a d o al tronco ya que -

las ramas son más fuertes en este

punto.

7 .- A TRAVÉS DE UNA ZONA DESÉRTICA

a.- Viaje ú n i c a m e n t e durante el atard_e

cer o al amanecer. Permanezca bajo

la sombra y descanse d u r a n t e l a

p a r t e del día más caluroso.

b.- Siga la ruta más fácil p o s i b l e , evji

da la arena suelta y el terreno es_

cabroso y siga las trochas.

c.- Comp ruebe la carta si esto le es p c^

sible para m a y o r e x a c t i t u d en cuan,

to a la d i r e c c i ó n .

d.- Multiplique los cálculos de distan

cia por tres ya que la ausencia de

c a r a c t e r í s t i c a s en el terreno casi

siempre hacen p o s i b l e una aprecia-

ción inferior.
- 277 -

8 .- PASO DE UN CURSO DE AGUA

El obstáculo acuático que presenta el

agua puede variar desde un arroyo pe--

queño poco profundo, hasta un río con

grancaudaldeagua.

a.- Métodos de cruce

1) Vadeo.

Antes de entrar al agua, quíte-

se las medias y vuélvase a po -

ner los zapatos. No corra el —

riesgo de cortarse los pies con

las rocas o con los palos agu -

dos. Use un palo grueso para a-

poyarse, manténgalo corriente

arriba ya que con ello ayudará

a romper la corriente. El palo

hará que sus pisadas sean más

seguras y pueda además utili—

zarlo para sondear el fondo --

del cause de agua en busca de


- 278 -

hue eos.

2) Natación.

a) La natación es una manera —

eficaz para p o d e r sobrepasar

un obstáculo de agua. Nade -

de pecho, de espaldas o de -

lado, al nadar en esta forma

no se hace ruido y es menos

agotador que otras técnicas

de natación, p e r m i t e llevar

consigo bultos pequeños de -

ropa y equipo a m e d i d a que -

se nada. De ser posible, quí

tese la ropa y equipo y haga

los flotar a través del río.

V a d e e el río hasta que el --

agua le llege al pecho antes

de empezar a nadar. Sí el --

agua es muy profunda para v^i

dear el río, húndase poco a


- 279 -

poco nara así disminuir las

posibilidades do un tropezón

o calda que puedan ocasionar

los obstáculos escondidos ba

jo el agua. En aguas profun-

das y r á p i d a s , nade diagonaj^

mente a tr aves del río y a -

favor de la corriente.

b) Cruce un o b s t á c u l o de agua -

utilizando su vestuario. Q u_í

Cese los p a n t a l o n e s , anude -

los extremos de cada pierna

del pantalón y abotone la —

b r a g u e t a . Tome los pantalo--

nes por un lado de la cintu-

ra y tire de ellos hacia a-

rriba y sobre la c a b e z a , con

un movimiento de atrás hacia

a d e l a n t e a fin de que la a-

bertura en la c i n t u r a e a i g a
- 280 -

con fuerza en la superficie -


del agua.El aire es atrapado
en cada pierna del pantalón,-
mantenga los pantalones a su
frente, avance hacia a de--

lante y cruce el obstáculo de


agua. (figs. No. 111,112 ).

c) Amarre artículos como latas -

vacías, cantimploras,cajas va

cías como se indica en la fi-

gura y utilícelos cuando cru-

ce un obstáculo de agua de po

ca corriente. ( Figs . No . 113 ,-

114 y 115 ) .

d) Antes que decida usar como me

dio de flotación m a d e r a , com-

p r u e b e la f l o t a b i l i d a d de és-

ta .

3) Balsas .
a) El navegar en b a l s a s sobre un
- 281 -

Fig. No. 111.- Inflación de los pantalones


- 282 -

Fig. No. 112.- Pantalones usados con alas acuáticas


- 283 -

Fig. Fig. No. 113.-Latas de gasolina

Fig Fíg.No. 114.- Atando las cajas juntas


- 284 -

Fig. No. 115.- Usando un cajón


- 285 -

r<o es una de las formas más

antiguas de viajar y casi

siempre el m é t o d o más seguro

y rápido para cruzar un obst^

culo de agua; no o b s t a n t e , la

construcción de una balsa en

condiciones de supervivencia

es ardua y toma tiempo a me -

nos que tenga el equipo y la

ayuda adecuada. Con estos dos

requerimientos, construya ba_l_

sas de árboles secos que se -

encuentren en p i e s c o n boyas,

con bambú" y malezas,

b) Construya una balsa con lo --

que le proporciona el medio -

que le rodea. Calculando que

una balsa adecuada para tran^

portar tres hombres es de 3 -

m. de largo por 2 m. de ancho


- 266 -

biga los siguientes pasos:

(1) Construya la balsa sobre

dos troncos deslizantes -

dispuestos en tal forma -

que se inclinen hacia aba

jo en dirección a la rib_e_

ra. Alise los troncos con

un machete a fin de que -

los troncos de la balsa -

descansen llanamente so--

bre es to s.

(2) Haga cuatro ranuras angu-

lares invertidas, una en

la parte superior e infe-

rior de ambos extremos de

cada tronco. Corte las ra.

nuras un poco más anchas

en la base que en el ex—

tremo exterior del tron-

co (Fig. No. 116 }.


- 287 -
Machete Herramienta requerida

Remo

Travesano
trilátero

Asegurado con
sogas o bejucos

Palos verdes Palos verdes


Ranuras cortadas en encajados en
colocados a los extremos los troncos grandes
de los troncos grandes las ranuras
para evitar
que se safen
Fig. No. 116.- Construcción de una balsa de maderos
- 288 -

(3) Para atar juntos los tron-

cos que forman la balsa, -

pase a través de cada ranu

ra , una pieza trilátero de

madera dispuesta transver-

salmente y que tenga apro-

ximadamente 30 cm. más la_r

go que el ancho de la bal-

sa. Encaje todas las ranu-

ras de un lado de la balsa

antes de encajar aquellas

del extremo opuesto.(Fíg.

No. 116 ).

(4) Utilice bejucos o cortezas

de los árboles para atar -

los troncos que conforman

la balsa

(5) Ate juntos los extremos --

salientes de las dos pie--

zas transversales a cada -


- 289 -

extremo de la balsa para

darle a esta mayor resis -

tencia. Cuando la balsa es

echada al agua, las piezas

transversales se hinchan -

y unen los troncos con ma-

yor firmeza

(6) Si las piezas transversa -

les están demasiado flojas,

acúñelas con pequeños ped_a

zos de madera seca.Estas -

cuñas se hinchan al mojar-

se, apretando y reforzando

las piezas transversales.

(7) En una situación de super-

vivencia, este tipo de t r a_

bajo requiere una gran deji

treza y mucho tiempo. Un -

método sencillo y más ráp_i

do es el uso de " largue -


- 290 -

ros de presión" atados —

fuertemente a cada extremo

para mantener juntos los -

troncos. (Fig.No. 116 )


CORRECCIONES Y ACOTACIONES

DEBE DECIR
ORÍ). TAC. LIMITA Nn. IHINMK H I C E (rnrrereián
o acotnr[ón

También podría gustarte