Está en la página 1de 4

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA SESIÓN N°6

Experiencia Curricular: PENSAMIENTO LÓGICO SEMESTRE 2022 - I

Contenido temático: PROPORCIONALIDAD: MAGNITUDES PROPORCIONALES. REPARTO


PROPORCIONAL
Docente: FLEMING TITO PADILLA VILLARREAL
Tipo de Material Informativo GUIA PRACTICA N° 6

ANA PAULA REYNA CANDIOTTY


GRACE MACIEL MENAUT VILCA
JHAROL YDELSO CHAVEZ MAYTA
JOSÉ GABRIEL HUAMAN ESPINOZA
NAOMI NICOLE QUINECHE LOAYZA

PENSAMIENTO EN ACCIÓN
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
SITUACION CONTEXTUAL Nº 1

Canon minero: Áncash, Arequipa y Tacna son las


regiones que más recursos recibieron en el 2020
Recursos generados por actividad minera sumaron S/ 4075 millones el año pasado, informó el Ministerio de
Energía y Minas

11/01/2021 El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer este
lunes que hasta noviembre del año pasado las transferencias mineras por concepto de canon minero,
regalías mineras (legales y contractuales) y derechos de vigencia y penalidad sumaron S/ 4,075 millones.
En ese sentido, informa que las regiones que más se recursos recibieron por estos conceptos fueron
Áncash, Arequipa y Tacna.

En el análisis por regiones, Áncash mantiene el


primer puesto como receptor de transferencias con
S/ 914 millones, representando el 22.4% del total de
las transferencias. En el segundo y tercer puesto, se
ubicaron Arequipa con un total de S/ 711 millones
(17.4%) y Tacna con S/ 426 millones (10.5%),
respectivamente.

En Arequipa de ubica el proyecto minero Tía María,


que hasta ahora no puede iniciar actividades,
debido a la oposición de sectores sociales.

4
En la lista de regiones continúa Cusco con más de S/ 337 millones; seguida de Cajamarca con más de S/.
257 millones en el transcurso del año 2020; y Moquegua, que acumula más de S/ 238 millones de
transferencias por los conceptos señalados, entre otras.

https://elperuano.pe/noticia/113289-canon-minero-ancash-arequipa-y-tacna-son-las-regiones-que-mas-
recursos-recibieron-en-el-2020

De acuerdo a la situación contextual, determine:

A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que cita la fuente.

MAGNITUDES UNIDADES

TIEMPO DIAS MESES AÑOS

DINERO SOLES

PORCENTAJE TANTO PORCIENTO

B. Aplicando la definición de reparto proporcional directo, determine los montos que


obtendrían cada región tomando como índice de reparto sus porcentajes respectivos si
sumando dichos valores, llega al 50,33% de lo recibido.

Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia


TOTAL: 50.33% REGIONES/ PORCENTAJE
An: 22.4% An/22.4=K A= K*22.4%
A: 17.4% A/17.4=K A=K*17.4%
T:10.5% T/10.5=K T=K*10.5%

Cuz: 337 MILLONES An+ A+ T= 50.33%


Caj:257 MILLONES 22.4 k+17.4k+10.5k= 50.33%
M:238 MILLONES 914 000 000 +711 000 000+ 426 000 000= 50.33%
= 2 051 000 000

Cuz=337 000 000*100/4 075 000 000=8.27%


Caj=257 000 000*100/4 075 000 000=6.30%
M=238 000 000*100/ 4 057 000 000=5,84%

Interpreta sobre los resultados

4
La región cuzco representa el 8.27%, la región Cajamarca 6.30% y la región de Moquegua
representa el 5.84% del total de recursos generados por la actividad minera que asciende a los 4
075 millones de soles.
Reflexionamos sobre los resultados
Es importante identificar por dato el dinero de las regiones es DP a la ganacia total por la actividad
minera.
Por ello quien más aporta recibe un porcentaje mayor de las ganancias

SITUACION CONTEXTUAL Nº 6

Un padre reparte un dinero a sus 3 hijos, directamente proporcional a la edad que tengan e inversamente
proporcional al peso de cada uno de ellos. Si el dinero que va a repartir es S/.8400 y las edades 12; 15 y 18
y los pesos respectivos 40; 45 y 60 kg, halle la mayor cantidad recibida.

Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia


1h: 12 años: 40 kg 40*h1/12= 45*h2/15= 60*h3/16= k
2h:15 años: 15kg 10*h1/3= 3*h2/1= 10*h3/3= k
3h: 18 años:60 kg 10*h1/3*30= 3*h2/1*30= 10*h3/3*30= k
10*h1/90= 3*h2/30= 10*h3/90= k
h1/9= h2/10= h3/9k= 8400/28= 300

1h=9*300=2700
2h=10*300=3000
3h=9*300=2700

Interpreta sobre los resultados


La mayor cantidad recibida es de s/3000 que pertenece al segundo hijo.
Reflexionamos sobre los resultados
Es importante identificar que por dato la es DP a la edad e IP a su peso.
Por ello dependiendo del peso y la edad se efectua el reparto del dinero.

4
SITUACION CONTEXTUAL Nº 7

Un hacendado al morir deja de herencia a sus 3 sirvientes, un terreno de 7200 m2 estipulando


que el reparto será IP a su sueldo: S/. 300; S/. 200 y S/. 500 y a la vez DP al número de años de
servicio: 6; 8 y 15 años
respectivamente. ¿Qué área corresponde a cada sirviente?

Identificamos datos significativos Diseñamos y ejecutamos el Plan y la estrategia


1 sirviente: 300: 6 300*s1/6=200*s2/8=500*s3/15= k
2 sirviente: 200; 8 50*s1/1=50*s2/2=100*s3/3= k
3 sirviente: 500: 15 50*s1/1*100=50*s2/2*100=100*s3/3*100= k
s1/2=s2/4=s3/3= k
s1/2+s2/4+s3/3k= 7200/9=800m2

1s=2*800=1600
2s=4*800=3200
3s=3*800=2400

Interpreta sobre los resultados


Del terreno de 7200m2 al sirviente 1 le corresponde 1600 m2, al 2 le toca 3200 m2 y al 3 le
toca 2400 m2.
Reflexionamos sobre los resultados
El terreno se repartió inversamente proporcional al sueldo y directamente proporcional al
tiempo que llevan trabajando los sirvientes. Siguiendo estas condiciones, se pasó a la
repartición de terreno de 7200m2

También podría gustarte