Está en la página 1de 4

Canon minero: Áncash, Arequipa y Tacna

son las regiones que más recursos


recibieron en el 2020
Recursos generados por actividad minera sumaron S/ 4075 millones el año pasado,
informó el Ministerio de Energía y Minas.
11/01/2021 El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem)
dio a conocer este lunes que hasta noviembre del año pasado las transferencias
mineras por concepto de canon minero, regalías mineras (legales y contractuales)
y derechos de vigencia y penalidad sumaron S/ 4,075 millones.
En ese sentido, informa que las regiones que más recursos recibieron por estos
conceptos fueron Áncash, Arequipa y Tacna.
En el análisis por regiones, Áncash mantiene el primer puesto como receptor de
transferencias con S/ 914 millones, representando el 22.4% del total de las
transferencias. En el segundo y tercer puesto, se ubicaron Arequipa con un total de
S/ 711 millones (17.4%) y Tacna con S/ 426 millones (10.5%), respectivamente.
En Arequipa se ubica el proyecto minero Tía María que hasta ahora no puede iniciar
actividades, debido a la oposición de sectores sociales.
En la lista de regiones continúa Cusco con más de S/ 337 millones; seguida de
Cajamarca con más de S/ 257 millones en el transcurso del año 2020; y Moquegua,
que acumula más de S/ 238 millones de transferencias por los conceptos señalados,
entre otras.

https://elperuano.pe/noticia/113289-canon-minero-ancash-arequipa-y-tacna-son-las-regiones-que-mas-recurs
os-recibieron-en-el-2020

De acuerdo a la situación contextual, determine:

A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que cita la
fuente.

MAGNITUDES UNIDADES

Transferencias mineras Millones

Receptor de transferencias Millones

B. Aplicando la definición de reparto proporcional directo, determine los


montos que obtendrían cada región tomando como índice de reparto sus
porcentajes respectivos si sumando dichos valores, llega al 50,33% de lo
recibido.
DATOS SIGNIFICATIVOS:

Áncash con S/ 914 millones. (22.4%)


Arequipa con S/ 711 millones. (17.4%)
Tacna con S/ 426 millones. (10.5%)
Cusco con S/ 337 millones. (8.2%)
Cajamarca con S/ 257 millones. (6.3%)
Moquegua con S/ 238 millones. (5.8%)

La suma de todos los departamentos sale 2.883 millones, quedaron 1.192 millones.
Áncash, Arequipa y Tacna los tres departamentos juntos tienen 50.3%.

EJECUTAMOS EL PLAN Y LA ESTRATEGIA:

Sean las partes: A1, A2, T3, C4, C5 y M6 = 4.075


Entonces: A1 + A2 + T3 + C4 + C5 + M6 = 4.075
El índice de reparto: 22.4, 17.4, 10.5, 8.2, 6.3, 5.8

SOLUCIÓN 1:

A1 + A2 + T3 + C4 + C5 + M6 = 4.075
22.4k + 17.4k + 10.5k + 8.2k + 6.3k + 5.8k = 4.075
70.6k = 4.075
k = 70.6 ÷ 4.075
k = 17.3

A1: 914 x 17.3 = 15.812 millones


A2: 711 x 17.3 = 12.300 millones
T3: 426 x 17.3 = 7.369 millones
C4: 337 x 17.3 = 5.830 millones
C5: 257 x 17.3 = 4.446 millones
M6: 238 x 17.3 = 4.117 millones

INTERPRETAMOS EL RESULTADO:

Como el reparto es directamente proporcional a sus aportes, hallamos la constante


de proporcionalidad k = 17.3 y la multiplicamos por los montos de cada
departamento y sacamos la información que Áncash obtendría el monto de S/15.812
millones, Arequipa S/12.300 millones, Tacna S/ 7.369 millones, Cusco con S/ 5.830
millones, Cajamarca con S/ 4.446 millones y Moquegua con S/ 4.117 millones.

REFLEXIONAMOS SOBRE LOS RESULTADOS:


Por dato la utilidad es DP a los montos, por ello quien más porcentaje tiene más
utilidad y en este caso Áncash obtendría el monto de S/15.812 millones.

SOLUCIÓN 2:

A1 + A2 + T3 + C4 + C5 + M6 = 4.075
22.4k + 17.4k + 10.5k + 8.2k + 6.3k + 5.8k = 4.075
70.6k = 4.075
k = 4.075 ÷ 70.6
k = 0.05

A1: 914 x 0.05 = 45.7 millones 


A2: 711 x 0.05 = 35.55 millones 
T3: 426 x 0.05 = 21.3 millones
C4: 337 x 0.05 = 16.85 millones 
C5: 257 x 0.05 = 12.85 millones 
M6: 238 x 0.05 = 11.9 millones 

INTERPRETAMOS EL RESULTADO:

Como el reparto es directamente proporcional a sus aportes, hallamos la constante


de proporcionalidad k = 0.05 y la multiplicamos por los montos de cada
departamento y sacamos la información que Áncash obtendría el monto de S/45.7
millones, Arequipa S/35.55 millones, Tacna S/ 21.3 millones, Cusco con S/ 16.85
millones, Cajamarca con S/ 12.85 millones y Moquegua con S/ 11.9 millones.

REFLEXIONAMOS SOBRE LOS RESULTADOS:

Por dato la utilidad es DP a los montos, por ello quien más porcentaje tiene más
utilidad y en este caso Áncash obtendría el monto de S/45.7 millones.

SOLUCIÓN 3:

A1 + A2 + T3 + C4 + C5 + M6 = 4.075
22.4k + 17.4k + 10.5k + 8.2k + 6.3k + 5.8k = 4.075
70.6k = 4.075
k = 4.075 ÷ 70.6
k = 0.06

A1: 914 x 0.06 = 54.84 millones 


A2: 711 x 0.06 = 42.66 millones 
T3: 426 x 0.06 = 25.56 millones
C4: 337 x 0.06 = 20.22 millones 
C5: 257 x 0.06 = 15.42 millones 
M6: 238 x 0.06 = 14.28 millones 

INTERPRETAMOS EL RESULTADO:

Como el reparto es directamente proporcional a sus aportes, hallamos la constante


de proporcionalidad k = 0.06 y la multiplicamos por los montos de cada
departamento y sacamos la información que Áncash obtendría el monto de S/54.84
millones, Arequipa S/42.66 millones, Tacna S/ 25.56 millones, Cusco con S/ 20.22
millones, Cajamarca con S/ 15.42 millones y Moquegua con S/ 14.28 millones.

REFLEXIONAMOS SOBRE LOS RESULTADOS:

Por dato la utilidad es DP a los montos, por ello quien más porcentaje tiene más
utilidad y en este caso Áncash obtendría el monto de S/54.84 millones.

(UNO DE LOS TRES ES EL RESULTADO)

Integrante:
Tiffanny Michelle Zevallos Huerta

También podría gustarte